Eliseo Veron

ELISEO VERON 1) VERON RETOMA 2 CUESTIONES DE PEIRCE: a) Lo real se construye en procesos de relaciones ilimitadas, a pa

Views 125 Downloads 3 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELISEO VERON

1) VERON RETOMA 2 CUESTIONES DE PEIRCE: a) Lo real se construye en procesos de relaciones ilimitadas, a partir de la terceridad. Veron se interesa por la problemática de la construcción social de lo real, que Peirce le permite abordar. Más precisamente en cómo se construye lo real, es decir, los procesos, que son procesos de relaciones ilimitadas. Esto remite a la noción en Peirce de “semiosis ilimitada” por la cual, al ser los signos abiertos, se pueden crear cadenas sígnicas hasta el infinito. Por ultimo, para Veron, cada elemento como parte de una terceridad implica una segundidad y una primeridad. El concepto en Peirce de primeridad remite al modo de ser de aquello que es tal como es, positivamente y sin referencia a otra cosa, como ser, una cualidad: lo amargo, por ejemplo. Segundidad es el modo de ser de aquello que es tal como es con respecto a un segundo pero sin relación con un tercero. Esta categoría comprende los hechos reales. Terceridad es el modo de se de aquello que es tal como es al relacionar un segundo con un tercero entre sí. Es el elemento mental en Peirce. b) El sentido se materializa en objetos existentes. Cuando Veron se refiere a la “materialidad del sentido” se está apoyando en que, en la teoría peirciana, Peirce trabaja con objetos concretos, es decir, que son perceptibles a los órganos de la percepción: olfato, oído, tacto, gusto, etc., (p. e. un grito, una imagen fotográfica) a diferencia del modelo saussureano en donde ambas caras del signo son elementos psíquicos. 2) TEORIA DE LOS DISCURSOS SOCIALES Es un conjunto de hipótesis acerca de los modos de funcionamiento de la “semiosis social”, que se define como la dimensión significante de los fenómenos sociales. Circulación discursiva

Veron parte de productos (paquetes de materia sensible) y reconstruye procesos. Todo producto deja marcas, propiedades en la superficie de los textos, que, al conectarse con otros discursos, se convierten en huellas. Las condiciones de producción son discursos anteriores al discurso-objeto que han intervenido en su producción dejando huellas en él.

Discurso de reconocimiento es aquella nueva producción que reconoce sentido en el discurso-objeto. Las condiciones de reconocimiento son las determinaciones que restringen la recepción del discurso-objeto. Son anteriores al DR y lo condicionan. La circulación discursiva se evidencia por el desfasaje, la distancia existente entre producción y reconocimiento. Ejemplo: El discurso que elegimos es Shrek Tercero Marcas: ■ La figura de “Blancanieves” ■ La figura de “La Cenicienta” ■ La figura de la “Bella durmiente” ■ La figura del “Gato con botas” ■ La figura de “Rapunzel” ■ La figura de “Shrek” ■ La figura de “Fiona” ■ La figura del “Burro” ■ La figura de “Pinocho” ■ La actitud valiente y al mismo tiempo seductora que asume el Gato con botas cuando habla con otros gatos y gatas ■ La manera de vomitar de los ogros bebés durante la pesadilla de Shrek ■ La búsqueda de un rey para “Muy muy lejano” ■ La postura de combate que toman las princesas a la hora de rescatar a Shrek y compañía de las garras del mal. Estas marcas se convierten en huellas al conectarse con los siguientes discursos: ■ “Blancanieves y los siete enanitos” ■ “La Cenicienta” ■ “La Bella durmiente” ■ “El gato con botas” ■ “Rapunzel” ■ “Shrek Primero” ■ “Shrek Segundo” ■ “Pinocho” ■ “El zorro”, “Don Juan” ■ “El exorcista” ■ El sistema monárquico ■ “Los ángeles de Charly” Las condiciones de producción de Shrek Tercero están formadas por todos estos discursos que son anteriores a él y que lo restringen.

En este caso, el discurso de reconocimiento es una crítica del diario “La Nación”. Respecto de las condiciones de reconocimiento de Shrek Tercero, en el caso de la crítica podemos identificar las siguientes: ■ Estilo “La Nación”: características que son propias del diario en las cuales se enmarcan los artículos que en él aparecen. ■ Género “crítica de espectáculos”: es posible reconocerlo por la aparición de comentarios y de valoraciones en torno a un filme. ■ La saga Shrek: en la crítica, el autor hace constantes comparaciones entre las tres películas que componen la saga.

