Encefalomielitis equina

Encefalomielitis equina Etiología   Virus de la familia Togaviridae, alphavirus Existen 3 virus en este género: o Vir

Views 88 Downloads 3 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Encefalomielitis equina Etiología  

Virus de la familia Togaviridae, alphavirus Existen 3 virus en este género: o Virus de la EME del oeste o Virus de la EME del este o Virus de la EME Venezuela

Epidemiología Antes se creía que el equino era la especie reservorio de esta enfermedad, pero luego se descubrió que en realidad estos eran hospedadores accidentales. Diferentes pájaros (para los virus este/oeste) y roedores (para el virus Venezuela) son los reservorios más comunes, y los principales vectores son los mosquitos. Los caballos y los HUMANOS son hospedadores terminales de la enfermedad, debido a que el título viral que logran en sangre es muy bajo como para que un mosquito se infecte. Una vez que el mosquito se infecta, este permanece así de por vida, No todos los pájaros son susceptibles a estos virus y no todos los susceptibles responden igual. Algunos pájaros mueren rápidamente y otros (como los pavos) casi no enferman o sólo mueren los jóvenes. La enfermedad es endémica en Norte América (virus oeste/este) y en algunos países de centro-sur américa (Caribe, Venezuela, Colombia, Perú).

Patogenia El virus ingresa por la picadura de un mosquito  replica en los vasos sanguíneos y linfonódulos regionales  Viremia  replica en todos los linfonódulos y músculos  segunda viremia  invade SNC  replica en neuronas, glía y vasos sanguíneos necrosis del SNC

Signos clínicos Se divide en 3 períodos. 1. Letárgico: fiebre acompañada de anorexia y depresión, en general no se evidencia. 2. Locura: Signos nerviosis, incoordinación, hipersensibilidad, somnolencia, temblor, ceguera central, otros signos centrales. 3. Paralítico: El animal se cae, y muere. Si sobrevive, queda con lesiones en el SNC de por vida.

Lesiones Macroscopicamente hay pocas lesiones evidentes, los vasos sanguíneos pueden estar congestivos.

Microscopicamente: acumulo de polimorfonucleares perivasculares, gliosis, degeneración neuronal.

Diagnóstico Clínico Signos nerviosos centrales

Histopatológico Lesiones de encefalitis

Etiológico Muestra: Trozos de cerebro en frío. Técnicas: FC, inmunohistoquímica, ELISA cultivar en huevo de pollo Se puede realizar PCR.

Profilaxis Vacunas a virus inactivado (bivalente) a partir del virus este y del oeste, ya que estos 2 no cruzan. Se aplican IM una vez por año en la primavera previo a la temporada de mosquitos. En argentina es OBLIGATORIA la vacunación para transportar a los animales, porque el virus oeste esta difundido.