Empresa Socialmente Responsable

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Practica calificada Nº 3 Empresas Socialmente Responsables

Views 93 Downloads 1 File size 855KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Practica calificada Nº 3 Empresas Socialmente Responsables

Profesor Barandiarán Ibáñez, Alfonso Sección 1693 Integrantes CCASIHUE SAUñE, Yasmin GAMBOA RICALDI, Martin LAUREANO CONDOR, Anel MEJIA MICHA, Milagros NAJARRO MALLQUI, Fabiola

21 de noviembre del 2017

1

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ........................................................... 3 2. MARCO TEÓRICO ........................................................ 4 2.1. EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE ..................... 4 2.2. DISTINTIVO ESR ................................................................. 4 2.3. CEMEFI................................................................................ 5 2.4. AliaRSE ............................................................................... 5 2.5. ASPECTOS QUE EVALÚA ESR ......................................... 6 2.6. BENEFICIOS ....................................................................... 6

3. HECHOS Y ANÁLISIS ................................................... 7 3.1. NESTLÉ ............................................................................... 7 3.1.1.

DESCRIPCIÓN ............................................................................... 7

3.1.2.

MISIÓN ........................................................................................... 8

3.1.3.

VISIÓN ........................................................................................... 8

3.1.4.

PRINCIPIOS ................................................................................... 8

3.1.5.

VALORES ...................................................................................... 9

3.1.6.

PLANES DE DESARROLLO ......................................................... 9

3.2. GRUPO BACKUS .............................................................. 16 3.2.1.

MISIÓN ......................................................................................... 16

3.2.2.

VISIÓN ......................................................................................... 16

3.2.3.

VALORES .................................................................................... 17

3.2.4.

PRINCIPALES PROYECTOS DE LOS EJES DE PROSPERAR 18

4. CONCLUSIÓN ............................................................. 24 5. BIBLIOGRAFÍA ........................................................... 25

2

1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo del curso Gestión de Recursos Humanos se desarrollara el tema “Empresas socialmente responsables”, junto con los distintos análisis que comprende, se describirá el significado de ESR, las organizaciones que apoyan esta cultura y los aspectos que se evalúan. Asimismo se dará a conocer la importancia que tiene ser parte de ESR, ya que es una tendencia que promueve principios empresariales fundamentales tales como ética en los negocios, vinculación con la comunidad y desarrollo social para el crecimiento de pequeñas, medianas y grandes empresas. Estos principios serán la base que mantendrá en equilibrio la relación de la empresa con la sociedad, gestión sostenible, viabilidad económica y comercial. Por último, se presentaran dos casos en el cual se evaluaran dos empresas a lo largo de su crecimiento dando a conocer su misión, visión, valores, principios, planes de desarrollo, aportes a la sociedad, y logros que tienen. Esta información de obtendrá a través de investigaciones online y contara con fuentes bibliográficas de distintos medios.

3

2. MARCO TEÓRICO 2.1. EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE Según CEMEFI, las empresas socialmente responsables se describen de la siguiente manera: “Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.”(CEMEFI) De esta forma se da por entendido que la responsabilidad empresarial no es algo ajeno o añadido a la función original de la empresa. Por el contrario, implica cumplir con ella con la conciencia de que esto impactará de forma positiva o negativa, directa o indirectamente, interna o externamente, a grupos y comunidades vinculadas con su operación. Es la capacidad de responder a estos desafíos buscando maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos, haciendo mejores negocios al atender estas expectativas.1

2.2. DISTINTIVO ESR Es una herramienta diseñada por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) e impulsada por AliaRSE, que tiene por objetivo promover y apoyar la adopción de los principios de RSE como parte de la cultura y estrategia de negocio de las empresas, sustentando el cumplimiento de los estándares propuestos en cuatro grandes temas para generar un factor más de competitividad empresarial. Se basa en un proceso de autodiagnóstico, sustentado documentalmente por la empresa y verificado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). El

1

CEMEFI [Consulta: 9 de noviembre del 2017]

4

Distintivo ESR ® es otorgado a aquellas empresas que superen el 75% del índice RSE.2 El distintivo ESR cuenta con objetivos claramente establecidos estos son: 

Acreditar a la empresa ante sus públicos de interés, por asumir de manera voluntaria y pública.



El compromiso de implementación y mejora continua de una gestión socialmente responsable, como parte de su cultura y estrategia de negocio.



Ser una herramienta que conduzca a la empresa a lograr de una manera efectiva el desarrollo de un modelo de gestión sostenible.



