Empresa Privada Figis

1. Investiga sobre un negocio o empresa e indaga como se desarrolla sus procesos de planeación, organización, dirección

Views 126 Downloads 2 File size 315KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Investiga sobre un negocio o empresa e indaga como se desarrolla sus procesos de planeación, organización, dirección y control. Envía tu informe a través de la actividad “procesos”

PRESENTACIÓN

El actual mundo cambiante, donde todos se encuentran en constante competencia y luchando por la supervivencia, nos

exige

a

dar

respuestas

inmediatas

utilizando

estrategias que nos lleven a cumplir con los objetivos trazados. En una organización todos son responsables de su éxito o fracaso, pues todos están implicados en ella, desde el nivel más alto hasta el más bajo. Las

personas

que

laboran

en

ella

deben

sentirse

identificadas con lo que hacen, sentir que cada una de ellas es responsable de lo que sucede internamente en su empresa. Quienes están en el nivel superior debe mejorar los procesos y la calidad de servicio, ya que para satisfacer al cliente y enfrentar con agresividad a la competencia, tienen que evaluar tanto los factores internos existentes en su organización, así como los factores externos que están en su

entorno,

ya

sean

políticos,

sociales,

económicos,

competitivos, tecnológicos, entre otros. El presente trabajo se muestra el análisis realizado en la empresa

FIGI´S International CO EIRL. que se encuentra

participando en el mercado de nuestro país, enfrentándose así con otras fabricas, del mismo giro de gran penetración en este mercado, identificando así sus puntos débiles y fuertes, las amenazas y oportunidades que encuentra en el entorno, para así saber qué medidas debe tomar y lograr ubicarse como una gran empresa en el Perú.

INTRODUCCIÓN

Se dice que debemos generar en las organizaciones una mayor competitividad; nosotros como profesionales tenemos la

responsabilidad de aportar lo mejor de nuestro capital

intelectual

para enfocar a las empresas en el diseño de

nuevos modelos de información Gerencial, garantizando una ordenada evaluación del desempeño.

Día a día se presentan nuevos cambios en nuestro medio, los cuales generan una necesidad altamente imperiosa de mirar hacia nuestro

interior, y

cuestionarnos si,

realmente

estamos preparados o no, para afrontar los mismos.

Por esta razón debemos de plantearnos nuevas formas no solamente de ejecutar sino también nuevas formas de medir el resultado de nuestros esfuerzos rutinarios, con el animo de lograr un enfoque muy preciso para conocer donde

estamos ubicados actualmente, y cual debe ser el horizonte en que nos debemos mover para lograr de una manera organizada y sistemática, el camino correcto a la realización de nuestras propias metas.

Como herramienta principal para desarrollar esta labor se sugiere establecer un esquema de control, claro y sencillo, que contribuya a una verdadera base para toma de decisiones gerenciales.

HISTORIA Figi´s nació en 1983 como una marca de ropa infantil nuestras

colecciones

son

cuidadosamente

diseñadas,

atendiendo los más mínimos detalles, inspirándonos en las mas ultimas tendencias de la moda y empleando en su fabricación telas, insumos y mano de obra de origen peruanos con un alto valor agregado. Figi´s plasma en sus diseños el espíritu alegre y juguetón de los más pequeños, obteniendo como resultado, prendas de muy alta calidad, con detalles de tendencia, en un estilo casual, tierno y divertido. Contamos con una moderna planta de mas de 2000 metros cuadrados repartidas en las áreas de diseño, desarrollo del producto, corte, producción, acabados, aseguramiento de calidad, almacenes y oficinas administrativas.

