Emprendimiento Indigena

Mantenimiento Industrial Emprendimiento “La sustentabilidad en las comunidades indígenas” NOMBRE: CARRERA: ASIGNATURA:

Views 107 Downloads 2 File size 727KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mantenimiento Industrial

Emprendimiento “La sustentabilidad en las comunidades indígenas”

NOMBRE: CARRERA: ASIGNATURA: FECHA: 05-04-2019

1

Mantenimiento Industrial

Introducción.

En el siguiente texto abordaremos el tema “La sustentabilidad en comunidades indígenas” Donde buscaremos soluciones a problemas que se generan hoy en día en dichas comunidades con soluciones de sustentabilidad teniendo como principal desafío respetar el estilo de vida de las comunidades al momento de insertar un proyecto con la finalidad de levantar un emprendimiento que mejore la calidad de vida de estas personas, sin mermar su medio ambiente y cosmovisión

2

Mantenimiento Industrial

1. Imagina que trabajas para el Estado de Chile y te solicitan que entregues una propuesta de emprendimiento sustentable que mejore la calidad de vida del pueblo mapuche, ¿qué propondrías? Fundamente creativamente tu respuesta.

Uno de los problemas más significativos que podemos ver en las comunidades mapuches es la poca ayuda para estos en el trabajo de las tierras que les han sido otorgadas. Las comunidades mapuches están dedicadas en su gran mayoría a la agricultura para el auto consumo, a la extracción de algas y a la recolección de mariscos. Sin embargo, estas comunidades de la sufren constantes problemas con la inestabilidad del suministro eléctrico y sus altos costos. En marco de este problema y pensando en no solo solucionar el problema como comunidad sino que también poder crear un emprendimiento sustentable de esto para estas comunidades o familias que trabajan la tierra. Proponemos la colocación de micro redes de energía hibrida (ejemplo emblemático del proyecto sustentable es la implementación de un sistema de generación híbrido (solar fotovoltaico y eólico) Lo que nos permitirá asistir en la producción de las tierras ya no solo para consumo propio, si no que llevarlo a la venta de sus productos agrícolas, promoviendo la vuelta de jóvenes mapuches a sus comunidades con la finalidad de seguir enriqueciendo la cultura indígena. 

Además, capacitarlos para el uso de las nuevas tecnologías que favorecen el desarrollo de su agricultura, el monitoreo de los animales y que así puedan vivir según los lineamientos de su cultura



Abrir dichas comunidades a las personas para que comprendan los aspectos culturales del campo asociados a la naturaleza.

3

Mantenimiento Industrial



Crear una red de ayuda que facilite la movilidad de sus productos, con espacios en el mercado.



Es importante estar en todo el proceso con la comunidad mapuche, desde la colocación de las redes para generar la energía, hasta que sus productos lleguen a cada ciudadano posible.



La finalidad más importante de esta propuesta es “busca potenciar el desarrollo productivo de las comunidades rurales mapuches e ir en concordancia con la cosmovisión mapuche, que propone la armonía con la naturaleza. Y transmitir esto a todas la sociedad y así promover la sustentabilidad que hoy en día se ve muy escasa”

.

(Fotografía referencial)

4

Mantenimiento Industrial

2. ¿Crees que en los dos casos expuestos los gobiernos o Estados de Chile y EE.UU. estén actuando respetando el medio ambiente o proponiendo alguna solución sustentable? Sobre el conflicto mapuche

En caso de Chile, no debemos buscar muchas referencias para ver que el gobierno no está alineado con el medio ambiente de una forma concreta ni proponiendo soluciones sustentables en el tiempo, El conflicto de intereses de la gran mayoría de los políticos en la aprobación de termoeléctricas lo demuestra. No hablamos de solo una clase política, estos problemas se sostienen con el dinero sin importar de qué lado estén. El problema mapuche en el cual siguen perdiendo tierras, por las forestales y el llamado progreso sin importar las voces ni de ellos como comunidad ni expertos en temas medioambientales, logra frenar la maquinaria que al constar un paso de años lamentaremos. Si bien se han hecho esfuerzos por devolver tierras a comunidades, es sin el apoyo para sacar provecho de las mismas que termina siendo insuficiente y en un corto plazo empobrecedor para las comunidades indígenas

