En la sangre. Eugenio Cambaceres (1887)

En la sangre. Eugenio Cambaceres (1887) Novela naturalista. El problema de la inmigración. La Generación del 80. Eugenio

Views 84 Downloads 3 File size 317KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

En la sangre. Eugenio Cambaceres (1887) Novela naturalista. El problema de la inmigración. La Generación del 80. Eugenio Cambaceres (1884-1889) Contexto histórico y político: fines del siglo XIX. Instauración del Estado nacional. Progreso económico y crisis de la bolsa en 1890. Inmigración masiva y desconfianza de la burguesía criolla hacia los nuevos ricos y la inmigración de la “baja Europa”. Se sancionan leyes civiles como la 1420 de educación común, gratuita y obligatoria. Contexto literario y cultural: Tensiones entre materialismo y espiritualismo, naturalismo y romanticismo, nacionalismo y cosmopolitismo, tradición y modernidad. Nostalgia por el pasado. Desarrollo científico y cultural. Aumento de la alfabetización y la lectura: auge de la novela de folletín. Profesionalización del escritor. Naturalismo y polémica. Predomina el Realismo. Madurez de la novela y nuevas modalidades narrativas: narrativa policial, fantástica, fantasía científica, cuento infantil, cuento costumbrista. Pervivencias románticas en la poesía sentimental y patriótica. Rasgos comunes a la Generación del 80 República conservadora (1880-1916). Familias aristocráticas de las provincias y la capital se reúnen en la Liga de los Gobernadores y luego en el Partido Autonomista Nacional. En 1880 impulsan la presidencia de Julio Argentino Roca quien había dirigido la Conquista del Desierto. Generación del 80 aparece por primera vez para referirse a un grupo de escritores, término usado por Ricardo Rojas y Arturo Giménez Pastor. Se extiende entre los historiadores y finalmente David Viñas la define como un conjunto de dirigentes intelectuales, herederos conscientes de la Generación del 37, pertenecientes a la oligarquía y ligados a la producción ganadera. Características: Confianza en el progreso (identificado como crecimiento económico y modernización, tendencia natural). Positivismo. Toman de la Generación del ´37 principios como “gobernar es poblar” de Alberdi, el “rechazo a las tradiciones retrógradas” de Echeverría, y el enfrentamiento entre “civilización y barbarie” de Sarmiento. Adoptan las ideas evolucionistas para la sociedad de Herbert Spencer. Impulso de la separación de la iglesia del Estado y de la educación laica. Cambaceres: hijo de un químico francés que llegó a ser un poderoso estanciero y de una porteña hija de un grabador inglés. Colegio Nacional y Facultad de Derecho. Escritor y político, fue electo diputado y expuso a favor de la separación de la iglesia del estado en la Convención de 1871. Introdujo el naturalismo de Zola. Crítica de la alta sociedad porteña (Sin Rumbo) y alegato contra la inmigración (En la sangre). El problema de la inmigración Expansión económica. Desarrollo sin precedentes de la inmigración europea en Argentina. Política económica liberal y modelo agroexportador, centrado en Buenos Aires. Los latifundistas nucleados en la Sociedad Rural Argentina bloquean la ley de tierras de Sarmiento,

que consistía en entregar tierras a los inmigrantes para establecer un sistema de colonias chacareras, y se consagra el dominio de la estancia con la ley de tierras de Nicolás Avellaneda. Se fomenta la inmigración y el gran afluente es limitado por la Ley de Residencia en 1902 y la Ley de Defensa Social de 1910 para controlar el anarquismo y el socialismo. Movimiento social ascendente que da lugar a la clase media argentina. Recepción de En la sangre Publicación simultánea en Argentina (Imprenta Sud América) y Montevideo (La República). Artículos y reseñas en general positivos, se trazan paralelos entre Cambaceres y Zola, admiración por los cuadros realistas. Se habla de “realismo criollo”, “patologías de transmisión hereditaria” en los inmigrantes, interés por el tema. La Época (Montevideo) plantea que la novela tiene “como punto de partida a la ciencia, esa base casi matemática de los organismos animados”. Algunos artículos señalan la polémica en torno al naturalismo. Se pone a Cambaceres como exponente del “ingenio nacional” o como “el más sólido de los novelistas argentinos”. Publicación de En la sangre como acontecimiento literario e intelectual. Se señala que la novela es pedida ampliamente por todas las librerías del país y se pronostica que la primera edición se agotará con rapidez. Una única reseña negativa para el Anuario Bibliográfico de1888 señala que el libro tiene una tesis interesante y algunos cuadros bien descritos pero no es merecedor de su buena recepción: señala inconsistencias en el desarrollo del personaje de Genaro, critica que no hay más estudio de caracteres que el suyo, una visión excesivamente pesimista, que el personaje de Máxima y su caída es poco verosímil tratándose de una mujer de su condición y educación, exceso de lenguaje vulgar y falta a las leyes de la gramática. Plantea que Cambaceres es el iniciador de un género “genuinamente argentino” y En la sangre representa un paso atrás en su obra. Características del Naturalismo Emparentado con el realismo. Origen en Francia a fines del siglo XIX, sus fundamentos fueron planteados por Émile Zola (Thérèse Raquin en 1867, Le Roman expérimental en 1880) y se extendió a toda Europa y a otras literaturas nacionales. Influencia del positivismo, el evolucionismo y el determinismo filosófico. Negación de la espiritualidad y afirmación de las leyes de la naturaleza. Planteo de la ley de herencia como ley fisiológica que condiciona al ser humana. Crítica social. Descripción de clases bajas y sus tragedias tanto como de la clase alta. Novela como estudio científico, documentalismo. Provocación por medio de presentar lo feo y desagradable e importancia de la verdad por sobre la belleza. Descripción de enfermedades, suciedad, pobreza, lenguaje vulgar. Estudio psicológico de los personajes e interpretación de su conducta a través del entorno social. Narrador omnisciente para emular objetividad. Rechazo del Romanticismo por su evasión de la realidad [Nota: tener en cuenta que el Romanticismo en Argentina rechazaba la evasión y establecía un compromiso con la crítica social]. Extensión en Hispanoamérica. Estructura circular (apertura y cierre), construcción unitaria con orden lógico y determinado. Rasgos del Naturalismo en la novela En la sangre: Planteo de la ley de herencia, los inmigrantes italianos como intrínsecamente inferiores, ignorantes, crueles y ambiciosos por el entorno social y por las leyes naturales (desde el mismo título). Por contraste Máxima es representada como la imagen de la sangre criolla, bella, buena y bien educada. Descripción