Todas nuestras prendas son confeccionadas con tejidos, texturas

y

colores

exclusivos,

empleando

bordados

y

aplicaciones que le dan un valor añadido a nuestro producto. Para asegurar la calidad de nuestras telas y acreditar la durabilidad de nuestros productos supervisamos al 100% de su desarrollo, desde el tejido de la fibra de algodón, hasta su terminación en teñidos y acabados. Este algodón al contacto con

la

piel,

es

extremadamente

suave,

confortable,

hipoalergénico y conserva la temperatura del cuerpo, ideal para la piel de nuestros mas pequeños, manteniéndolos siempre frescos. El Algodón Pima que empleamos proviene del norte de nuestro país, en donde se consigue una fibra de alta calidad debido al microclima y la temperatura calurosa que tiene todo el año.

Esta fibra es reconocida a nivel mundial por ser considerada como una de las mas finas del mundo, dada su calidad, suavidad, mayor resistencia, brillo, pureza y durabilidad. El Algodón Orgánico es un algodón que crece en su ambiente natural protegido de fertilizantes, pesticidas y productos químicos que dañan el medio ambiente. Actualmente el 25% de los insecticidas aproximadamente y mas del 10% de los pesticidas del mundo son utilizados en el cultivo del algodón. El algodón orgánico evita que la

fertilidad del suelo y la diversidad biológica se vean comprometidos por toxinas y pesticidas que afectan la salud de nuestro planeta en el largo plazo. Adicionalmente, a fin de que el algodón orgánico conserve su calidad de natural, el proceso de tintorería también es trabajo con colorantes naturales. Los tintes que utilizan son de origen animal y vegetal, y extraídos de plantas como por ejemplo el índigo, nogal, molle, espinaca, tara, aguacate, entre otros, o insectos como la cochinilla. Nuestros principales clientes son tiendas departamentales y cadena de tiendas reconocidas a nivel internacional.

MISION Somos

una

empresa

comercialización,

de

de

alta

elaboración,

calidad,

que

diseño cubrimos

y y

sobrepasamos las expectativas de nuestros clientes, con la finalidad de satisfacer sus necesidades.

VISION Convertirnos en una empresa líder y de prestigio para nuestros clientes, que cada vez que piense en

prendas para los más pequeños de la casa, piense en FIGI´S.

VENTAJAS COMPETITIVAS Este

mercado

chiclayano

es

uno

de

los

más

atractivos puesto que tiene constantes cambios por las temporadas y estilos de vida,

dándonos la

oportunidad de experimentar nuevos diseños de polos y así se podría mejorar nuestro poder en ventas. Otro factor es que en el distrito de Chiclayo se encuentra la mayor parte de la clase media donde se tiene un mayor poder adquisitivo en esta población se podría llegar a vender una cantidad significativa de prendas (polos) la cual haría crecer gradualmente a la empresa ya que nuestro precio va a estar dirigido a este segmento del mercado el cual es abundante en esta zona y pronosticamos que crezca un poco más.

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS. 1. La excelente calidad de producto que brinda a l cliente. 2. Cuenta con tecnología de punta. 3. Experiencia en el manejo del negocio. 4. Diseños Exclusivos. OPORTUNIDADES. 1. Dominio regional. 2. Posibilidad de incrementar la participación en el mercado. 3. Llegar hacer la principal empresa de confección de ropa infantil a nivel nacional. DEBILIDADES. 1. No contar con unidades de transporte. 2. Falta de motivación de su personal. 3. Extremo formalismo en el desarrollo de las operaciones. AMENAZAS. 1. Precios bajos por parte de la competencia. 2. Situación económica inestable del país. 3. Surgimiento de nuevos empresas competidoras.

4. Cambios de tendencia en la moda.

MATRIZ FODA Fortalezas: 1. Calidad del

Debilidades: 1.

producto

unidades de

2. Tecnología de punta

transporte. 2.

3. Experiencia en el manejo del negocio.

No contar con

Falta de motivación.

3.

Extremo formalismo.

