Empresa Privada

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CURSO: Teoría General de la Administración TEMA: “KOLA ESCOCESA” DOCENTE: Leoncio Fernando Me

Views 186 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CURSO: Teoría General de la Administración TEMA: “KOLA ESCOCESA” DOCENTE: Leoncio Fernando Medina Pinto REALIZADO POR: Diego Camargo Hurtado Renzo Chávez Asmat Jeferson Hinojosa Manrique

Arequipa - 2018

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 3 Descripción breve de la Empresa .............................................................................................................. 4 Unidad I: Planificación ................................................................................................................................... 6 - Proceso de Toma de Decisiones.......................................................................................................... 6 - Establecimiento de objetivos ............................................................................................................... 8 - Tipo de planes ............................................................................................................................................ 8 Unidad II: Organización ............................................................................................................................. 12 – Diseño de organigrama ...................................................................................................................... 12 – Seis elementos claves del diseño organizacional ..................................................................... 13 Unidad III: Dirección ................................................................................................................................... 17 – Proceso de comunión .......................................................................................................................... 17 – Tipos de motivación empleada: Interna y Externa .................................................................. 17 – Tipo de liderazgo ejercido ................................................................................................................. 18 Unidad IV: Control ........................................................................................................................................ 20 – Proceso de control ................................................................................................................................ 20 – Decisiones administrativas en el proceso de control ............................................................. 20 CONCLUSIONES ............................................................................................................................................. 23 RECOMENDACIONES .................................................................................................................................. 26 REFERENCIAS ................................................................................................................................................ 27 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ................................................................................................... 28 OBJETIVOS “BIEN ESCRITOS” .................................................................................................................. 30 TIPOS DE PLANES ........................................................................................................................................ 31

2

INTRODUCCIÓN Desde hace más de 50 años Kola Escocesa forma parte de la tradición Arequipeña por su reconocida calidad, su delicioso sabor a frutas y el uso de agua mineral natural proveniente de las vertientes de la localidad de Yura. EMPRESA YURA S.R.L es responsable de la producción de los productos Yura: Kola Escocesa (producto bandera), Arequipa Dry Ginger Ale y Yura agua Mineral natural, las oficinas administrativas estan situadas en la Calle Filtro No 415 en el Cercado de Arequipa y la planta de embotellamiento se ubica en la Calle Principal S/N en Yura, provincia y departamento de Arequipa, aproximadamente a 28 kilómetros de distancia de la ciudad, a una altitud de 2590 msnm.

3

Descripción breve de la Empresa Desde hace más de 50 años Kola Escocesa forma parte de la tradición Arequipeña por su reconocida calidad, su delicioso sabor a frutas y el uso de agua mineral natural proveniente de las vertientes de la localidad de Yura. Kola Escocesa es una bebida de exquisito sabor frutado que no contiene cafeína ó ácido fosfórico. En el proceso de preparación se mantienen sus cualidades y minerales de origen, los cuales hacen que Kola Escocesa sea una de las pocas bebidas a nivel mundial que se elabora con agua mineral natural y con insumos de primerísima e incomparable calidad. EMPRESA YURA S.R.L es responsable de la producción de los productos YURA: -

Kola Escocesa,

-

Arequipa DryGinger Ale y

-

Yura Agua Mineral natural

Las oficinas administrativas están situadas en la Calle Filtro Nª 415 Cercado – Arequipa, y nuestra planta de Embotellado se ubican en la calle Principal S/N – Yura, provincia y departamento de Arequipa, aproximadamente a 28 Km de distancia de la ciudad, a una altitud de 2590 m.s.n.m. En la actualidad se viene produciendo parte de sus productos en nueva planta de Producción en el Parque Industrial de Río Seco. La DISTRIBUIDORA ESCOCESA S.R.L. es la responsable de llevar estos productos de calidad a nuestros hogares. La empresa pretende consolidar el crecimiento que registra en los últimos años. El representante de Kola Escocesa, Fernando Oliaga, reveló que en el 2018 espera repetir el crecimiento reportado el año pasado que cerraron con una evolución del 30%. "El 2017 logramos una producción de un millón 200 mil litros, la idea es seguir creciendo, 4

asumimos con responsabilidad la identificación como 'bebida de Arequipa', tenemos un producto de calidad que sabemos gusta a la gente", señalaba en el diario La República. Ya en el 2014 la empresa Yura S.R.L fabricante de la bebida gasificada Kola Escocesa, realizó una importante inversión para ampliar su producción. Se trata de la adquisición de un lote de maquinaria procedente de Brasil, que tendrá la finalidad de ampliar su producción. Con la nueva máquina se busca triplicar el número de gaseosas elaboradas. Con ello además expandirán su mercado. Para el 2021 quieren ingresar a las regiones del Sur y al mercado limeño.