Incrementar la confianza de los grupos de interés en la empresa, que repercutan en valor agregado a la imagen y competitividad institucional.3

2.3. CEMEFI OSC digital Cemefi, lo define de esta manera: El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), es una asociación civil fundada en diciembre de 1988. Cemefi es una institución privada, no lucrativa, sin ninguna filiación a partido, raza o religión. Cuenta con la autorización del Gobierno de México para recibir donativos deducibles de impuestos. Su sede se encuentra en la Ciudad de México y su ámbito de acción abarca todo el país. 4

2.4. AliaRSE Institución que promueve la cultura de ESR y gestión empresarial, impulsa iniciativas y herramientas para que las empresas sean exitosas, competitivas y sustentables, con fundamento en una actuación ética, humana, congruente con

2

Asesoría para la obtención del Distintivo ESR [Consulta: 9 de noviembre del 2017] 3 Asesoría para la obtención del Distintivo ESR [Consulta: 9 de noviembre del 2017] 4 OSC digital Cemefi(2013) [Consulta: 9 de noviembre del 2017]

5

los principios y valores que ostentan y responsable de sus actos y decisiones frente a sus partes interesadas.5

2.5. ASPECTOS QUE EVALÚA ESR Según al Expoknews estos son los siguientes aspectos que se toman en cuenta al momento de evaluar las empresas. Económico: Registra los datos relacionados con gobierno corporativo, salarios y compensaciones, impuestos ética y cumplimiento de la normatividad y el llamado capitalismo a largo plazo. Este elemento de la evaluación tiene una ponderación de 40% porque analiza las medidas a través de las cuales la empresa alinea su desempeño financiero con las metas a largo plazo. Ambiental: Indicadores como la producción y disposición de los desechos, el aprovechamiento del agua y el uso de energías renovables, tienen una ponderación de 30% y corresponden a los esfuerzos corporativos por mejorar su impacto ambiental. Social: Los esfuerzos de las empresas para mejorar el impacto social en sus comunidades tienen una ponderación de 30% y evalúan aspectos como la diversidad, prácticas y políticas laborales salud y seguridad.6

2.6. BENEFICIOS General 

Un país mejor, más transparente, próspero y confiable.



Actuación ética en los negocios.



Reducción de riesgos, mejora de clima laboral, lealtad, compromiso, ahorros en costos y gastos.



Protección del medio ambiente.

5

AliaRSE por México [Consulta: 9 de noviembre del 2017] 6 EXPOK, Comunicación de siutentabilidad y RSE [Consulta: 9 de noviembre del 2017]

6



Desarrollo social y económico de la comunidad.7

Para la empresa: ● Comercial: Aumenta las ventas al diferenciar sus productos y servicios de la competencia, anticipa las tendencias y facilita el acceso a mercados globales. ● Laboral: Facilita el reclutamiento de personal de primer nivel y la retención de talentos. ● Legal: Mejora el entendimiento de requerimientos legales y exigencias de reguladores

y

reduce

la

presión

de

agencias

fiscalizadoras.

● Financiero: Incrementa la confianza de accionistas, mejora la cohesión entre socios, disminuye la percepción de riesgo, facilita acceso a financiamiento. ● Reputación: Mejora la imagen pública frente a sus grupos de interés y aumenta

la

fidelidad

de

los

clientes.

● Ambiental: Reduce los impactos negativos o contaminantes generando un impacto

positivo

en

el

medioambiente.8

Para las partes interesadas: Confianza en el buen desempeño de las empresas socialmente

responsables. Facilidad

y

transparencia

para

realizar

negocios. Cumplimiento cabal de obligaciones legales y fiscales.9

3. HECHOS Y ANÁLISIS 3.1. NESTLÉ 3.1.1. DESCRIPCIÓN La Société des Produits Nestlé S.A., conocida internacionalmente como Nestlé, es, es una empresa multinacional de alimentos envasados fundada y con sede en Vevey, Suiza. en 2005, la compañía agroalimentaria más grande del mundo. Varias de las marcas de Nestlé son de renombre a nivel mundial, que hizo que la compañía sea un líder de mercado en muchas líneas de productos, incluida la leche, chocolate, confitería, agua embotellada, café, crema, sazonar los

7

AliaRSE por México [Consulta: 9 de noviembre del 2017] 8 AliaRSE por México [Consulta: 9 de noviembre del 2017] 9 AliaRSE por México [Consulta: 9 de noviembre del 2017]

