Empresa Textil Soto

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuel

Views 164 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras TEMA: CÁTEDRA:

ARTESANÍA SOTO MANUFACTURER S.A.C.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I

CATEDRÁTICO:

Ing. MORA BONILLA, Antony v.

INTEGRANTES:    

SEMESTRE:

ARROYO MENESES, Isaías. CENTENO OYOLA, Esther. POMAHUALÍ MANGUALAYA, Yovana. SUÁREZ YAURIVILCA, Keneidy.

VII

HUANCAYO - PERÚ 2014

EMPRESA TEXTIL ARTESANIA SOTO

1

NOMBRE/RAZON:

EMPRESA

TEXTIL

ARTESANIA

SOTO

MANUFACTURER SAC DOMICIOLIO LEGAL: PROVINCIA DE

AV. 28 DE JULIO

N° 101 DISTRITO DE PAUCARA,

ACOBAMBA Y REGION HVCA.

TIPO DE SOCIEDAD:

SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

RUC:

20304568454

GIRO DE NEGOCIO:

Confección y venta de ropas como tales (chalinas,

ponchos, guantes, gorras y chompas).

PAUCARA

UBICACIÓN:

ANTECEDENTES EMPRESA TEXTIL ARTESANIA SOTO MANUFACTURER S.A.C. Fue creada 10 de mayo del año dos mil cinco,

por el señor DIONICIO

SOTO QUINTO y sus hermanos. Produciendo prendas de vestir como (chalinas, 2

ponchos, guantes, gorras y chompas)

netamente

de la región, con telares

artesanales. Más tarde se convierte una empresa manufacturera buscando un mercado en extranjero y proveedor de la empresa COMCAGISIMA DEL PERU COMPANY, cambiando sus productos como BLANKETS, SHAWLS, PONCHOS hechos de lana de alpaca. Misión Brindar productos de calidad, elegancia y distribución, siendo de esta manera posible satisfacer todos los requerimientos y/o expectativas de nuestros clientes y a su vez generar empleo y apoyo a las industrias paucará. Visión Convertirnos en una empresa exclusiva en el mercado, en los próximos años, uno de los principales comercializadores de ropas de lana de alpaca, ser reconocidos a nivel local y nacional, por nuestra calidad elegancia e innovación constante de nuestros productos.

OBJETIVOS: Objetivo general  Sobrevivir y crecimiento en el mercado con la innovación de nuestros productos. Objetivos Tácticos: 3

 Elaborar una campaña publicitaria que capte la atención de los clientes que se encuentran en nuestro entorno.  Capacitar al personal en temas de gestión de calidad, atención al cliente, para desempeñarse con habilidades en su cargo.  Mantener un clima laboral saludable a través de reuniones periódicas que permitan conocer las opiniones y/o sugerencias del personal, y así trabajen en equipo. Objetivos Estratégicos: Incrementar las ventas en un 5% promedio anual. Conocer las influencias que ejerce el precio sobre los productos. Contar con canales de distribución. Analizar las características y comportamiento de la demanda.

    FODA

El análisis F.O.D.A. nos permite conocer el entorno en el que se desarrolla nuestra empresa y sus posibilidades de triunfo ante un mercado altamente competitivo.

Fortalezas:  Productos bien fabricados con supervisión técnica.  Variedad de modelos para jóvenes, niños, adultos.  Brindar productos de calidad, garantía y responsabilidad.  Recursos humanos bien capacitados y motivados.  Precios competitivos en función de la competencia.  Promociones y Ofertas según campañas. Debilidades:     4

Negocio nuevo, sin experiencia en el mercado. El local es alquilado. Conocimiento básico del mercado. Precios altos de los productos.