5

Unidad I: Planificación

- Proceso de Toma de Decisiones Es habitual que las empresas se enfrenten en su día a día a la disyuntiva de tener que tomar decisiones. Tomar el camino correcto es elemental, ya que el éxito o fracaso pueden depender de cada determinación. Sea como fuere, decidir supone escoger la mejor opción entre las posibles. Se trata de un proceso que parte de la identificación de un problema, durante el que es necesario analizar las alternativas, aplicar la más adecuada y, posteriormente, analizar si se han alcanzado, o no, los objetivos previstos. La Empresa Kola Escocesa, para la toma de decisiones sigue el siguiente esquema de etapas: PROBLEMA: El costo de producción elevado impide el crecimiento de la marca fuera de la región. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: En base a la revisión del FODA, análisis de la Historia y definición del problema podemos brindar las siguientes alternativas de solución: a) Impulsar las ventas: desarrollando estrategias de penetración de mercado, incrementar los canales de distribución (presencia en fast food, máquinas, dispensadoras, hoteles, aeropuertos. etc.) y estrategias de desarrollo de mercado, cubrir la demanda en zonas turísticas de la región, ingresar a mercados cercanos a la región (Cusco, Moquegua, Tacna). b) Optimización de Procesos: realizar una evaluación de los procesos productivos con la finalidad de conocer la capacidad efectiva de la planta, identificar “cuellos de botella”, utilización de recursos (humanos, equipos y materiales) y analizar alternativas de mejora.

6

c) Gestión del Talento Humano: establecer una política de gestión orientada a desarrollar las competencias laborales del personal con la finalidad de mejorar los indicadores de productividad. PONDERACIÓN: CRITERIOS

Impulsar las ventas

Optimización de Procesos

Gestión del Talento Humano

TOTAL

%

B

C

0

0

B

2

70

1

30

Impulsar las ventas Optimización de Procesos

B

Gestión del Talento

C

B

Humano

DECISIÓN: Analizando cada una de las alternativas ofrecidas y a través del método de comparación por pares se tomó como decisión más adecuada la siguiente: “Optimización de procesos.” PLAN DE ACCIÓN: Objetivo

: “Optimización de procesos.”

Actividades

: Plan Estratégico

Objetivo

Estrategia

Actividades Evaluar la tecnología disponible para procesos similares

Indicador Plazo de entrega

Mejora de

Evaluar la eficiencia de la

Indicadores de

maquinaria

maquinaria

eficiencia

Optimización de

Revisar los planes de

Plazo de

Procesos

mantenimiento

entrega

Analizar el tiempo de proceso para cada Reducción de

actividad.

tiempos

Analizar los flujos de materiales e insumos para cada proceso.

Simulación del sistema Plazo de entrega

Recursos

Tiempo

Económico, humano,

1 mes

tiempo Económico, humano,

1 mes

tiempo Económico, humano,

1 mes

tiempo Económico, humano,

1 mes

tiempo Económico, humano,

1 mes

tiempo

7

- Establecimiento de objetivos Según la misión de la empresa: 

Ser una empresa líder en el mercado.



Restructuración de rutas.



Mejorar el servicio y atención al cliente.



Distribuir de los productos de forma segura, oportuna y rápida.



Lograr mayor rotación de los productos, asegurando mayor rentabilidad.



Innovar y crecer constantemente.



Fortalecer los canales de distribución.



Diseñar estrategias de publicidad y mercadeo para conquistar el mercado regional.



Fomentar el desarrollo profesional de todos los integrantes de la organización.

Según la visión de la empresa: 

Afianzar una imagen empresarial, basada en la confianza y óptimas relaciones.



Conocer las necesidades de nuestros clientes



Que todo el personal conozca y participe activamente en el Sistema de Gestión, aportando para ello ideas que vayan encaminadas a mejorar.



Disminuir el impacto ambiental que generan los residuos plásticos.



Cubrir el mercado poco atendido incrementando rutas.

- Tipo de planes PLAN DE INTEGRACIÓN: 

Integración hacia adelante: Aumentar los canales de distribución ampliando nuestras rutas para así poder llegar a más puntos de venta directa con mayor eficiencia.

PLANES INTENSIVOS: 

Penetración en el Mercado: Aumentar la participación de nuestro producto bandera y siguientes productos a distribuir mediante campañas publicitarias.

8



Desarrollo de Mercados: Incrementar la cantidad de preventistas para poder cubrir nuevas rutas geográficas de distribución en la ciudad de Arequipa y así aumentar el número de ventas por productos.