7

alimentos y alimentos para animales de compañía. Tiene más de 200.000 trabajadores en el mundo. El objetivo principal de Nestlé en Perú es la elaboración y comercialización de productos alimenticios de excelencia, destinados a satisfacer las necesidades nutricionales de la población, contribuyendo así al progreso del país y a la inversión de capitales extranjeros y de la transferencia de modernas tecnologías. La empresa se sitúa entre las más desarrolladas en cuanto a producción de alimentos elaborados, constituyendo un importante factor de desarrollo económico. Nestlé está dedicada al desarrollo de productos que brinden beneficios para la nutrición, la salud y el bienestar de las personas en las distintas etapas de su vida, además de realizar programas de información sobre estos temas destinados tanto a consumidores como a profesionales de la salud. La presencia de Nestlé se extiende a través de todo el país para llegar a los miles de consumidores que se encuentran hasta en los más apartados rincones. Esto se logra mediante diversos canales de venta mayoristas, supermercados, tiendas, farmacias, estaciones de servicios, entre otros.10 3.1.2. MISIÓN “Exceder con servicios, productos y marcas, las expectativas de Nutrición, Salud y Bienestar de nuestros clientes y consumidores.” (NESTLÉ)

3.1.3. VISIÓN “Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar.” (NESTLÉ)

3.1.4. PRINCIPIOS a) CONSUMIDORES

10



Nutrición, Salud y Bienestar



Garantía de calidad y seguridad de los productos



Comunicación con el consumidor

Nestlé [Consulta: 27 de octubre del 2017]

8

b) DERECHOS HUMANOS Y PRÁCTICAS LABORALES 

Derechos humanos en su actividad empresarial: apoya plenamente las directrices del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

c) PERSONAL 

Liderazgo y responsabilidad personal



Seguridad y salud en el trabajo



Relaciones con proveedores y clientes



Agricultura y desarrollo rural

d) MEDIO AMBIENTE 

Sostenibilidad medioambiental



Agua 3.1.5. VALORES

 Fuerte compromiso con productos y marcas de calidad.  Respeto de otras culturas y tradiciones.  Relaciones personales basadas en la confianza y el respeto mutuo.  Alto nivel de tolerancia frente a las ideas y opiniones de los demás.  Enfoque más pragmático de los negocios.  Apertura y curiosidad frente a futuras tendencias tecnológicas dinámicas.  Orgullo de contribuir a la reputación y los resultados de la Compañía.  Lealtad a la Compañía e identificación con ella.11

3.1.6. PLANES DE DESARROLLO a) NUTRICIÓN

En cuanto a los avances y objetivos de la empresa en el mundo entero, se presenta un resumen: 

Proyectos de investigación a gran escala en al menos 10 países (investigaciones avanzadas en USA, México y China)



En el 2014, un 98% de sus productos infantiles cumplía los criterios de sodio de Nestlé Nutritional Foundation y continúan en el proceso de

11

Valores-Nestlé < https://www.nestle.com.pe/nosotros/propositos-y-valores> [Consulta: 27 de octubre del 2017]

9

reducción al 100% de todos sus productos infantiles; también, se alcanzó 183000 millones de raciones de alimentos y bebidas enriquecidas con micronutrientes en todo el mundo; además, se introdujo más grano integral que ningún otro ingrediente en al menos un 95% de sus raciones de cereales para el desayuno de niños y adolescentes, cumpliendo en el 2015 el compromiso de incluirlo a un 100%. 

Actualmente, el 89.2% de sus productos han incorporado etiquetas en la parte frontal de sus envases que detallan las cantidades diarias recomendadas.



A finales del 2014, trabajaron activamente con 294 socios de 73 países para implementar el programa Nestlé Healthy Kids.12

THANI WAWA Thani Wawa es un esfuerzo de Nestlé por reducir la desnutrición infantil en zonas de escasos recursos mediante la cooperación activa con el Gobierno Regional de Cajamarca. Para el 2019, el proyecto beneficiará a aproximadamente 16,581 niños menores de 5 años y madres gestantes de Chota; para el 2026, se estima que serán 337,780 las madres y niños beneficiados. b) AGUA La gestión responsable del agua es fundamental para Nestlé, el futuro del planeta y la supervivencia humana. Por ello, busca formas de optimizar sus procesos para el ahorro de ese recurso, fijándose metas claras y relevantes. Se presentará un resumen del avance de su compromiso: 

Más de 376 proyectos en las fábricas de Nestlé ahorrarán alrededor de 1.84 millones de m3 de agua. En el 2014 se redujo el uso directo del agua por tonelada de producto en un 4%, desde el 2005 la reducción fue de 41%.

