ELV 31 Clase 12 PDF

Programa Egresados EGRESADOS VESPERTINO INTERMEDIO PROGRAMA DE TRANSICIÓN A Comprensión ELV21GUI008INT-A20V1 Lect

Views 40 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa

Egresados

EGRESADOS VESPERTINO INTERMEDIO

PROGRAMA DE TRANSICIÓN

A

Comprensión

ELV21GUI008INT-A20V1

Lectora

Texto multimodal

B

COMPRENSIÓN LECTORA Clase 26: Síntesis vocabulario contextual

Ruta de aprendizaje

Clase 25: Síntesis texto expositivo Clase 24: Redacción y comprensión lectora Clase 23: Prueba 6 (LC-071) Clase 22: Ejercitación 6 Clase 21: Síntesis de textos no literarios Clase 20: Habilidad interpretar y evaluar Clase 19: Tipos de mundo en la literatura Clase 18: Prueba 5 (LC-061) Clase 17: Género narativo II Clase 16: Taller de lexicología Clase 15: Prueba 4 (LC-051)

Clase 14: Habilidad de transformar Clase 13: Habilidad de inferir Clase 12: Texto multimodal Clase 11: Prueba 3 (LC-041) Clase 10: Discurso público Clase 9: Texto argumentativo I Clase 8: Modalizadores discursivos Clase 7: Prueba 2 (LC-031) Clase 6: Texto Expositivo III Clase 5: Texto Expositivo I Clase 4: Prueba 1 (LC-021) Clase 3: Habilidad de información textual Clase 2: Vocabulario II Clase 1: Presentación 2

Cpech

GUÍA Objetivos -

Interpretar información presente en textos que combinan el lenguaje verbal con el no verbal. Te invitamos a reforzar este tema en el libro Cpech, páginas 108 y 109.

ESCA NÉ AME

Descubre nuestros videos interactivos

Ejercicios

Tiempo estimado 45 minutos

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección múltiple, con 4 o 5 alternativas de los cuales te sugerimos responder un 80% y luego, junto a tu profesor(a) revisar detalladamente, por lo menos, uno de cada nivel (especificado en la tabla de corrección). Plantea analizar los ejercicios que más te hayan costado.

Cpech

3

COMPRENSIÓN LECTORA COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO 1

(Preguntas 1 a 5)

http://santiagorecicla.mma.gob.cl/ministerio-del-medio-ambiente-se-suma-a-la-campana-ciudadanayoquierosbap/ 1.

La intención comunicativa que predomina en el texto anterior es, fundamentalmente, A) B) C) D) E)

4

Cpech

Invitar a formar parte de una campaña del Ministerio del Medio Ambiente. Informar sobre la necesidad de medidas de conservación de la naturaleza. Dar cuenta de cuáles son los pasos a seguir para proteger el medio ambiente. Mostrar la situación actual de especies endémicas, exóticas y en peligro de extinción. Convencer al lector para aplicar medidas para la conservación de las especies.

GUÍA 2.

De la lectura del texto se infiere que A) B) C) D) E)

3.

¿Qué función discursiva cumple la expresión “#YoQuieroSBAP” en el texto leído? A) B) C) D) E)

4.

Involucrar al lector en iniciativas de cuidado de la biodiversidad junto con el Ministerio del Medio Ambiente. Emplear una estrategia de marketing para difundir una iniciativa por redes sociales. Sugerir que el cuidado de la naturaleza y el medioambiente también es un trabajo personal. Invitar al lector a apoyar la iniciativa de protección de la naturaleza y el cuidado de la biodiversidad. Evidenciar el compromiso individual que los lectores sienten con respecto al cuidado de la biodiversidad.

En el fragmento se menciona la necesidad de crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. ¿Qué se infiere del impulso tras esta iniciativa? A) B) C) D) E)

5.

la biodiversidad es valorada como parte del patrimonio cultural y natural del país. el Ministerio del Medio Ambiente es el encargado de conservar las especies en el territorio. las iniciativas gubernamentales son el único conducto viable para proteger la naturaleza. el Gobierno de Chile ha destinado importantes recursos para la conservación de la flora y la fauna nativas. el Ministerio del Medio Ambiente es el responsable de impulsar iniciativas para el cuidado de la naturaleza.