Desarrollo de Productos: Ampliar la gama de productos a distribuir mediante un estudio de mercados para así saber que productos pueden ingresar al mercado fácilmente.

PLANES DE DIVERSIFICACIÓN: 

Incrementar la venta de nuestros productos de lento crecimiento mediante la fidelidad de nuestros clientes.



Introducir una línea nueva de productos no relacionados para nuestros clientes.

PLANES DEFENSIVOS: 

Afianzar la sociedad existente con productos Yura S.A

PLANES DE VENTAS: 

Organización de la empresa - Dpto. de ventas y marketing: La empresa KOLA ESCOCESA S.A.C, usa varias herramientas como la página web, que la tiene bien organizada permitiendo que los clientes puedan informarse sobre la empresa. Hacen varios eventos para promocionar la marca:

9



Organización del Dpto. de ventas: Nuestro departamento de ventas estará organizado por TIPOS DE CLIENTES, esto debido a que solo manejamos un tipo de producto y tenemos relación con mayoristas y minoristas por los cuales, tenemos que dividirlos en grupos y así nuestros vendedores tengan el mejor conocimiento del tipo de cliente al cual se dirigen.



Perfil del vendedor: Personas organizadas, creativas, responsables, proactivas, fácil habilidad de expresión con los clientes y capacidad de trabajar y resolver bajo presión.



Línea de Productos y Precios: Productos: -

Kola Escocesa Clásica 600mL y 1.5L (Gaseosa)

-

Kola Escocesa Light 600mL y 1.5L (Gaseosa)

-

Yura Agua mineral Natural 600mL y 1.5L (Agua)

-

Arequipa Dry Ginger Ale 600mL y 1.5L (Bebida refrescante/dioxidante)

Precios: BOTELLA SIX PACK

PRECIO

PRECIO

(por paquete)

(por paquete)

(por botella)

Kola Escocesa 600Ml.

06

11.00

2.20

Kola Escocesa Light 600Ml.

06

10.00

2.00

Kola Escocesa 1.5 L

06

20.00

4.00

PRODUCTO

Kola Escocesa Light 1.5 L

06

17.50

3.50

Ginger Ale – Aqp. Dry 600mL.

06

10.00

2.00

Ginger Ale – Aqp. Dry 1.5 L

06

17.50

3.50

Agua M. Natural Yura 600mL. (con gas)

06

5.00

1.00

Agua M. Natural Yura 600mL. (sin gas)

06

5.00

1.00

Agua M. Natural Yura 1.5 L (con gas)

06

10.00

2.00

Agua M. Natural Yura 1.5 L (sin gas)

06

10.00

2.00

Promociones: -

Kola Escocesa Mediana Líquido más envase: S/. 18.00 caja x24

-

Agua Mineral Natural YURA Mediana Líquido más envase: S/. 10.00 caja x24

-

Kola Escocesa 1l. Líquido más envase: S/. 22.00 caja x12

10

Envases y casilleros: -

Envase vacío Personal: S/. 1.00

-

Envase vacío Mediano: S/. 1.20

-

Envase vacío Litro: S/. 2.40

-

Casillero plástico caña alta x 12: S/. 16.00

-

Casillero plástico caña alta x 24: S/.16.00

Plaza: -

Distribuidores: En todo Arequipa, Lima y el resto del país.

Venta en: - Bodegas - Restaurantes - Eventos Turísticos - Súper Mercados Ésta bebida actualmente no necesita mucha publicidad ya que al haber sido la preferida de los Arequipeños, se ha vuelto parte de su tradición, pasando la costumbre y la lealtad al producto, de generación en generación. Actualmente a la vez, al haber llegado a oídos de la mayoría de los peruanos, el gran sabor de ésta bebida, se vende ya en distintos lugares del país, aquí en Lima lo podemos encontrar en restaurantes o en tiendas Arequipeñas.

11

Unidad II: Organización – Diseño de organigrama Presidencia del Directorio Asamblea General de Accionistas Gerencia General Consultoría Externa de Negocios Secretaría de Gerencia General Asesoría Contable Externa

Gerencia Marketing

Gerencia Comercial

Asistencia Marketing

Jefatura Ventas

Jefatura Invest. Mercado

Coord. Promociones

Gerencia Administración Auditoría Interna

Gerencia Financiera y de Proyectos Riesgo Financiero

Supervisión Operarios

Conta. Y Caja

Tesorería

Gerencia RR. HH.

Gerencia Comunicaciones

Gerencia Producción y Distribución

Jefatura de Capacitación Superv. Control Calidad

Jefatura Publicidad

Jefatura Diseño y Productos

Direcc. Rela. Públ.

Jefatura de Capacitación

Coord. Provee. y Dist.