. Carta del jefe indio Seattle En este caso expuesto, podemos ver que en su momento el gobierno de EEUU tampoco respetaba sus pueblos originarios, tomando en consideración que la gran mayoría de hombres blancos que poseía en dicha época eran extranjeros. La propuesta que se les hace a los indios, es más bien una carta de rendición, donde sus tierras serán compradas a un precio muy bajo, donde tendrán un lugar para vivir que no será acorde a sus costumbres y de no aceptar se arriesgan a una masacre como más de las 40 que se vieron a lo largo de su historia contra los indios originarios. Lo poco de podemos descifrar de este documento es claro, no se propone nada sustentable para este pueblo originario que tuviera un real valor. 5

Mantenimiento Industrial

3. Busca un caso real, puede ser en Chile o en el extranjero, en el que un poblador o comunidad indígena haya encontrado una alternativa de emprendimiento sustentable e innovadora para el país. Fundamenta tu respuesta.

Para este punto destacaremos al emprendimiento KALLARI, de pueblos indígenas del ecuador

Kallari es una asociación conformada por 850 productores en su mayoría familias kichwas de 21 comunidades del Cantón Tena, Provincia de Napo de la Región Amazónica Ecuatoriana; que producen, procesan y comercializan productos agrícolas de la chackra de manera sostenible; mejorando las condiciones de vida de los asociados, conservando la biodiversidad natural y cultural. MISIÓN "Mejorar sosteniblemente las condiciones económicas de los asociados y productores locales, mediante la producción, transformación y comercialización de productos de la chakra, conservando la cultura y el medio ambiente" VISIÓN Ser una empresa comunitaria líder en la exportación de cacao, sus derivados y productos de la chakra, reconocidos en el mercado local, nacional e internacional por su calidad, sostenibilidad e innovación permanente. (Extracto información página oficial) Este es un claro ejemplo de un emprendimiento exitoso en el tiempo, con un apoyo en el largo plazo del gobierno hacia las comunidades originarias, sustentable e innovador, permitiendo a más de 850 familias, logrando posicionarse como un atractivo turístico con exportaciones de productos fuera del país. Un ejemplo a seguir para nuestras comunidades olvidadas en chile.

6

Mantenimiento Industrial

Conclusión. Con este trabajo se pueden sacar varias conclusiones, ya sea del punto de vista que se mire, si bien el estado chile trata de bajar el perfil al tema indígena, en ningún caso se está tomando con la seriedad necesaria para lograr cambios significativos. Lo claro es que en este país falta un poco más de “equidad” en todos los sentidos, para los Minusválidos, para clase trabajadora, para los trabajadores agrícolas. Enfocándonos en el lado emprendedor, investigando por internet vemos varios proyectos con el pueblo mapuche en lo que es comida, fabricación de sus artesanías y telares, hay que fomentar aún más ese tipo de crecimiento económico para que un futuro no muy lejano la cultura mapuche tenga más espacio en nuestro chile actual. Lo que no es suficiente, para satisfacer las necesidades las propias necesidades de los pueblos originarios de nuestro país.

7

Mantenimiento Industrial

Webgrafia. 

https://elcomercio.pe/especial/zona-ejecutiva/negocios/cuales-son-6-habilidadesque-exige-hoy-mercado-laboral-noticia-1992129



http://www.chilevalora.cl/buscador/index.php/PerfilCompetenciaPdf/crearPdf/idPer fil/1456/idSector/15/idSubsector/89



http://www.inacap.cl/tportalvp/intranet-alumnos/noticias/noticias-alumnos/eninacap-concepcion-talcahuano-se-realiza-6ta-conferencia-en-desarrollo-decapital-humano-2014



http://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2013/06/25/1032477/liderazgolaboral-importancia-influenciar-resto-cumplir-metas.html



https://www.kallari.com.ec/kallari/search-page.htm

8