Empresas Transnacionales Que Operan en El Peru

EMPRESAS TRASNACIONALES QUE OPERAN EN EL PERU El Perú es rico en su capital natural, actualmente figura en los primeros

Views 866 Downloads 10 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EMPRESAS TRASNACIONALES QUE OPERAN EN EL PERU El Perú es rico en su capital natural, actualmente figura en los primeros lugares a nivel mundial, por sus reservas y producción de minerales como: cobre, oro, zinc, estaño y molibdeno estas exportaciones nos permiten tener dólares que necesitamos para comprar maquinarias, medicinas, entre otros. El Perú es un país minero. En los últimos años las in- versiones mineras en nuestro territorio han sido grandes y se han puesto en marcha proyectos de explotación que están entre los más grandes de Amé- rica Latina. Si en 1992 se extrajeron 25 mil Kg. de oro fino, para el 2005 se produjeron nada menos que 220 mil Kilogramos por un valor de US$ 3 mil millones de dólares. Este crecimiento de la producción de oro está liderado por empresas extranjeras o controladas por inversionistas extranjeros, como la Minera Yanacocha, que opera en Cajamarca y es responsable de más de la mitad de la producción nacional de oro. Con respecto al cobre, la producción vale más de US$ 3,600 millones de dólares. La proporción de cobre producido por las empresas mineras extranjeras supera el 90%, siendo las principales productoras Southern Peru, Anta- mina, BHP Billiton y Cerro Verde. La producción del zinc también aumentó considerablemente, pasando de 600 mil a 1 millón 200 mil toneladas métricas finas de 1992 a 2005. El valor sumado de la producción de oro, cobre y zinc en el 2005 ascendió a US$ 8,000 millones de dólares. Dicho monto equivale a dos veces y medio lo que gastó el Estado en educación primaria y secundaria, salud, protección y seguridad social para todos los peruanos. Sin embargo este crecimiento ha sido liderado por las empresas transnacionales, y hoy en día ni el Estado ni la ciudadanía, tienen mayor control sobre la explotación y destino de nuestras riquezas. La minería peruana ha pasado por un proceso de crecimiento considerable. En los últimos años los altos precios internacionales han promovido un nuevo auge de exploraciones. La pregunta del millón es donde están todas esas riquezas, si la pobreza sigue afectando a la mayoría de peruanos. La producción minera corresponde a un puñado de grandes empresas, en su mayoría trasnacionales, algunas de ellas con algunos peruanos como accionistas minoritarios (caso Yanacocha). Detrás de ellos viene una gran cantidad de medianas empresas, estas sí de capitales nacionales en su gran mayoría, y a la cola una multitud de microproductores mineros informales. Los principales actores en el sector minero peruano son los siguientes:



EMPRESA TRANSNACIONAL

PAÍS

EMPRESA FILIAL EN EL PERÚ

Sector Minero 1

BARRICKGOLD CORPORATION

2

BHP BILLITON PLC

3

GLENCORE INTERNATIONAL A.G.

4

Canadá Australia – Inglaterra

Minera Barrick Misquichilca Cía. Minera Antamina

Suiza

Compañía Quenuales

Minera

GRUPO MEXICO

México

Southern Corporation

5

GRUPO MITSUI

Japón

Compañía Minera Santa Luisa S.A.

6

GRUPO LETTS - TRAFIGURA BEHEER S.A.A.

Perú – Suiza

Volcan Compañía Minera S.A.A

7

NEWMONTMINING CORPORATION

Estados Unidos

Compañía Minera Yanacocha S.R.L.

8

PANAMERICANSILVER CORP

Canadá

Panamerican Silver Perú PASP S.A.C.

9

SHOUGANGCOR PORATION

China

10

Doe Run

Estados Unidos

11

Phelp Dodge

Estados Unidos

12

VOTORANTIN METAIS

Brasil

Sociedad Minera Refinería de Zinc de Cajamarquilla S.A.