 Sólo cuenta con un local de Ventas, para la Comercialización y distribución.  Diversos medios de venta.  Poco poder adquisitivo del consumidor. Oportunidades:  Ubicación del local en una zona estratégica.  Una mejor estabilidad económica con respecto al poder adquisitivo de la    

población. Aumento de la tasa de crecimiento económico en la región. Posibilidad de implementar sucursales. Posibilidad de ampliar la gama de productos. Existen muchos proveedores en la ciudad de Lima que operan con buena

calidad.  Deficiencia de la competencia en el producto y/o distribución del mismo. Amenazas:  Preferencia por otros establecimientos ya conocidos.  Surgimiento de competidores con productos similares.  Altos impuestos por parte de la SUNAT y la Municipalidad.  Efecto persuasivo por la crisis externa e interna.  La importación de productos Extranjeros que son de menor costo al público.  Inestabilidad política.  Elevado número de productos sustitutos en el mercado.  Falta de seguridad por el alto índice delincuencial que presenta la ciudad. ORGANIGRAMA GERENTE GENERAL

ASESOR LEGAL

ADMINISTRACION

5 CONTABILIDAD

JEFE DE PRODUCCION

FINANZAS JEFE DE

RR.HHH

DIFERENTES SISTEMAS DE INF. DENTRO DE LA EMPRESA TEXTIL ARTESANIA SOTO MANUFACTURER S.A.C.

GERENTE GENERAL ADMINISTRADOR, ASESOR LEGAL, JEFE DE CONTABILIDAD, JEFE DE RR.HH, JEFE DE TEJEDORES, JEFE DE ACABADOS.

TRABAJADORES COMO: TEJEDORES, CONFECCIONISTAS, PROCESADORES DE TINTE ,Y LOS ENCARGADOS DE L

CONTABILID 6 AD

PRODUCCIO N

FINANZAS

RR.HH

CADENA DE VALOR La cadena de valor empresarial,

es una herramienta de modelo teórico que

permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final. ESQUEMA DE CADENA VALOR

7

Actividades primarias (o secuenciales) Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, diseño, fabricación, venta y el servicio posventa. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:  Logística interna: planeamiento y requerimiento de materiales comprende las operaciones de recepción, almacenamiento, control de existencias y distribución interna de materias primas y materiales auxiliares hasta que se incorporan al proceso productivo. Por ejemplo:  Cono de hilos  Botones  Suavizador  Etiqueta  Bolsas  Cajas de cartón  Y otros suministros etc.  Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para

transformarlas en el producto final. Es en esta etapa donde se

procura minimizar los costos. Las actividades  Urdido de hilos 8

 trenzado de hilos  Enrollado de hilos al marco  Amarre de hilos a liso de telar  Tejido en telar  Cortado de la prenda del telar  Control de calidad  Lavado y suavizado  Planchado  Acabado  Etiquetado  Embolsado  Logística externa: almacenamiento y recepción de los productos y distribución del producto al consumidor. Por ejemplo:  Almacenamiento  Empaquetado  Puesto a la tienda  Traslado de mercaderías a ciudad Lima  Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto.  Publicidad radial  Publicidad televisiva  Servicio: de posventa o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener y realzar el valor del producto, mediante la aplicación de garantías, servicios técnicos y soporte de fábrica al producto.  Entrega a domicilio a nuestro cliente en ciudad de Lima  Si la mercadería tiene defectos aceptamos la devolución

y

cambio (cuando se entrega por cantidad).  Somos flexibles en la elaboración de productos de acuerdo al justo del cliente.

ACTIVIDADES DE APOYO Las actividades primarias están apoyadas o auxiliadas por las también denominadas actividades secundarias:

9

 Abastecimiento: analices de proveedores almacenaje y acumulación de artículos de mercadería, insumos, materiales, etc.  Proveedores es empresas importadoras de hilos de lana de alpaca con la calidad ( baby y fashion)  Los proveedores cubren el costo de transporte de la materia prima(puesto en obra)   Infraestructura de la organización: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.  Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación y motivación del personal.  Capacitación del personal de tejedores  Reconocimiento el desempeño del trabajador  Contratos del personal por pedidos  Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: generadores de costes y valor.