4. Diseños exclusivos. Oportunidades: 1. Dominio regional.

Estrategias maxi–maxi

Estrategias mini-maxi

(FO)

(DO)

F3/O2

D2, D1/ O2, O3

2. Posibilidad de incrementar la

participación en F2, F1/O1 el mercado. F4, F1/O3 3. Llegar a ser la

D3/ O1

principal empresa de ropa infantil a nivel nacional. Amenazas: 1. Precios bajos por parte de la

Estrategias maxi-mini

Estrategias mini-mini

(FA)

(DA)

F1, F4, F2/A3

D3/A3

competencia 2. Situación económica

inestable del país. 3. Surgimiento de

F3/A2

D2/A2

F4/A4

nuevas empresas competidoras. 4. Cambio de tendencias en la moda.

DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS  Estrategias maxi-maxi (FO)  Utilizar la experiencia en el manejo del negocio (F3) para incrementar la participación en el mercado (O2).  Utilizar la tecnología de punta (F2) para así, obtener productos de excelente calidad (F1) esto nos

permitirá

tener

un

mayor

domino

del

mercado regional (O1).  Con los nuevos diseños exclusivos (F4) y la excelente calidad de sus productos (F1) podemos llegar a ser la principal empresa de confección de ropa infantil a nivel nacional (O3).  Estrategias maxi-mini (FA)  La

excelente

calidad

del

producto

(F1),

la

exclusividad de los diseños (F4) y la tecnología de punta con la que cuenta la empresa (F2) son

ventajas ante el surgimiento de nuevas empresas competidoras (A3).  Los diseños exclusivos (F4) garantizan que no habrá pérdidas si es que cambia la tendencia de la moda (A4).  La experiencia ganada en procesos anteriores (F3)

nos permite estar preparados ante la

inestable situación económica que afronta el país (A2).  Estrategias mini-maxi (DO)  La falta de motivación del personal (D2) y el no contar con unidades de transporte (D1) no deben impedir que el proceso se realice con rapidez para aumentar la participación en el mercado (O2) y pueda llegar a ser la principal empresa de confección de ropa infantil a nivel nacional (O3).  El

extremo

formalismo

(D3)

no

debe

ser

obstáculo para dominar el mercado regional (O1).  Estrategias mini-mini (DA)  FIGI´S debe evitar que la debilidad que supone el extremo formalismo en el desarrollo de las actividades

(D3),

sea

acrecentada

por

las

amenazas: del surgimiento de nuevas empresas competitivas (A3).

 FIGI´S debe evitar que la falta de motivación en su personal (D2) se incrementa debido a la situación económica inestable del país (A2).

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Perspectiva de Aprendizaje y Desarrollo a) Objetivo General “Fomentar un clima organizacional ideal para el buen desenvolvimiento del personal de la empresa.” b) Objetivos Subordinados:

Brindar y mantener en constante capacitación, al personal que labora, sobre el buen trato al cliente. Crear

planes

de

incentivos

para

los

trabajadores de la empresa. Establecer las buenas relaciones humanas entre los empleados.

Perspectiva de Satisfacción de Clientes a)

Objetivo General “Lograr la máxima satisfacción y fidelización de nuestro cliente, brindando productos de buena calidad a un precio módico y razonable.”

b) Objetivos Subordinados Establecer en un 100% las buenas relaciones con los clientes. Lograr los mejores servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Lograr

alianzas

con

otras

empresas

que

brinden servicios adicionales a los clientes. Diseñar e innovar diversidad de modelos exclusivos. Perspectiva Financiera a)

Objetivo General

“Incrementar los ingresos captando mayor número de clientes, además de reducir los gastos de insumo.” b) Objetivos Subordinados Reducir costos y promover compras al por mayor para almacén. Establecer

alianzas

con

proveedores

de

insumos. Reducir

gastos

operativos

por

parte

del

personal. Ejecutar plan de marketing para captar más clientela (publicidad).