12

Informe CVC-Nestlé. [Consulta: 27 de octubre del 2017]

10



Apoya al Grupo de Recursos Hídricos 2030, asociación social públicoprivada que trata de catalizar soluciones prácticas para la reforma de recursos hídricos en economías en desarrollo con problemas de agua.



Casi 400000 personas de comunidades locales se benificiaron de proyectos de acceso a agua, servicios sanitarios e higiene alrededor de sus fábricas y en zonas de Farmer Connect.



Diseñaron y comenzaron a ejecutar un Plan Marco de Gestión del Agua que identifica oportunidades de reducir, reutilizar y reciclar el agua en sus operaciones.

c) SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL El Sistema de Gestión ambiental de Nestlé es la base de su política ecológica. Su objetivo principal es producir más con menos recursos con la finalidad de obtener menos desechos. Además, busca mejorar el rendimiento ambiental de sus envases. Nestlé también cuenta con certificaciones ambientales Las plantas de Nestlé, Centros de Distribución y Oficina Central en el Perú cuentan con la ISO 14001, y la OHSAS 18001, importantes certificaciones en materia de gestión ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional. Nestlé también se guía por un programa propio: el Sistema de Gestión Medioambiental (NEMS), alineado a la Política de Medio Ambiente de Nestlé mundial y a las exigencias legales locales.13 Nestlé cumple con sus principales compromisos como, por ejemplo: •

Mejorar el uso eficiente de los recursos en nuestras operaciones.



Mejorar el rendimiento medioambiental en nuestros envases.



Conservar el patrimonio natural, incluidos los bosques.

13

Nestlé. Creación del Valor Compartido (2014) [Consulta: 27 de octubre del 2017]

11

Principales avances de Nestlé En el 2014, el 92% de sus refrigerantes industriales fueron sustituidos por refrigerantes naturales, los cuales no dañan la capa de ozono y cuyo impacto en el cambio climático resulta insignificante. A partir del año Nestlé comenzó a reducir la emisión de gases efecto invernadero por tonelada de producto en un 40%, con una reducción total del 11,4% y con ello superando en un 5% el objetivo planeado para el año 2015, mientras que la producción aumentó un 48%.

d) Trabajadores Aumento de trabajo para los jóvenes La empleabilidad de los jóvenes representa un desafío para la sociedad. Por eso, para ayudar a multiplicar las oportunidades laborales entre los jóvenes, Nestlé lanzó, primero en Europa y luego en el resto de regiones, el Youth Employment Initiative. Con este programa, ya se han creado, solo en Europa, cerca de 12.000 oportunidades de trabajo para los jóvenes menores de 30 años, 10.700 nuevos puestos de trabajo y 5.800 cursos de capacitación. Nestlé al observar las altas tasas de desempleo en América Latina se ha comprometido en generar un impacto positivo en más de 900.000 jóvenes en nuestra región. En nuestro país, la iniciativa viene generando resultados alentadores gracias, entre otras acciones, a los convenios que se han suscrito con instituciones como Pronabec y Senati. A partir de estas alianzas, se han podido fortalecer las habilidades y elevar la empleabilidad de los jóvenes peruanos mediante programas de capacitación, becas, ferias laborales y actividades especiales14 Principales avances de Nestlé



En el 2015 Nestlé capacito en temas de derechos humanos a 11.242 colaboradores de 11 países

14

Nestlé. Creación del Valor Compartido (2014) [Consulta: 27 de octubre del 2017]

12



En el 2015, gracias a acciones locales como la Iniciativa por los Jóvenes, Nestlé logro generar un impacto positivo en 6.771 jóvenes.

e) Aportes en la sociedad Nestlé ha desarrollado una variedad de aportes a la sociedad así lo reflejan datos estadísticos; 679.065 beneficiarios han tenido Crecer Bien, programa de educación en nutrición, higiene y actividad física creado en el 2008, dirigido a niños de inicial, primer y segundo grado de primaria, padres de familia y docentes.15 También desarrollo programas para niños los cuales beneficiarían a mejorar su actividad física. En el año 2013 Nestlé implanto el programa Kids Athletics, programa que ayudo a fomentar la actividad física de los niños peruanos.16 Respecto al consumo de los recursos naturales en el año 2007 Nestlé redujo en un 56% el consumo de agua en su planta ubicada en Cajamarca. Con la finalidad de ser una empresa socialmente responsable ayudando a contrarrestar la mala utilización de estos recursos. En el año 2005, Nestlé redujo considerablemente en un 42.7% la emisión de gases de efecto invernadero puesto que estos perjudican considerablemente a la capa de ozono y no cumplirían con los estándares de sostenibilidad ambiental.17

f) Logros obtenidos Por un lado, el Reputation Institute publica anualmente su listado con las empresas con mayor prestigio en el mundo, sin embargo, ahora nos lleva a un nivel más profundo y en su 2013 CSR RepTrak® (estudio sobre responsabilidad corporativa) nos dice que 73% de los 55.000 consumidores encuestados en enero y febrero de este mismo año, están dispuestos a recomendar a empresas que perciben como empresas socialmente responsables. 15