3) DOBLE HIPOTESIS:

a) Toda producción de sentido es necesariamente social. Esta hipótesis remite a la noción marxista de “sistema productivo”: un sistema productivo incluye producción, circulación y consumo, y comporta condiciones productivas (restricciones que mantienen el sentido de la base de una sociedad). Para describir y explicar los fenómenos sociales en tanto procesos de producción de sentido, es preciso dar cuenta de sus relaciones con sus condiciones sociales productivas, esto es, con sus condiciones de producción y de reconocimiento. b) “Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido, cualquiera sea el nivel de análisis” Esta segunda hipótesis afirma que no existe nada que forme parte de lo real que escape al sentido. Subrayamos la amplitud de los objetos de los que debe ocuparse la TDS. Fenómeno social es todo lo que se produce, circula y consume, no sólo los medios masivos de comunicación, sino en toda la sociedad.

4) MATERIA SIGNIFICANTE

Según Veron, una materia (paquete de materia sensible, un producto) es materia significante en la medida que haya sido investida por un conjunto de reglas denominadas “reglas constitutivas de la materia significante”. Estas reglas son:

a) Discontinuidad/Continuidad: si resulta imposible aislar en la materia significante unidades discretas e invariantes, hablamos de continuidad; en caso contrario, de discontinuidad. Ej: lenguaje de los sordomudos Ej: foto no digital b) Sustitución/Contiguidad:como sabemos, el signo siempre está en lugar de otra cosa, es decir está sustituyendo a algo (su objeto). Por otro lado, Verón destaca un caso particular de sustitución, en donde una parte remite al todo. Esta es la idea de contigüidad. No es que la parte se parezca al todo (similaridad) sino que nos da idea de él. c) Arbitrariedad/No arbitrariedad: remite al concepto en Saussure de “motivado” y de “no motivado”. Por ej, un árbol con la palabra “árbol” no mantienen una relación motivada, eso sería arbitrariedad. En cambio la relación entre una foto de un árbol y un árbol sí es motivada; eso seria no arbitrariedad. d) Similaridad/No similaridad: son relaciones de semejanza o de no semejanza. Estas 4 dimensiones permiten definir las reglas constitutivas de una materia significante dada: de las 16 combinaciones posibles, Veron se queda con 8 y que son: ■ Conjunto I: constituido por las reglas de: Sust/Disc/Arb/No sim. Ej: el lenguaje de los sordomudos. ■ Conjunto II: constituido por las reglas de Cont/Contiguidad/No arb/No sim. Son acciones sociales, por ej., si vemos a alguien “poniendo la mesa”, vemos ese fragmento de la acción y nos remite al todo (metonimia). No hay similaridad porque la parte no se parece al todo, sólo nos remite a él. ■ Conjunto V: constituido por Contiguidad/Disc/ No arb/ No sim. Son sistemas de los objetos: un objeto nos reenvía a otros objetos. Por ej., ver una silla nos reenvía a todas las sillas. Otra vez aparece la metonimia aquí, por la que una parte nos remite al todo. Se diferencia con el Conjunto II en la dimensión discontinuidad/continuidad.

OSCAR STEIMBERG

1) GÉNERO

Steimberg define genero como “clases de textos u objetos culturales discriminables en todo lenguaje o soporte mediático, que presentan diferencias sistemáticas entre sí y que, en su recurrencia histórica, instituyen condiciones de previsibilidad en distintas áreas de desempeño de intercambio social y semiótico”. En otras palabras, los géneros son instituciones que me permiten encuadrarme en unos determinados casilleros para avisar a los demás en qué espacio de intercambio social hablaré o me moveré. Por esto Steimberg los define como “calabozos”, tienen límites. 2) ESTILO Es una “manera de hacer”, proyectable sobre distintos tipos discursivos. Es el “modo de hacer” que me define como un determinado tipo de operador. 3) MEDIO

En la bibliografía de la materia hay más de una definición de medio, propongo 2: ■ Steimberg define medio como “el lugar de cruzamiento y transformación de múltiples formas del intercambio discursivos”. Esto no quiere decir que toda la comunicación se establezca a través de ellos –aclara-, pero sí que su estudio se articula con el de todos los problemas comunicacionales de la sociedad. ■ Fernández define medio como “todo dispositivo técnico o conjunto de ellos que, en vinculación con sus prácticas sociales, permiten la relación discursiva entre individuos y/o sectores sociales”. 4) RELACION GÉNERO-ESTILO-MEDIO EN LA COMUNICACIÓN

Una vez definidos los tres conceptos, podemos decir que la sociedad organiza la comunicación en géneros. Porque hay géneros yo me puedo comunicar de manera económica y eficaz (nos comunicamos a través de géneros (p.e. el “saludo”). Me puedo articular a las prácticas sociales con respecto a las cuales esos géneros operan como correas de transmisión en la producción de sentido. Pero, a la vez me impide, como sujeto de discurso, que manifieste mi absoluta e intransferible diversidad (de ahí la noción de calabozo: los géneros tienen límites). El estilo atraviesa los géneros de la comunicación. Y así como el género es una institución que me permite encuadrarme en unos determinados casilleros para avisar a los demás en que espacio de intercambio social hablaré o me moveré, el estilo es la manera de hacer que me define como un determinado tipo de operador. En esta relación entre genero y estilo, nos encontramos con rupturas, innovaciones; con la necesidad de construir el acto comunicacional.