realista de ambientes pobres y sucios como el conventillo, enfermedad, violencia, descripción del lenguaje vulgar. Orden lógico y determinismo. Descripción de la inmigración de la baja Europa. Narrador omnisciente, novela como estudio social. Objetivismo. Crítica social (ingenuidad de la burguesía criolla). Ascenso social de Genaro El protagonista, Genaro, hijo de inmigrantes italianos, vive en un conventillo. La madre lo envía a la escuela a escondidas de su padre, quien fallece cuando el niño tiene 10 años. Con el dinero que les queda su madre lo envía a la universidad, donde conoce a jóvenes ricos y educados y se ve humillado cuando ellos descubren que su padre era tachero. Aunque no se dedicaba al estudio sino que holgazaneaba, este acontecimiento lo hace poner ímpetu en sus estudios para tratar de quitarse el estigma de pobre e inmigrante y asemejarse a la sociedad rica, pero aunque se esfuerza no tiene la inteligencia de sus compañeros. Por medio de un engaño logra distinguirse en un examen y sorprender a todos. Siente vergüenza de no poder hablar en público y de su madre, a quien convence de volver a Italia. Con la herencia de la casa adopta un buen pasar y dilapida el dinero. Se enamora de Máxima, hija de una familia de la oligarquía porteña, e intenta acercarse a ella por distintos medios, entre ellos, tratando de ingresar al Club del Progreso del cual es rechazado. Finalmente fingiendo un encuentro casual logra ir ganándose la confianza de los padres de Máxima y frecuentando su casa hasta establecer una relación con ella. Luego de abusar de ella y embarazarla los padres la casan para evitar el escándalo y pronto el padre de Máxima fallece. Roba dinero de éste y convence a Máxima de ir vendiendo sus propiedades, sin poder administrar el dinero va perdiéndolo y endeudándose y producto de esto llega a violentar y golpear a su esposa cuando ésta descubre sus mentiras. En este esquema de ascenso social se ve que Genaro asciende socialmente por medio de la mentira, el engaño y el robo y no por la educación ni el trabajo. Crítica social Se critica a la burguesía criolla por ser hipócrita y pretenciosa, priorizar las apariencias; en la familia de Máxima se critica por el contrario la excesiva confianza en la gente de clase baja como Genaro. Con respecto a los inmigrantes se critica su carácter violento, su haraganería, su falta de inteligencia y de buenas costumbres, su avaricia. Violación de Máxima Mi interpretación personal es que representa tanto los bajos instintos de Genaro como un paralelismo con el abuso de los inmigrantes a la sociedad argentina, que le abre las puertas con inocencia y a la cual violentan y engañan. Representa el daño y el sometimiento al que los intelectuales veían expuesta a la patria con el problema inmigratorio. Personajes femeninos Los personajes femeninos son tres: la madre de Genaro, Máxima y la madre de Máxima. En el caso de su madre, trata de que Genaro tenga una vida mejor y lo consiente hasta que él desarrolla su aspiración a tener dinero y darse una buena vida, y evade el estudio y el trabajo aprovechándose de ella y de su dinero y engañándola para que vuelva a Italia a pesar de su enfermedad. La madre de Máxima, por otro lado, es quien –ingenuamente- deja entrar a

Genaro a su casa y frecuentar a su hija, siendo engañada por él. Máxima, finalmente, también se deja engañar por Genaro y se enamora para verse luego engañada varias veces (el engaño para ser abusada, el embarazo para casarse y luego la disposición que él hace de la herencia de su padre). Si bien representan características contrarias a Genaro, por ser buenas de corazón y generosas con él, y por sus rasgos (por ejemplo, su madre es trabajadora mientras que él no, o en el caso de Máxima, representa las buenas características de la alta sociedad porteña en contraste con la sangre perniciosa de los italianos que porta Genaro) no podría decirse, desde mi punto de vista, que sean personajes antagónicos, ya que en todo momento facilitan la evolución y el ascenso social de Genaro a los que éste aspira. Sin rumbo. Eugenio Cambaceres (1885) Novela de tensiones Argumento Estructura y ritmo narrativo: espacios y personajes La ciudad y el campo Lo femenino y lo masculino Melancolía: el mal del siglo Naturalismo Crítica social