Energia Renovable

MÁQUINAS TÉRMICAS PFR Pág. 1 de 15 Código TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE

Views 112 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 1 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”.

MONOGRAFÍA: ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERU Alumno: Cespedes Cayllahua Angel Eiltz Carrera Técnica: Mantenimiento de Maquinaria de Planta Asignatura: Máquinas Térmicas Docente: Wilfredo Murillo Semestre: V

Grupo: “A”

2017 – II

Semestre

v

Grupo

A

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 2 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

DEDICATORIA

Esta monografía está dedicada a mi madre ya que gracias a ella puedo estar en esta linda institución y puedo obtener el conocimiento adecuado para defenderme en la vida laboral. Y quiero dedicar también a un amigo muy especial que a Dios que está siempre conmigo en las buenas y en las malas, en las noches más frías y por eso le debo todo a él, ya que a pesar de nuestros errores y tropiezos en la vida él sabe perdonarnos y permitirnos un nuevo comienzo.

Semestre

v

Grupo

A

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 3 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por objeto conocer y explicar las principales energías renovables existentes en el Perú. El aprovechamiento de las fuentes de energía renovable por el hombre es muy antiguo. Desde muchos siglos antes de nuestra era, energías renovables como la solar, eólica e hidráulica eran aprovechadas por el hombre en sus actividades domésticas, agrícolas, artesanales y comerciales. Esta situación prevaleció hasta la llegada de la Primera Revolución Industrial del Siglo XVIII, cuando las energías renovables debieron ceder su lugar a los recursos fósiles como el petróleo y el carbón que en ese momento se ofrecían como fuentes energéticas abundantes y baratas. La revolución industrial desencadenó también los cambios sociales y económicos que dieron lugar al posterior desarrollo la gran industria hidroeléctrica considerada hoy como fuente energética renovable convencional. En este contexto, en mayo de 2008, el Estado Peruano emitió el Decreto Legislativo 1002 que promueve la inversión para la generación de electricidad con el uso de Recursos Energéticos Renovables (‘RER’ en adelante), tales como la energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, la biomasa y las pequeñas hidroeléctricas con una capacidad instalada de hasta 20MW.

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 4 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

INDICE 1.

¿Qué es la energía? .......................................................................... 5

2. 3.

Energía renovable ............................................................................. 5 Clasificación Energías ....................................................................... 5

4. Principales Tipos de Energía ............................................................ 6 4.1. Energía Eólica................................................................................. 6 4.1.1. 4.1.2. 4.2. 4.3.

Energía eólica en Puerto Malabrigo y San Juan de Marcona .... 7 Proyectos para la construcción de parques eólicos ................... 8 Energía Solar .................................................................................. 9 Energía Geotérmica...................................................................... 10

4.3.1. 4.4.

Ciudades que tienen energía geotérmica ................................. 11 Biomasa ........................................................................................ 12

4.4.1. En el Perú .................................................................................. 12 4.4.1.1. Energía de combustión Directa .............................................. 12 4.4.1.2. 4.4.1.3.

Energía por conversión Térmica ............................................ 13 Energía Animal ....................................................................... 13

4.5. Energía Hidroeléctrica .................................................................. 13 5. Conclusión ....................................................................................... 14 6. Bibliografía ....................................................................................... 15

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 5 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

ENERGÍA

1. ¿Qué es la energía? La energía es un concepto abstracto, es decir no se refiere a un objeto físico…La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias.  La energía es una propiedad que le permite a cualquier objeto físico realizar algún trabajo.

2. Energía renovable Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales

3. Clasificación Energías La clasificación de la energías son de 2 tipos son las energía renovable Llamaremos fuentes de energía renovables a aquéllas cuyo potencial es inagotable por provenir de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de otros planetas de nuestro sistema solar También se las llamas energías alternativas y energías no renovables son aquéllas que existen en una cantidad limitada en la naturaleza. No se renuevan a corto plazo y por eso se agotan cuando se utilizan.

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 6 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

4. Principales Tipos de Energía      

4.1.

Energía Eólica Energía Solar Energía Geotérmica Biomasa Energía Hidroeléctrica Mareomotriz

Energía Eólica Este tipo de energía es obtenida de la fuerza del viento mediante el uso de la energía cinética generada por las corrientes de aire. En la actualidad las mayores instalaciones eólicas tienen una potencia nominal entre los 4 y 6 megavatios (MW). Según el Atlas Eólico del Perú, Perú cuenta con un excelente recurso eólico. El departamento con mayor potencial para el desarrollo energético eólico es Ica. También hay potencial en las costas de Piura, Lambayeque, algunas zonas de La Libertad, Ancash, Lima y Arequipa. “El Perú tiene la posibilidad de convertirse en una potencia de energía renovable eólica del mundo por la excelente capacidad de generación de viento, sostuvo Juan José Navarro, responsable de negocios del parque eólico de Marcona, el primero de su tipo en el país. “El Perú tiene una franja costera envidiable. Eso significa que con una misma máquina, aerogenerador, colocada aquí se genera más energía que en otras partes del mundo”, explicó al Diario Oficial El Peruano. Refirió que en cuanto a las energías eólica y solar, Perú es uno de los países mejor dotados del mundo, al tiempo que menos explotados.” (Diario Correo; Energía eólica en el Perú, una alternativa de generación de recurso natural renovable; 4 Dic 2014)

