Empatia

Son aquellos bienes necesarios para que funcione el bien principal. Un ejemplo: un carro es un bien principal, la gasoli

Views 177 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Son aquellos bienes necesarios para que funcione el bien principal. Un ejemplo: un carro es un bien principal, la gasolina sería un bien complementario. Seleccione una: a. Bienes complementarios  b. Precio c. Renta d. Bienes sustitutos Retroalimentación La respuesta correcta es: Bienes complementarios Pregunta 2 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Responde la pregunta que se te presenta. Cuando se habla de fomentar la equidad como una función económica del estado en respuesta a que los mercados no generan necesariamente una distribución justa de la riqueza. ¿Cuál de las siguientes acciones describe lo que hace el gobierno para llevar a cabo esta función? Seleccione una: a. El gobierno hace leyes para cobrar impuestos justos a cada persona, siguiendo el principio de que paga más quien más tiene. b. El gobierno interviene en la economía, fijando precios bajos para los bienes y servicios básicos, además de determinar el salario mínimo que las empresas deben pagar a sus trabajadores. c. El gobierno diseña políticas públicas para dar oportunidades iguales a todas las personas a través de programas de educación, salud, capacitación y empleo, con el fin de que todas las personas mejoren su calidad de vida. d. El gobierno recauda ingresos a través del cobro de impuestos, con el fin de redistribuirlos entre los más necesitados, mediante programas sociales.  Retroalimentación La respuesta correcta es: El gobierno recauda ingresos a través del cobro de impuestos, con el fin de redistribuirlos entre los más necesitados, mediante programas sociales. Pregunta 3 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la opción que corresponda al enunciado. Después de la Segunda Guerra Mundial se generaron contribuciones importantes dentro de la disciplina de las ciencias económicas, clasificadas como: Seleccione una:

a. Teoría neoclásica b. Keynesianismo  c. Teoría clásica d. Sistema Bretton Woods Retroalimentación La respuesta correcta es: Keynesianismo Pregunta 4 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la teoría que corresponda al planteamiento. Teoría que establece que la estabilidad existe cuando las estrategias de acumulación armonizan con las normas sociales, políticas y culturales. Seleccione una: a. Keynesianismo b. Teoría Mecanicista c. De la regulación económica  d. Teoría clásica Retroalimentación La respuesta correcta es: De la regulación económica Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0 sobre 1

Texto de la pregunta Analiza la siguiente situación y posteriormente completa al enunciado que se te presenta. La existencia de empresas que contaminan el ambiente sin reparar el daño o pagar a los afectados, así como la necesidad de bienes o servicios públicos como el alumbrado, la seguridad y las carreteras, son factores que requieren de la intervención del gobierno. La función del estado que busca solucionar estos problemas es: Seleccione una: a. El fomento de la justicia a través de la emisión de leyes ambientales que las empresas y todos los habitantes deben cumplir para no contaminar el ambiente y tener bienestar social. b. El fomento de la estabilidad económica a través del establecimiento de programas sociales para que las empresas que contaminan paguen a los afectados con la prestación de servicios públicos como la pavimentación y alumbrado de caminos. 

c. El fomento de la eficiencia a través de leyes que regulan el comportamiento de las empresas y la imposición de penas por su incumplimiento, además de ser proveedor de servicios públicos. d. El fomento de la equidad a través del establecimiento de impuestos para recaudar ingresos, con el fin de asignarlos a la producción de bienes y servicios públicos para los sectores más necesitados. Retroalimentación La respuesta correcta es: El fomento de la eficiencia a través de leyes que regulan el comportamiento de las empresas y la imposición de penas por su incumplimiento, además de ser proveedor de servicios públicos. Pregunta 6 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la opción que corresponda al siguiente planteamiento. Son utilizados por los economistas para tratar de descifrar la realidad a partir de la identificación de las variables que intervienen en la explicación de un problema económico, los supuestos, las hipótesis y la formulación de la relación matemática que existe entre ellas. Seleccione una: a. Conceptos económicos b. Modelos económicos  c. Gráficos económicos d. Conjunto de ecuaciones matemáticas Retroalimentación La respuesta correcta es: Modelos económicos Pregunta 7 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la opción que corresponda a la definición. Es el valor que el comprador está dispuesto a pagar por un bien. Seleccione una: a. Gustos y preferencias b. Renta c. Precio  d. Bienes sustitutos Retroalimentación

La respuesta correcta es: Precio Pregunta 8 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la teoría que corresponda al planteamiento. Esta teoría describe una política económica estatal que orienta la demanda de bienes y de servicios y también se orienta a que, en caso de necesidad, la economía se reactive a través del incremento de gasto público. Seleccione una: a. Keynesianismo  b. Teoría clásica c. Teoría neoliberal d. Capitalismo Retroalimentación La respuesta correcta es: Keynesianismo

¿Cuál de las siguientes definiciones describe el término dinero en economía? Seleccione una: a. Procedimiento técnico que sirve como depósito electrónico del valor monetario y que puede utilizarse de forma generalizada para realizar pagos a entidades distintas de la corporación emisora como instrumento al portador prepagado sin necesidad de hacer uso de cuentas bancarias. b. Constituye una relación social de producción. Representa el equivalente general en el cual se refleja el mundo entero de las mercancías. Como equivalente, el dinero se independiza de la relación social de valor y se vuelve autónomo. c. Activo que cumple las funciones de medio de pago, reserva de valor y unidad de cuenta. En sentido estricto, se refiere al circulante y los depósitos a la vista.  d. Cualquier mercancía que sea aceptada ampliamente en una sociedad como medio de pago y medida de valor de los bienes y servicios. Retroalimentación La respuesta correcta es: Cualquier mercancía que sea aceptada ampliamente en una sociedad como medio de pago y medida de valor de los bienes y servicios.

Propuso la creación de una moneda mundial y una institución responsable de controlar la liquidez global y fuera del apoyo a países con excedentes de exportaciones. Seleccione una: a. Teoría clásica

b. Teoría neoclásica c. Keynesianismo d. Sistema Bretton Woods