Enam 01 1717 102

Examen ENAM ESSALUD Simulacro nº 2 Parte “B” Nombre y apellidos:________________________________ Universidad:_________

Views 57 Downloads 1 File size 775KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Examen ENAM ESSALUD Simulacro nº 2

Parte “B”

Nombre y apellidos:________________________________ Universidad:______________________________________

INSTRUCCIONES Usted ha recibido una UNIDAD de la Prueba, integrada por la tarjeta de Identificación y Respuestas y el Cuadernillo de preguntas, ambos documento engrapados. Por ningún motivo reciba el cuadernillo o la tarjeta mencionada por separado. Desglose con mucho cuidado la Tarjeta de Identificación y la tarjeta de Respuestas y siga las instrucciones del Profesor de Aula. El cuadernillo contiene 100 preguntas destinadas a evaluar habilidades intelectuales y raciocinio clínico, conocimientos adquiridos en sus estudios médicos de pregrado. Cada una de estas preguntas va seguida de cinco posibles respuestas identificadas con las letras A, B, C, D y E. Antes de responder lea detenidamente la pregunta y analice las posibles respuestas. Seguidamente, busque el número de la pregunta en la HOJA DE RESPUESTAS; luego identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nítida e íntegramente el círculo respectivo cuidando de no rebasar sus límites. Marque solamente una alternativa por pregunta. Si marca más de una alternativa, la respuesta será considerada equivocada, aunque entre ellas figura la correcta.

-2-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] SIMULACRO 2B

1.

Paciente con gestación avanzada, sin control prenatal institucional. Acude por presentar contracciones uterinas. No precisa FUR. ¿Cuál es el parámetro más exacto para determinar la edad gestacional?: A. Ecografía previa en el primer trimestre B. Fecha de inicio de náuseas y vómitos C. Medición de altura uterina D. Fecha en que percibe movimientos fetales E. Fecha en que aumento su apetito

2.

Paciente de 28 años, acude a control prenatal, tiene dos hijos nacidos por cesárea de embarazo múltiple a las 36 semanas de gestación. Antecedente de 1 aborto espontáneo a las 9 semanas, 1 mola hidatiforme evacuada a las 16 semanas, 1 embarazo ectópico, 1 óbito fetal a las 22 semanas. ¿Cuál es la fórmula obstétrica? A. G: 7 P2042 B. G: 5 P1242 C. G: 5 P0242 D. G: 6 P2031 E. G: 5 P0231

3.

Una primigesta de 19 años de edad a término se presenta a la sala de trabajo de parto y parto e informa contracciones irregulares y rotura de membranas, con 21 horas de evolución. No ha recibido atención prenatal, pero señala que su embarazo no ha tenido complicaciones. Está afebril y el monitoreo electrónico fetal es reactivo con desaceleraciones variables leves ocasionales. El método más práctico para realizar el diagnóstico de ruptura de membranas es: A. Prueba de la nitrazina para el pH vaginal B. Tinción con sulfato de azul de Nilo C. Determinación de glucosa en líquido amniótico D. Determinación de prolactina sérica E. Cristalización del moco cervical

4.

Gestante de 32 semanas con los siguientes datos en la cartilla de control pre natal: EG: 24 semanas, peso: 48 Kg, PA: 110/70, AU: 24 cm, LCF: 140 x1’ EG: 28 semanas, peso: 48.5 Kg, PA: 100/60, AU: 25 cm, LCF: 144 x1’ EG: 32 semanas, peso: 49 Kg, PA: 90/60, AU: 26 cm, LCF: 148 x1’ El diagnóstico clínico más probable es: A. Desnutrición materna B. Oligohidramios C. Hipotiroidismo D. Malformación congénita E. Restricción del crecimiento intrauterino

5.

Gestante de 28 semanas. Al examen: PA: 140/95, AU: 25 cm, latidos fetales: 149 al minuto, no dinámica uterina, tono uterino normal, no cefaleas, no escotomas, no epigastralgia. Exámenes auxiliares: proteinuria: (1+), creatinina, plaquetas, transaminasas y bilirrubinas normales. El diagnóstico es: A. Hipertensión gestacional B. Preeclampsia severa C. Síndrome HELLP D. Preeclampsia leve E. Hipertensión transitoria

-3-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] 6.

Gestante de 34 semanas, multípara, que presenta convulsiones tónico-clónicas. Al examen: PA 180/120 mmHg, edema en miembros inferiores y latidos cardíacos fetales de 140 por minuto. Antecedente de hermana epiléptica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Preeclampsia B. Coma diabético C. Eclampsia D. Ataque de histeria E. Ataque epiléptico

7.