La empresa cuenta con un organigrama por su forma de distribución Vertical y por la forma de presentar la estructura General. Vertical, ya que presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. General, debido a que muestran la organización completa, dando a primera vista un panorama de todas las relaciones entre las divisiones y Departamentos o entre los cargos, según su naturaleza. – Seis elementos claves del diseño organizacional a) Especialización del trabajo Los empleados no realizan todo el trabajo, sino que éste se divide en etapas y cada etapa la concluye una persona diferente. Los empleados individuales se especializan en llevar a cabo parte de una actividad más que toda la actividad. b) Departamentalización Una vez que los trabajos se dividen por medio de la especialización del trabajo, las agrupamos de nuevo para que las tareas comunes se puedan coordinar. La empresa usa la departamentalización por procesos, de la siguiente manera: PROCESO DE PRODUCCIÓN Preparación de Jarabes -

Preparación de Jarabe simple, Este proceso consta en mezclar agua tratada purificada y azúcar, para luego poner en marcha el agitador hasta completar la disolución del azúcar, cumplido el tiempo de disolución, se determina los grados del Jarabe simple, posteriormente se filtra a través de filtros a presión por dos ciclos, quedando lista para la preparación de Jarabe terminado.

-

Preparación de Jarabe Terminado, Consiste en la adición de los demás componentes y se realiza en orden iniciando con los acidulantes, saborizantes y colorantes, todo en constante agitación, luego de adicionar todos los componentes se continua con la agitación por espacio de 30 minutos, quedando lista para la producción.

Lavado de Envases Se efectúa en un equipo denominado RINSER, con chorros a inyección de agua blanda a una presión de 25 Psi, mayormente se efectúa con la finalidad de desinfectar y eliminar compuestos que pudieron adherirse durante el soplado. Llenado y/o Envasado Se realiza mediante una llenadora denominada CARBALLO, que consta de 60 válvulas de llenado, la calibración de la maquina es importante, esto es la nivelación de la taza proporcionadora de bebida, la sincronización de las estrellas debe ser correctas, ya que depende de ello que todo el conjunto trabaje sin problema alguno y a una velocidad estándar, porque en caso contrario presenta problemas como trabas por la poca estabilidad de las botellas que hacen que se aplasten entre sí, cuando no ingresan en forma ordenada a la llenadora. Codificado Para el codificado también se cuenta con equipo codificador IMAJE7´S que va imprimiendo la fecha de producción y la fecha de vencimiento. Cabe mencionar que el tiempo de vida útil en el mercado es de 6 meses para todos los productos. Capsulado No es más que el tapado de las botellas que en este caso son de plástico, se realiza en la maquina capsuladora que esta sincronizada a la misma velocidad con la llenadora, consta de un alimentador que va colocando las tapas plásticas en el pico de la botella pasando inmediatamente a una pista donde bajan los cabezales giratorios entorcando las tapas hasta darle la presión de torque adecuado. Empacado El empacado se realiza en una empacadora automática, donde la maquina automáticamente va dosificándose de las botellas, envolviendo con plástico, cortando el plástico a una tensión y pasando por el respectivo horno termocontra6ble, formando un paquete bien compacto. Con media hora de anticipación se realiza el encendido de las resistencias del horno termo contraíble

14

y del sellado (200°C y 170°C respectivamente) además de calibrar y realizar los ajustes de la maquina en función al tamaño de la botella a producir. Paletizado Se realiza en paletas de madera donde se apilan en forma ordenada por camadas ya definidas llegando a apilar hasta 5 camas que van separadas con cartones para poderles dar mayor consistencia y estabilidad a las paletas formadas. Cabe mencionar que el número de paquetes por paleta que se apila varía de acuerdo al tamaño de botella que se está produciendo, luego se entrega a almacén por medio montacargas. c) Cadena de mando La autoridad se extiende por niveles, desde a quien se va a recurrir para la solución de problemas hasta ante quién se es responsable. La cadena de mando va desde la Presidencia del Directorio a la Asamblea General de Accionistas, a la Gerencia General, a la Consultoría Externa de Negocios, a la Secretaría de la Gerencia General, a la Asesoría Contable y a las Gerencias especializadas por departamentos. d) Amplitud de control El tamaño del grupo tiene una relación positiva con el desempeño de trabajos altamente estructurados, esto podría ser posible porque el líder no puede vigilar estrechamente a todos los subordinados. Por consecuencia la relación existente entre el tamaño del grupo y el desempeño del mismo es negativa cuando el trabajo no está estructurado. En la empresa se resalta la función de las relaciones horizontales, para facilitar la solución de los problemas que surgen de la división del trabajo, y su naturaleza y características se encuentran determinadas por los trabajadores que tienen objetivos organizacionales diferentes, pero actividades interdependientes que necesitan entremezclarse.