10

EMPRESA TEXTIL ARTESANÍA SOTO MANUFACTURER S.A.C.  ¿Qué sistema operativo usa la empresa?  Xp.  ¿Qué aplicaciones del programa se usa?  Microsoft Word.  Microsoft PowerPoint.  Microsoft Excel.  ¿Qué tipo de software de periféricos se usa en la empresa?  Controladores.  Parlantes.  CPU.  Mouse.  Disco duro.  Teclado.  Estabilizador.  ¿Qué tipo de utilitarios se utiliza en la empresa?  Reproductor de Windows media.  WinZip.  ¿Qué tipo de protección utilizan en la empresa?  Antivirus (AVAST).  ¿Qué tipos de servidores se usa en la empresa?  SERVIDORES EN RED:  Impresión. 11

 SERVIDORES LÓGICOS:  Correo electrónico  ¿Qué tipo de licencia usa la empresa?  Ninguno (PIRATA).

CALIDAD DE INFORMACIÓN

INFORMACIÓ N 12

ENTIDAD

ATRIBUTOS

Compras

  

Proveedores

Logística Producción de chalinas

INFORMACIÓN

ENTIDAD

ATRIBUTOS

Urdido de hilos

Tejido en telar

Centro de producción Cortado de la prenda telar Lavado y suavizado Planchado Empaquetado

INFORMACIÓN Traslado de mercadería a Lima

ENTIDAD Transporte

Pedido

Control

INFORMACI ÓN Dirección de recursos humanos

13

ENTIDAD Contrato del personal

Razón social Domicilio Giro de negocio Pedido de almacén Estudio de mercado  Lanas  Hilos (colores)  Algunos diseños

del

           o 

El urdidor Trascañadera Argollas telares para tejido hilos urdimbre trama Cortadora Tela Suavizantes Agua Plancha especial Bolsas

ATRIBUTOS    

Estado del camión Datos del conductor Precio de la carrera Nombre del cliente o empresa Cantidad del pedido Otras clausulas Control de calidad Cantidad de mercadería a enviar.

   

ATRIBUTOS   

Tipo de contrato Funciones Horario

Capacitación del personal de tejedores

     

Reconocimiento del desempeño del trabajador

 

Contratos del personal por pedidos

  

INFORMACIÓN

ENTIDAD

Ventas

Sus datos personales o razón social  Record de compras  pedidos  la zona donde se va a distribuir la mercadería

Mercado

Marketing

ATRIBUTOS 

Clientes

INFORMACIÓN

Datos del trabajadores Clausulas Salario Tema que se va a tratar Hora Datos del que va a realizar la capacitación Supervisión Cantidad que realiza en un tiempo determinado Tiempo que va a laborar Función Salario

ENTIDAD

ATRIBUTOS



Publicidad radial



Publicidad televisiva

 Emisora por el cual se va a difundir  Costo  contrato  Costo  Canal de difusión  Contrato  Tiempo

INVENTARIO DE LOS ACTIVOS FIJOS PERIODO RUC RAZON SOCIAL 14

2014

MANUFACTURER SOTO S.A.C

METO DE DEPRECIACION

LINEA RECTA

DEPRECIACION DE LOS ACTIVOS 15

FIJOS METODO LINEA RECTA

DATOS

N° de años 1 2 3 4 5

Depreciación costal 5,000.00 valor residual 500 vida útil 5 años porcentaje de depreciación 25% Deprecia ción anual

Depreciación acumulada

900.00 900.00 900.00 900.00 900.00

900.00 1,800.00 2,700.00 3,600.00 4,500.00

valor en libros 5,000.00 4,100.00 3,200.00 2,300.00 1,400.00 500.00

La depreciación anual s/ 900.00 se fija en forma estándar para todo los años el valor contable (s/ 5000.00) permanece inalterable a través del tiempo.

Encuesta

16

1. ¿La computadora que Ud. Utiliza para su trabajo es una…….?