Paciente de 20 años de edad, hospitalizada con gestación de 36 semanas y PA 160/100 mmHg. Exámenes de laboratorio: frotis sanguíneo: esquistocitos. Bilirrubina indirecta 2 mg/dL, TGO 90 Ul, LDH 1.200 Ul y plaquetas 70.000/mm3. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Eclampsia B. Síndrome HELLP C. Coagulopatía D. Hepatitis E. Preeclampsia leve

8.

Gestante con 38 semanas, acude a Emergencia por presentar ruptura prematura de membranas. Se decide inducir el parto. ¿Cuál es el fármaco recomendado? A. Metilergonovina B. Ergotamina C. Oxitocina D. Dihidroergotamina E. Ergonovina

9.

Gestante de 38 semanas que ingresa con trabajo de parto. Durante el periodo de dilatación presenta cuadro de dolor brusco, A la exploración usted objetiva metrorragia escasa y aumento del tono uterino a la palpación abdominal que resultad muy doloroso. ¿Cuál sería su diagnóstico? A. Rotura uterina. B. Placenta previa. C. Desprendimiento prematura de placenta. D. Corioamnionitis hemorrágica. E. Vasa previa.

10.

De los siguientes parámetros ecográficos, cuál es de mayor utilidad para estimar la edad gestacional durante el tercer trimestre: A. El perímetro cefálico B. La longitud coronilla-rabadilla C. El diámetro biparietal D. La longitud del fémur E. El saco gestacional

11.

Marque la relación correcta: 1. RCIU en el primer trimestre 2. RCIU en el segundo trimestre 3. RCIU en el tercer trimestre a. Fármacos b. Nutrición materna c. Tabaquismo

-4-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] d. Cromosomopatía e. DPP f. Toxemia A. 1 (a,b) 2 (c,d) 3 (e,f) B. 1 (a,c) 2 (b,d) 3 (e,f) C. 1 (a,d) 2 (b,e) 3 (c,f) D. 1 (b,e) 2 (a,d) 3 (c,f) E. 1 (b,d) 2 (e,f) 3 (a,c) 12.

El embarazo gemelar que se produce en el primer día de la división celular del huevo, tiene las siguientes características: A. Monoplacentario y biamniótico. B. Monoplacentario y monocoriónico. C. Monocoriónico y monoamniótico. D. Monocoriónico y biamniótico. E. Bicoriónico y biamniótico.

13.

Una paciente de 25 años acude al servicio de ginecología por presentar régimen catamenial de 3/40 días, sumándose dolor pélvico tipo cólico en el último periodo ¿cuál es el diagnóstico correcto? A. Amenorrea B. Dismenorrea primaria C. Endometriosis D. Hemorragia uterina anormal E. Oligomenorrea

14.

Nulípara de 20 años de edad, con antecedente de infección de transmisión sexual y enfermedad inflamatoria pélvica a repetición. Conoce que su pareja tiene otras compañeras sexuales. Ella no desea concebir y quiere optar por algún método de planificación familiar. ¿Cuál es el método de elección?: A. Píldoras anticonceptivas. B. Métodos naturales. C. Métodos de barrera. D. Dispositivos intrauterinos. E. Anticoncepción parenteral.

15.

Paciente de 22 años, con tiempo de enfermedad de 3 días. Examen ginecológico: vesículas en racimo sobre labio mayor y adenopatías inguinales homolaterales dolorosas. ¿Cuál es el diagnóstico PROBABLE?: A. Chancro sifilítico. B. Condiloma vulvar. C. Herpes genital. D. Absceso perineal. E. Linfogranuloma venéreo

16.

Mujer de 55 años con tumoración que protruye por genitales externos. Al examen tiene una longitud de vagina de 7. El punto Ba es +6. Según la clasificación de prolapso de órganos pélvicos (POP-Q), ¿Cuál es el grado de distopia genital?: A. III B. I C. II D. V E. IV

-5-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] 17.

Mujer de 25 años con tumoración mamaria bilobulada de 2,5 cm de diámetro, móvil, lisa, con consistencia de caucho. El diagnóstico MÁS PROBABLE es: A. Carcinoma. B. Cistosarcoma filoide. C. Enfermedad fibroquística. D. Fibroadenoma. E. Mastitis.

18.

¿Qué puntaje de Apgar le corresponde a un recién nacido que presenta al minuto de vida: manos y pies cianóticos, frecuencia cardiaca de 110 por min, esfuerzo respiratorio irregular, flacidez y gesticulación al estímulo? A. 2 B. 8 C. 3 D. 5 E. 6

19.

Un recién nacido después de ser evaluado al primer minuto de vida y recibir estimulación táctil permanece con una frecuencia cardiaca menor de 100 x’. La conducta a seguir es: A. Prevenir mayor pérdida de calor B. Repetir estimulación táctil C. Administrar oxígeno a flujo libre D. Iniciar ventilación a presión positiva E. Iniciar masaje cardiaco

20.

