Empresas 2, Tarea 2 Semana 3

INDICE Introducción. ...................................................................................................

Views 94 Downloads 0 File size 611KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE Introducción. ........................................................................................................................................ 2 TAREA 2 ................................................................................................................................................. 3 

Investigue cuales son las mejores estrategias para desarrollar la creatividad ......... 3



¿Cuáles son las fuentes de ideas en la actualidad? .......................................................... 4



Elabore un plan de negocios breve, de acuerdo con las fases vistas .......................... 5

CONCLUSION............................................................................................................................................ 7 BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................................................... 8

Introducción. Surge con la identificación de una posible oportunidad y la forma de explotarla, esto es, la idea de negocio. Ambos son conceptos nucleares en el proceso emprendedor. Comprender la relación entre oportunidad e idea de negocio y la diferencia entre ambas no es una cuestión baladí. Es muy común que el emprendedor inicie su andadura con su idea de negocio, olvidándose por completo de que tendría que haberse preocupado primero de si dicha idea está basada en una oportunidad de negocio. La idea en sí misma no es lo importante, diariamente surgen cientos de ideas de negocio, pero es obvio que no se desarrollan tantos negocios como ideas surgen, probablemente porque no responden a ninguna oportunidad real. Así, cuando, tras explicar su idea de negocio se le plantean al emprendedor cuestiones relativas a la oportunidad, como por ejemplo: ¿existen evidencias reales de la necesidad que trata de satisfacer?, ¿cuál es el tamaño del mercado?, ¿cuáles son los futuros compradores del producto o servicio?, ¿cómo es la competencia?, etc., no es raro que la idea deje de ser tan atractiva como se planteaba inicialmente. Es muy común que el emprendedor inicie su andadura con su idea de negocio, olvidándose por completo de que tendría que haberse preocupado primero de si dicha idea está basada en una oportunidad de negocio prospero, por el que se trabaja y ejecuta lo que se le llama plan de negocios.

TAREA 2 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y EL PLAN DE NEGOCIO Instrucciones. Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y relacionada con el entorno donde se desenvuelve. Asegúrese de la confiabilidad de sus fuentes. INVESTIGUE: 

Investigue cuales son las mejores estrategias para desarrollar la creatividad.



1. Los seis sombreros para pensar: Es el método más simple y contundente que existe; éste consiste en que cada uno de los asistentes a reuniones laborales deben ponerse uno u otro sombrero en función del momento y experimentar una sensación de libertad sin ser juzgados. Los sombreros blanco (hechos prácticos), rojo (sentimientos), negro (identificar problemas), amarillo (lógica positiva), verde (alternativas y soluciones) y azul (autoridad y responsabilidad) harán cambiar el pensamiento de los individuos sin llegar a ofenderlos.



2. La pausa creativa: Conocida como la suspensión del razonamiento dice que el experimentar bloqueos mentales no debe ser causa de frustración, al contrario, son estas interrupciones las que permiten el rápido flujo y la apertura de nuevas líneas de pensamiento. El autor explica que las pausas obligan al profesional a prestar atención a objetivos específicos y encontrar nuevas ideas.



3. El foco: Es la técnica que va a permitir centrar la atención a un aspecto que se utiliza como base para generar proyectos. La idea es identificar lo relevante de un asunto y trabajarlo posteriormente con toda la creatividad posible.



4. El cuestionamiento: Esto es algo muy particular, aquí se trata de evaluar si el modo actual de hacer algo es lo correcto; con las preguntas no sólo se busca una explicación, sino que se interroga también por qué la manera actual debe ser la única.



5. Las alternativas: Ésta es la operación básica de la creatividad, pero no es sencilla. En la búsqueda hay que detenerse cuando se está en una situación en la que el siguiente paso es fácil, muchas veces se encuentran nuevas y mejores opciones. A veces las alternativas están dadas, sólo es cuestión de elegir.



6. El abanico de conceptos: Por medio de tres niveles, el profesional puede encontrar formas que se convertirán en el punto fijo para ideas alternas: las direcciones, que es la manera de concebir algo; el concepto, que es el método para hacerlo; y la idea, que es poner en práctica lo que se percibe.



7. Provocación y movimiento: En el camino surgen proyectos por accidente o error, pero no hay que esperar a que todo ocurra por azar, esta técnica permite al profesional ser temporalmente loco y explotar su creatividad, generando alternativas que no interesan si son o no correcta, sino que permitan desplazarse.



8. La aportación al azar: Se vuelve la técnica más simple para producir nuevas líneas de pensamiento e ideas a las que no se hubiera llegado mediante procedimientos lógicos o analíticos. Ésta resulta valiosa en situaciones de estancamiento y bloqueo, cuando no se sabe por dónde empezar.