PROGRAMA DE VENTAS POR PRODUCTO Y PERIODO

unidades prod/peri odo 1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre sub total total

polos para niñas

polos para niños

360000

260000

350000

250000

290000

200000

380000

290000

1380000

1000000

2380000

importe polos polos para para niñas niños 18000 1040000 00 17500 1000000 00 14500 800000 00 19000 1160000 00 69000 4000000 00 10900000

PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD tiempo/g asto 1 2 3 4 total por periodo

pub. radio

pub. Televisión

2000 2100 2080 2050

4050 4350 5020 4800

total por trimes tre 6050 6450 7100 6850

8230

18220

26450

PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE CAPACITACION

N° capacitac iones temas local expositor materiale s certificad os alimentos transport e total por sesión

1

2

3

motivació trabajo en liderazgo n equipo

4

04 técnicas capac ventas itacio nes 1080 4250 2350 8750

1000 2020

1050 2300

1120 2080

690

720

680

740

2830

810

850

790

890

3340

390

415

376

421

1602

80

90

72

108

350

4990

5425

5118

5589

21122

PROYECCION DE VENTAS

2004

total

X

X2

1

1

Y XY 54523 5452370 70

2005

2

4

2006

3

9

2007

4

16

2008

5

25

2009

6

36

21

91

65423 50 76002 35 89006 60 95000 50 10900 000 48895 665

1308470 0 2280070 5 3560264 0 4750025 0 6540000 0 1026808 965

PLAN DE PRODUCCION POR PRODUCTO Y PERIODOS PARA EL AÑO 2009 Requerid o para las ventas

Mas Total inventari requerid o final de o artículos terminad os

Menos inventar io inicial de artículos termina dos

Unidades que han de terminar se

POLO PARA NIÑAS

1er trimestre

360 000

100 000

460 000

200 000

260 000

2do trimestre

350 000

150 000

500 000

220 000

230 000

3er trimestre

290 000

210 000

500 000

230 000

270 000

4to trimestre

380 000

160 000

540 000

210 000

230 000

1 380 000

620 000

1 940 000

810 000

990 000

Total

POLO PARA NIÑOS

1er trimestre

260 000

68 000

328 000

120 000

208 000

2do trimestre

250 000

90 000

340 000

80 000

260 000

3er trimestre

200 000

115 000

315 000

92 000

223 000

4to trimestre

290 000

100 000

390 000

100 000

290 000

1 000 000

373 000

1 373 000

392 000

981 000

Total

UNIDADES DE MATERIA PRIMA REQUERIDA PARA CADA PRODUCTO PRODUCTO

Algodón Orgánico

Algodón Pima

Polo para NIÑAS (X)

2 en dpto 1

1 en dpto 2

Polo para NINOS (Y)

1 en dpto 1

2 en dpto 2

Polo para niñas

Polo para niños

Total de materia prima requerida (unid)

Produc

Cons Materia umo prima planificad unida requerida a d (unid)

Produc planificada

Cons umo unida d

Materia prima requerid a (unid)