Recién nacido prematuro con vómitos biliosos. La radiografía simple de abdomen muestra doble burbuja o claridad. Esto puede corresponder a: A. Atresia ileal. B. Estenosis duodenal. C. Hipertrofia estenótica del píloro. D. Páncreas anular. E. Atresia esofágica.

21.

Una niña de 4 años presenta fiebre, cefalea y coriza, 3 días después le aparece un exantema facial homogéneo “como una bofetada” que se extiende a tronco y extremidades en forma de máculas eritematosas difusas, las que se aclaran en sus partes centrales. El diagnóstico: A. Eritema infeccioso. B. Escarlatina. C. Exantema súbito. D. Sarampión. E. Rubéola.

22.

Un niño de dos años de edad presenta temperatura de 39° C de 4 días de evolución, sialorrea, halitosis, anorexia, adenopatía submaxilar y lesiones ampollares en carrillos, encías y lengua. El agente viral más probable es: A. Echo. B. Varicela. C. Herpes simple 2. D. Herpes simple 1. E. Coxsackie.

-6-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] 23.

Paciente de 2 años, inicia su enfermedad con diarreas sanguinolentas, fiebre; posteriormente palidez, irritabilidad, oliguria, petequias, edemas y hepatoesplenomegalia. El diagnóstico más probable es: A. Síndrome urémico hemolítico. B. Trombosis de la vena renal. C. Necrosis tubular aguda. D. Sepsis. E. Síndrome de Goodpasture.7

24.

Varón de 3 años de edad que, encontrándose previamente bien, comienza de forma brusca con fiebre, dolor de garganta, estridor, dísnea, acúmulo de secreciones orales y emisión de saliva por la boca. Un hermano de 2 años lleva 72h de ingresado por una meningitis bacteriana. El agente etiológico de ambos cuadros clínicos será con más probabilidad: A. Haemophilus influenzae B. Streptococcus pneumoniae C. Klebsiella pneumoniae D. Neisseria meningitidis E. Providencia rettgeri

25.

Lactante de 9 meses de edad con historia de tres días de evolución que inicia con rinorrea, posteriormente fiebre y tos. A las 36 horas presenta dificultad respiratoria e hiporexia. Al examen se constata subcrepitantes bilaterales, hígado a 2.5 cm DRC, congestión timpánica bilateral y presenta albuminuria. Su diagnóstico probable es: A. Bronconeumonía probablemente bacteriana B. Shock séptico C. Proceso infeccioso probablemente viral D. Otitis media aguda probablemente bacteriana E. Infección urinaria

26.

Paciente varón de 8 meses de edad, presenta desde hace 24 horas deposiciones líquidas acuosas, sin moco, sin sangre, afebril, estado general bueno; desde hace dos horas se agrega llanto intercalado con periodos de tranquilidad, al examen se palpa tumoración en cuadrante inferior derecho, el probable diagnóstico es: A. Invaginación intestinal B. Tumor de fosa posterior y bridas congénitas C. Quiste de ovario congénito D. Teratoma infectado E. Ninguna de las anteriores

27.

Paciente varón de 2 meses, acude a emergencia traído por la madre por presentar llanto intenso y “dificultad respiratoria” de 6 horas de evolución. Al examen: afebril, abdomen distendido, presencia de ruidos hidroaéreos en hemitórax izquierdo, a la radiografía de tórax: presencia de asas intestinales en campo pulmonar izq. su probabilidad diagnóstica es: A. Necesito una tomografía de tórax B. Hernia umbilical encarcelada C. Hernia diafragmática D. Enfermedad de Hirschprung E. Ninguna de las anteriores

28.

¿Cuál es el agente etiológico de una dermatosis localizada en piel cabelluda, caracterizada por múltiples placas de 1 a 3 cm de pseudoalopecía en un niño de 7 años de edad? A. Estafilococo dorado B. Estreptococo beta hemolítico C. Virus herpes tipo II

-7-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] D. Trycophiton tonsurans E. Candidaalbicans 29.

Nos traen a Urgencias a un escolar de 7 años de edad, que estando totalmente bien, presenta fiebre de 40ºC, acompañada de vómitos, cefaleas, pulso rápido y algo débil. A la exploración destacan amígdalas hipertróficas con exudado blanco-amarillento, así como enantema en paladar blando. Además presenta adenitis satélite en ángulo mandibular izquierdo. A las 14 horas aparece exantema puntiforme a la palpación que respeta el ángulo nasogeniano. A los 3-4 días se inicia descamación furfurácea. El tratamiento etiológico es: A. Macrólidos por 5 días B. Tratamiento sintomático C. Penicilina oral durante 10 días D. Penicilina benzatínica en 3 dosis E. Asociar corticoides al antibiótico elegido

30.