Se ha vuelto necesario formalizar el trabajo de conservación de la biodiversidad mediante un organismo creado especialmente para ello. El Ministerio del Medio Ambiente necesita crear distintos organismos para cada tarea relacionada con el cuidado de la naturaleza. Se debe crear un servicio ministerial por cada iniciativa para asegurar que esta se cumpla de forma completa y eficiente. El Ministerio del Medio Ambiente se ha debilitado en gestiones de conservación de la biodiversidad y debe recurrir a nuevos organismos. El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas fue creado para completar la institucionalidad dentro de su ministerio.

De acuerdo con lo leído en el texto, ¿qué se infiere de las cuatro medidas indicadas para proteger la naturaleza? A) B) C) D) E)

Las personas deben asumir un rol activo en el control de las especies invasoras. Las especies en peligro de extinción son la principal amenaza para el equilibrio de la biodiversidad. La tarea de guardaparque implica apoyar en terreno el cuidado de la naturaleza y el medioambiente. Las personas deben cuidar el medioambiente y contactar a los guardaparques si visitan áreas protegidas. El Ministerio del Medio Ambiente se encarga de crear y gestionar áreas protegidas.

Cpech

5

COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO 2

(Preguntas 6 a 8)

https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/isla-de-plastico-pacifico-septimo-continente

6

Cpech

GUÍA 6.

Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA? A) B) C) D)

7.

¿Qué función cumple la incorporación de fuentes como Nature y National Geographic en el afiche anterior? A) B) C) D)

8.

La mayoría de las especies afectadas corresponden a ballenas. Al día de hoy la isla tiene el doble de basura que en el año 1977. La mayoría de la basura de la isla está conformada por microplásticos. La mayoría de los plásticos de la isla provienen de barcos pesqueros.

Otorgar credibilidad al afiche. Informar sobre las entidades que han estudiado la isla de la basura. Certificar, a partir de fuentes confiables, la toxicidad de la isla de la basura. Incluir instituciones que investigan la basura en el planeta.

En el afiche se afirma que I. II. III.

todas las especies marinas han sido afectadas por la basura; cada año la isla de basura aumenta el doble de su tamaño; aproximadamente 100.000 animales marinos son afectados por el plástico cada año.

A) B) C) D)

Solo I Solo III Solo I y II Solo II y III

Cpech

7

COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO 3

(Preguntas 9 a 11)

USUARIOS

600

54% 46% MUJERES

aproximadamente

1 de cada 13 personas en el

HOMBRES

12%

USUARIOS por edades 13 a 17 18 a 25

11% 29% 26 a 34 35 a 44

23% 18% 45 a 54 55 a más

12% 7% USUARIOS por grado académico

Secundaria Universidad

21% 28% Graduados

Otros

22% 29% FACEBOOK es una sensación MUNDIAL que está disponible en

70

IDIOMAS

millones de usuarios

MUNDO

Actualiza su estado

88%

40% sigue a una

DEL MUNDO

MARCA

Conoce la marca

FACEBOOK

30%

51% COMPRA LA MARCA

a la que sigue

se conecta a través de un

DISPOSITIVO MÓVIL

70% de los usuarios

FUERA DE LOS EE.UU.

48%

de usuarios de 18 a 34 años se conecta a FACEBOOK

AL DESPERTARSE

TODOS LOS DÍAS

50%

está conectado

TODOS LOS DÍAS

28%

de usuarios se

conecta

a través de SMARTPHONE antes de levantarse DE LA CAMA

350

millones

de usuarios usa el

CHAT EN VIVO

Al día se publican más de

4,000

millones de mensajes personales entre dos personas

blog.medialabra.com (infografía adaptada).

8

Cpech

GUÍA 9.

Según lo expresado en el afiche, ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA? A) B) C) D) E)

Gran parte de los usuarios de Facebook se encuentra en EEUU. Casi el noventa por ciento de los usuarios sigue la marca Facebook. La mayoría de los usuarios se conecta a Facebook mediante dispositivos móviles. Una de cada dos personas en el mundo es un usuario de Facebook. Más de la mitad de los usuarios de Facebook utiliza el chat en vivo.

10. A partir de la lectura del afiche, ¿cuál de las siguientes opciones presenta una inferencia válida? A) B) C) D) E) 11.