13

XSTRATA

Suiza

Xstrata Tintaya S. A.

12

Buenaventura

Perú

14

Brescia. Controla MINSUR

Perú

Perú

Los

Cooper

Shougang Hierro Perú S.A.A.

EXTRANJEROS

1. Glencore (Suiza). Controla a las empresas Minera Los Quenuales, Inversiones República, AYSSA y Perubar. Es la primera productora de zinc a nivel nacional.

2. Shougang (China). Empresa estatal china que adquirió los yacimientos y el complejo metalúrgico de Marcona que antes perteneció a la estatal Hierro Perú. Es el primer productor de hierro a nivel nacional. En el 2006 sus exportaciones de minerales sobrepasaron los US$ 255 millones de dólares.

3. BHP Billiton (Australia). Es uno de los principales accionistas de Antamina, la mayor mina de cobre del Perú. Asimismo, hasta hace poco controlaba el proyecto minero Tintaya, que recientemente vendió a la transnacional Xstrata.

4. Barrick Gold (Canadá). Segundo productor de oro en el Perú, controla los proyectos mineros Pierina (Ancash) y Alto Chicama (La libertad), habiendo exportado por valor de US$ 974 millones de dólares en el 2006.

5. Doe Run (Estados Unidos). Controla el complejo metalúrgico de La Oroya en Junín, que procesa minerales de toda la sierra centro del país. Asimismo, posee la mina Cobriza en Huancavelica, que produce cobre. En el año 2006 exportó minerales por más de US$ 1,000 millones de dólares.

6. Newmont (Estados Unidos). Es el principal accionista de Yanacocha, la mayor mina de oro del Perú y una de las mayores del mundo, habiendo exportado por valor de US$ 1,600 millones de dólares en el año 2006. Asimismo realiza labores de exploración y explotación en 7 departamentos del país, teniendo casi medio millón de hectáreas en concesión.

7. Phelp Dodge (Estados Unidos). Es el principal accionista de la mina Cerro Verde en Arequipa, que explota uno de los mayores yacimientos cupríferos del Perú y que en el 2006 exportó casi US$ 550 millones.

8. Southern Copper (México). Es la principal productora de cobre en el país, pues explota los yacimientos de Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua), así como la fundición y la refinería de Ilo. Ocupa el primer lugar en el ranking de exportaciones, en el año 2006 exportó minerales por valor de US$ 2,800 millones de dólares.

9. Xstrata (Suiza). Posee la concesión minera de Las Bambas en Apurímac, actualmente en fase de desarrollo. Además recientemente adquirió el proyecto minero Tintaya de manos de BHP Billiton.

NACIONALES

10. Buenaventura. De la familia Benavides de la Quintana, es el principal grupo minero nacional. Socio minoritario de trasnacionales en Yanacocha en Cajamarca y Cerro Verde en Arequipa, tiene además varias minas medianas. Entre los años 2000 y 2004, Buenaventura tuvo ingresos acumulados por más de US$ 650 millones de dólares.

11. Brescia. Controla MINSUR, la principal productora de estaño del país. Asimismo es un accionista principal de Minera Raura. Los ingresos acumulados de estas dos empresas por ventas de minerales entre los años 2000 al 2004 ascendieron a nada menos que US$ 1,700 millones de dólares

12. Letts. Posee el control de Minera Volcan, que opera diversos yacimientos ubicados en Pasco y Junín, siendo el primer productor de zinc, plomo y plata a nivel nacional, habiendo generado ingresos por valor de US$ 736 millones de dólares entre el 2000 y el 2004. Asimismo controla las empresas mineras Castrovirreyna, Changar y Paragsha.



Ranking de las 10 Empresas Mineras más grandes en Perú y Latinoamérica elaborado por AMERICAECONOMÏA PERÜ.

El cuadro corresponde al promedio de todas las empresas del sector en el Ranking de las 500 del Perú.

El cuadro corresponde al promedio de todas las empresas del sector en el Ranking de las 500 de Latinoamérica.