Enf Inmunoprevenibles Pediatria Pai

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES EN LA INFANCIA - PAI CARLOS EDUARDO ALARCON BONILLA MARIA MONICA MONTERO VEGA NATHALY SE

Views 90 Downloads 4 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES EN LA INFANCIA - PAI

CARLOS EDUARDO ALARCON BONILLA MARIA MONICA MONTERO VEGA NATHALY SERRANO PUENTES WILMER ARMANDO SALGADO ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA NEIVA, HUILA, COLOMBIA

TBC MENINGEA

TBC TBC Micobacterium tuberculosis

Periodo incubación: Momento inf. Hasta aparece lesión 1ra. 2 -10 sem.

Periodo transmisibilidad: Dura mientras haya Expulsión bacilos

Modo transmisión: inhalación gotitas saliva

EPIDEMIOLOGIA • segunda causa de mortalidad en el mundo. Colombia, cuarta causa de mortalidad. • Grupo susceptible < 1 año • resistencia a medicamentos antituberculosos y la infección por el VIH mayores amenazas para su control.

EPIDEMIOLOGIA • De 9.118 casos en el 2005, el 84,1% pulmonar; 0,5% meníngea, el 15,4% formas extrapulmonares. • La tasa de incidencia en Colombia 2005 fue 25 casos por 100.000 habitantes. • tasa en menores de 15 años fue de 4 casos x 100.000 habitantes

PATOGENIA Curso evolutivo Infección 1ra.

Espacio subaracnoideo

Reacción inflamatoria Obstrucción flujo LCR Compresión Nervios craneales III, VI y VII

Focos caseosos o rich

roptura

Exudado infiltra Vasos sang. Cortico meningeos

SINTOMAS Fase Prodrómica: • Fiebre • Malestar • Anorexia • Irritabilidad • Cefalea • vomito

SINTOMAS • • • •

Cefalea progresiva Escalofrios letargia Confusión mental, convulsiones. • anisocoria • Hiperestesia sensorial: fotofobia, estrabismo. • Abombamiento fontanela lactantes

SIGNOS Y SINTOMAS • Señales de irritación meníngea. Signos de kernig y brudzinski +.

DIAGNOSTICO • Cuadro clínico compatible con meningitis • Cultivo o Bk LCR +. • Determinación adenosina deaminasa (ADA) compatible con TB: mayor de 5U/l a 37°C. • Prueba de tuberculina o Mantoux (mayor de 10 mm

TRATAMIENTO FASE

DURACIÓN

N° DOSIS

MEDICAME NTO

PRIMERA

8 sem. Lunes-sabado

48

Rifampicina Pirazinamida isoniazida

10 mg/kg/dia 30 5-10

SEGUNDA

18 sem. bisemanal

36

Isoniazida Rifampicina

15 Mg/kg/dia 10-15

• Estreptomicina 20 mg/kg/dia • Prednisona o dexametasona

DOSIS

COMPLICACIONES • • • • •

Fibrosis aracnoidea Hidrocefalia Infarto isquemico Sordera Hemiparesia

CUIDADOS • Educación sobre medidas de prevención: uso tapabocas • Educación sobre la enfermedad: mantener aireadas habitaciones soleadas. • Importancia de asistir a controles y recibir tto. Adherencia al tto. • Control de contactos.

HEPATITIS B Agente

Virus de la hepatitis B (VHB) Hepadnavirus tipo 1.

Reservorio

Humano.

Período de incubación

Hepatitis B: 2 a 6 meses o 45 – 160 +/-10 Hepatitis Delta: aún no se conoce con exactitud.

Período de transmisibilidad

•Varias semanas antes de los 1ros. sig. y sínt. •Durante el curso clínico de la enf. •Mientras se detecte el AgsHB en sangre. Infección crónica: todo el tiempo que persista el estado de portador del AgsHB.