15

Esto es debido a que a mayor amplitud o rango se determina la cantidad de los niveles jerárquicos existentes y por ende la cantidad de directores / gerentes / jefes / coordinadores que tendrá que utilizar la organización y esto hace por consecuencia más eficiente el diseño de la estructura organizacional de la empresa. e) Centralización y descentralización La autoridad de la empresa se concentra en la parte superior (Presidencia del Directorio, Asamblea General de Accionistas y Gerencia General) pero al realizar la toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible para mejorar la capacidad de respuesta y creatividad. f) Formalización En la empresa, se describen los trabajos explícitamente; guiados por normas organizacionales y procedimientos claramente definidos que abarcan los procesos de producción.

16

Unidad III: Dirección – Proceso de comunión Cuando la empresa evalúa o contrata a un nuevo trabajador, lo primero que verifica es su capacidad para trabajar en equipo, no solo en la relación entre empleador y empleado, sino también respecto a la calidad de las relaciones entre colegas y entre empleados y directivos. La vida de la empresa tiende a difundir un estilo relacional y se premia ese estilo. Por eso los incentivos y los aumentos de sueldo están ligados a este tipo de evaluación del trabajo de grupo. Así es como han encontrado un grupo de personas que tal vez no sean los mejores científicos o los mejores ingenieros, pero son ciertamente especialistas en “unidad”. La sustentabilidad está en el corazón de su negocio; buscan generar una diferencia positiva y duradera en las comunidades en las que operan. Su foco está en tres áreas clave: BIENESTAR, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE. En cada uno de estos pilares, trabajan en colaboración con sus socios embotelladores y de la industria, organizaciones no gubernamentales, universidades y representantes del sector público, cristalizando sus convicciones, compromisos y visión ética en acciones concretas. – Tipos de motivación empleada: Interna y Externa La empresa alinea sus acciones mediante tres ejes estratégicos: Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y Nuestro Planeta, que hacen posible que, a través de diversos programas e iniciativas con sentido de negocio, puedan contribuir a generar valor económico, social y ambiental en las comunidades donde operan y para todas las partes interesadas. Nuestra Gente Reforzar la cultura y los valores de cada unidad de negocios mediante mecanismos de promoción, así como también de identificación y respuesta a incumplimientos. Ofrecer programas de beneficio enfocados al desarrollo integral de nuestros colaboradores y sus familias. 17

Facilitar los medios de capacitación, desarrollo profesional y seguridad en nuestras operaciones. Nuestra Comunidad Promover estilos de vida saludables y satisfacer con excelencia a nuestros consumidores con un amplio portafolio de productos. Desarrollar iniciativas y proyectos que impacten positivamente a la comunidad. Trabajar con proveedores para reducir los impactos ambientales y mejorar las condiciones sociales de nuestra cadena de valor. Nuestro Planeta Aumentar la eficiencia de uso de agua en nuestras operaciones, promover el reciclaje y reúso del recurso, tratar las aguas residuales y actuar en la conservación del recurso en las cuencas hidrológicas, bajo una visión de largo plazo. Generar mecanismos que aumenten la eficiencia en el uso de materiales, promover su óptima disposición y el reciclaje. Incrementar la eficiencia energética de nuestras operaciones, diversificar el portafolio energético y mejorar la eficiencia de transporte. – Tipo de liderazgo ejercido Guiados por los tipos generales existentes en el Liderazgo Empresarial, la empresa Kola Escocesa, maneja los siguientes:

-

Liderazgo participativo: la cabeza tiene la última decisión, pero no duda en consultar y evaluar las opiniones del resto de equipo de personas en el proceso de toma de decisiones (Presidencia del Directorio, Asamblea General de Accionistas, Gerencia General y Gerencias especializadas). Su motivación principal es crear un gran espíritu de equipo donde cada individuo se sienta importante dentro de la organización y sobre todo valorado, teniendo así un impacto muy positivo en la motivación del grupo de trabajo.

-

Liderazgo carismático: Se muestran siempre muy enérgicos al transmitir sus ideas generando satisfacción y entusiasmo dentro del grupo de trabajo. 18

-

Liderazgo transformacional: se antepone el beneficio del grupo al suyo propio. Son una fuente de inspiración para sus equipos pero a la vez necesitan sentirse apoyados por el resto de personas. El líder transformacional, aparte de cumplir con los objetivos marcados de la mejor manera posible, es el encargado de proponer nuevas iniciativas y agregar valor a las decisiones tomadas.

