Empresa colombiana exitosa

1Empresa colombiana exitosa por su calidad e innovación. Jorge Iván Aragón Sotelo Daniel Fernando Araujo Wilches Claudi

Views 76 Downloads 0 File size 321KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1Empresa colombiana exitosa por su calidad e innovación.

Jorge Iván Aragón Sotelo Daniel Fernando Araujo Wilches Claudia Milena Archila Zapata. Mayo 4 del 2019.

Fundación Universitaria Del Área Andina Gestión de Calidad. Taller Eje 2.

Tabla de Contenidos Taller Eje 2 Empresa colombiana exitosa por su calidad e innovación..........................................1 Introducción.................................................................................................................................1 Tipo de Empresa: Coca-Cola FEMSA Colombia........................................................................1 Análisis del cuadro conceptual....................................................................................................3 Estrategias innovadoras...............................................................................................................3 Certificaciones Coca-Cola Femsa Colombia...............................................................................4 ISO9001, 22000 Y PAS220 EN PLANTAS COCA-COLA.......................................................4 Medio Ambiente y Responsabilidad............................................................................................6 Pilares De Sustentabilidad: Ambiental........................................................................................6 Responsabilidad Ambiental.........................................................................................................6 Agua.............................................................................................................................................7 Clima............................................................................................................................................7 Agricultura sostenible..................................................................................................................8 Mapa Conceptual ........................................................................................................................9 Conclusiones..............................................................................................................................10 Bibliografía................................................................................................................................11

Lista de ilustraciones Figure 1. Cuadro Diseño de la compañía Coca Cola Femsa Colombia. Jorge Aragon, Daniel wilches Claudia Archila...........................................................................................................2 Figure 3 Mapa conceptual estrategias, certificaciones y medio ambiente programa mind manager .................................................................................................................................................9

Taller Eje 2 Empresa colombiana exitosa por su calidad e innovación Introducción El presente trabajo está centrado en base al canal de innovacion y calidad de la compañía COCA COLA FEMSA Colombia el cual tiene un alto posicionamiento en el abastecimiento de bebidas gaseosas. Se describirá cuales son las estrategias de calidad de los productos Coca-Cola, sus funciones, diseño, clasificación, criterios para la selección de las estrategias innovadoras, certificaciones de calidad, medio ambiente y responsabilidad social paso a paso observando como ha llegado a ser una empresa reconocida en nuestro país por sus producto. Coca Cola Femsa Colombia es lider a nivel nacional por sus altos niveles de innovacion a nivel de responsabilida social, es conocida por llegar a todos los sitos del pais incluso a los lugares mas aislados y lejanos.

Tipo de Empresa: Coca-Cola FEMSA Colombia Coca-Cola FEMSA está presente en Colombia hace más de una década fortaleciendo su compromiso con el país, a través de una robusta estrategia de sostenibilidad que genera valor económico, social y ambiental para la trasformación positiva de las comunidades en Colombia. En la actualidad, Coca-Cola FEMSA cuenta con siete plantas de producción en: Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y la Calera. Con una inversión de más de 250 millones de dólares. Por consiguiente, desde la llegada a Colombia Coca-Cola FEMSA ha

sembrado futuro a través de la plataforma de sostenibilidad enfocada en tres ejes: Nuestra Comunidad, Nuestra Gente y Nuestro Planeta.

Figure 1. Cuadro Diseño de la compañía Coca Cola Femsa Colombia. Jorge Aragón, Daniel Araujo wilches Claudia Archila

Análisis del cuadro conceptual Estrategias innovadoras La estrategia consiste en clasificar los mercados y desarrollar esfuerzos dirigidos, cada segmento de consumo o canal de distribución, la presencia de estos canales, requiere un análisis integral y detallado de los patrones de compra y referencia de muchos grupos o grupos de consumidores de bebidas en cada uno de los países diferentes, ubicaciones o canales de distribución.