Modo de transmisión

Vía perinatal (madre a hijo) T. sexual: semen y líquidos vaginales. T. percutánea T. horizontal (de niño a niño)

MODO DE TRANSMISIÓN VHB

Momento del parto y periodo neonatal inmediato.

• Vertical o perinatal: principal mecanismo en áreas de alta endemia. El 80% de los hijos de madres sero (+) llega a infectarse. • Horizontal: contactos cercanos y/o domésticos, de portadores de VHB.

El parto por cesárea y prohibición de leche materna No disminuye riesgo de infección

HEPATITIS B • • • •

Enfermedad vírica, que infecta al hígado. Puede ser aguda o crónica Puede dar lugar a una hepatitis fulminante. En algunos casos, la infección crónica evoluciona a cirrosis una parte de ellos puede terminar en carcinoma hepatocelular en la edad ½ de la vida, con aparición precoz cuando ocurre en el periodo neonatal.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS • La mayoría de los niños, independiente del agente, pasa clínicamente inadvertida. • 80% lactantes. • 50% escolares. • Forma de presentación anictérica (+) frecuente. Hepatitis clásica: • Pre-ictérica • Ictérica • Convalecencia

HEPATITIS B

EN LA FASE PRE – ICTÉRICA • Nauseas, vomito, alteración del gusto y olfato, anorexia, fatiga fácil, Tº Inicia tto

Modo de transmisión

Contacto directo Secr. Vías nasales Y faringeas

EPIDEMIOLOGIA • Alta letalidad (los casos fatales ocurren entre 5 y 15%). • En el mundo, las mayores epidemias han ocurrido en India y países del Sub-Sahara, cuba, BrasiL, Chile, Argentina, Colombia.

EPIDEMIOLOGIA • En Colombia la incidencia de casos es muy baja, la mayoría de casos notificados son esporádicos y están distribuidos en todas las regiones del país. • Los casos notificados en los últimos 5 años, menos de 40% se registran como casos confirmados con los métodos de laboratorio recomendados

PATOGENIA Bacterias multiplican Espacio subaracnoideo

Reacción inflamatoria Aracnoides y piamadre

Exudado purulento, inflamación e infección Disemina a través LCR

Ingurgitación vascular Bloqueo vellosidades Membrana aracnoidea

Obstrucción flujo y disminución Reabsorción LCR

SIGNOS Y SINTOMAS • • • • •

Fiebre (mayor de 38°C) rigidez de nuca Vomito, fotofobia Rash purpurico o petequial Señales de irritación meníngea. Signos de kernig y brudzinski +.

• alteraciones de conciencia

DIAGNOSTICO • Cultivo (LCR, sangre o petequia) diplococos gram negativos • Antigenemia positiva para Neisseria meningitides. Realiza con pruebas de látex y de coaglutinación.

TRATAMIENTO • Ceftriaxona o ciprofloxacina • Dexametasona o hidrocortisona

COMPLICACIONES • Shock endotoxico • Hipertension endocraneana. • Artritis, pericarditis, miocarditis

CUIDADOS • Aislamiento 24 hors > iniciado antibiótico. • Proporcionar entorno tranquilo y poca luz. • Reposo en cama, elevación cabecera 30 a 40°. • Valorar SV, pupilas.

CUIDADOS • Control de liquidos. • Admon. Diureticos osmoticos • Quimioprofilaxis contactos en un plazo no mayor de 10 días > inicio de síntomas del caso. • Contactos cercanos vacuna meningococco B. Educar signos y síntomas enfermedad.

HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B Agente

Cocobacilo Haemophilus influenzae, Gram(-), presenta 6 serotipos: el b es el prinpal. Agente etiológico de meningitis y epiglotitis en niños.

Modo de transmisión

Contacto con secreciones nasofaríngeas infectadas.

Reservorio

Humanos.

Período de incubación

2 a 4 días.

Período de Todo el tiempo que esté presente el agente; deja transmisibilidad transmisiblidad después de 24 a 48 horas de iniciado el tto.

MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE B • Casi siempre se acompaña de bacteriemia. • Comienzo puede ser: subagudo o repentino. • Síntomas: fiebre, vomito , letargia, irritación meníngea, con abultamiento de las fontanelas en los lactantes, o rigidez en la nuca y espalda. Común: estupor progresivo o coma. • Distribución mundial: > prevalencia niños 2 meses a 3 años. • < común después de los 5 años.

MENINGITIS POR H. INFLUENZAE B Métodos de control:  Medidas preventivas: • Inmunizar a los niños. • Vigilar para detectar algún caso en los grupos de población susceptible (guarderías, Hogares temporales). • Orientar a los padres sobre el riesgo que se produzcan mas casos en los hijos inicIado sint.

Modo de Transmisión

Contacto directo Saliva persona infectada

EPIDEMIOLOGIA • La susceptibilidad a la infección es general, mayor frecuencia niños 5-9 años y en países que aún no han incorporado vacuna. • La efectividad de la vacuna es de aprox. 80% para una dosis y de 90% tras dos dosis. • En Colombia, el control de esta patología se inició en 1995, con la introducción de la vacuna SRP.

EPIDEMIOLOGIA • < 1995 incidencias promedio de 48.7 por 100.000 habitantes. • De 2001-2005, una incidencia 0.0-1.9 por cien mil habitantes. • En el último quinquenio, se han reportado un total de 8130 casos de parotiditis, con un promedio de 1626 casos por año.

PATOGENIA Cel. Epiteliales

Penetra tracto Respiratorio superior

Inhalación gotitas

Células T de Ganglios linfáticos

Glándulas salivales

SNC, ovarios Testículos, páncreas

SIGNOS CLINICOS • Fiebre, mialgias, cefalea, malestar (37dias), vomito • Dolor y tumefacción glándula parótida, sublinguales, submandibulares

SIGNOS Y SINTOMAS • Dolor a la palpación o al dar cítricos (estimula saliva) • edema de faringe, área preesternal.

DIAGNOSTICO • Cuadro clínico • Titulación de anticuerpos tipo IgM • Determinación de amilasas séricas

CUIDADOS • Admon. Analgésicos y antipiréticos • Poner compresas de agua tibia sobre la hinchazón • Las gárgaras con agua tibia con sal, los alimentos blandos y mucho líquido

CUIDADOS • Aislamiento respiratorio hasta por 9 días desde el inicio de la inflamación. • Observar al usuario en caso se presente algún otro síntoma como dolor en genitales. • Suspensorio para mantener elevado el testículo inflamado. • Inmunización contactos.

COMPLICACIONES • • • • • • • • •

Meningoencefalitis Orquitis, epididimitis Oforitis Pancreatitis Otras más infrecuentes son: Nefritis, Sordera Oculares - Artritis Tiroiditis - Mastitis Miocarditis

SARAMPIÓN Agente

Pertenece a: Familia Paramyxoviridae, Género: Morbillivirus; se conoce un serotipo de virus de sarampión.

Reservorio

Humano.

Período de incubación

De 8 a 13 días, promedio 10 días entre la exposición hasta inicio de la fiebre.

Período de Es > entre 1 y 3 días antes de iniciar la fiebre transmisibilidad y disminuye tras el inicio de la erupción. Modo de transmisión

Gotas expulsadas del aparato respiratorio o suspendidas en el aire, que entran en contacto con las vías resp. sup. o conjuntiva de una persona susceptible.

DESCRIPCIÓN

SARAMPIÓN

• Enfermedad eruptiva aguda. Muy contagiosa. Se caracteriza por: • Pródromos (2 o 3 días) De fiebre >38ºc, malestar general, tos seca, conjuntivitis y coriza (rasquiña nasal y moquiadera). • 2 a 4 días después aparece brote máculopapular generalizado que inicia detrás de las orejas y cara y alcanza su máx. intensidad en 2 o 3 días, se concentra en tronco y miembros superiores, acompañado en algunos casos de ganglios linfáticos palpables y manchas de Koplik.