Nestlé. Creación del Valor Compartido (2014) [Consulta: 27 de octubre del 2017] 16 Idem 17 Idem

13

Fuente: https://www.luismaram.com/las-100-companias-mas-reputadas-del-mundo/

Ahora bien, si el dato no es suficiente para considerar a la responsabilidad corporativa como una ventaja diferencial, veamos el otro lado de la moneda: Sólo el 17% de los consumidores está dispuesto a recomendar una empresa percibida como deficiente en su cumplimiento de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Seguro es que muchos empresarios que desconocen los beneficios de una estrategia sustentable quisieran que sus empresas contaran con una buena reputación pero sin trabajar mucho e involucrarse muy a fondo con la RSE; a ellos habría que preguntarles. 18 Por otro lado, la empresa española Randstad ha presentado su informe anual Randstad Employer Brand Research. Este estudio analiza cuáles son las compañías y los sectores más atractivos para trabajar en España, así como las principales razones por las que un profesional elegiría una empresa para trabajar o los retos a los que se enfrenta el mercado laboral en los próximos años, entre otros temas. El informe también determina cuáles son las empresas más atractivas para desarrollar su carrera profesional en función de su sector de actividad. A partir de los datos obtenidos, Randstad ha elaborado un ranking de los ámbitos de

18

Maran Luis, MARKETING DE INSPIRACIÓN (2013) < https://www.luismaram.com/las-100companias-mas-reputadas-del-mundo/:)> [Consulta: 27 de octubre del 2017]

14

actividad y empresas que cuentan con mayor atractivo laboral para los profesionales.19

Fuente: https://www-randstad-es.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2017/05/mercedes-benz-es-la-empresa-masatractiva-para-trabajar-en-espana.pdf

Randstad. Informe ‘Randstad Employer Brand Research’ (2017) < https://www-randstades.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2017/05/mercedes-benz-es-la-empresa-masatractiva-para-trabajar-en-espana.pdf/ :)> [Consulta: 27 de octubre del 2017] 19

15

3.2. GRUPO BACKUS La empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. o más conocida como Grupo Backus en el Perú, tiene como actividad principal la elaboración, envasado, distribución y venta de cerveza, así como toda clase de negocios con bebidas, malteadas, gaseosas y agua. Esta empresa cuenta 5 plantas de producción de cerveza que se encuentran ubicadas de forma descentralizada en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa; además de una planta de Maltería y de agua mineral.20 3.2.1. MISIÓN “Mantener un portafolio de marcas globales y nacionales que sean la primera opción de nuestros consumidores. Fomentar que nuestras marcas nacionales invoquen un fuerte sentido de peruanidad.”21

3.2.2. VISIÓN 

Ser el Grupo empresarial peruano más admirado, así como un importante contribuidor de valor y reputación para SABMiller plc. Todo ello a través de:  Crecimiento del valor de nuestra participación del mercado a través de nuestro portafolio de marcas.  Ser el mejor socio de nuestros proveedores.  Contar con un modelo de gestión ejemplar que desarrolla y retiene talento.  Ser un actor ejemplar en la sociedad.  Mantenernos entre las 5 principales operaciones de SABMiller plc.22

20

Reporte de Desarrollo Sostenible 2011< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible2011-Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 21

Reporte de Desarrollo Sostenible 2011< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible2011-Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 22Reporte de Desarrollo Sostenible 2011< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible2011-Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017]

16

3.2.3. VALORES 

Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera.



La responsabilidad es clara e individual.



Trabajamos y ganamos en equipo.



Entendemos y respetamos a nuestros clientes y consumidores.