Está estrictamente prohibido que menores de 13 años utilicen Facebook. Los usuarios de Facebook no suelen actualizar su estado diariamente. Menos de la mitad de los usuarios se conecta a Facebook en las mañanas. La plataforma Facebook está disponible en todos los idiomas del mundo. Los usuarios dejan de utilizar Facebook a medida que adquieren más estudios.

¿Cuál es la función comunicativa del afiche anterior? A) B) C) D) E)

Informar respecto de algunos datos asociados a la red social Facebook. Destacar los máximos logros alcanzados por Facebook. Anunciar el lanzamiento de la nueva versión de Facebook. Revelar una encuesta realizada a través de la red social Facebook. Indicar alarmantes porcentajes vinculados a Facebook.

Cpech

9

COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO 4

(Preguntas 12 y 13)

180 km/h 190 km/h 200 km/h 210 km/h 240 km/h

Tipo de construcción radial. Indice de carga. = 55%. El porcentaje = 195 milímetros. proporcional del Significa el ancho flanco al ancho = 16 pulgadas. nominal del nominal. Es el diámetro inferior neumático. del neumático y de la llanta.

Velocidad máxima a la que se puede circular.

270 km/h 300 km/h + 300 km/h

CAPACIDADES DE LOS NEUMÁTICOS

http://www.findglocal.com/CL/Talca/714084631966884/Mecanica-Automotriz--M.S

12. ¿Qué función comunicativa cumple el uso de las imágenes de neumáticos en el afiche anterior? A) B) C) D) E)

Corroborar que la información del afiche sea verdadera. Motivar al receptor a que examine sus neumáticos periódicamente. Desmentir ciertos datos que son de dominio general. Estimular la adquisición de neumáticos de alta tecnología. Complementar la información textual presentada por el afiche.

13. Según el contenido del afiche, es CORRECTO señalar que las letras ubicadas en el costado derecho indican A) B) C) D) E) 10 Cpech

el ancho nominal que presentan los neumáticos. el diámetro inferior de las llantas y de los neumáticos. el índice de carga que pueden soportar los neumáticos. el número de kilómetros por hora que toleran los neumáticos. el tipo de construcción radial que presentan los neumáticos.

GUÍA TEXTO 5

(Preguntas 14 a 16) ¿Cómo funcionan las estafas de esquema piramidal?

1

Una compañía atrae clientes ofreciendo invertir su dinero a cambio de una alta rentabilidad y con riesgo bajo o nulo.

2 La empresa inversora cumple con la rentabilidad para los primeros clientes, lo que atrae a más interesados.

3

El dinero fresco de los nuevos clientes va financiando la alta rentabilidad comprometida para los primeros, comenzando a conformar la estructura de pirámide.

La pirámide se derrumba cuando el dinero de los nuevos clientes no alcanza para pagar lo comprometido a los que llegaron antes.

4

Otras características Los primeros que entran recuperan todo

Estas estructuras resisten en promedio entre 3 y 5 años

Los últimos que ingresan pierden todo

Resguardos ● Ninguna empresa que invierte en renta variable puede asegurar un retorno fijo a todo evento y sin riesgos. ● Atentos cuando una empresa minimiza o anula los riesgos. Las compañías deben advertir a las personas de la inseguridad que puede tener cualquier inversión.

https://www.emol.com/noticias/Economia/2016/03/02/791035/InfografiaLa-manera-en-que-funcionan-las-estafas-piramidales.html

Cpech 11

COMPRENSIÓN LECTORA 14.

Según el contenido del afiche, ¿quiénes son los principales perjudicados en una estafa piramidal? I. II. III.

El grupo de los primeros clientes que invierten. El grupo de los segundos clientes que invierten. El grupo de los últimos clientes que invierten.

A) B) C) D) E)

Solo I Solo II Solo III Solo I y II Solo I y III

15. A partir de la lectura del afiche, ¿cuál de las siguientes opciones presenta una inferencia válida? A)

Las compañías de inversiones suelen atraer a sus clientes mediante embaucamiento y extorsión. B) El dinero de los constantes nuevos inversionistas mantiene en funcionamiento las estafas piramidales. C) Los primeros clientes saben que son parte de una estafa, por lo que deciden atraer personalmente a más inversionistas. D) Los dueños de las empresas que realizan estafas piramidales desaparecen una vez que se descubre el montaje. E) Los últimos clientes prevén el riesgo al que se exponen, pero confían en que siempre se incorporarán más accionistas. 16. A partir de la lectura del apartado “Resguardos”, es posible inferir que A) B) C) D) E)

12 Cpech

las empresas no cuentan con la autorización para invertir en rentas variables. las inversiones indiscutidamente generan ganancias a los accionistas. las empresas procuran proteger el capital de los inversionistas. las inversiones siempre corren el riesgo de sufrir pérdidas. las empresas suelen quedarse con el dinero de los inversionistas.