SARAMPIÓN

DISTRIBUCIÓN • 1990 en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia se estableció: compromiso de lograr su eliminación. • 1998: se declaró como enf. en vía de erradicación en América. • Mas frecuente en los < 1 año y adultos jóvenes. • Población de alto riesgo: militares, trabajadores de la salud y desplazados. • Hacinamiento: facilita su aparición. • La vacunación masiva, con coberturas superiores al 95% ha reducido significativamente su incidencia y ha espaciado la aparición de brotes.

SIGNOS CLÍNICOS Rash maculopapular

SARAMPIÓN

Aparece el día 14

Pródromo Malestar, tos coriza, conjuntivitis con respiratorio de 2 a lagrimeo, secreción nasal, fiebre creciente. 4 días Luego aparecen manchas de Koplik, las cuales desaparecen Rash

Se prolonga a todo el cuerpo, en 2 a 4 días comienza a desaparecer, la piel se torna pardusca y se descama

Fiebre

Desaparece al 4º o 5º día, todo el proceso dura unos 10 días

SARAMPIÓN

TRATAMIENTO • No hay tto específico. • Los cuidados se encaminan a: control de la fiebre y la tos, evitar la ingesta de aspirina y jarabes con codeína en niños menores de 12 años. • Debe administrarse líquidos abundantes, reposo y alimentación adecuada. • Todo pte. Nuevo debe recibir vacuna o inmunoglubulina antisarampionosa.

TRIPE VIRAL SARAMPION RUBEOLA

RUBEOLA

enfermedad vírica caracterizada por una erupción en la piel, inflamación de los ganglios linfáticos y dolores en las articulaciones (en adultos); la erupción cutánea puede presentarse acompañada de una ligera fiebre.

Transmisión • Inhalación de secreciones procedentes de la nariz o la garganta de personas infectadas. • Contacto con sangre y orina de personas enfermas. (El contagio es mayor antes y después de que aparezca la erupción).

Manifestaciones Clínicas • La infección se manifiesta uno o dos días después de que comienza la fiebre. • Ganglios inflamados en la parte posterior del cuello y detrás de las orejas (doloroso al tacto). • Erupción en la piel de la cara y se extiende por el resto del cuerpo en forma descendente, cuando va apareciendo en el tronco, empieza a desaparecer en la cara. • Las manchas son de color rosado o rojo claro y se agrupan formando áreas uniformes. • Puede haber mucha comezón y en ocasiones la piel se descama en forma de laminillas muy finas. • Pueden inflamarse los ganglios de otras partes del cuerpo y presentarse dolor en las articulaciones, sobre todo en las mujeres. • La rubéola cursa muy rápido, ya que generalmente dura alrededor de 72 horas, pero es muy contagiosa y molesta.

Diagnóstico

Difícil ya que las erupciones en la piel suelen ser poco intensas y de escasa duración. No obstante, se puede conocer mediante un análisis de sangre (serología) si la persona ya ha padecido la enfermedad y por tanto es inmune. Uno de los principales exámenes de laboratorio que se realizan son IgM e IgG.

No existe un tratamiento específico para la rubéola. La actuación suele centrarse en el control de los síntomas y va dirigida a mitigar la fiebre y el malestar general, como si se tratara de un proceso gripal. Se recomienda reposo y el aislamiento del paciente para evitar nuevos contagios; si la respiración se realiza con dificultad o la tos dura más de cuatro o cinco días debe ser llevado al medico.

Tratamiento

Complicaciones

Cuando no se previene o se atiende adecuadamente, destacan las malformaciones congénitas, artritis, encefalitis y púrpura trombocitopénica.

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES No debe permitir que el niño lea o vea televisión durante los primeros días después de haberse manifestado la erupción debido a que los ojos se vuelven muy sensibles a la luz.

no debe, como regla general, ir a la guardería durante los siete días posteriores a la aparición de la erupción.