Niño de 8 meses de edad, con síntoma de resfrío común yfiebre. Hace 20 minutos presenta movimientos tónico-clónicos generalizados de 3 minutos de duración, que calmaron espontáneamente. No antecedentes relevantes. Al examen: T: 39° C, responde bien a estímulos, congestión laríngea, no reflejos anormales. El diagnóstico más probable es: A. Encefalitis viral B. Convulsión febril C. Meningoencefalitis D. Epilepsia E. Tuberculosis meníngea

31.

Paciente de 12 años de edad, soporoso, quien presenta vómito, diarrea, sialorrea, miosis, broncoespasmo, fasciculaciones musculares y convulsiones. ¿Cuál es el diagnóstico probable?: A. Meningitis bacteriana B. Intoxicación por organofosforados C. Gastroenteritis con deshidratación severa D. Intoxicación por salicilatos E. Epilepsia

32.

¿Cuál de los siguientes parásitos es hematófago? A. Enterobius vermicularis B. Ascaris lumbricoides C. Giardia lamblia D. Strongyloides stercoralis E. Tríchocephalos dispar

33.

El período de incubación de la varicela es: A. Menos de 3 días B. De 3 a 6 días C. De 7 a 9 días D. De 10 a 21 días E. De 21 a 30 días

34.

La lengua en “fresa” o en “frambuesa” es característica de: A. Enfermedad de Kawasaki B. Escarlatina C. Anemia perniciosa.

-8-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] D. A Y B E. B Y C 35.

Acerca de las anemias en la infancia, es cierto que: A. La mayoría de los niños con anemia están asintomáticos y se diagnostican al realizar un estudio analítico rutinario. B. El déficit de hierro no suele aparecer en los niños hasta después de los 6 meses de vida o hasta que duplican su peso en el caso de los recién nacidos pretérmino. C. La exploración física debe realizarse siempre, aunque en la mayoría de los niños con anemia es normal. D. En las anemias crónicas pueden aparecer palidez, glositis, soplo sistólico, retraso del crecimiento o cambios en el lecho ungueal. E. Todo es cierto.

36.

El tumor maligno más frecuente en niños es: A. Leucemia linfoblástica aguda. B. Cáncer de colon. C. Cáncer de mama. D. Cáncer de pulmón. E. Linfoma de Hodgkin

37.

En un estudio se comparan tres pautas terapéuticas en pacientes dislipidémicos, midiendo su eficacia como la reducción observada en las cifras de colesterol a los 6 meses de tratamiento. ¿Qué prueba estadística le parece más adecuada para comparar las tres pautas? A. Análisis de la varianza B. “t de Student” para datos independientes C. Coeficiente de correlación D. Chi-cuadrado E. Correlación de Spearman

38.

En un estudio para comprobar la relación entre el consumo de tabaco y el cáncer de vejiga, se siguió durante un año a 1.000 personas, de las cuales 500 fumaban, y otras 500 no; de las 50 personas que padecieron cáncer de vejiga durante este tiempo, 45 fumaban. ¿Cuál es el riesgo individual de enfermar entre los expuestos al tabaquismo?: A. 0,09. B. 0,10. C. 0,01. D. 1,00. E. 1,11.

39.

En un colegio de la comunidad donde estudian 500 alumnos, se llevó a cabo un almuerzo donde participaron 75 alumnos de la promoción y 25 profesores. Posteriormente, 25 de ellos presentan salmonelosis. ¿Cuál es la tasa de ataque?: A. 20%. B. 5%. C. 15%. D. 25%. E. 10%.

40.

En un centro de salud la enfermera da una charla sobre control prenatal a un grupo de madres, la semana siguiente la obstetriz da la misma charla al mismo grupo de madres. La enfermera ordena a una técnica de enfermería que realice una visita domiciliaria, mientras que el médico manda a la misma técnica que lo ayude en consultorio externo. ¿Estos problemas a que componentes de la administración corresponden?:

-9-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] A. Planificación B. Organización C. Control D. Dirección E. Evaluación 41.

Dentro de un plan de salud, la parte del proceso que comprende la realización de las acciones e intervenciones sobre la salud o los servicios, su evaluación, posibilitando cerrar el ciclo de la planificación y comparar los resultados obtenidos con los esperados, se corresponde con la etapa de planificación: A. Normativa B. Estratégica C. Táctica D. Estructural E. Operativa

42.