19

Unidad IV: Control

– Proceso de control El control es de las partes más importantes del proceso administrativo, ya que esta etapa contribuye a

asegurar el cumplimiento de los objetivos con los recursos

gestionados por la empresa, Kola Escocesa sabe de la especial importancia de esta etapa por ello diseña sistemas de control para inspeccionar constantemente sus operaciones de ventas, costos, productividad, competitividad y calidad, donde verifica el desempeño de la compañía en las diferentes áreas. Sirve para detectar las modificaciones que se deben realizar a los planes previos y hacer las correcciones necesarias para poder alcanzar los objetivos de la empresa. – Decisiones administrativas en el proceso de control

Planificación

Organización

Dirección

Basada en su visión, en Centran su organización en Aún siguen tratando con la ser la empresa de mayor su

producción,

es

un fórmula

original,

su

tecnología, a nivel de negocio casi familiar en el dirección igual que a sus Arequipa y Mundial, sin cual todas las áreas tienen inicios, pero a pesar de su cambiar original,

su a

económico.

fórmula comunicación entre sí, así problema de su proceso de un

precio hay capacitación para todos excesivo costo, saben sobre los trabajadores.

llevar

y

continuar

su

producción.

A continuación observaremos las decisiones administrativas de más relevancia que maneja y en base a que indicadores analiza su desempeño en el proceso de control: a) Poder de negociación de los proveedores Nuestro mayor y principal proveedor es Kola Escocesa (productos Yura), el cual tiene exclusividad con nuestra distribuidora ya que nos abastece sus productos

20

únicamente a nosotros, esto nos beneficia en la distribución de dichos productos ya que no tenemos una competencia directa con estas bebidas (productos Yura). b) Poder de negociación de los clientes El poder de los clientes es fuerte ya que existen gran cantidad de productos de la competencia, ya sea grande o pequeña la distribuidora, la cual hace que el consumidor final pueda elegir entre varias bebidas que se adecue a sus necesidades y posibilidades. c) Productos sustitutos En esta industria es constante la entrada de nuevos productos sustitutos como té, cafés, etc. y una bebida que es una amenaza constante son los jugos y bebidas light, ya que actualmente es la que el consumidor final consume más. Nuestra mayor fortaleza es que nuestros productos son reconocidos por su marca y calidad. d) Recursos MAQUINARIA -

La empresa Yura S.R.L fabricante de la bebida gasificada Kola Escocesa, realizó una importante inversión para ampliar su producción.

Se trata de la

adquisición de un lote de maquinaria procedente de Brasil, que tendrá la finalidad de ampliar su producción. -

Maquina lavadora SUTHERLAND BRODERS.

-

Envasadora inglesa BRATBY conformada por jarabe adora, llenadora de 16 válvulas y tapadora de un cabezal.

-

Línea PREMIX marca NAZCA Peruana, maquina llenadora y capsuladora de botellas.

ISO -

ISO 9001 es una norma que se aplica a los sistemas de gestión de calidad

-

ISO 1400 es una norma que expresa como establecer un sistema de gestión ambiental.

21

-

OHSAS 18001 un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional (SGSSO) Ayuda a proteger a la empresa a sus empleados es una Certificación internacional.

e) Ventaja Competitiva Es una bebida de exquisito sabor frutado que no contiene cafeína o ácido fosfórico. En el proceso de preparación se mantienen sus cualidades y minerales de origen, los cuales hacen que Kola Escocesa sea una de las pocas bebidas a nivel mundial que se elabora con agua mineral natural y con insumos de primera e incomparable calidad. f) Atributo especifico del producto El atributo principal es que está elaborada con agua mineral natural proveniente de las vertientes de la localidad de Yura. g) Beneficio que el producto ofrece Es una bebida de exquisito sabor frutado que no contiene cafeína o ácido fosfórico. h) Ocasión de uso Kola Escocesa es un excelente acompañante de cualquier tipo de comida inclusive la muy condimentada, porque sus componentes minerales y bicarbonatados la hacen una bebida altamente digestiva. i) Clase de usuarios Se enfocan en atender al público Arequipeño y al turista en general.

22

CONCLUSIONES  La Empresa Kola Escocesa, para la toma de decisiones sigue el siguiente esquema de etapas: Se plantea el PROBLEMA: El costo de producción elevado impide el crecimiento de la marca fuera de la región. Eligiendo 3 alternativas de solución, guiada por sus objetivos de la misión y visión que persiguen:

-

Impulsar las ventas

-

Optimización de Procesos

-

Gestión del Talento Humano

Implementando planes de: INTEGRACIÓN INTENSIVOS DIVERSIFICACIÓN DEFENSIVOS VENTAS  La empresa cuenta con un diseño organizacional, por su forma de distribución Vertical y por la forma de presentar la estructura General.  Según los seis elementos claves del diseño organizacional, Kola Escocesa realiza su trabajo, al siguiente detalle: -

Especialización del trabajo, Los empleados no realizan todo el trabajo, sino que éste se divide en etapas y cada etapa la concluye una persona diferente.