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 7 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

4.1.1. Energía eólica en Puerto Malabrigo y San Juan de Marcona

En 1989, Electroperú S.A. inició los estudios de investigación de energía eólica en el litoral del Perú definiendo la potencialidad eólica en Puerto Malabrigo (Puerto Malabrigo, Distrito Razuri, Provincia Ascope, Departamento de La Libertad), San Nicolás y San Juan de Marcona (Departamento de Ica). En 1996 la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas implementó los proyectos piloto de Malabrigo de 250 kW, y en 1999 el proyecto piloto San Juan de Marcona de 450 kW. Posteriormente ambos proyectos fueron transferidos a ADINELSA el año 2000, para ser administrados comercialmente y proceder a la actualización de la información y análisis que debe realizarse para la obtención del potencial eólico, sus tendencias, y las perspectivas actuales y futuras para su desarrollo. Los resultados obtenidos se deben al procesamiento de datos de velocidad de viento registrados en cada una de las Centrales Eólicas. Desde el año 1996 (Malabrigo) y 1999 (San Juan de Marcona). Resolución Ministerial Nº 070-2000-EM/DEP del 03-03-2000, mediante el cual la cual se transfiere la C.E. San Juan de Marcona a ADINELSA, en calidad de aporte de capital. Acuerdo del Directorio de ELECTROPERÚ S.A. (Sesión Nº 1023 DEL 25-01-1999) mediante el cual se transfiere la Central Eólica de Malabrigo a ADINELSA, en calidad de aporte de capital

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 8 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

4.1.2. Proyectos para la construcción de parques eólicos

En el Perú apenas se están haciendo las pruebas y la evaluación de proyectos para la construcción de parques eólicos. En octubre se aprobó el proyecto que hacía referencia al Parque Eólico Cerro Chocan, el cual estaría ubicado en Piura y generaría 260 MW. Este proyecto estaría a cargo de la energética Alemana Norwind con una inversión de 572 millones de dólares. En la primera fase del trabajo se instalaran 30 turbinas eólicas con una potencia total de 60 MW. Luego la empresa colocara otras 1000 turbinas que permitan llegar a los 260 MW. En mayo se dio a conocer el proyecto a cargo de la empresa Energía Eólica S.A. que demanda una inversión de 170 millones de dólares. La construcción del parque de Cuspinique estaría ubicada en el distrito de San Pedro de Lloc en Pacasmayo (La Libertad). Con este parque se busca generar 80 MW que se inyectaran al sistema interconectado nacional beneficiando a los distritos de San Pedro de Lloc, Guadalupe y San José. También se evalúa instalar un parque eólico en talara con capacidad de 30 MW; y otros 2 en Marcona con capacidades de 32 MW y 80 MW.

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 9 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

4.2.

Energía Solar La radiación solar, recogida adecuadamente con paneles solares, se puede transformar en otras formas de energía. Con colectores solares la energía solar puede transformarse en energía térmica. En el caso de los paneles fotovoltaicos se puede transformar en energía eléctrica. Las centrales térmicas solares también pueden generar electricidad con la energía térmica captada por los colectores solares. En el Perú existe un uso muy pequeño de la energía solar para su transformación en energía eléctrica, limitado a algunos pueblos en la sierra y selva a los que no llega el sistema interconectado. Sin embargo, esta opción se presenta con un gran potencial de desarrollo a nivel nacional.



Existen alrededor de 10000 termas solares instaladas en Arequipa, Ayacucho 44, Lima 25, Puno 52, Tacna 29, Ancash 11 son los principales; de acuerdo a estudio realizado por el MEM durante el 2004.



De ese mismo estudio se obtuvo que se habían instalado 640 cocinas solares en total (Ancash 242, Junín 79, Cusco 39, Lima 53 Puno 128 son los principales).

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 10 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR



Asimismo se determinó en el mismo estudio que existen alrededor 764 secadores solares instalados (Junín 131, Cusco 87, Amazonas 88, San Martin 179, Pasco 43 son los principales).

Otro tipo de energía es Energía Solar Fotovoltaica la cual es la Conversión de la energía solar en electricidad mediante módulos de celdas fotovoltaicas.

4.3.

Energía Geotérmica Se puede obtener mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra, parte del cual llega a la corteza terrestre a una temperatura de 5,000ºC. En algunas zonas cerca de la superficie las aguas subterráneas pueden llegar al punto de ebullición y, por lo tanto, pueden ser útiles para activar turbinas eléctricas. En el sur del Perú hay cadenas volcánicas que constituyen un gran potencial para desarrollar este tipo de energía.