Usar un humidificador en la habitación donde permanece el niño con el fin de suavizar la tos y lograr secreciones más fluidas que puedan expulsarse con mayor facilidad y mantener el control Mantener al niño alejado de otros niños y de la temperatura ambiente. adultos, a menos que sepa que son inmunes.

DIARREA VIRAL es una súbita alteración en el hábito defecatorio, reemplazado por múltiples y frecuentes deposiciones de menor consistencia y mayor volumen; Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en un número mayor de tres en 24 horas durando menos de 14 días.

Clasificación según duración: • Diarrea aguda: < 2 semanas • Diarrea persistente: entre 2 y 3 semanas • Diarrea crónica: > 3 semanas

Enfermedad Diarreica Aguda Rotavirus • Patógeno mas importante de este grupo. • Tiende a provocar diarrea severa. • Máxima frecuencia entre los 3 y 15 meses y continúa siendo una causa importante durante la adultez. • Es la causa más importante de la llamada “diarrea del destete”.

FACTORES De riesgo

Protectores

De la conducta •No lactancia materna exclusiva. •Usar biberones. •Conservar los alimentos a temperatura ambiente durante varias horas antes de su consumo. •No lavarse las manos después de defecar o antes de tocar los alimentos. •No desechar correctamente las heces. •Deficiencias en higiene personal, doméstica y/o ambiental. Del huésped •Desnutrición. •Inmunosuprimidos. Variaciones climáticas •Diarreas virales se incrementan durante el invierno. •Diarreas por bacterias se incrementan en épocas de sequía.

•Lactancia materna exclusiva. •Alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses. •Inmunizaciones.

• Incubación: 1 a 3 días • Trasmisión: La ingestión oral es la principal vía de infección (fecal – oral) • • • • •

Grupos de Alto riesgo: Niños que concurren a guardería. Geriátricos. Pacientes con SIDA. Viajeros.

DIAGNÓSTICO Un niño con diarrea viral tiene: Fiebre

Vómitos

Diarrea

Para una aproximación Dx, se indaga por lo siguiente: • Características de la diarrea. • frecuencia de las deposiciones. • duración. • relación con la ingesta. • aspecto de las heces (presencia de sangre, moco o pus) y coloración.

Para iniciar reposición inmediata de líquidos y evitar deshidratación hay que evaluar lo siguiente siguiente:: NORMOHIDRATADO Pregunte por : Sed Orina Observe Sensorio Ojos Mucosas Respiracion Explore Elasticidad de la piel Fontanela Pulso Llenado capilar TA

LEVE Y MODERADO

GRAVE

Normal

Mas de lo Normal Poca cantidad Oscura

Excesiva No Orino por 6 horas

Alerta Normales Humedas Normal

Irritado o Somnoliento Hundidos Secas Taquipnea

Deprimido o Comatoso Muy Hundidos Llora sin lagrimas Muy secas sin saliva Muy rápida y profunda

Pliegue se deshace rápido Normal Normal Menor a 2 segundos Normal

Pliegue se deshace lento Hundida Mas rapido de lo normal De 5 segundos Normal

Pliegue mas de 2 segundos Muy hundida (se palpa y se ve) Muy rapido, fino o no se palpa Mayor de 5 segundos Hipotension

El propósito de esta clasificación es unificar criterios de diagnóstico del estado de hidratación con el fin de facilitar el manejo correcto del paciente con diarrea. Al mismo tiempo, orienta el uso racional de la hidratación endovenosa sólo en los casos con deshidratación grave y/o shock, cuando el paciente no puede beber (y no es posible utilizar sonda nasogástrica nasogástrica)) y cuando fracasa la terapia de rehidratación oral (TRO). (TRO).

