Empresas Comprometidas Con El Medio Ambiente

EMPRESAS COMPROMETIDAS CON EL MEDIO AMBIENTE 1. UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES: Es la primera Universidad con un campu

Views 89 Downloads 0 File size 373KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EMPRESAS COMPROMETIDAS CON EL MEDIO AMBIENTE 1. UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES: Es la primera Universidad con un campus Carbono Neutral certificado, ya que compensan sus emisiones con el apoyo a un proyecto de reforestación en la región de Cajamarca.

2. ALICORP En Alicorp llevan a cabo sus operaciones en respeto al medioambiente a través de la reducción de los impactos generados por sus actividades y el uso eficiente de los recursos. En esta línea se enfocamos en reducir dichos impactos a través de: a. Reducción en el uso de Energía Reducción del 8.55% del consumo de energía (34’460’139 kWh). En el consumo de energía eléctrica, hemos reducido un 3.77% (2 856 399 kWh). En el consumo de energía térmica, hemos reducido un 13.34% (31 603 740 kWh). b. Reducción en el consumo de Agua: Optimizamos la ratio de eficiencia en el consumo de agua de 2.63 m3 / tp (2010) a 1.53 m3 / tp (2015). Esto significa una reducción acumulada de 58% en cinco años. C. Reducción en el uso de Materiales: Hemos disminuido nuestro consumo de materiales en 12% (515 t.) a través de mejoras de diseño.

3. SAVIA Perú Demuestra su compromiso con el respeto y la conservación del medio ambiente a través de su Política Ambiental, de Seguridad, Salud Ocupacional y Calidad, en la cual la empresa se compromete a: 





Prevenir la contaminación ambiental asegurando el uso racional de los recursos naturales y la energía, la apropiada gestión de los residuos y el control de emisiones y efluentes. Cumplir con la legislación aplicable, así como con los compromisos que SAVIA Perú asume voluntariamente en temas de medio ambiente, seguridad y salud ocupacional. Implementar planes de contingencia para los proyectos de la empresa, a fin de responder y controlar, en forma rápida y efectiva, los peligros e impactos ambientales que pudieran derivarse de ellos.

SAVIA Perú dedica esfuerzos para usar eficientemente el recurso energético invirtiendo en tecnología amigable con el medio ambiente y en la modernización de procesos industriales. Se abastecen de energía proveniente del sistema

interconectado nacional, el cual recibe la energía producida por dos grandes fuentes: Hidroeléctrica y termoeléctrica. El consumo anual de energía de SAVIA Perú en GJ en el 2011 fue de 5’377,495. 4. TETRA PAK La empresa está trabajando con los proveedores y clientes para minimizar su impacto medioambiental en toda la cadena de valor, desde el suministro y la producción, pasando por el uso y el desecho. Esto no solo cubre las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también el uso de recursos, desechos, agua y productos químicos. 

PROVEEDORES: Se trabaja estrechamente con los proveedores de material para envasado a fin de identificar eficiencias en sus operaciones y a través de sus propias cadenas de suministros



OPERACIONES DE TETRA PAK Mediante la aplicación de principios de fabricación de primera categoría, se reducen los desechos y el consumo de energía y agua mientras sus nuestras fábricas y oficinas se vuelven más eficientes.



RECICLAJE POSTERIOR AL CONSUMO Siempre consideramos el impacto mayor que tienen nuestras operaciones en el medioambiente y la sociedad, y creemos que el reciclaje posconsumo representa una inversión en nuestro futuro. Cuando se da nueva vida a los envases para bebida reciclados, protegemos los recursos naturales, reducimos el impacto climático y colaboramos con las comunidades.

5. GRUPO PALMAS El Grupo Palmas, empresa dedicada a cultivar e industrializar la palma aceitera en la Amazonía peruana, también mantiene un importante compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental. En ese sentido, ha implementado una planta de generación eléctrica que utiliza el biogás generado por el tratamiento de las aguas residuales provenientes de sus plantas de producción industriales (donde se fabrican aceites, mantecas y derivados). La energía conseguida es destinada al Complejo Industrial de Palmawasi (Tocache, San Martín). 6. CÁLIDDA Desde el 2014, Cálidda realiza un inventario de emisiones de GEI con el fin de identificar sus consumos y explorar opciones que mejoren su operación y el impacto que generan en el ambiente. En el año 2017, Cálidda inició el Programa Huella Hídrica el cual es un indicador que define el volumen total de agua que la empresa utiliza para producir sus operaciones y servicios.

7. CEMENTOS PACASMAYO Se ha implementado una Política Ambiental de acuerdo con las Normas ISO 14000, la cual incluye el cuidado del aire, agua y suelos. Calidad del aire: Se logra con un esfuerzo en el factor Clinker/cemento en el aire, el control de emisiones de polvos residuales y la reforestación mediante la siembra de plantones de 210 ficus, de 1 911casuarinas y 18 Poncianos. Control de desechos: Cuentan con un proceso de control de desechos tanto sólidos como líquidos generados por nuestros procesos de producción, con el fin de minimizar su impacto ambiental. Biodiversidad: Salvaguardan la biodiversidad de la zona donde operan, mediante: Protección de especie en peligro de extinción (paiche) y acciones de reforestación.