Pentium I Pentium III

Pentium II

Pentium D 2. ¿Qué sistema operativo utiliza en su ordenador de escritorio o PC? XP

Volantes Otros ¿Cuáles? _______________________________ _______

7. ¿Ud. Utiliza el internet para…..?

Seven (7)

Windows 8

Linux

Otros. ¿Describirlo?: ____________________________________ ____ 3. ¿Considera un apoyo importante a la tecnología dentro de su empresa? Sí

Escuchar música Actualizarse Descargar videos Mejorar sus productos ¿Cómo lo ayuda? ________________ 8. ¿Cuál es la velocidad de internet que utiliza?

No ¿Porque?: ____________________________________ _____________________ 4. ¿Qué tipo de red se usa en la empresa? Red cableada. Red inalámbrica.



d. otros ¿Cuáles? _________________ 10. ¿Qué antivirus tiene instalado en su computadora?

No 6. ¿Cuándo necesita nuevos trabajadores, donde publica sus anuncios de puestos de trabajo?

17

9. ¿Qué programas utiliza para realizar sus trabajos? Microsoft office Winamp (música) Paint

5. ¿Comparte su disco duro en red?

Internet radio

_______________________________ _______________________________ ___

Televisión

ESET NOD32 Avastar Symantec (Norton) Antivirus McAfee Antivirus Antivirus

Avira AVG

Kaspersky Antivirus Panda Antivirus 11. ¿Qué programa usa para realizar sus diseños de las prendas de vestir dentro de su empresa? _______________________________ _______________________________ _____________________________ _______________________________ ____ 12. ¿Sabe o conoce lo que es un servidor o el uso de este dentro de su empresa? Sí No 13. ¿Qué servidores utiliza Ud. dentro de su empresa? Servidor de correo Servidor proxy Servidor web Servidor de Seguridad Servidor de la telefonía Otro ______________________________ ______________________ 14. ¿Qué tipos de trabajos realiza con el Microsoft Office (Word, Excel, power point)? ______________________________ 18

______________________________ ______________________ 15. ¿Cuáles son los trabajos en red que realiza con mayor frecuencia dentro de la empresa? Compartir impresora. Compartir información Compartir recursos (lectora) Otros. ______________________ 16. ¿Con que frecuencia recibe capacitaciones de actualización en tecnologías de información? Cada mes 1 vez al año 2 veces al año 3 veces al año más de 3 veces Nunca 17. ¿Cuál de los siguientes programas utiliza mientras desarrolla su trabajo? Winamp (música) WinZip Facebook Twitter Windows media player (video) 18. ¿En caso que falle su computadora a quien recurre? _______________________________ _______________________________ ________

19. ¿Cada que tiempo realiza mantenimiento a su sistema operativo? Cada mes cada 2 meses cada 3 meses

19

1 vez al año otro: ……………………………………. MUCHAS GRACIAS POR SU APOYO!!!

RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA ARTESANÍA “SOTO” S.A.

¿La computadora que Ud. Utiliza para su trabajo es una…….? 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

100%

0% I Pentium

0% II Pentium 0% III Pentium D Pentium

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO: Los trabajadores utilizan la computadora Pentium D en un 100%, debido a que los programas que usan dentro de la empresa son programas básicos y no requiere de una computadora que tenga mayor capacidad.

2. ¿Qué sistema operativo utiliza en su ordenador de escritorio o PC?

¿Qué sistema operativo utiliza en su ordenador de escritorio o PC? 80%

0.67

60% 0.33

40% 20% 0% XP

SEVEN (7) Windows 8

Linux

OTRO

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

En la empresa se utilizan en un 67% el sistema operativo XP y 33%el sistema operativo Windows 8. 3. ¿Considera un apoyo importante a la tecnología dentro de su empresa?

¿Considera un apoyo importante a la tecnología dentro de su empresa? 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

100%

si

0% no

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

Los trabajadores consideran que la tecnología es un apoyo importante para su trabajo en su totalidad, que reduce el tiempo durante el proceso. 4. ¿Qué tipo de red se usa en la empresa?