Coca-Cola Femsa Colombia anuncia su nueva estrategia de sostenibilidad y asume nuevos retos en bebidas, envases y comunidad. Se trata de una estrategia de Coca-Cola Femsa Colombia, donde se establecen sus objetivos de responsabilidad corporativa para el 2025 en el mercado. Para elaborar la estrategia se ha consultado a más de 100 representantes de instituciones, ONG y clientes, reducir el uso de plástico y materiales de producción 100% naturales. Coca-Cola Femsa Colombia vuelve a sorprendernos: descubre la innovadora estrategia de “marca única” Coca-Cola volvió a sorprendernos con su innovadora estrategia de “marca única”, que unirá las diferentes variedades de la familia Coca-Cola (como Coca-Cola, Coca-Cola light y Coca-Cola Zero) bajo una identidad y una comunicación común. Presenta innovación en la creación de nuevas plantas en el territorio nacional: con una inversión mayor a 250 millones de dólares Coca-Cola FEMSA inauguró una nueva y moderna planta embotelladora en Tocancipá, Colombia con lo que refuerza su sólida plataforma de sostenibilidad contribuyendo al crecimiento económico y social de la región. La nueva planta de bebidas no alcohólicas forma parte del Parque Industrial FEMSA el cual está integrado por un clúster de cinco empresas que realizarán el armado de las bebidas y cuenta con una extensión de aproximadamente 30 hectáreas.

Certificaciones Coca-Cola Femsa Colombia ISO9001, 22000 Y PAS220 EN PLANTAS COCA-COLA Las seis plantas embotelladoras de Coca-Cola Femsa lograron las certificaciones de inocuidad y calidad ISO 001, 22000 y PAS 220 tras una inversión superior a los 2 millones de dólares en 24 meses de gestión. La gestión de estos dos años se centró en la estandarización de los procesos que se llevan a cabo en las embotelladoras de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Manantial. Con la certificación de estas plantas, la empresa Colca-Cola Femsa ingresa al grupo de las empresas certificadas en sistemas de gestión de calidad e inocuidad. La certificación ISO 9001: es otorgada a las organizaciones que demuestren su capacidad para proporcionar productos que satisfagan plenamente los requisitos de sus clientes y las reglamentaciones correspondientes.

El ISO 22000: es la certificación específica que se le da al Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos que garantiza el cumplimiento, en toda la cadena productiva, de los más altos estándares de inocuidad.

El PAS 220 es una certificación que reconoce la aplicación de las normas más exigentes en materia de seguridad alimentaria que garantizan la calidad e inocuidad de los procesos y productos, su propósito es asegurar el cumplimiento de los programas pre-requisitos que

soportan la iniciativa mundial para un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria diseñado según la Norma ISO 22000. Comfamiliar Huila otorgó el Premio Nacional De Responsabilidad Social Empresarial 2015 A Coca cola Femsa por su papel en la iniciativa ‘Agua por el Futuro’. El programa busca a través de acciones de conservación, contribuir a mejorar las condiciones de varias cuencas hídricas beneficiando así a las poblaciones de las ciudades más importantes de América Latina y Colombia.

Medio Ambiente y Responsabilidad La compañía Coca Cola puede ser considerada socialmente responsable ya que cuenta con los más elevados estándares y procesos para garantizar la seguridad y calidad de todos sus productos, además, viven con el objetivo de que la sustentabilidad sea parte de todo lo que hacen. Pilares De Sustentabilidad: Ambiental Para comprometerse con el medio ambiente, coca cola promueve la sustentabilidad de sus envases: Reduciendo el peso de sus botellas Reusando a través de los envases retornables que son 100% renovables y reciclables. Reciclando ya que se fabrican las botellas a partir de materias recicladas.

Responsabilidad Ambiental La protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático son objetivos que solo podremos alcanzar si todos remamos en el mismo sentido. En Coca-Cola se trabaja cada día para ser una Compañía comprometida con el planeta y, para lograrlo, existen diferentes iniciativas: agua, clima, envases y agricultura sostenible.