Algodó n orgáni co 1r trim

260 000 2

520 000

208 000 1

208 000

728 000

2do trim

230 000 2

460 000

260 000 1

260 000

680 000

3r trim

270 000 2

540 000

223 000 1

223 000

763 000

4to trim

230 000 2

460 000

290 000 1

290 000

750 000

total

990 000 2

1 980 000

981 000 1

981 000 2 921 000

1r trim

260 000 1

260 000

208 000 2

416 000

676 000

2do trim

230 000 1

230 000

260 000 2

520 000

750 000

3r trim

270 000 1

270 000

223 000 2

446 000

726 000

4to trim

230 000 1

230 000

290 000 2

580 000

810 000

total

990 000 1

990 000

981 000 2

Algodó n Pima

1 962 2 952 000 000

PRESUPUESTO DE MATERIALES NECESIDAD DE MATERIAS PRIMAS EN UNIDADES POR MATERIAL, PRODUCTO Y PERIODO PARA EL AÑO 2009

Coeficiente De Material Estándar

Necesidades de materias primas en unidades 1er trim

2do trim

3er trim

4to trim

totales

Producto X Producción programada Necesidad de materia prima

260 000

230 000

2700 000

230 000

990 000

Algodón Orgánico utilizada en Dpto. 1

2

520 000

460 000

540 000

460 000

1 980 000

Algodón Pima utilizado Dpto. 2

1

260 000

230 000

270 000

230 000

990 000

208 000

260 000

223 000

290 000

981 000 981 000

Producto Y Producción programada Algodón Orgánico utilizada en Dpto. 1

1

208 000

260 000

223 000

290 000

Algodón Pima utilizado Dpto. 2

2

416 000

520 000

446 000

580 000

1 962 000

Dpto. 1 Algodón Orgánico

728 000

680 000

763 000

750 000

2 921 000

Dpto. 2 Algodón Pima

676 000

750 000

716 000

810 000

2 952 000

Necesidades totales de MP

PRESUPUESTO DE MATERIALES POR PRODUCTO Y DEPARTAMENTO PARA EL AÑO 2009

OBJETIVOS

 Lograr un personal eficiente  Contar con un personal experto  Lograr lo planificado en producción y ventas sin aumentar el número de personal  Lograr satisfacción en el personal

METAS

 4 capacitaciones sobre motivación, liderazgo, trabajo en equipo  2% de reclamos  Cero despidos

INDICADORES

ESTRATEGIAS

 Inversión en capacitaciones  Unidades terminadas  Reclamos en el mes  Empleo disponible

 Capacitaciones mensuales  Incentivos salariales  Buzón de sugerencias

PRESUPUESTO ANUAL DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS 2009

gerente contador asesoria logistica jefe de logistica

cantidad presupuestada personas requerida n° sueldo total s meses 1.200,0 14.400,0 1,00 12,00 0 0 1.000,0 12.000,0 1,00 12,00 0 0 10.800,0 1,00 900,00 12,00 0 1,00

800,00

12,00

9.600,00

1,00

850,00

12,00

10.200,0 0

1,00

700,00

12,00

8.400,00

2,00

680,00

12,00

16.320,0 0

operarios

15,00

690,00

12,00

vendedores

15,00

620,00

12,00

mecanico

3,00

700,00

12,00

personal de limpieza

4,00

550,00

12,00

26.400,0 0

vigilante

4,00

700,00

12,00

33.600,0 0

asesor de publicidad

1,00

1.050,0 0

12,00

12.600,0 0

jefe de produccion encargado control de calidad ayudante control de calidad

124.200, 00 111.600, 00 25.200,0 0

total

50,00

OBJETIVOS

 Contar con una liquidez necesaria para la realización de las operaciones de la empresa  No tener moras con respecto a las ventas al crédito  Contar con una utilidad mayor a la del año anterior  Invertir el 30% de la utilidad en la adquisición de nuevas maquinas

INDICADORES

415.320, 00

METAS

 Contar con una utilidad neta mayor a 2 000 000.  Usar 500 000 de la utilidad en la compre de maquinaria.  Utilidad operativa mayor a 3 000 000.

ESTRATEGIAS

 Los estados financieros  Utilidad neta generada  Ventas y costos incurridos

ACTIVO

 Innovar en nuevas políticas de crédito  Buscar una financiación adecuada  Aumentar el capital social de la empresa  Evaluación constante de los estados financieros

BALANCE GENERAL 2009 PASIVO

Activo corriente Caja y bancos Cta. Por cobrar Comer. Otras cuentas por cobrar Existencias Gastos pagados por antic. TOTAL ACTIVO CORRIENTE Activo no corriente Inmueble, maquinaria y equipo Otros activos Depreciación, inmuebles,

Pasivo corriente S/. 2.990.970, 00 S/. 1.150.000, 00 S/. 1.180.000, 00 S/. 900.000,0 0 S/. 1.950.000, 00 S/. 8.170.970, 00

Sobregiros Bancarios

2.378.0 Ctas. Por pagar Comer.

1.050.0

Otras cuentas por pagar

1.007.2

remuneraciones por pagar

TOTAL PASIVO CORRIENTE

Pasivo no corriente S/. Provisión para 24.000.00 beneficios sociales 0,00 S/. Ganancias diferidas 1.850.050, 00 S/.

