Enfermedad De Alzheimer Yotras Demencias

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER yotras Demencias DEFINICIÓN DEDEMENCIA Desorden cognitivo crónico del cerebro que se caracteri

Views 75 Downloads 0 File size 1017KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER yotras Demencias

DEFINICIÓN DEDEMENCIA Desorden cognitivo crónico del cerebro que se caracteriza por: a. Alteraciones en la memoria b. Alteraciones en pensamiento abstracto c. Disturbios en los proceso de juicio d. Cambios en la personalidad los cuales interfieren con las actividades del diario vivir, así como con las actividades sociales y ocupacionales de los individuos que

FACTORES ETIOLÓGICOS DEDEMENCIA  Diversas condiciones o enfermedades del cerebro que ocasionan daño a las neuronas tales como: CONDICIONES INFECCIOSAS AIDS Neurosífilis Encefalitis

TRAUMAS Accidentes Automovilísticos Deportes como boxeo Caídas DESORDENES CARDIOVASCULARES CVA Hemorrágicos Embolias Cerebrales MI/ CHF

AGENTES TÓXICOS Insecticidas/ Venenos Intoxicaciones con Metales/ gases Medicamentos Alcohol/ Drogas

FACTORES ETIOLÓGICOS DEDEMENCIA  Diversas condiciones o enfermedades del cerebro que ocasionan daño a las neuronas tales como:

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Parkinson Alzheimer Enfermedad de Pick Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob Huntington Chorea Esclerosis Múltiple

PRESION INTRACRANEAL ELEVADA Hidrocefalia Tumores Hematomas

DESORDENES AUTO-INMUNES Lupus Eritematoso Vasculitis

TIPOS DEDEMENCIA Tipo

Características

DEMENCIA ALZHEIMER

Más común; compone el 60 a 80% de los casos.

DEMENCIA VASCULAR

Segundo tipo de demencia más común. Causada por una disminución en el flujo de sangre al cerebro Síntomas parecidos a los de Alzheimer, aunque la memoria no se ve tan altamente afectada.

DEMENCIA CON CUERPOS LEWY

Causada por depósitos de proteínas alpha-sinucleinicas dentro de las células cerebrales conocidas como cuerpos Lewy Síntomas parecidos a los de Alzheimer, incluyendo el deterioro de la memoria; y cuya severidad fluctúa a diario

TIPOS DEDEMENCIA Tipo

Características

DEMENCIA PARKINSON

Presencia de cuerpos Lewy en las neuronas Síntomas más comunes: tremores y rigidez muscular.

DEMENCIA FRONTOTEMPORAL

Presencia de cuerpos Pick en los lóbulos frontales y temporales del cerebro que dañan las neuronas del área Síntomas mas comunes: cambios en la personalidad, conducta y disturbios en el uso del lenguaje

DEMENCIA CREUTZFELDTJAKOB

Desorden fatal e insidioso causado por la ingesta de animales infectados con “mad cow disease” – enfermedad de las vacas locas Síntomas más comunes: pérdida de la memoria, coordinación y cambios en la conducta

TIPOS DEDEMENCIA Tipo

Características

DEMENCIA HIDROCEFÁLICA

Causada por la acumulación de líquido en el cerebro Síntomas más comunes: pérdida de memoria, pobre coordinación, inhabilidad para controlar la orina

DEMENCIA COMPUESTA

Caracterizada por la presencia del mismo daño celular que ocurre en Demencia Alzheimer, en adición a cualquier otro de los daños presente en los otros tipos de demencia

FUENTE: 2009 Alzheimer’s Disease Facts and Figures Overview of Alzheimer’s Disease

FISIOPATOLOGÍA Factores implicados

Neuroquímico Genéticos Deposito de proteína amiloide

DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD DEALZHEIMER

• Desorden crónico progresivo responsable por el tipo más común de demencia entre adultos

HASTA EL ….

ETIOLOGÍA

MARAÑAS NEUROFIBRILARE S

DEPÓSITOS DE PROTEÍNA BETAAMILOIDE



FACTORES DE RIESGO

• Hijos de MadresAñosas

• Traumas Edad > de65 • Síndrome de Down y•otros desordenesgenéticos 5% causa hereditaria porque la mitad de los niños de un padre afectado desarrolla la enfermedad, alzheimer familiar o de aparición precoz, la enfermedad es temprana de 30 a 50 años, se saben los 3 genes que causan la aparición, pero el otro 95% de la enfermedad empieza después de los 65 años

• Condiciones Cardiovasculares

• Historial Familar • Diabetes

DISMINUYE ELRIESGO • Actividad física y mental. • Reserva cognitiva. • Dieta consumo de pescado, frutas legumbres y antioxidantes. • Red social.

SIGNOS Y SÍNTOMAS • olvidadizo / confusión / indecisión/ desorientación • Bradikinesia/ rigidez • irritabilidad / agitación/ “sundowining syndrome”/ apatía • alucinaciones/ desinhibición/ avances sexuales

• Impotencia • Agnosia/ afasia/ anomia/ alexia • agrafia/ apraxia/ amnesia

CURSO DE LAENFERMEDAD

Leve Moderado

Severo

Envejecimiento Normal

DLCC

Alzheimer

ALZHEIMERPRECLÍNICO (DCL)

• Pérdida de la memoria es la primer señal visible y es característica principal de la deficiencia cognitiva leve. • Cambios cerebrales aparecen 10 ó 20 años antes de cualquier señal se haga evidente y que aparezcan síntomas.