Nuestra reputación es indivisible.23

En el Grupo Backus estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del Perú. Brindamos productos de excelente calidad a través de operaciones eficientes y responsables, promoviendo un consumo responsable, generando empleo de calidad, respetando los derechos humanos de nuestros trabajadores, desarrollando una cadena de suministro sostenible, promoviendo el desarrollo de pequeños proveedores e implementando acciones que permitan el cuidado del medio ambiente. Asimismo, contribuimos con la promoción del empleo y emprendimiento en las comunidades donde operamos, respetando principios éticos y de transparencia en toda nuestra gestión y en relación con nuestros diversos grupos de interés.24 Backus trabaja con un enfoque de desarrollo sostenible denominado “Prosperar”, basado en 5 ejes compartidos: 

MUNDO PRÓSPERO, donde se trabaja con la cadena de valor para mejorar sus ingresos y su calidad de vida.



MUNDO SOCIABLE, donde la cerveza sea elaborada, promocionada, comercializada y consumida de manera responsable.



MUNDO RESISTENTE, donde el negocio, las comunidades locales y ecosistemas compartan un acceso ininterrumpido a fuentes de agua limpia y segura.



MUNDO LIMPIO, donde nada se desperdicie y donde las emisiones se reduzcan significativamente.

23

Reporte de Desarrollo Sostenible 2011< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible2011-Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 24 Reporte de Desarrollo Sostenible 2011< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible2011-Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017]

17



MUNDO PRODUCTIVO, donde se apoye al uso responsable de la tierra en los cultivos para la elaboración de la cerveza.25

Debido a estos motivos el principal lema de Prosperar es “Cuando las comunidades locales, las economías y el ambiente prosperan, nosotros también lo hacemos”. 3.2.4. PRINCIPALES PROYECTOS DE LOS EJES DE PROSPERAR A continuación, el grupo Backus presentara algunos de los programas que realizaron dentro de

sus 5 ejes durante el transcurso del año 2015, y los

resultados de estos. 

MUNDO PRÓSPERO

-Programa 4e Camino al Progreso de bodegueros a empresarios líderes de su comunidad: Es un programa de desarrollo de habilidades de gestión dirigido a bodegueros emprendedores, para lograr el crecimiento sostenible de sus negocios, la mejora de la calidad de vida de sus familias y fortalecer el liderazgo social en sus comunidades.26 Este año fortalecimos las habilidades empresariales y de liderazgo en 1,810 clientes en las ciudades de Arequipa, Lima, Ica, Pisco y Cusco. Complementando este esfuerzo, lanzamos dos exitosos programas de inclusión financiera bajo el liderazgo del área de Finanza.27 -Programa social “Cusqueña Telar” tiene como iniciativa busca poner en valor y hacer sostenible la práctica del telar tradicional andino, mediante un programa de desarrollo basado en el fortalecimiento de habilidades de gestión, producción y comercialización de las tejedoras de la asociación Inkakunaq Ruwaynin que

25

Marcas del portafolio de Backus son galardonadas con 5 Premios Effie.

[Consulta: 27 de octubre del 2017] 26 El Camino al Progreso. De bodegueros a empresarios líderes de su comunidad. < http://backus.pe/fundacion-backus/4e-camino-al-progreso/> [Consulta: 27 de octubre del 2017] 27 Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017]

18

beneficio a 55 artesanas textiles de cuatro comunidades cusqueñas ubicadas en Lares y Canchis.28 El principal logro de este programa fue “El telar de Cerveza Cusqueña” el cual es una pieza única que ha sido diseñada con iconografías y colores asociados al Cusco y a dicha marca cervecera. Así, en sus más de 16 metros de ancho por 7 de alto, se pueden observar símbolos como el Ñahui, que representa la mirada extensa que abarca el infinito y el sentimiento andino al mirar el paisaje; y el Pallay Paqariy, que es la rueca y que, en el panel, representa además a la mujer artesana que desarrolla este hermoso arte. De otro lado, el color amarillo representa al Inti o Sol, que es la máxima divinidad en el mundo andino, el creador de todo, mientras que el color rojo representa la sangre o la pasión que mueve a las personas a realizar las cosas y la fertilidad de la madre tierra.29

FUENTE: http://backus.pe/cerveza-cusquena-presenta-el-primer-panel-telar-tejido-a-mano-del-mundo-en-cusco/



MUNDO SOCIABLE

Programa “Solo+18” tiene como propósito generar conciencia en los diferentes actores de la sociedad sobre la importancia de prevenir el consumo de alcohol en menores de edad y fomentar la toma de acción.30 Para desarrollar este programa se tomó en cuenta, algunos factores como:

28

Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 29 Cerveza Cusqueña presenta el primer panel telar tejido a mano del mundo en Cusco < http://backus.pe/cerveza-cusquena-presenta-el-primer-panel-telar-tejido-a-mano-del-mundo-encusco/ > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 30

Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017]

19

a. Compromisos con autoridades y líderes de opinión: Logramos sumar al programa a ciertas autoridades clave, tanto locales como regionales, así como a importantes líderes de opinión para que en conjunto promovamos la comercialización y venta responsable a menores de edad. Este factor tuvo como resultado que 147 autoridades y líderes de opinión se encuentren comprometidos.31 b. Puntos de venta comprometidos: Como resultado de las campañas de sensibilización a los puntos de venta realizadas a nivel nacional, logramos que estos asumieran el compromiso de fomentar la venta responsable de bebidas alcohólicas, de la cual se cuentan con 1961 compromisos firmados.32 c. Cliente Incógnito: En Cusco Continuando con “Cliente Incógnito”, este año realizamos el despliegue en la ciudad de Cusco con el propósito de demostrar que en esta ciudad también la comunicación e incentivos positivos contribuyen a incrementar el número de bodegas que piden DNI antes de vender bebidas alcohólicas. De esta manera, logramos incrementar de 4% a 36% el porcentaje de puntos de venta responsable que piden DNI gracias al

desarrollo de

capacitaciones a 620 bodegas.33 d. Campañas de sensibilización: En conjunto a la ONG se realizó campañas de sensibilización a padres de familia y maestros en 12 colegios de Lima sobre los riesgos del consumo temprano de bebidas alcohólicas por menores de edad. De esta manera, promovimos una actitud reflexiva con respecto a este tema en 585 padres y 280 maestros capacitados.34

31

Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 32 Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 33 Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 34 Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017]

20



MUNDO RESISTENTE

- Inauguración de 3 centros de distribución ecoamigables ubicados en los centros de distribución de Cajamarca, Satipo y Nazca cuentan con sistemas de tratamiento de efluentes, que permiten reutilizar hasta el 70% de estos mismos tratados en el lavado de camiones.35

- Impulsar el proyecto piloto para la siembra y cosecha de agua en los pastos altoandinos administrados por la comunidad campesina de San Antonio, cerca de una de las plantas de la empresa ubicada en San Mateo. Esta iniciativa busca, por un lado, fortalecer las capacidades organizativas de la comunidad para el manejo sostenible de los pastos, mientras que se promueve la recarga de agua hacia el acuífero, a través de buenas prácticas ambientales, y se mejora la calidad de vida de las familias.36 Los resultados alcanzados a la fecha son: a. Fortalecimiento organizacional y capacidades b. 118 familias capacitadas en siembra y cosecha de agua, manejo y conservación de pastos. c. 2 pasantías a experiencias exitosas de siembra y cosecha de agua. d. Reglamento de gestión establecido. e. Siembra y cosecha de agua Reducción del 45% de las pérdidas de lluvia a través de la instalación de 2.4 km de zanjas de infiltración y la reforestación de 4 ha con 4,000 pinos donados por la comunidad. f. Conservación de pastos naturales que resulto en un Incremento del 50% de los pastos debido a la instalación de cercos y bebederos, así como a la implementación del sistema de pastoreo rotativo. g. Réplica del modelo “Compromiso de sostenibilidad” y réplica firmado entre el Alcalde del Distrito de San Mateo y la comunidad para implementación del modelo en otras zonas.37

35

Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 36 Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 37 Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017]

21



MUNDO LIMPIO

- Promover el uso de material reciclado. Teniendo como resultado que el uso de envases retornables de vidrio representó en el 2015 el 95.3% de nuestra venta de cerveza. Asimismo, el 16% del total de cajas plásticas nuevas de cerveza durante el año fueron hechas en un 100% con material reciclado. Además, logramos reducir en 1,181 t el consumo de materias primas para elaboración de nuevos empaques, a través de la optimización y aligeramiento de los mismos en nuestros productos.38

- Realizar una campaña de recolección y reciclaje. La cual se desarrolló en una campaña enfocada en el apoyo social, que involucra la recolección y reciclaje de botellas de plástico PET de Maltín Power con el propósito de transformarlas en bicicletas para ayudar a los niños de Ccoñamuro (Cusco) a que lleguen más rápido a su colegio. Estos caminan diariamente entre 2 y 3 horas hasta su centro educativo, generando cansancio, pérdida de atención y ausentismo escolar. Ante esta situación, llegamos a reciclar 73,098 botellas, para entregar 120 bicicletas hechas de plástico reciclado para el beneficio de los niños y los profesores de la comunidad.39