GUÍA Pausa La siguiente infografía explica brevemente en qué consiste este tipo de texto. Analízala y luego comenta con el curso y profesor la pregunta presente al final. imagen para comunicar y texto

Combinación

info.

de manera

fácil y visual.

Tienen ¿Qué Son?

Buscan

maximizar

la comprensión.

- Imágenes de alto impacto. - Acomodo estético. - Justificación. - Investigación.

Deben ser

aplicaciones - Periodística. - Online. - Arquitectónica. - Instructiva.

- Impactante. - Preciso.

publicación Clara. Directa. Fácil de entender.

¿En qué circunstancias crees que es útil una infografía? Justifica.

Cpech 13

COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO 6

(Preguntas 17 a 19)

Efectos de la Música

Aumenta el ritmo

Al escuchar cierto tipo de música como rock y pop, podemos aumentar nuestra resistencia al ejercicio físico en un 15%.

Música de fondo

La circulación

Escuchar música beneficia al sistema cardiovascular tanto como hacer ejercicios o tomar ciertos medicamentos, pues el diámetro de los vasos aumenta en un 26%

El lado izquierdo

Escuchar música mientras realizas actividades cognitivas como estudiar reduce el rendimiento, no importa que sea música clásica.

El oído derecho recoge mejor los sonidos del habla, mientras que el izquierdo, responde mejor a la música.

Mejora tu vocabulario Al tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran aspectos de la comunicación humana.

Con los ojos cerrados

Cerrar los ojos aumenta el efecto emocional que nos produce la música.

www.muyinteresante.es (infografía adaptada).

14 Cpech

GUÍA 17. ¿Cuál es el sentido de la palabra RESISTENCIA en el contexto del afiche leído? A) B) C) D) E)

TOLERANCIA, porque escuchar música permite aguantar de mejor forma el ejercicio físico. RECHAZO, porque escuchar música origina un sentimiento de repudio hacia la actividad física. POTENCIA, porque escuchar música aumenta nuestra fuerza física durante un breve período de práctica. VITALIDAD, porque escuchar música motiva a entrenar periódicamente de manera jovial. ENERGÍA, porque escuchar música amplifica el vigor después de practicar cualquier tipo de deporte.

18. Según el contenido del afiche leído, ¿cuál de los siguientes apartados informa acerca de un efecto negativo para el ser humano? A) B) C) D) E)

“Aumenta el ritmo”. “La circulación”. “El lado izquierdo”. “Con los ojos cerrados”. “Música de fondo”.

19. ¿Qué función comunicativa cumplen las pequeñas imágenes utilizadas en el afiche leído? A) B) C) D) E)

Establecer los efectos positivos que genera vincularse con la música. Contrastar los variados efectos que produce escuchar o hacer música. Destacar los diferentes ámbitos que se ven afectados con la música. Reprobar algunas de las consecuencias que ocasiona la música. Evidenciar las secuelas que provoca la dependencia musical.

Cpech 15

COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO 7

(Preguntas 20 a 23) DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Día mundial por la eliminación de la

VIOLENCIA CONTRA LA

“Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico. Se incluyen las amenazas, coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada” .

El 25 de noviembre fue elegido como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tiene por objetivo informar a la sociedad sobre la necesidad de luchar juntos contra este tipo de agresiones.

VIOLENCIA EN EL MUNDO

33%

VIOLENCIA EN EL CONTINENTE 1 de cada 3 mujeres es maltratada

(% de índice de violencia) Con más casos (más del 50%) Abuso sexual. - Estado de México - Jalisco Amenazas por parte - Colina de sus parejas.

45%

● Cada 18 segundos una mujer es maltratada.

VIOLENCIA CONTRA MEXICANAS

MALTRATO A LA MUJER POR ESTADO

33%

de las mujeres sufre maltrato.

TIPOS DE VIOLENCIA EJERCIDA

Mujeres que sufren violencia (Mayores de 15 años)

47.2%

19.2% Física

LAS MÁS VIOLENTADAS Separadas o divorciadas.