20.080

4.455.2

3.805.0

4.006.1

maquinaria y equipos TOTAL DE ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO

2.557.000, 00 S/. TOTAL DE PASIVO 28.407.05 NO CORRIENTE 0,00 S/. TOTAL DE PASIVO 36.578.02 0,00 Patrimonio

7.811.1

12.266 0

Capital

15.527 0 utilidad retenida

4.230.0 Resultados del periodo TOTAL DEL PATRIMONIO TOTAL PASIVOPATRIMONIO

FLUJO DE CAJA 2009 SALDO INICIAL DE CAJA

Enero - Junio S/. 2.525.0 00,00

Julio - Diciembre S/. 2.796.1 79,26

TOTAL S/. 2.525.000, 00

4.554.5

24.311 0

36.578 0

INGRES OS POR VENTAS Total ingreso s EGRESO S

S/. 6.343.4 42,62

S/. 4.556.5 57,38 S/. 8.868.4 42,62

S/. 10.900.000 ,00 S/. 7.352.736, 64

S/. 13.425.000 ,00

Gasto de ventas

S/. S/. S/. 873.358 627.341 1.500.700, ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS 00 ,20 ,80 Ventas 2009 S/. S/. S/. Compra 2.841.1 2.040.8 4.882.000, s 63,93 36,07 00 material S/. es 10.900.00 Mano S/. S/. S/. de Obra 1.499.6 1.077.1 2.576.780, 0,00 01,48 productos78,53 00S/. (-)Costo G. S/. S/. S/. vendidos 4.060.000 Adminis 456.727 328.072 784.800,00 tración ,87 ,13 ,00 Adicion Margen S/. bruto S/. S/. S/. de 401.411 288.338 689.750,00 6.840.000 capital ,89 ,11 ,00 Total S/. S/. S/. desemb (-)Gastos 6.072.2 4.361.766, 10.434.030 Operativos olso 63,36 64 ,00 presupu esto Gastos ventas S/. SALDO S/. S/. S/. 1.500.700, FINAL 2.796.1 2.990.970, 2.990.970, 79,26 00 00 00

Gastos Administrativos Total Gastos operativos Utilidad antes de impuestos Impuestos (son el 30% de las utilidades) Utilidad neta

S/. 784.800,0 0 S/. 2.285.500 ,00 S/. 4.554.500 ,00 S/. 1.366.350 ,00 S/. 3.188.150 ,00

ACTIVO

BALANCE GENERAL 2008 PASIVO

Activo corriente

Pasivo corriente Caja y bancos S/. Sobregiros 2.525.000, Bancarios 00 Cta. Por cobrar Comer. S/. Ctas. Por pagar 1.050.000, Comer. 00 Otras cuentas por S/. Otras cuentas cobrar 1.126.000, por pagar 00 Existencias S/. remuneracione 750.000,00 s por pagar Gastos pagados por S/. antic. 1.540.000, 00 TOTAL ACTIVO S/. TOTAL CORRIENTE 6.991.000, PASIVO 00 CORRIENTE Activo no corriente Pasivo no corriente Inmueble, maquinaria y S/. Provisión para equipo 21.720.000 beneficios ,00 sociales Otros activos S/. Ganancias 1.720.050, diferidas 00 Depreciación, S/. inmuebles, maquinaria 2.137.000, y equipos 00 TOTAL DE ACTIVO NO S/. TOTAL DE CORRIENTE 25.577.050 PASIVO NO ,00 CORRIENTE TOTAL ACTIVO S/. TOTAL DE 32.568.050 PASIVO ,00

S/. 2.185.000,0 0 S/. 995.000,00 S/. 994.200,00 S/. 19.660,00

S/. 4.193.860,0 0 S/. 3.362.000,0 0 S/. 3.390.610,0 0

S/. 6.752.610,0 0 S/. 10.946.470, 00

Patrimonio Capital utilidad retenida Resultados del periodo TOTAL DEL PATRIMONIO TOTAL PASIVOPATRIMONIO