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 11 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

El calor es una forma de energía y la energía geotérmica es el calor contenido en el interior de la Tierra que puede o podría ser recuperado y explotado por el hombre. Desde la década de los 70 se han realizado en el Perú diversos trabajos de exploración del potencial geotérmico, identificando varias zonas potencialmente interesantes, especialmente en el sur (Moquegua y Tacna). En el país se han reconocido más de doscientas vertientes de agua caliente, así como fumarolas y algunos geysers.

4.3.1. Ciudades que tienen energía geotérmica “Se ubican principalmente en las regiones de Puno, Arequipa, Moquegua, Ayacucho, Puno y Pasco, zonas donde cuatro empresas geotérmicas operan las 16 autorizaciones otorgadas por el MEM. “ (Grupo El Comercio - Jueves, 05 de octubre del 2017).

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 12 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

4.4.

Biomasa Es la fuente de energía renovable más antigua conocida por el ser humano, pues ha sido usada desde que nuestros ancestros descubrieron el secreto del fuego. Desde la prehistoria la forma más común de utilizar la energía de la biomasa ha sido por medio de la combustión directa: La formación de biomasa a partir de la energía solar se realiza gracias al proceso de fotosíntesis vegetal, por el cual las plantas que contienen clorofila transforman el dióxido de carbono y el agua de productos minerales, sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético. Mediante este proceso fotosintético la biomasa almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. Esta energía almacenada puede ser transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal, liberando de nuevo el dióxido de carbono almacenado. El potencial para desarrollar biomasa está en la industria de la caña de azúcar, ya que se puede generar electricidad a partir del bagazo de la caña y la cascarilla de arroz. La costa norte peruana es la zona donde podría desarrollarse este tipo de energía.

4.4.1. En el Perú 4.4.1.1. Energía de combustión Directa 

La combustión directa es un proceso muy antiguo y se refiere a la combustión de la leña, los residuos forestales y los residuos orgánicos (bosta, celulosa y otros) para obtener calor, especialmente a nivel del hogar.



En las zonas rurales la leña juega un rol muy importante como energía para el hogar, o sea, para cocinar los alimentos. En la sierra, en la selva y en la costa norte es de crucial importancia, porque los pobladores tienen escaso acceso al gas y al kerosene.



En el Perú se consumen al año varios millones de m' de leña. En la sierra la leña ya es tan escasa que se recolectan los arbustos (tola en el sur) y plantas almohadilladas alto andinas (yareta en el sur) como combustible, o se utiliza el excremento de los animales o bosta como combustible.

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 13 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

4.4.1.2. Energía por conversión Térmica Se refiere esencialmente a la pirolisis o destilación de la madera en productos secundarios: carbón de leña, alquitrán, alcohol metálico o metanol y gas pobre, entre otros. En el Perú se usan estos procesos sólo artesanalmente para la obtención de carbón de leña en la costa norte y en la Amazonía.

4.4.1.3. Energía Animal Es el uso de animales de carga para arar los campos, como también para mover trapiches y molinos. Su uso está bastante difundido en las zonas rurales (vacunos, caballos, burros, mulos y llamas).

4.5.

Energía Hidroeléctrica Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo de Energía Renovable No Convencional cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable convencional. En nuestro país las centrales mini hidráulicas son aquellas que cuentan con una potencia instalada menor a 20 MW. Esta tecnología renovable es la forma más amigable con el medioambiente que se conoce para la producción de electricidad. Se puede transformar a muy diferentes escalas, existiendo desde hace siglos pequeñas

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 14 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales.

Principales estudios realizados: La magnitud del potencial hidroenergético peruano se estableció mediante el estudio emprendido en los primeros años de la década del 80’ por el MEM, Electro Perú y la Misión Alemana de Cooperación Técnica, el cual calculó un potencial de 58 GW. En base a este estudio ELECTROPERU realizaba planes de expansión de la generación hidroeléctrica del país; asimismo, este documento sirve como catálogo referencias de proyectos de generación hidroeléctrica.

5. Conclusión 



En general todas las energías alternativas tienen como ventaja el hecho de que son limpias, gratuitas y renovables. Los inconvenientes vienen dados por irregularidades de fenómenos climáticos o por condiciones de emplazamiento. Se podría reducir a un alto nivel el uso de energías contaminantes y no renovables aprovechando las renovables, es decir, usando obviamente por ejemplo energía solar en zonas del planeta de regularidad solar, como desiertos. El Perú está localizado en medio de un clima y una geología tan rica que se puede encontrar muchas oportunidades de aprovechar todo tipo de energía mencionadas en este documento.

MÁQUINAS TÉRMICAS

PFR

Pág. 15 de 15 Código

TEMA: “ENEGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ” Nota:

Semestre

v

Grupo

A

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA-PFR

6. Bibliografía   

http://deltavolt.pe/energia-renovable/renovable-peru http://www.minam.gob.pe/energia/energia-renovable-en-cifras/ http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Publico/SeminarioIntEFERP/Miercoles%205 .10.2011/3.%20Potencial%20de%20Energias%20Renovables%20DGE%20Roberto%20Tamayo.pdf