FIEBRE AMARILLA ENFERMEDAD VIRICA INFECCIOSA

SALVAJE

URBANO

Haemagogus y Sabethes

AEDES AEGYPTI FLAVIVIRUS

Período de incubación: 3 a 6 días luego de picadura del mosquito. Período de transmisibilidad: 1 día antes del inicio de los síntomas y hasta el tercero a quinto día de enfermedad. Período extrínseco de incubación: 9 a 12 días. Susceptibilidad: Confiere inmunidad activa natural permanente; no recidivas. Reservorio: Primates, roedores, marsupiales, zarigüeyas. Vectores: Urbana: Aedes aegypti; Selváticos: Haemagogus, Sabethes.

EPIDEMIOLOGIA Colombia: 1929: Epidemia del Socorro afectó al menos a 150 pers. con 23% de mortalidad, desde 1934: mediana de 20 casos anuales. América: 1942: Brasil en 1942 brote urbano 1985 - 1994 se confirmaron en promedio 150 enfermos anuales. 1997 – 1998: Bolivia, 6 casos de fiebre amarilla urbana. La fiebre amarilla selvática se presenta en América del Sur, zonas boscosas cercanas a ríos Magdalena, Guaviare, Catatumbo, Orinoco y Amazonas, incluidos Colombia, Venezuela, Las Guayanas, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia. OMS, 1987 - 1991 : Aprox. 19.000 casos, mortalidad global 24%, y se estiman anualmente 200.000 casos, la gran mayoría en África.

CUADRO CLINICO AGUDO: Comienzo súbito fiebre, congestión conjuntival, dolor lumbar, cefalea, escalofríos, malestar general y vómito; dura 3 días. signo de Faget. REMISIÓN: horas a 2 días, baja la fiebre e intensidad de síntomas.

FORMAS FULMINANTES 3 a 5 días Gral: 7 días Otros: 2 semanas, Recuperación sin secuelas e inmunidad vitalicia.

INTOXICACIÓN: Hematemesis, melenas, gingivorragias, epistaxis, oliguria, anuria, ictericia, trastornos de la coagulación, hipotensión, insuficiencia renal, encefalopatía, arritmias, disminución de la micción, coma, mialgias, cara lengua y ojos rojos.

DIAGNOSTICO – Aislamiento virus en sangre o tejido hepático. –Presencia de genoma viral detectado por PCR –Presencia de IgM especifica en suero inicial o aumento cuatro veces títulos de Acs. – Fase aguda detección de Acs virales con ELISA. – Lesiones típicas en hígado por estudio patológico. – Laboratorios de apoyo: Cuadro hematico, VSG, tiempos de coagulación, aminostransferasas.

CUIDADOS DE ENFERMERIA -Mantenimiento nutricional y prevención de la hipoglicemia -Succión nasogástrica: evita distensión gástrica, y aspiración -Liquidos: hipotensión, si es necesario administración de oxígeno, corrección de acidosis metabólica -Tratamiento de hemorragia con plasma fresco congelado -Diálisis en falla renal -Tratamiento de infecciones secundarias con antibióticos. -No emplear salicilatos.

CLASIFICACIÓN

VACUNA

A. VIVAS ATENUADAS Viral

Sabin(OPV) Varicela Fiebre Amarilla

Bacteriana

BCG

B. INACTIVAS O MUERTAS Enteras

Salk (IPV) Rabia Influenza Hepatitis A

Fraccionadas (Subunidades y toxoides

Hepatitis B Difteria Tetanos

Polisacaridas

Neumococo Meningococo Hemophilus Influenzae tipo B

VIAS DE APLICACIÓN DE LAS VACUNAS

INTRADERMICA 15°

INTRADERMICA

45°

INTRAMUSCULAR

90°

BCG Es una vacuna liofilizada de bacilos vivos

Dosis Única HASTA LOS 5 AÑOS Dosis: 0.05 ml – 0.01 ml

Formación de absceso (dos meses) MAL APLICADA: Adenitis No aplicar si hay eczema severo o enfermedad aguda generalizada, inmunodeficientes ni embarazadas !!!