¿Qué tipo de red se usa en la empresa? 150% 100%

100% 50% 0%

0% CABLEADO

INALAMBRICO

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

La empresa utiliza una red inalámbrica, debido a que no cuenta con un acceso de mayor factibilidad por la ubicación geográfica en la que se encuentra y la reducción del costo en el proceso del cableado. 5. ¿Comparte su disco duro en red?

¿Comparte su disco duro en red? 33% 67%

SI

NO

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

La empresa tiene un 67% de trabajadores que comparte su disco duro en red, debido a que los trabajos que realizan están interrelacionados entre si y el 33% no lo hacen ya que no requiere de la dependencia de la información.

6. ¿Cuándo necesita nuevos trabajadores, donde publica sus anuncios de puestos de trabajo? Colum na1

Columna2 Columna 2 3 1 33% 2 67% 0 0 0

Columna2 INTERNET RADIO TELEVISION VOLANTES OTRO

1 2 3 4 5

¿Cuándo necesita nuevos trabajadores, donde publica sus anuncios de puestos de trabajo? 80%

67%

60% 40%

33%

20% 0% INTERNET

RADIO

TELEVISION VOLANTES

OTRO

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

La empresa realiza sus anuncios por internet 33% debido a que las personas se enfocan más en este medio (jóvenes) y el 67% en el medio de comunicación radial, ya que se enfoca al ámbito local y a personas (adultas). 7. ¿Ud. Utiliza el internet para…..? Colum na1 1 2 3 4

Columna2 ESCUCHAR MUSICA ACTUALIZARSE DESCARGAR VIDEOS MEJORAR SUS PRODUCTOS

Columna2 Columna 2 3 0 0% 3 100% 0 0

¿Ud. Utiliza el internet para…..? 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

100%

0%

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

Todos los trabajadores utilizan el internet para actualizarse, debido a que su trabajo requiere de mayor actualización, para desempeñarse mejor dentro de su ámbito profesional. 8. ¿Cuál es la velocidad de internet que utiliza? ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

Los trabajadores desconocen de la velocidad que usan en el internet.

9. ¿Qué programas utiliza para realizar sus trabajos? Colum na1 1 2 3 4

Columna2 Columna 2 3 2 67% 0% 0 1 33%

Columna2 Microsoft office Winamp (música) Paint otros

¿Qué programas utiliza para realizar sus trabajos? 80%

67%

60% 33%

40% 20% 0%

Microsoft officeWinamp0% (música)

Paint

otros

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

El 67% de los trabajadores utilizan el Microsoft office para realizar sus trabajos, ya que en un programa básico con el cual se puede realizar con mayor facilidad la documentación necesaria y el 33% utiliza el photoshop para realizar su trabajo, debido a que requiere de este programa para el proceso de diseño.

10. ¿Qué antivirus tiene instalado en su computadora? Colum na1 1 2 3 4 5 6 7 8

Columna2 ESET NOD32 Avastar Symantec (Norton) Antivirus McAfee Avira Antivirus AVG Antivirus Kaspersky Antivirus Panda Antivirus

Columna2 Columna 2 3 2 67% 0 0 0 0 0 0 1

33%

¿Qué antivirus tiene instalado en su computadora? 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

0.67 0.33

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

La empresa utiliza el antivirus ESET NOD32 en 67% y Panda Antivirus en 33%, son tomados mediante criterios personales de acuerdo a la ideología que posee cada trabajador en la computadora. 11. ¿Qué programa usa para realizar sus diseños de las prendas de vestir dentro de su empresa? ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

El programa que utilizan para diseñar sus prendas de vestir es el Photoshop, ya que es un programa que es eficiente y brinda mayores ventajas a diferencia de otros programas en cuanto al diseño. 12. ¿Sabe o conoce lo que es un servidor o el uso de este dentro de su empresa? Colum na1

Columna2 SI NO

1 2

Columna2 Columna 2 3 2 67% 1 33%

¿Sabe o conoce lo que es un servidor o el uso de este dentro de su empresa?