El funcionamiento de los medios provoca efectos de transformación en los géneros. Y, respecto de los estilos, es en los medios donde éstos encuentran su lugar de expansión y confrontación. Un estilo como el “punk” por ejemplo, fue informado por los medios, pero también se asentó en ellos como un rasgo constitutivo de textos gráficos y televisivos. 5) PROPOSICIONES SOBRE GÉNERO Y ESTILO

Son observaciones, comportamientos, que nos permiten diferenciar género de estilo. Son 11, pero hay 3 que son centrales: a) “Para que exista un género, éste debe estar incluido en un campo de desempeño social o juegos del lenguaje; no ocurre lo mismo con el estilo” Esto significa que los géneros recortan un campo social: un conjunto de prácticas y de previsibilidades de esas prácticas. Recortan campos que los delimitan en cuanto género. Desde esta proposición, a los géneros “se los puede ir a buscar” a sus emplazamientos o momentos sociales de emisión, dice Steimberg. En cambio, los estilos exhiben históricamente una condición centrífuga, expansiva y abarcativa propias de un modo de hacer. b) “Los fenómenos metadiscursivos del género se registran tanto en producción como en reconocimiento”

Esta proposición afirma que, para la existencia de géneros, deben haber metadiscursos (discursos que hablen de ese género) que los tienen que acompañar, tanto en la instancia de producción como en la de reconocimiento. c) “Los géneros hacen sistema en sincronía; no así los estilos”

Que un género haga sistema en sincronía significa que existe una lógica de conjunto en un momento dado que hace que un género se redefina en relación con otros. La sincronía tiene que ver con el efecto de conjunto, aquel que hace que un determinado género se reconozca socialmente en relación con otros en un momento determinado. En los estilos, en cambio, esto no sucede, ya que su carácter más frágil y menos compartido y consolidado de sus mecanismos discursivos, hacen que no puedan reconocerse socialmente en un sentido de conjunto. Por eso, a diferencia de los géneros, hacen sistema en diacronía. 6) RASGOS RETÓRICOS, TEMÁTICOS Y ENUNCIATIVOS

Los géneros y estilos se diferencian entre sí a través de sus rasgos retóricos, temáticos y enunciativos que los caracterizan como tales. Rasgos Retóricos: son mecanismos de organización, formas de configuración de un género o un estilo. Rasgos Temáticos: son esquemas de representación social. Es aquello de lo que habla el texto, el asunto. Tienen dos entradas: motivos (algo recurrente, que se repite) y temas (ideas, conceptos). Rasgos Enunciativos: Son efectos de operaciones discursivas. Construyen un lugar del emisor y un lugar del receptor que son creados por el discurso y no necesariamente coinciden con el empírico. Es la articulación de los rasgos retóricos y temáticos. Ejemplo con el género “graffiti”:

Los graffitis pueden expresarse de tres maneras: con el lenguaje escrito, con gráficos o pinturas o con la combinación de ambos. Tomaremos como ejemplo el primer caso: supongamos que tenemos el siguiente graffiti: “RIVER SOS MI VIDA VOS SOS MI PACION” escrito con aerosol de color rojo en la pared exterior de una casa del barrio de Nuñez. Rasgos Retóricos: ■ Es una inscripción breve plasmada sobre un lugar que está a la vista de todos (en este caso es una frase-por lo tanto tiene un sentido- escrita con aerosol en la pared exterior de una casa) ■ Desproporcionalidad en el tamaño de las letras que componen las palabras (desprolijidad en la escritura) ■ El descuidado uso de la ortografía en la escritura: poca preocupación por el correcto uso de las reglas de gramática y signos de puntuación.

Rasgos temáticos:

■ El fanatismo, el amor, la pasión (en este caso hacia un club de fútbol, hacia un equipo de fútbol, hacia una institución futbolística en particular). Rasgos enunciativos (lugar del emisor y del receptor, que pueden no ser los empíricos):

■ Hinchas de fútbol, simpatizantes del deporte “fútbol”, alguien a quien le gusta el fútbol, que tiene conocimiento del este deporte. Por otro lado, alguien adolescente o adulto. Ejemplo con el estilo “rolling stone”:

Tomaremos como ejemplo una persona identificada como “rollinga”, como “stone” o como “rolling stone” por determinadas características, tanto en su aspecto físico como en su vestimenta. Rasgos retóricos:

■ Uso de un peinado particular (en este caso flequillo cortado prolijamente horizontal hasta la altura de las cejas) ■ Uso de determinado tipo de ropa y de marcas particulares (en este caso ropa de jean, zapatillas de lona blanca marca “Topper”, pañuelos enroscados el en cuello) Rasgos temáticos: el fanatismo, el amor, la atracción, el gusto (en este caso por un grupo de música rockera) Rasgos enunciativos: alguien a quien le gusta el rock and roll, que tiene conocimiento del conjunto “Rolling Stones”, alguien joven, adulto o maduro.