SALD O INICIA L DE CAJA INGRE SOS POR VENTA S Total ingres os EGRES OS Gasto de ventas

S/. 13.540.050, 00 S/. 4.150.000,0 0 S/. 3.931.530,0 0 S/. 21.621.580, 00 S/. 32.568.050, 00

FLUJO DE CAJA 2008 Enero - Junio Julio - Diciembre S/. S/. S/. 2.255.00 2.412.1 2.255.00 0,00 31,15 0,00 S/. 5.528.71 7,62

S/. 3.971.3 32,38 S/. 7.783.71 7,62

S/. 615.546, 72 S/.

S/. 9.500.05 0,00 S/. 6.383.46 3,52

S/. 442.153 ,28 S/.

TOTA

S 11.755. 50,0

S/. 1.057.70 0,00 S/.

Compr as materi 2.555.12 1.835.3 4.390.50 ales 7,05 72,95 0,00 Mano S/. S/. S/. de 1.426.30 1.024.5 2.450.83 Obra 2,70 27,30 0,00 G. S/. S/. S/. Admin 413.662, 297.137 710.800, ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS istraci 30 ,70 2008 00 Ventas ón S/. S/. Adicio S/. S/. n de 360.947, 259.272 9.500.050, 620.220, capita 70 ,30 00 00 l (-)Costo productos S/. S/. S/. Total vendidos 3.800.020, 5.371.58 3.858.46 desem 6,48 3,52 00 bolso Margen bruto S/. presu S 5.700.030, puest 9.230.0 o 0,0 00 SALD S/. S/. S (-)Gastos Operativos O 2.412.13 2.525.00 2.525.0 Gastos ventas S/. FINAL 1,15 0,00 0,0

Gastos Administrativos Total Gastos operativos Utilidad antes de impuestos Impuestos (son el 30% de las utilidades) Utilidad neta

1.057.70 0,00 S/. 710.800, 00

S/. 1.768.500, 00 S/. 3.931.530, 00 S/. 1.179.459, 00 S/. 2.752.071, 00

POLÍTICA DE CALIDAD FIGI´S International CO EIRL. estamos comprometidos a producir y comercializar productos de la mejor calidad es fruto de un incansable proceso de creatividad, integración y profesionalismo, el cual nos ha convertido en una empresa muy reconocida en venta de prendas de vestir para infantes.

POLÍTICA AMBIENTAL

FIGI´S International CO EIRL.

está comprometida a tomar acciones de

prevención que se requiera para evitar cualquier tipo de operación que dañe o perturbe el medio ambiente, dentro del marco legal aplicable y los requisitos voluntarios que la empresa adopte.

POLITICA DE CAPACITACION FIGI´S International CO EIRL. Trabajamos con un equipo de profesionales para brindarle total asesoría en los diferentes temas que usted necesita saber y los cuales reciben capacitaciones continuas lo cual permite desarrollar las habilidades y destrezas para un mejor desempeño en sus cargos.

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FIGI´S International CO EIRL. se encuentra comprometida a evitar que los trabajadores sufran daños en la salud y a eliminará daños materiales en general

mediante un comportamientos seguro reduciendo riesgos,

cumplimos con la legislación aplicable y estamos preparados para cualquier emergencia, en un marco de mejora continua de la seguridad

POLITICA DE MANTENIMIENTO FIGI´S International CO EIRL.

estamos comprometidas a eliminar

cualquier tipo de situaciones imprevistas que se presenten de los equipos de producción y a conservar en buen estado las instalaciones, para lo cual empleamos las mejores técnicas de mantenimiento preventivo, planificamos detalladamente los trabajos, optimizamos los costos, capacitamos a nuestro personal e impulsamos la mejora continua.

2. En base a la información obtenida, determina qué aspectos podrían mejorar dichos negocios . envíalo a través de “mis mejoras”