HABILIDAD O ESFERA AFECTADA

Etapas de Alzheimer Primera Etapa Fase de transición donde resulta difícil estar seguros de que algo anda mal (2 a 5 años)

Categoría s Diagnósti cas más Comunes

Memoria

Animo/ Comportamient o

Coordinación

Pensamiento

Lenguaje

Habilidad para A.D.L.

Dificultad para adquirir nuevo conocimien to aún cuando sea sencillo

Demuestra estados de irritabilidad sin aparente razón alguna. Niega que se le olviden las cosas a pesar de que se da cuenta de su falta de memoria

Exhibe un nivel menor de energía física y presenta movimientos lentos que eventualmente le limitan su habilidad para conducir un carro

Busca todo lo que le sea familiar y rechaza lo que no lo es

Se comunica con menos frecuenci a con las personas a su alrededor

Se mantiene independient e aunque puede comenzar a afectarse poco a poco

Intolerancia a la actividad

Miedo Ansiedad

Aislamien to social

Alteración en el patrón de sueño

Comportamiento menos espontáneo o chispeante

Deficit de Conocimieno Pobre Adherencia al Tratamiento

Lideo inefectivo

Riesgo a dañó

Tiene dificultad para balancear su chequera, pagar cuentas o cambiar dinero

HABILIDAD O ESFERA AFECTADA Etapas de Alzheimer

Memoria

Animo/ Comportamiento

Segunda Etapa Fase donde aparecen signos y síntomas con mayor frecuencia y de forma más notables afectando su funcionamiento (varios años)

Olvida eventos recientes tales como donde dejo las llaves Se pierde en lugares familiares, deambula.

Categoría s Diagnósti cas más comunes

Alteración en la relación social Alteración en la memoria

Olvida dar mensajes, pierde el hilo de la conversación

Coordina ción

Pensamiento

Lenguaje

Habilidad para A.D.L.

Se distrae fácilmente Reduce roce social Aumenta su concentración en sí mismo, reduciendo la expresión de sentimientos hacia otros Sufre alucinaciones, agitación y no duerme bien

Pierde el balance

Su cuerpo no hace lo que su mente le ordena

Pierde la capacidad de hacer tareas complejas como planear actividades, tomar decisiones, o tomar decisiones Requiere de instrucciones y se desorienta en tiempo y lugar Sospecha de las personas

Se reduce su vocabular io por lo que disminuye su capacidad para comunicar se Repite lo mismo continuam ente No puede leer

Requiere de una supervisión más activa y frecuente que progresa hasta una continua; aún para tareas sencillas como bañarse y escoger su ropa

Alteración en los patrones de sueno Alteración en la percepción sensorial

Riesgo a daño Mobilidad alterada

Inefectividad en la ejecución del rol

Comunicación Verbal alterada

Deficit de auto cuidado.

No puede escribir

HABILIDAD O ESFERA AFECTADA Etapas de Alzheimer Tercera Etapa Fase donde la persona pierde el contacto conscient e con el mundo que le rodea (1 a 2 años) Categoría s Diagnósti cas más Comunes

Memoria

No evidencia recordar ningún tipo de evento del pasado o el presente

Animo/ Comportamien to

Coordinación

Pensamient o

Lenguaje

Se centra en sí mismo sin reconocer a nadie a su alrededor

Pierde su capacidad para caminar, sentarse, tragar, y sonreír

Muestra muy pocas funciones de pensamient o

Pierde por completo la capacidad de hablar, o repite 1 o 2 palabras continuamente

Requiere seguimiento total en todas sus actividades del diario vivir (comer, bañarse, vestirse, sentarse, etc.)

Riesgo a agotamiento del cuidador primario

Aislamiento social Comunicación verbal alterada

Riesgo a Síndrome por desuso Deficit de Auto-cuidado

Puede encontrarse en un estado de letárgia o coma

Memoria fragmentad a

Alteración en la relación social

Alteración en el patrón de sueño

Riesgo a Aspiración Riesgo a daño Incontinencia Fecal/Urinaria

Habilidad para A.D.L.

MACROSCÓPICOS

http://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/CNSHTML/CNS089.html

La atrofia de la corteza es compensada con la dilatación, que genera la hidrocefalia ex vacuo.

MICROSCÓPICAMENTE

http://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/CNSHTML/CNS091.html

Tinción con Plata

http://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/CNSHTML/CNS093.html

Tinción con Rojo Congo

CAMBIO EN EL ESTILO DE VIDA •Incentivarlo a participar de actividades grupales, siempre supervisado, y alentar la comunicación. •Disminuir la ansiedad mediante técnicas para incrementar el sueño, y mejorar la conducta, para ello se ha visto que sirve escuchar música relajante, la aromaterapia, y la terapia con luz brillante.

•Tener una mascota, de preferencia un perro, de alguna de las razas a elección que sirva como compañía y le sirva de estimulo constante.

• • • •

Rivastigmina Donepezil Galantamina Memantina

Alzheimer levemoderado

Alzheimer moderadosevero