-

Departamentalización, La empresa usa la departamentalización por procesos, de la siguiente manera:

23

PROCESO DE PRODUCCIÓN Preparación de Jarabes Lavado de Envases Llenado y/o Envasado Codificado Capsulado Empacado Paletizado

-

Cadena de mando, La cadena de mando va desde la Presidencia del Directorio a la Asamblea General de Accionistas, a la Gerencia General, a la Consultoría Externa de Negocios, a la Secretaría de la Gerencia General, a la Asesoría Contable y a las Gerencias especializadas por departamentos.

-

Amplitud de control, En la empresa se resalta la función de las relaciones horizontales, para facilitar la solución de los problemas que surgen de la división del trabajo, y su naturaleza y características se encuentran determinadas por los trabajadores que tienen objetivos organizacionales diferentes, pero actividades interdependientes que necesitan entremezclarse.

-

Centralización y descentralización, La autoridad de la empresa se concentra en la parte superior (Presidencia del Directorio, Asamblea General de Accionistas y Gerencia General) pero al realizar la toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible

-

Formalización, En la empresa, se describen los trabajos explícitamente

 La vida de la empresa tiende a difundir un estilo relacional y se premia ese estilo. Por eso los incentivos y los aumentos de sueldo están ligados a este tipo de evaluación del trabajo de grupo. Así es como han encontrado un grupo de personas que tal vez no sean los mejores científicos o los mejores ingenieros, pero son ciertamente especialistas en “unidad”.

24

 La empresa alinea sus acciones mediante tres ejes estratégicos: Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y Nuestro Planeta, que hacen posible que, a través de diversos programas e iniciativas con sentido de negocio, puedan contribuir a generar valor económico, social y ambiental en las comunidades donde operan y para todas las partes interesadas.  La empresa está guiada por 3 tipos de liderazgo: -

Liderazgo participativo

-

Liderazgo carismático

-

Liderazgo transformacional

 El control contribuye a asegurar el cumplimiento de los objetivos con los recursos gestionados por la empresa, Kola Escocesa sabe de la especial importancia de esta etapa por ello diseña sistemas de control para inspeccionar constantemente sus operaciones de ventas, costos, productividad, competitividad y calidad, donde verifica el desempeño de la compañía en las diferentes áreas.  Las decisiones administrativas en el proceso de control de la empresa se basan en:

Planificación

Organización

Dirección

Basada en su visión, en ser la Centran su organización en su Aún siguen tratando con la empresa de mayor tecnología, producción, es un negocio casi fórmula original, su dirección a nivel de Arequipa y Mundial, familiar en el cual todas las igual que a sus inicios, pero a sin

cambiar

original, económico.

a

su un

fórmula áreas

tienen comunicación pesar de su problema de su

precio entre sí, así hay capacitación proceso de excesivo costo, para todos los trabajadores.

saben sobre llevar y continuar su producción.

25

RECOMENDACIONES En la empresa se observa una deficiencia en algunos valores como el conocimiento organizacional y del personal en donde no hay un adecuado programa de capacitación, debido a que no son frecuentes las capacitaciones, por lo tanto se deben implementar estrategias para poder mejorar, con programas de acción y políticas de capacitaciones. Se recomienda a Kola Escocesa realizar la implementación de un ERP (planificación de recursos empresariales), para que de esta manera el flujo de información y la toma de decisiones dentro de la empresa se realicen de una manera más fluida. Se sugiere implementar actividades de integración entre los trabajadores de la empresa, para que exista un mejor clima laboral entre ellos y exista mayor conciencia del trabajo realizado. Se recomienda para el punto de perspectiva de sistema, se intensifique la comunicación entre todas las áreas para avanzar verdaderamente de manera conjunta y no sólo meramente en trabajos de área, para así ser partícipe de la toma de decisiones.

26

REFERENCIAS



ALBORNOZ, Emerys. Guía de Organización de la Cátedra Organización de Empresas. (2001). UNEXPO. Puerto Ordaz, Venezuela.



ALBORNOZ, AGUILAR, GONZÁLEZ, MUNDARAÍN, BUERGO, YSTIZ. Metodología para la elaboración de Descripciones de Cargos. C.V.G. Siderúrgica del Orinoco, C.A. Matanzas, Venezuela.



BUENOS CAMPOS, Eduardo. Organización de Empresas. Ediciones Pirámide. Madrid, España.