Un Centro de Salud con una población de 10.000 habitantes en el año 2003. En consulta médica externa programa 4.000 atenciones para 2.000 habitantes con una concentración de 2 y un rendimiento de 4. ¿Cuántos médicos necesitará?: A. 1 B. 2 C. 2.5 D. 5 E. 8

43.

Un Centro de Salud tiene una población de 20.000 habitantes, habiendo programado 8.000 consultas externas para un año. Usando 2.000 horas médico han atendido a 400 pacientes nuevos, 600 reingresos y 3.000 consultas continuadoras. ¿Cuál es el porcentaje de avance de metas de consultas?: A. 50 B. 60 C. 40 D. 100 E. 75

44.

Un vacunador ha trabajado 1500 horas en un año y ha colocado un total de 12000 dosis de vacuna. El rendimiento hora-vacunador de este trabajador es de: A. 4 dosis B. 6 dosis C. 8 dosis D. 10 dosis E. 12 dosis

45.

En la planificación estratégica de un establecimiento de salud, la visión se define como: A. El objetivo que tiene previsto alcanzar en un plazo determinado B. El papel que le toca cumplir dentro de la sociedad C. La estrategia a adoptar para resolver sus problemas D. La imagen que aspira como entidad de salud ante la sociedad E. La política a seguir para alcanzar el objetivo

46.

La gestión estratégica se caracteriza por:

-10-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] A. La organización horizontal B. La interrelación con el medio externo C. La docilidad D. Un escenario de acción con características reales E. La agresividad 47.

¿Cuál de las siguientes arterias coronarias irriga con mayor frecuencia la cara posterior de la aurícula y del ventrículo izquierdo? A. Arteria interventricular anterior B. Arteria interventricular posterior C. Arteria circunfleja D. Arteria marginal E. Arteria del nodo auriculoventricular

48.

Señale que afirmación de las siguientes, relativas a la anatomía del pulmón, es correcta: A. La anatomía de los bronquios no influye en la localización de las lesiones por aspiración B. Ladivisióndelospulmonesensegmentosnotieneaplicación en radiología C. La división pulmonar en segmentos no tiene aplicación en cirugía D. El bronquio principal derecho es más estrecho, en la mayoría de los casos, que el izquierdo E. Los bronquios principales acompañan a las arterias pulmonares en los hilios pulmonares

49.

Las células yuxtaglomerulares del riñón se encuentran en una posición que les permite tener contacto directo con: A. La arteria aferente B. La arteria eferente C. Túbulo contorneado proximal D. Asa de Henle E. Capsula de Bowman

50.

Varón de 50 años de edad, agricultor y ganadero, que presenta dolor abdominal continúo en hipocondrio derecho. Al examen se detecta ictericia de piel y escleras. Examen de laboratorio: hemograma con 30% de eosinófilos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Faciolasis. B. Hidatidosis. C. Ascariosis. D. Oxiuriasis. E. Uncinariosis

51.

Los nervios oculomotores acceden a la órbita a través de: A. La hendidura esfenoidal. B. La hendidura esfenomaxilar. C. El agujero óptico. D. Los agujeros etmoidales. E. El agujero oval.

52.

Abierto el trayecto inguinal y al levantarse el cordón espermático/ligamento redondo, se encuentra(n): A. Tendón conjunto. B. Vasos epigástricos profundos. C. Ligamento de Hesselbach. D. Fascia transversalis.

-11-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] E. Todos ellos. 53.

¿Cómo clasificaría a una g1estación que antes del embarazo tenia tensiones arteriales normales; que en la primera consulta, realizada en la semana 8 de edad gestacional, se le detecta una tensión arterial de 140/90 mmHg; y que en la semana 28 tiene una tensión arterial de 170/110 mmHg, sin edemas, y con una proteinuria en orina de 24 horas de 300 mg? A. Preeclampsia. B. Preeclampsia grave. C. Hipertensión inducida por el embarazo. D. Hipertensión crónica. E. Hipertensión crónica con preeclampsia sobreañadida.

54.

¿Cuál es la sintomatología del absceso anorrectal? A. Prurito, ardor y supuración B. Dolor durante y después de la defecación C. Evacuación dolorosa con disminución del calibre fecal D. Incontinencia y dolor anal E. Dolor agudo y pulsátil en la región anal

55.

¿Cuál es la arteria que permite diferenciar una hernia inguinal directa del a indirecta? A. Femoral B. Epigástrica inferior C. Folicular D. Deferente E. Del epidídimo

56.

En la hemobilia grave, el método de diagnóstico temprano más útil es: (2004-B) A. Arteriografía B. Gammagrafía C. Ultrasonografía D. Colangiopancreatografía retrograda E. Colangiografía transparietohepática

57.