100%

67% 33%

50% 0% SI

NO

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

Los trabajadores conocen en un 67% lo que es un servidor y un 33% desconocen lo que es un servidor.

13. ¿Qué servidores utiliza Ud. Dentro de su empresa? Colum na1 1

Columna2 Servidor de correo

Columna2 Columna 2 3 2 67%

2 3 4 5 6

Servidor Servidor Servidor Servidor Otro

proxy web de Seguridad de la telefonía

0 0 0 0 1

33%

¿Qué servidores utiliza Ud. Dentro de su empresa? 80% 60% 40% 20% 0%

0.67 0.33

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

En un 67% los trabajadores utilizan el servidor de correo electrónico, ya que les facilita en el proceso de envío y recepción de la información y el 33% hace uso de otros servidores como redes sociales.

14. ¿Qué tipos de trabajos realiza con el Microsoft Office (Word, Excel, power point)? ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

Realizan documentos básicos como: (solicitudes, informes, actas, etc.) en Microsoft Word, Excel; para elaborar el control de inventario como: kardex, planillas y entre otros.

15. ¿Cuáles son los trabajos en red que realiza con mayor frecuencia dentro de la empresa?

Colum na1

Columna2 Compartir impresora. Compartir información Compartir recursos (lectora) Otro

1 2 3 6

Columna2 Columna 2 3 1 33.33% 1 33.33% 0 1

33.33%

¿Cuáles son los trabajos en red que realiza con mayor frecuencia dentro de la empresa? 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00%

33.33%

33.33%

33.33%

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

Los trabajos que realizan en red son el compartimiento de impresora en un 33.33 %; para compartir información en 33.33% y para otros tipos de compartimiento en un 33.33%. 16. ¿Con que frecuencia recibe capacitaciones de actualización en tecnologías de información? Colum na1 1 2 3 4

Columna2 Cada mes 1 vez al año 2 veces al año 3 veces al año

Columna2 Columna 2 3 0 0.00% 0 0

5 6

más de 3 veces Nunca

0 3 100.00%

¿Con que frecuencia recibe capacitaciones de actualización en tecnologías de información? 120.00% 100.00% 80.00% 60.00% 40.00% 20.00% 0.00%

100.00%

0.00%

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

En la empresa nunca se realizó capacitaciones acerca de actualización en tecnologías de información, debido a que la empresa no cuenta con un presupuesto para capacitaciones de los trabajadores, incluyen este requisito de capacitaciones en su perfil profesional, antes de contratar a un personal. 17. ¿Cuál de los siguientes programas utiliza mientras desarrolla su trabajo? Colum na1 1 2

Columna2 Winamp (música) WinZip

Columna2 Columna 2 3 2 67% 0%

3 4 5

Facebook Twitter Windows media player (video)

1 0

33%

¿Cuál de los siguientes programas utiliza mientras desarrolla su trabajo? 80% 60% 40% 20% 0%

67% 33% 0%

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

Los trabajadores utilizan el Winamp en un 67% ya que les permite desarrollar su trabajo en un ambiente adecuado sin mayor distracción y 33% utilizan el Facebook cuando realizan sus trabajos, debido a que requieren información o en los momentos libres que no realicen labores. 18. ¿En caso que falle su computadora a quien recurre? Todos los trabajadores acuden a un técnico ya que no tienen conocimiento acerca del tema. 19. ¿Cada que tiempo realiza mantenimiento a su sistema operativo? Column a1 1 2

Columna2 Cada mes cada 2 meses

Columna22

Columna3 0%

3 4 5

cada 3 meses 1 vez al año otro

3

100%

¿Cada que tiempo realiza mantenimiento a su sistema operativo? 150% 100% 50% 0%

1

0

ANÁLISIS DEL RESULTADO OBTENIDO:

La empresa realiza solo una vez al año el mantenimiento a su sistema operativo. ´´EMPRESA TEXTIL SOTO S.A’’

DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS DE APOYO DE LA EMPRESA ARTESANIA SOTO:

1 ) ALMACEN: Control de entrada y salida de productos, insumos y otros materiales del almacén mediante el KARDEX: mediante el método PEPS Primeras Entradas y Primeras Salidas. HADWARE: 

COMPUTADORA: CARACTERISTICAS: Pentium D, Procesador 80, Memoria Ram 4GB, Pantalla Plana de 18’’, Marca LG.