37.5% Emocional

Con menos casos (entre 33 y 35%) - Nuevo León - Baja California - Baja California Sur - Coahuila - Chiapas - Guanajuato

Más de

9%

23.4%

10.9%

*

Sexual Económica Otras

AMENAZADAS DE MUERTE (De forma recurrente) Más de 500 mil La violencia es la quinta causa de muerte entre las mujeres del país; cuatro de cada 10 fallecimientos suceden dentro del hogar, y tres de cada 10, en las calles.

5.200 MUERTAS AL AÑO

OBJETIVO DE LA CELEBRACIÓN MUNDIAL El mensaje a la mujer maltratada es que no está sola, que hay alternativas y soluciones, y que es muy importante denunciar para que la justicia y los organismos puedan combatir la violencia doméstica.

*Comunitaria, familiar, patrimonial, en la escuela o el trabajo.

https://entuszapatosblog.com/wp-content/uploads/2014/11/diacontralaviolenciadegenero.jpg 20. ¿Cuál es el sentido de la palabra DOMÉSTICA en el contexto del afiche leído? A) B) C) D) E)

16 Cpech

PRIVADA, porque la violencia debe ser enfrentada por las propias víctimas cuando ocurre, sin que nadie más se percate. HOGAREÑA, porque la violencia puede ser combatida por los organismos de justicia, a pesar de que ocurra dentro del domicilio. FAMILIAR, porque la violencia tiene que ser contenida por los parientes más cercanos de la persona agredida. CASERA, porque la violencia debe ser erradicada por las instituciones estatales aunque el agresor sea un vecino de la víctima. INTERNA, porque la violencia es repelida por quienes se encuentran en la vivienda durante la vejación.

GUÍA 21.

¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza adecuadamente la definición de violencia de género dada por el afiche? A) B) C) D) E)

Ataque dirigido fundamentalmente a quienes rechazan su género. Crueldad manifestada hacia las mujeres en lugares públicos o privados. Agresión que tiene como principal argumento el género de la persona. Resentimiento de una persona producto del daño físico o psicológico que ha recibido. Golpes reiterados al cuerpo de una persona debido al género que posee.

22. De acuerdo al contenido del afiche, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA? A) B) C) D) E)

Una de cada tres mujeres mayores de quince años es maltratada en América. La violencia en contra de la mujer es la primera causa de muerte en México. México presenta más de cinco mil muertes al año producto de la violencia de género. El 25 de noviembre se celebra la erradicación definitiva de la violencia en contra de la mujer. Uno de los consejos para evitar la violencia de género es no delatar públicamente al agresor.

23. A partir de la lectura del afiche, ¿cuál de las siguientes opciones contiene una inferencia válida? A) B) C) D) E)

Solo nueve estados mexicanos evidencian maltrato en contra de la mujer. La violencia física no es la única forma en la que se puede vulnerar a una mujer. Es recomendable que la mujer permanezca casada para no sufrir violencia de género. La violencia de género es demostrable cuando se verbaliza una amenaza de muerte. La cantidad de casos de violencia hacia la mujer ha aumentado año tras año.

Cpech 17

COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO 8

1 HAZ LISTAS una libreta 2 Lleva a todos los sitios

3

ALÉJATE DEL COMPUTADOR

PRUEBA LA ESCRITURA LIBRE

5

DEJA DE DARTE PALIZAS

6

(Preguntas 24 y 25)

7

HAZ DESCANSOS

9

8

Canta en la ducha

BEBE CAFÉ

ESCUCHA MÚSICA

12

10

SÉ ABIERTO

13

CONTRASTA OPINIONES

COLABORA RODÉATE DE GENTE CREATIVA

1 8

20 SÉ 14 FELIZ 19 ARRIÉSGATE Permítete Practica Viaja a sitios Piérdete del 16 cometer 15 Practica 17NUEVOS resto del mundo errores X Practica S PE LA M O 21 R REGLAS lo No intentes ser un una página 22No fuerces 24 Crea perfecto como borrador 23 Lee del diccionario 25 los demás ¿Tienes una TU LUGAR 26 idea? escríbela 27 LIMPIA DE TRABAJO 28 DIVIÉRTETE No tires la toalla / No tires la toalla

29 TERMINA ALGO

http://larueding.com (infografía adaptada).