MUNDO PRODUCTIVO

Se trabajó con los agricultores de maíz amarillo duro de los valles de Jequetepeque (La Libertad) y Barranca (Lima), con quienes se ha establecido dos cadenas productivas de maíz para ayudarlos a fortalecer su gestión empresarial, sus capacidades técnicas y sus asociaciones, de forma que puedan incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.40

38

Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 39 Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017] 40 Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017]

22

A la fecha hemos alcanzado los siguientes resultados: a. Redujimos el 7% de los costos de producción de los productores locales, principalmente por compras colectivas de insumos. b. Ahorramos S/ 386,107 en mecanización de cultivos. Incrementamos en 3% el rendimiento de maíz respecto del año anterior. c. Ayudamos a que las dos cooperativas se abran paso dentro del mercado de la quinua y el espárrago gracias a la diversificación de las cadenas productivas, esto como parte del componente de sostenibilidad del programa. d. Compramos aproximadamente 14 t anuales de maíz amarillo duro a ambas cadenas. e. Establecimos una relación comercial directa con más de 400 pequeños productores de maíz amarillo.41

41

Memoria de Sostenibilidad 2015.< http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015Backus.pdf > [Consulta: 27 de octubre del 2017]

23

4. CONCLUSIÓN ESR es una tendencia (paradigma) que trae consigo múltiples beneficios, como el aumento de competitividad y el reconocimiento a nivel nacional e internacional de una empresa. Para recibir el distintivo de ESR se requiere cumplir con aspectos el económico, social y ambiental. Debe existir un compromiso real por parte de las empresas para poder pertenecer a la cultura de ESR, reconociendo y respetando los intereses de todos aquellos que se relacionen con esta. Por un lado, el Grupo tiene como metas crecer

minimizando el impacto

ambiental, dando oportunidades de crecimiento laboral, además de realizar programas que ayudan a diferentes zonas del país apoyando a las comunidades y dándoles diferentes formas de apoyo para crecer, los cuales se han estado cumplimiento, debido a esto el Grupo Backus cumple con los estándares para ser considerado una empresa socialmente responsable e incluso tiene premiaciones por ello. Por otro lado, Nestlé es una empresa que no solo se dedica a comercializar la variedad de sus productos, sino que tiene un compromiso con la sociedad, basándose en tener un menor impacto en el medio ambiente, un mejor uso del agua, ya que es una actual preocupación y centro de importancia en preservación; y no solo ello, sino en contribuir con los pobladores donde realiza sus actividades y en mejorar su calidad de vida.

24

5. BIBLIOGRAFÍA 

CEMEFI [Consulta: 9 de noviembre del 2017]



Cerveza Cusqueña presenta el primer panel telar tejido a mano del mundo en Cusco (s.f.) Recuperado el 9 de noviembre de 2017 de http://backus.pe/cervezacusquena-presenta-el-primer-panel-telar-tejido-a-mano-del-mundo-en-cusco/



El Camino al Progreso. De bodegueros a empresarios líderes de su comunidad. (s.f.) Recuperado el 9 de noviembre de 2017 de http://backus.pe/fundacionbackus/4e-camino-al-progreso/



Maran

Luis,

MARKETING

DE

INSPIRACIÓN

(2013)


[Consulta: 27 de octubre del 2017] 

Marcas del portafolio de Backus son galardonadas con 5 Premios Effie. (s.f.) Recuperado el 9 de noviembre de 2017 de http://backus.pe/marcas-delportafolio-de-backus-son-galardonadas-con-5-premios-effie/



Nestlé [Consulta: 27 de octubre del 2017]



Nestlé.

Creación

del

Valor

Compartido

(2014)

[Consulta: 27 de octubre del 2017] 

Randstad. Informe ‘Randstad Employer Brand Research’ (2017) < https://wwwrandstad-es.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2017/05/mercedes-benzes-la-empresa-mas-atractiva-para-trabajar-en-espana.pdf/: )> [Consulta: 27 de octubre del 2017]



Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (2011) Reporte de Desarrollo Sostenible 2011. Recuperado el 9 de noviembre de 2017 de http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2011-Backus.pdf



Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (2015) Memoria de Sostenibilidad

2015.

Recuperado

el

9

de

noviembre

de

2017

de

http://backus.pe/pdf/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2015-Backus.pdf 

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. (s.f). Recuperado

el

9

de

noviembre

de

2017

de

https://es.scribd.com/document/310040567/Union-de-cervecerias-Backus-yJohnson 

Valores-Nestlé




[Consulta: 27 de octubre del 2017]

25