En una colangitis aguda con compromiso sistémico, ¿Cuál es la conducta inmediata? A. Colecistectomía más antibiótico terapia intensiva B. Papiloesfinterotomía retrógrada endoscópica C. Descompresión de la vía biliar con sonda Kehr D. Drenaje del espacio subhepático E. Derivación biliodigestiva

58.

En los siguientes casos se recomienda el empleo de la vacuna antineumocócica de 23 valencias, EXCEPTO en: A. Niño de 18 meses con fibrosis quística. B. Adulto inmunocompetente con diabetes mellitus. C. Anciano internado en una residencia. D. Adulto inmunocompetente con anemia falciforme. E. Paciente con infección por VIH en fase inicial.

-12-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] 59.

Cuando un fármaco atraviesa la membrana celular en contra de su gradiente electroquímico, necesita el aporte de energía que procede del metabolismo celular. A este proceso se le conoce como: A. Difusión facilitada. B. Difusión simple. C. Difusión pasiva. D. Transporte activo. E. Endocitosis.

60.

La desensibilización a las catecolaminas puede producirse por todo lo siguiente, EXCEPTO: A. Fosforilación de los receptores. B. Internalización de los receptores. C. Alteración de las proteínas G. D. Alteraciones en la fosfodiesterasa nucleótido cíclica. E. Estimulación o aceleración de la producción de AMP cíclico.

61.

A qué edad gestacional induciría trabajo de parto en una gestante con RPM que está cursando las 29 semanas de gestación, de no presentar ningún signo de infección: A. 31 sem. B. 32 sem. C. 40 sem. D. 34 sem. E. 37 sem.

62.

En la cardiopatía isquémica y en la HTA, entre otros se usan los antagonistas del calcio. De los siguientes que se indican hay unos que disminuyen la conducción AV. ¿Cuál es el que lo produce en MAYOR medida?: A. Nifedipina. B. Verapamil. C. Nicardipino. D. Nimodipino. E. Felodipino.

63.

¿Cuál es el mecanismo de acción de los agentes alquilantes?: A. Actuar a nivel de la membrana plasmática. B. Inhibición de la síntesis de DNA mediante la formación de enlaces covalentes con los ácidos nucleicos. C. Inhibiendo la agregación plaquetaria. D. Impidiendo la síntesis proteica. E. Alterando el sistema microsomal.

64.

El Ácido desoxiribonucleico solamente se encuentra en: A. El núcleo. B. Las mitocondrias. C. El aparato de Golgi. D. Los lisosomas. E. Los ribosomas.

65.

En un paciente politraumatizado, se ha solicitado un estudio FAST, este tiene por finalidad: A. Evaluar la presencia de colecciones en sus cuatro ventanas B. Evaluar la presencia de trauma esplénico

-13-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] C. Evaluar las lesiones por víscera hueva D. Evaluar la presencia de trauma hepático E. Evaluar presencia de causas de peritonitis 66.

¿Qué tipo de hemorroides internas se prolapsan, no se reducen y tienen riesgo de estrangularse? A. IV B. II C. III D. I E. 0

67.

Paciente de 79 años que acude emergencia por recrudecimiento de dolor abdominal que se acompaña de náuseas, vómito, distensión abdominal y que a la radiografía simple de abdomen muestra niveles hidroaéreos y aerobilia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Carcinoma vesicular infiltrante B. Perforación intestinal C. Úlcera penetrante a páncreas D. Íleo biliar E. Colecistitis aguda

68.

Mujer que hace 2 días presenta mordedura canina con desgarro de partes blandas sin secreciones. La herida es considerada: A. Sucia B. Limpia C. Infectada D. Contaminada E. Supurada

69.

En la actualidad, ¿cuál es la técnica quirúrgica más recomendada para reparar hernias inguinales directas? A. Bassini B. Halsted C. Mac Vay D. Lichtenstein E. Potensky

70.

¿Qué aspectos clínicos se evalúan principalmente para realizar el plan preoperatorio y el desarrollo de la anestesia? A. Masa corporal, estudio inmunológico y cardiovascular B. Aparato urinario, estado dermatológico y respiratorio C. Edad del paciente, estado cardiovascular y estado respiratorio D. Edad del paciente, perfil hepático, sistema hematopoyético E. Sistema digestivo, edad del paciente, sistema nervioso central

71.

La angioplastia coronaria en la fase aguda del infarto de miocardio: A. Debe plantearse después de haber controlado el dolor. B. Sólo es útil en las primeras cuatro horas de evolución del infarto. C. Consigue reducir el tamaño de la zona de necrosis si se logra normalizar el flujo por la arteria responsable del infarto. D. Está contraindicada si se practicó antes fibrinólisis. E. Debe evitarse la implantación de endoprótesis.

-14-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] 72.