24. ¿Cuál de las siguientes maneras de ser creativo no se complementa con un elemento visual de carácter simbólico-icónico? A) B) C) D) E)

18 Cpech

“Bebe café”. “Contrasta opiniones”. “Permítete cometer errores”. “Lee una página del diccionario”. “¿Tienes una idea? Escríbela”.

GUÍA 25. De acuerdo al contenido del afiche, puede afirmarse que la información que este presenta tiene un carácter A) positivo. B) compasivo. C) reflexivo. D) evasivo. E) dubitativo.

TEXTO 9

(Preguntas 26 a 28)

El primero en Internet PDF: Sigla del inglés “portable document format”, formato de documento portatil. Es un formato de almacenamiento de documentos, desarrollado por la empresa Adobe Systems. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto).

Fiable Seguro

Extensible

Práctico

Multiplataforma

¿DÓNDE LO CONSIGO? Descargando el programa en el sitio www.adobe.com ¿POR QUÉ DEBO USARLO? Formato universal. Facilidad de impresión. Los archivos pueden verse desde el browser. Puede cifrarse el archivo para proteger el contenido. Soporta cualquier combinación de texto, multimedia, etc. ¿CÓMO LO USO? Instalando el “plugin” de Adobe Reader

1990 1991 1992 1993 1994 Establecimiento Surge la idea Presentación Lanzamiento Adobe Acrobat de las bases Adobe Acrobat Reader gratuito

ADOBE PDF Se puede utilizar descargando gratis el “plugin” de Adobe Reader. Es el lider del rubro. WWF Este formato en cuestión es un PDF encriptado que tiene deshabilitada la función de imprimir. El archivo con extensión WWF se puede visualizar en cualquier programa o dispositivo que permita también visualizar archivos PDF. En la web de la WWF hay una completa explicación, además de un programa para convertir nuestros archivos a esta nueva extensión (solo disponible para Mac).

MICROSOFT WORD Viene en el paquete de Office. Puede instalarse un complemento para abrir documentos creados en Office 2007 desde versiones de Office anteriores, disponible desde la web de Microsoft. Para presentar documentos PDF en la pantalla se necesita un programa de lectura de archivos PDF como: Acrobat Reader o Acrobat Exchange

9

Versiones de PDF

www.marianoalberti.com 26. CIFRARSE A) reducirse B) abreviarse C) cotizarse D) codificarse E) numerarse

Cpech 19

COMPRENSIÓN LECTORA 27. Según lo expresado en el afiche, es CORRECTO afirmar que el PDF es A) B) C) D) E)

un programa de Internet pagado. un formato práctico, fiable y seguro. un programa exclusivo para un Sistema Operativo. un formato que prohíbe la impresión de los archivos. un programa con más de nueve versiones en su trayectoria.

28. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un título adecuado para el afiche anterior? A) B) C) D) E)

“¿Por qué es recomendable usar PDF?”. “Creación y nacimiento del PDF”. “Características propias del PDF”. “Últimas versiones de PDF”. “Similitudes entre PDF, Word y WWF”.

TEXTO 10

(Preguntas 29 y 30)

“Las palabras se conducen como seres caprichosos y autónomos. Siempre dicen «esto y lo otro» y, al mismo tiempo, «aquello y lo de más allá». El pensamiento no se resigna; forzado a usarlas, una y otra vez pretende reducirlas a sus propias leyes; y una y otra vez el lenguaje se rebela y rompe los diques* de la sintaxis y del diccionario. Léxicos y gramáticas son obras condenadas a no terminarse nunca. El idioma está siempre en movimiento, aunque el hombre, por ocupar el centro del remolino, pocas veces se da cuenta de este incesante cambiar. De ahí que, como si fuera algo estático, la gramática afirme que la lengua es un conjunto de voces y que estas constituyen la unidad más simple, la célula lingüística. En realidad, el vocablo nunca se da aislado; nadie habla en palabras sueltas. El idioma es una totalidad indivisible; no lo forman la suma de sus voces, del mismo modo que la sociedad no es el conjunto de los individuos que la componen. Una palabra aislada es incapaz de constituir una unidad significativa. La palabra suelta no es, propiamente, lenguaje; tampoco lo es una sucesión de vocablos dispuestos al azar. Para que el lenguaje se produzca es menester que los signos y los sonidos se asocien de tal manera que impliquen y transmitan un sentido. La pluralidad potencial de significados de la palabra suelta se transforma en la frase en una cierta y única, aunque no siempre rigurosa y unívoca, dirección. Así, no es la voz, sino la frase u oración, la que constituye la unidad más simple del habla. La frase es una totalidad autosuficiente; todo el lenguaje, como un microcosmos, vive en ella”. Octavio Paz, El ritmo (fragmento). __________________________________ *Diques: Barrera u obstáculo opuesto al avance de algo que se considera perjudicial.