IMPRESORA: CARACTERISTICAS: Multifuncional, color negro, Marca CANON.

SOFTWARE: 

Microsoft Excel



Internet Inalámbrico Modem Claro.

RED:

2 ) DISEÑO: Para prendas de vestir como: GUANTES Y GORROS

HADWARE: 

COMPUTADORA: CARACTERISTICAS: Pentium D, Procesador 80, Memoria RAM 4GB, Pantalla Plana de 18’’, Marca LG.

SOFTWARE: 

PHOTHOSHOP



Internet Inalámbrico Modem Claro.

RED:

NUEVOS DESARROLLOS

1 ) IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA CONTABLE. 1.1 ˂˂CONTASIS˃˃



Implementación del programa contable CONTASIS

1.2 JUSTIFICACION: 

Que la empresa no cuenta con un sistema contable que facilite los procesos contables que se deben realizar dentro de la empresa.

1.3 REQUERIMIENTO: HADWARE: 

1 Computadora CORE i3, Memoria RAM 4GB



Internet inalámbrico

RED:

2 ) CAMARAS DE SEGURIDAD: 2.1 JUSTIFICACION: 

Que la empresa está sometida a peligros porque no cuenta con sistema de seguridad.

2.2 REQUERIMIENTO: HADWARE: 

1Camara Web.

SOFTWARE: 

Cámara de vigilancia.



Internet

RED:

NECESIDADES PRESUPUESTARIAS a) IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE (CONTASIS):

 Planes De Desarrollo: comprar licencia del software (CONTASIS) en un mes s/. 800.00  Ahorros Potenciales: ahorro de tiempo en el proceso de información contable.  Financiamiento: en efectivo; en un mes.

b) IMPLEMENTACIÓN DE LA INSTALACION DE SOFTWARE (CONTASIS):  Planes De Desarrollo: instalación del software (CONTASIS) en un mes s/. 100.00  Ahorros Potenciales: ahorro de tiempo.  Financiamiento: en efectivo; en un mes.

c) IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD:  Planes De Adquisición: compra de equipos de seguridad (cámaras, alarmas) en dos meses s/. 600.00  Ahorros Potenciales: 

Controlar las actividades de los trabajadores.



Prevención de robo de las maquinarias y dinero.

 Financiamiento: préstamo del banco en un mes (pago durante seis meses).

d) IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD:  Planes De Adquisición: compra e instalación de cableado.  Ahorros Potenciales: ahorro de tiempo en cuanto a supervisión.  Financiamiento: préstamo del banco en un mes (pago durante seis meses).

ESTRATEGIA GERENCIAL

a) Iniciativa de capacitación: el tiempo de capacitación del software (CONTASIS) se llevará a cabo durante un mes, teniendo como asistencia tres veces por semana.

b) Temas a tratar: 

Uso del sistema (introducción al sistema).



Proceso para el registro de actividades.



Análisis de los resultados.

CONCLUSIÓN La conclusión de nuestro trabajo es que dentro de nuestra empresa se considera que la tecnología, ósea el uso de tics es un factor importante y un apoyo necesario dentro de la empresa reduciendo el tiempo durante el proceso para que de esta manera la empresa textil soto pueda crecer como empresa y poder desarrollarse dentro del medio. También según lo investigado por nuestro grupo, nos dimos cuenta que la cultura informática dentro de la empresa textil es media es por ello que nosotros sugerimos la implementación de un sistema contable mediante el programa contasis para que de esta manera facilite los procesos contables, y se pueda mejorar algunas de las debilidades que se realizan dentro de la empresa.