CHIAVENATO, Idalberto. Iniciación a la Organización y Técnica Comercial. Editorial McGraw-Hill. Colombia

Páginas web: 

http://www.kolaescocesa.com/indexb.html



http://kolaescocesacomunicaciondemarketing.blogspot.com/2012/09/empresadesde-hace-mas-de-50-anos-kola.html



http://www.unam.edu.pe/website/images/stories/file/transparencia/UNAM.pdf



http://www.kolaescocesa.com/indexb.html



http://kolaescocesacomunicaciondemarketing.blogspot.com/2012/09/empresadesde-hace-mas-de-50-anos-kola.html



http://www.deperu.com/abc/bebidas-licores/4345/kola-escocesa



https://www.facebook.com/pages/Kola-Escocesa/12861084981



http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2008-06-01/la-mas-arequipenakolas.html

27

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Identificación de un problema

Identificación de los criterios de decisión

El costo de producción elevado impide el crecimiento de la marca fuera de la región.



Impulsar las ventas



Optimización de Procesos



Gestión del Talento Humano

Impulsar las ventas……………………………………………………0

Ponderación de criterios

Optimización de Procesos………………………………………..10 Gestión del Talento Humano…………………………………...3

Desarrollo de alternativas

Análisis de alternativas

Selección de una alternativa

Implementación de la alternativa

Mejora de maquinaria Reducción de tiempos

Mejora de maquinaria Reducción de tiempos

Mejora de maquinaria Reducción de tiempos

 Mejora de maquinaria  Reducción de tiempos

Evaluación de la efectividad de la decisión

28

Identificación de los criterios de decisión

Identificación de un problema

El costo de producción



Impulsar las ventas

elevado impide el



Optimización de Procesos

crecimiento de la marca



Gestión

fuera de la región.

Selección de una alternativa

del

Talento

Ponderación de criterios

Impulsar las ventas………………………………0 Optimización de Procesos……………………..10 Gestión del Talento Humano………………3

Humano

Análisis de alternativas

Desarrollo de alternativas

Mejora de maquinaria

Mejora de maquinaria

Mejora de maquinaria

Reducción de tiempos

Reducción de tiempos

Reducción de tiempos

Implementación de la alternativa

Evaluación de la efectividad de la decisión

Mejora de maquinaria Reducción de tiempos

29

OBJETIVOS “BIEN ESCRITOS”

Están bien definidos. Se tiene bien claro cuáles son los objetivos y la importancia del por qué y para qué se crea la empresa.

Delimitan estrategias. Son una guía efectiva en el desarrollo del crecimiento empresarial.

Son prácticos y necesarios. Su planificación permite el crecimiento comercial.

Son alcanzables y realistas. Se plantean retos ambiciosos a través de estrategias definidas, guiados de la realidad.

Están basados en metas alcanzables y específicas. Pasado un tiempo prudencial se puedan analizar los resultados y establecer nuevas decisiones.

Son recogidos bajo el marco de la temporalidad y se fijan de acuerdo a un periodo de tiempo concreto. De nada serviría establecer un objetivo para plazos de tiempo no realistas o demasiado ambiguos, ya que el proceso de revisión por parte de la empresa sería mínimo.

30

TIPOS DE PLANES

TIPOS DE PLANES

ALCANCE

MARCO DE TIEMPO

ESPECIFICIDAD

Estratégico

Largo Plazo

Direccional

PLAN DE INTEGRACIÓN Integración Aumentar distribución

hacia los

adelante:

canales

de

ampliando

nuestras rutas para así poder llegar a más puntos de venta directa con mayor eficiencia.

PLANES DE DIVERSIFICACIÓN Incrementar la venta de nuestros productos

de

lento

crecimiento

mediante la fidelidad de nuestros clientes. Introducir

una

línea

nueva

de

productos no relacionados para nuestros clientes.

Operacional

Corto Plazo

FRECUENCIA DE USO

Uso único

PLAN DE CONTROL INTERNO

Aumentar sensibilización medioambiental empresa.

la de

la

Cumplimiento de las prácticas laborales y ética en el trabajo. Mejorar la estructura de gobierno de la empresa.

Desarrollo de Mercados Desarrollo de Productos

un

equilibrio

financiero según el nivel de endeudamiento (préstamos)

Permanente Aumento de la productividad. Aumento de las ventas. Aumento de la lealtad de los

PLAN INTENSIVO Penetración en el Mercado

Mantener

PLANES DEFENSIVOS

Concreto

Afianzar la sociedad existente con productos Yura S.A.

PLANES DE VENTAS Uso de herramientas virtuales, para el

clientes. Aumento de la satisfacción de los clientes. Aumento de la satisfacción de

control de clientes y productos.

los empleados.

Organización por tipos de clientes.

Gestión eficaz de incentivos.

Perfil del vendedor. Línea de productos y precios: promociones.