20 Cpech

GUÍA 29. Según lo expresado en el fragmento leído, ¿cuál(es) de los siguientes enunciados es (son) defendido(s) por el emisor? I. II. III.

La palabra suelta no es, propiamente, lenguaje. El idioma es una totalidad indivisible. La frase es una totalidad autosuficiente.

A) B) C) D)

Solo I Solo I y II Solo II y III I, II y III

30. De acuerdo a la lectura del fragmento leído, ¿qué significa que las palabras se conduzcan “como seres caprichosos y autónomos”? A) B) C) D)

Que pierden su significado con el paso del tiempo. Que son polisémicas, es decir, pueden tener muchos significados. Que solo son definidas por las gramáticas tradicionales. Que desafían el pensamiento y la creatividad de los diccionarios.

Cpech 21

COMPRENSIÓN LECTORA Tabla de corrección A continuación, te presentamos una tabla donde se agrupan por niveles las habilidades cognitivas evaluadas en la Prueba de Transición de Comprensión Lectora. Léela y, con esta información, revisa tus respuestas. Nivel I

Identificar.

Nivel II

Relacionar, sintetizar, inferir e interpretar.

Nivel III

Evaluar.

Ítem

22 Cpech

Alternativa

Habilidad

1

Interpretar

2

Inferir

3

Interpretar

4

Inferir

5

Inferir

6

Identificar

7

Interpretar

8

Identificar

9

Identificar

10

Inferir

11

Interpretar

12

Interpretar

13

Identificar

14

Identificar

Nivel

GUÍA 15

Inferir

16

Inferir

17

Interpretar

18

Identificar

19

Interpretar

20

Interpretar

21

Sintetizar

22

Identificar

23

Inferir

24

Identificar

25

Evaluar

26

Interpretar

27

Identificar

28

Sintetizar

29

Identificar

30

Interpretar

Cpech 23

COMPRENSIÓN LECTORA Estrategia de síntesis A continuación, te presentamos un mapa conceptual con los principales contenidos revisados en la clase. Complétalo y comparte tus respuestas con tu profesor y compañeros.

TEXTOS MULTIMODALES

Incorporan y combinan en su interior dos o más sistemas poseedores de significado. Se complementan

Lenguaje no verbal

Algunos ejemplos en la lengua escrita

Gráfico

24 Cpech

Publicidad

GUÍA Palabras importantes de la clase ¿Qué palabras nuevas aprendiste hoy? Responde esta pregunta, completando el siguiente cuadro: Palabra 1. Endémicas

Definición

Uso en contexto

1. adj. Perteneciente o relativo a la “El zorrito de Darwin es un animal endemia. endémico de la Isla de Chiloé”. 2. adj. Biol. Propio y exclusivo de determinadas localidades o regiones (DLE).

2. Exóticas

3. Marketing

4. Revelar

5. Flanco

6.

7.

8.

9.

10.

Cpech 25

COMPRENSIÓN LECTORA

Mis apuntes

26 Cpech

GUÍA

Mis apuntes

Cpech 27

_____________________________________________________ Han colaborado en esta edición: Dirección Académica Carolina Rojas Parraguez Coordinación de Currículum y Evaluación Karla Delgado Briones Encargada de Lenguaje y Comunicación Nicole Monti Valencia Coordinación de Diseño y Diagramación Elizabeth Rojas Alarcón Equipo de Diseño y Diagramación Cynthia Ahumada Pérez Vania Muñoz Díaz Tania Muñoz Romero Corrección Idiomática Alex Carreño Rozas Imágenes Banco Archivo Cpech El Equipo de Currículum y Evaluación ha puesto su esfuerzo en obtener los permisos correspondientes para utilizar las distintas obras con copyright que aparecen en esta publicación. En caso de presentarse alguna omisión o error, será enmendado en las siguientes ediciones a través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Propiedad intelectual de Cpech. Prohibida su reproducción total o parcial.