¿Qué tipo de miocardiopatía produce inicialmente la hemocromatosis?: A. Hipertrófica. B. Dilatada. C. Restrictiva. D. Hipertrófica obstructiva. E. La afectación es fundamentalmente pericárdica y es frecuente el taponamiento cardíaco.

73.

Gestante de 38 semanas con VIH confirmado, sin labor de parto. ¿Cuál es la conducta más apropiada? A. Parto vaginal. B. Cesárea programada. C. Cesárea de urgencia. D. Parto instrumentado. E. Parto inducido.

74.

Señale la INCORRECTA en relación a los leiomiomas gástricos: A. Son los tumores benignos no epiteliales más frecuentes del estómago. B. Tienen tendencia a ulcerarse. C. La biopsia endoscópica tiene una gran sensibilidad. D. La distinción con el leiomiosarcoma puede ser difícil. E. Pueden alcanzar dimensiones de hasta 0 cm.

75.

¿Cuál de las siguientes suturas es de material absorbible? A. Seda B. Poliéster C. Nylon D. Polipropileno E. Ácido poligláctico

76.

¿Cuál es el procedimiento quirúrgico curativo en el cáncer localizado en el tercio distal del recto? A. Resección abdominoperineal B. Íleotransverso anastomosis C. Resección anterior de recto D. Colostomía sigmoidea en asa E. Colectomía izquierda

77.

¿Cuál sería el proceso MÁS probable a descartar en una persona de 70 años, que ingresa en la UCI por una neumonía severa, siendo tratado con cefalosporinas de tercera generación, y que desarrolla a los pocos días una diarrea muy copiosa, con gran deterioro del estado general?: A. Colitis por C. difficile. B. Colitis ulcerosa. C. Colitis isquémica. D. Colitis granulomatosa. E. Síndrome de malabsorción por daño del I. delgado.

78.

¿Cuál es el principal factor etiopatológico en el desarrollo de las hernias inguinales indirectas? A. Modificación de la síntesis de colágeno B. Esfuerzos cotidianos C. Debilidad de la fosa media

-15-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] D. Persistencia del proceso vaginal E. Disminución de la hidroxiprolina 79.

Mujer de 72 años, con 7 días de dolor en el cuadrante superior derecho, ictericia progresiva y T 39º C, recibió tratamiento con cefalexina vía oral, sin mejoría, ingresa a emergencia hipotensa con compromiso del sensorio. Leucocitos 19,000 x mm3; bilirrubina, transaminasas y fosfatasa alcalina elevadas, concentración de amilasa sérica normal. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Hepatitis B. Colelitiasis C. Enfermedad de Wilson D. Colecistitis aguda alitiásica E. Colangitis supurativa aguda

80.

¿Cuál es la acción para prevención del segundo nivel en un paciente con TBC 3+++? A. Mantener una ventilación adecuada B. Control de contactos C. Mejorar la alimentación del paciente D. Incinerar el moco y la flema del paciente E. Formar Comités de vigilancia comunal

81.

Estudiante universitaria que presenta lesiones purpúricas y cefalea. Es diagnosticada de meningoencefalitis por meningococo. ¿Qué medida preventiva indicaría a sus compañeros de clase? A. Penicilina benzantínica dosis única B. Anfotericina intravenosa por 6 días C. Amoxicilina más ácido clavulánico por 6 días D. Azitromicina por 5 días E. Rifampicina por 2 días

82.

¿Cuál es el signo que al presionar el cuadrante inferior izquierdo del abdomen, produce dolor en el lado derecho? A. Psoas B. Mc Burney C. Blumberg D. Lanz E. Rovsing

83.

Varón de 60 años con 36 horas de enfermedad caracterizada por dolor abdominal generalizado, estreñimiento, tensión e hipersensibilidad a la palpitación. La radiografía de abdomen muestra imágenes de asa en omega. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Vólvulo de sigmoides B. Vólvulo de ciego C. Vólvulo de colon a nivel de ángulo esplénico D. Apendicitis aguda complicada E. Diverticulitis complicada

84.

La causa MÁS frecuente de síndrome nefrótico idiopático en adultos es: A. Nefropatía membranosa. B. Glomerulosclerosis focal. C. Nefropatía mesangial IgA. D. Glomerulonefritis mesangiocapilar.

-16-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] E. Síndrome nefrótico con cambios mínimos. 85.

Paciente en tratamiento reciente con hemodiálisis que desarrolla de forma aguda: cefalea, náuseas, agitación, somnolencia y convulsiones. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?: A. Encefalopatía por diálisis. B. Encefalopatía urémica. C. Síndrome de desequilibrio. D. Linfoma cerebral primario. E. Mielinolisis central pontina.

86.