Agua El objetivo de Coca-Cola es minimizar el impacto sobre el agua y compensarlo contribuyendo a la conservación de los ecosistemas naturales. En este ámbito, el compromiso es doble. Por un lado, proteger las fuentes de agua evaluando su vulnerabilidad y mejorar la eficiencia en el uso del agua en un 25% con respecto a 2018; y por el otro, reponer a la naturaleza el 100% del agua utilizada en sus productos, algo que se ha logrado a nivel global en el 2015.

Clima El objetivo es contribuir al esfuerzo global para luchar contra el cambio climático, reduciendo un 30% el consumo de energía y un 25% las emisiones de CO2 hasta 2020. Envases El objetivo en este ámbito se articula en dos ejes: utilizar envases más respetuosos con el medio ambiente y reducir la generación de residuos en las operaciones.

Así, Coca-Cola se compromete a poner en el mercado envases más sostenibles y 100% reciclables, así como recuperar el 75% de los envases. Además, se aplicarán criterios de energía circular para disminuir la generación de residuos.

Agricultura sostenible Coca-Cola busca extender el compromiso ambiental a todos los proveedores agrícolas y a la cadena de suministro. Por eso, están comprometidos a establecer requisitos ambientales al 100% de los proveedores y a asegurar que el 100% de los ingredientes provengan de agricultura sostenible, además de incentivar a los proveedores y favorecer la innovación en materia ambiental.

Mapa Conceptual

Figure 2 Mapa conceptual estrategias, certificaciones y medio ambiente programa mind manager

Conclusiones 1.

Podemos concluir que Coca Cola Femsa es una multinacional con sede en Colombia con capacidad para asignar recursos de distribución que logra mantener una posición fuerte en el mercado de bebidas no alcohólicas

2.

Pone en práctica por medio de los conocimientos obtenidos su experiencia para desarrollar un modelo de calidad para continuar explorando y participando en nuevas líneas de negocios, así permitir comercializar efectivamente sus productos

3.

Coca Cola es una empresa reconocida en nuestro país gracias a su variedad de productos y su buena organización con sus niveles de comercialización que confirman el canal de distribución a nivel nacional.

4.

Coca Cola es una empresa que con su publicidad no promueve su producto sino alegría en todos los aspectos para ser reconocida en su marca.

5.

Coca Cola ha logrado atraer a todas las masas, religiones, culturas, formas de vida y edad en una sola identidad y sabor a la hora de beber este líquido y por lo tanto es un honor que haya perseverado y vencido las adversidades de la vida

6.

Esta empresa ha implementado políticas para colaborar con el tema ambiental a nivel nacional y mundial.

Bibliografía

Colombia, C.-C. F. (2018). Coca-Cola Femsa Colombia. Recuperado el 27 de 04 de 2019, de Coca-Cola Femsa Colombia: https://www.coca-colafemsa.com/presencia/presenciacolombia.html Fernández, R. (2007). Manual para elaborar un plan de mercadotecnia. Recuperado el 27 de 04 de 2019, de McGraw-Hill Interamericana. Página 72: http://www.ebooks724.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:2048 Fischer, L. (2017). Mercadotecnia. (5a. ed.). Recuperado el 27 de 04 de 2019, de McGraw-Hill Interamericana. Página 150.: http://www.ebooks7-24.com.proxy.bidig.areandina.edu.co Fischer, L. (2017). Mercadotecnia. (5a. ed.). Recuperado el 27 de 04 de 2019, de McGraw-Hill Interamericana. Página 91.: http://www.ebooks7-24.com.proxy.bidig.areandina.edu.co Forero, S. (2016). Fundamentos de mercadeo. Recuperado el 27 de 04 de 2019, de Ecoe Ediciones. Página 94.: http://www.ebooks7-24.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:2048 Jacques, J. (2009). Dirección de marketing. (2a. ed.). Recuperado el 27 de 04 de 2019, de McGraw-Hill Interamericana. Página 365: http://www.ebooks724.com.proxy.bidig.areandina.edu.co Schnarch, A. (2014). Desarrollo de nuevos productos. (6a. ed.). Recuperado el 27 de 04 de 2019, de McGraw-Hill Interamericana. Página 297: http://www.ebooks724.com.proxy.bidig.areandina.edu.co