9. Técnicas de sensibilización: Consiste en proponer algo “para ver qué sucede”, el propósito incorporar ideas en la mente a fin de generar líneas de pensamiento, aprovechando que al estimular ciertas áreas del cerebro, éstas se preparan para tomar parte en las siguientes secuencias.

 ¿Cuáles son las fuentes de ideas en la actualidad? 1. Formación académica. Es natural que una persona que ha realizado estudios determinados en una especialidad quiera ejercer su profesión. Así, un abogado desea colocar un despacho de abogados y un dentista su consultorio. 2. Experiencia profesional y laboral. El conocimiento y la información de un determinado sector, así como contar con habilidades técnicas y operativas basadas

en la experiencia, puede ayudar a definir oportunidades de negocios. El cocinero que ha trabajado durante años en un restaurante, abre el suyo propio; la estilista que ha trabajado en varias peluquerías, decide poner su salón de belleza, etc. 3. Cambios sociales del entorno. En nuestra sociedad donde los requerimientos y necesidades de la población son un cambio constante, la generación de ideas innovadoras permite la supervivencia y el origen de nuevas organizaciones. Por ejemplo, ante la incorporación de la mujer al mercado laboral, se han desarrollado empresas que cuidan niños; asimismo al encontrarse tanto el padre y madre de familia trabajando, se han implementado casas al cuidado de las personas de tercera edad.

4. Diversidad de formas de entretenimiento. La demanda de actividades de ocio, culturales y artísticas de buena calidad, ha generado una variedad de negocios, enfocándose en un segmento específico. Por ejemplo, empresas dedicadas a la enseñanza de técnicas de navegación, agencias y centros de turismo rural, hospedajes en casas rurales, talleres de artesanía, salas de exposiciones de arte, shows a fiestas infantiles, etc. 5. Desarrollo de nuevas tecnologías. Internet ha estimulado a la creación de diversas formas de hacer negocio. Empresas que emplean la red como medio de trabajo, el comercio electrónico, los mercados virtuales, publicidad online, etc. 6. Especialización mediante la tercerización. En la actualidad, las empresas deciden enfocarse en lo que mejor saben hacer, por lo que ofrecen servicios especializados a otras para cubrir áreas específicas. Empresas de producción de bienes finales (alimentos, vestimenta, etc.), negocios que brindan seguridad, limpieza, logística, informática, etc. 7. Publicaciones especializadas. Puedes utilizar revistas, publicaciones especializadas, secciones de negocios en los periódicos y sobre todo Internet para encontrar ideas de negocios.



Elabore un plan de negocios breve, de acuerdo con las fases vistas.

Plan de negocios de una Microfinanciera. Productos y servicios a ofrecer La tienda ofrecerá diversas formas de negociaciones para diferentes áreas de trabajo, cabe aclarar que en su mayoría el monto del préstamo se limitará al menudeo, y no irá por lo comercial, por el momento. La razón de ello es para el fácil manejo de inversión en pequeños negocios. Emprendedores de nuevos servicios o productos.

El mercado De acuerdo con el estudio de mercado que se hizo sobre la colonia, los principales compradores son hombres que van de los 25 a los 50 años. En su mayoría padres de familia. Pero el perfil del comprador potencial se irá desarrollando más adelante.

Misión Proveer financiamiento a emprendedores e instalaciones del hogar, oficina, etc. Llevando nuestro servicio a cualquier parte de la ciudad a la mayor brevedad posible a nuestro alcance. Visión Ser líder prestamista, una forma segura siendo el mejor respaldo para los inversionistas. ¿Por qué elegir a nuestra empresa? Porque somos proveedores breves en cuestión de servicios de inversionistas, y porque, sin importar la colonia, llevamos nuestro producto a cualquier parte del departamento... También manejamos una tasa de interés justa y segura para nuestros clientes, en donde no se cobra a diario, simplemente semanal, siendo una empresa totalmente Chapina.

CONCLUSION. El desarrollo del plan de negocios resulto ser una herramienta de mucha utilidad para el proyecto de un micro financiera. La planeación ayudo a determinar las debilidades y fortalezas del proyecto, abriendo campo para futuras consideraciones, con la finalidad de que se pueda desarrollar el negocio de la forma más apropiada y eficiente posible. Se desarrolló el modelo de plan de negocio propuesto. Ya que se consideró muy completo, con los elementos necesarios para determinar la viabilidad del proyecto.

El desarrollo de un plan de negocios es un tema complejo, durante el desarrollo del trabajo se pudieron definir aspectos clave para la realización del proyecto, tales como administrativo y operativo.

BIBLIOGRAFIA. https://www.emprendepyme.net/las-fuentes-de-las-ideas-de-negocio.html https://psicopico.com/desarrollar-la-creatividad-tecnicas-para-el-fomento-del-pensamientocreativo/ https://es.slideshare.net/rolcord85/importacia-del-plan-negocios http://www.eumed.net/ce/2011b/cvom.html