Si en un pulmón se halla, de manera difusa pero MÁS marcada en lóbulos superiores, dilatación de bronquiolos respiratorios, estando normales los alveolos distales, es diagnóstico de enfisema: A. Centrolobulillar. B. Panacinar C. Paraseptal D. Asociado a cicatrización E. Intersticial.

87.

Los valores aumentados de la enzima Adenosindeaminasa (ADA) en un líquido pleural sugieren diagnóstico de: A. Embolismo pulmonar. B. Empiema metaneumónico. C. TBC pleural. D. Hemotórax. E. Artritis reumatoide.

88.

La causa MÁS común de síndrome de vena cava superior es: A. Carcinoma broncogénico del lóbulo superior derecho. B. Tumor tímico. C. Carcinoma tiroideo. D. Fibrosis mediastinal. E. Bocio multinodular.

89.

¿A qué se debe la mayoría de lumbagos agudos?: A. Esguince muscular. B. Lesión discal. C. Inflamación aguda de un osteofito. D. Esguince de articulaciones interapofisarias. E. Contractura de la musculatura paravertebral.

90.

Varón de 15 años, procedente de Iquitos presenta fiebre, cefalea retrocular, mialgias y exantema que respeta las palmas y plantas. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Fiebre amarilla B. Tifus exantemático C. Malaria D. Dengue E. Toxoplasmosis

-17-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] 91.

De las afirmaciones que se citan referentes al síndrome de disartria mano torpe, todas son ciertas MENOS una. Señálela: A. Es un tipo de infarto lacunar. B. La lesión se localiza en protuberancia anterior. C. Cursa con paresia facial ipsilateral D. Es característica la disartria junto a torpeza o paresia de la mano ipsilateral. E. El déficit sensitivo afecta al mismo territorio que el déficit motor.

92.

Tras la administración de tiamina, el paciente con Encefalopatía de Wernicke comienza la recuperación clínica siguiendo una secuencia en la mejoría de los síntomas. Señale cuál de los siguientes enunciados refleja la secuencia habitual de recuperación: A. 1º oftalmoparesia, 2º cuadro confusional, 3º ataxia. B. 1º cuadro confusional, 2º ataxia, 3º oftalmoparesia. C. 1º oftalmoparesia, 2º ataxia, 3º cuadro confusional. D. 1º ataxia, 2º oftalmoparesia, 3º cuadro confusional. E. 1º cuadro confusional, 2º oftalmoparesia, 3º ataxia.

93.

En la osteomielitis, el absceso subperióstico emigra a la articulación vecina en los siguientes casos, EXCEPTO: A. Cadera. B. Hombro. C. Rodilla. D. Codo. E. Tobillo.

94.

En la autopsia de una mujer de 24 años se encuentra pleuritis, engrosamiento de la membrana de las paredes del capilar glomerular, anillos concéntricos de colágeno alrededor de las arteriolas esplénicas y excrecencias en la parte inferior de la válvula mitral. Es MÁS probable que el análisis de sangre evidencie: A. Anticuerpos antinucleares. B. Concentraciones elevadas de C3. C. Linfocitosis. D. Ganmapatía monoclonal. E. Anticuerpos antimembrana.

95.

Cuando nos referimos al pie plano, estamos valorando: A. La forma del pie. B. La altura del arco plantar. C. La huella plantar. D. Todas son ciertas. E. Ninguna es cierta.

96.

¿Cuál es el método diagnóstico de elección para una lesión de menisco?: A. Radiografía simple. B. Artrografía. C. Ecografía. D. TAC. E. RNM.

97.

¿Cuál de los siguientes cálculos urinarios son radio-lúcidos?:

-18-

SIMULACRO 2B [curso ENAM 2017] A. Cálculos de oxalato de calcio. B. Cálculos de ácido úrico. C. Cálculos de cistina. D. Cálculos de fosfato triple. E. Cálculos mixtos. 98.

Hombre de 25 años que presenta tumoración testicular derecha indolora de 1 mes de evolución. La alfafetoproteína (AFP) está elevada. ¿Cuál de los siguientes tipos histológicos de cáncer testitular es MENOS probable?: A. Seminoma puro. B. Carcinoma embrionario. C. Tumor del saco vitelino. D. Tumores mixtos. E. Teratocarcinoma.

99.

En el tratamiento de una dermitis aguda, vesiculosa y exudativa, ¿Qué vehículo emplearía?: A. Pomadas. B. Ungüentos. C. Fomentos. D. Leches. E. Cremas.

100.

Paciente con diagnóstico de malaria por Plasmodium vivas. ¿Qué fármaco indicado para evitar recaídas? A. Cloroquina B. Proguanil C. Primaquina D. Mefloquina E. Doxiciclina

-19-