La vacuna debe administrarse desde el periodo de recién nacido; se aplica por vía intradérmica en el cuadrante superior externo de la zona escapular izquierda.

SABIN VOP – SALK VIP VOP: Atenuada, los vacunados excretan virus transitoriamente por heces. VIP: Vacuna Inactivada intramuscular. DOSIS: 3 básicas + 2 refuerzos TIEMPO MIN ENTRE DOSIS: 4 Semanas EDAD: 2,4,6 Meses REFUERZOS: 18 meses y 5 años REACCION: Ninguna

No aplicar VOP a inmunocompremetidos !!!

VOP: 2 gotas, en vómito repetir 10 min. después VIP: inmunocomprometidos

HEPATITIS B Primer vacuna contra cáncer hepatocelular DOSIS: 3 básicas + adicional al nacer VA: IM estricta TIEMPO MIN. ENTRE DOSIS: 0,1,2 EDAD: 2,4,6 meses Reacciones: Ninguna

La vacuna en las primeras 12 horas del recién nacido corta la transmisión vertical de Hepatitis B de la madre a su hijo

No aplicar si es alérgico a la levadura

Zona deltoidea en niños caminadores y zona anterolateral del muslo en niños no caminadores. No aplicar en glúteos porque baja su eficacia. ni aplicar subcutánea por peligro de granulomas

DPT Difteria, Tétanos, Tosferina dos vacunas + toxoide

Se aplica sólo por vía intramuscular profunda, en zona anterolateral del muslo en el niño no caminador

DOSIS: 3 Básicas + 2 Refuerzos EDAD: 2, 4, 6 meses R1: 18 o años después 1 dosis R2: 5-6 años REACCIONES: Normal: Fiebre no mayor a 72 horas Severa: shock anafiláctico, cianosis, disnea

No administrar: reacción severa a dosis previa, problemas neurológicos epilepsia optar por TD No aplicar luego de 6 años riesgo de encefalopatía

HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B DOSIS: 3 Básicas TIEMPO MIN ENTRE DOSIS: 8 Semanas EDAD: 2,4,6 meses – Mayor de 1 años solo 1 dosis REACCION ADVERSA: NINGUNA Solo menores de 23 meses y 29 dias

No administrar hipersensibilidad a dosis previa, o en enfermedad febril aguda severa !!!

Se aplica sólo por vía intramuscular profunda, en zona anterolateral del muslo

TRIPLE VIRAL Sarampión – Rubéola - Parotiditis Suspensión liofilizada del virus atenuado mas diluyente DOSIS UNICA + 1 REFUERZO EDAD: 1 Año REFUERZO: 5 Años REACCION: 3-5 días rash No administrar en inmunosuprimidos, durante embarazo, alergia al huevo, en caso de hipersensibilidad comprobada a la neomicina!!!

Se aplica sólo por vía subcutánea

FIEBRE AMARILLA Vacuna viva atenuada, liofilizada. Se obtiene de embriones de pollo EDAD: 1 año DOSIS UNICA REACCIONES: Ninguna REFUERZO: 10 años No administrar en inmunosuprimidos, hipersensibilidad a huevo y derivados.

Se aplica sólo por vía subcutánea – tercio medio brazo

INFLUENZA La vacuna contiene virus de Influenza fraccionado, inactivado. Se aplica a partir de 6 meses de edad.

No administrar en personas que manifiestan alergias al huevo, proteína de pollo, neomicina, que recibe terapia inmunosupresora, aplazar en sd febril.

Se aplica por vía intramuscular profunda

PENTAVALENTE

ROTAVIRUS Primera dosis: 6 y 14 semanas Segunda dosis: 14 y 24 semanas de edad. El intervalo entre las dosis no debe ser menor de 4 semanas. Es exclusivamente para uso oral. No debe inyectarse bajo ninguna circunstancia.

NEUMOCOCO Tres dosis 2 meses, intervalo de 8 semanas entre c/u Refuerzo : 12 y 15 meses 7 meses -1 año dos dosis intervalo dos meses y refuerzo 12 y 15 meses de edad. 12 y 23 meses: dos dosis intervalo dos meses 24 y 59 meses: Dosis Única Niños enfermedad de células falciformes, infección por VIH inmunocomprometidos y con enfermedades crónicas, reciben dos dosis. La vacuna no se recomienda después de los 59 meses de edad.

o

CONSIDERACIONES • Lavado de manos, no nec. guantes excepto lesión •Verificar esquema de vacunación •Conservar cadena de frío •No exponer biológicos a luz solar •5 correctos •Técnica de admón. de vacunas. •Pacientes inmunodeficientes no aplicar vacunas vivas •Zonas diferentes, o 2.5 cm distancia excepto DPT •4 semanas en la misma vacuna en inactivas o muertas. •Si se aplica antes de 28 dias = No aplicada •No intervalos máximos •Entrega de carnet y educación

CONTRAINDICACIONES VERDADERAS

FALSAS

•Anafilaxia a dosis previas.

•Reacciones leves a dosis previas.

•Anafilaxia a componentes.

•Enfermedad leve.

•Enfermedad severa.

•Historia Familiar con convulsiones.

•Fiebre alta (40° o más).

•Diarrea.

•Convulsiones posterior.

en

72

horas •Resfriado comun

•Inmunodeficiencia (VIVAS) •Anafilaxia al huevo o neomicina

•Desnutrición •Enfermedades neurológicas no evolutivas: Downn, parálisis cerebral. •Historia de ictericia al nacimiento

VACUNACION EN SITUACIONES ESPECIALES 1. Alérgicos 2. Trastornos de la coagulación 3. Inmunosupresión 4. Trasplantes 5. Lactante Pretérmino 6. Estándares de vacunación en niños y en adultos

1. ALÉRGICOS Contraindicación por hipersensibilidad inmediata o anafilaxia franca generalmente por: Proteína del huevo: Preparados a partir de virus cultivados en huevos (Antigripal, Fiebre amarilla, Antisarampión y antiparotidítis) Antibióticos: Neomicina: presente en las vacunas de: Triple viral (SRP), Varicela, VIP, antigripales, antirrábicas, fiebre amarilla. • Conservantes y estabilizantes

2.TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Se recomienda aplicación de hielo local 2 horas antes. Uso de agujas finas y de muy bajo calibre Presión suave Advertir sobre el riesgo de hematomas en el sitio de la punción. (Hepatitis B obligatoria)

3. INMUNODEFICIENCIASINMUNODEFICIENCIAS-VIH

4.TRASPLANTES Aplicar las vacunas 15 a 20 días antes del trasplante tanto el donante como el receptor Indicadas: Hepatitis B, VIH, Toxoides (difteria y tétanos), Hib.

5. LACTANTE PRETERMINO Los prematuros y recién nacidos con RCIU, deben recibir la mayoría de vacunas a la edad cronológica de los lactantes nacidos a término.

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION (PAI) ESQUEMA PARA UN NIÑO NORMAL (DESDE EL NACIMIENTO). EDAD R.N.

A PARTIR DE LOS 2 MESES

A PARTIR DE LOS 4 MESES

A PARTIR DE LOS 6 MESES

VACUNA

DOSIS

ENF. QUE PREVIENE

APLICACION

EDAD DE LOS 6 MESES A LOS 23 MESES

AL AÑO DE EDAD

AL AÑO DE LAS TERCERAS DOSIS

5 AÑOS DE EDAD

MEF (10 – 49 AÑOS) MUJERES EN POST PARTO Y POST ABORTO SUSEPTIBLES 10 AÑOS DESPUES DE LA PRIMERA DOSIS

VACUNA

DOSIS

ENF. QUE PREVIENE

APLICACION