electronica industrial

FACULTAD DE INGENIERÍA COCHABAMBA ELECTRONICA INDUSTRIAL Practica II 2º parcial MATERIA: ELECTRONICA INDUSTRIAL NOMBRE

Views 468 Downloads 10 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA COCHABAMBA

ELECTRONICA INDUSTRIAL Practica II 2º parcial

MATERIA: ELECTRONICA INDUSTRIAL NOMBRE: Iván José García Martín DOCENTE: Ing. David Crespo CARRERA: Ing. Electromecánica

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE INGENIERIA ELECTROMECANICA ELECTRONICA INDUSTRIAL PRACTICO #2 FECHA: 16/10/2009 DOCENTE: ING. DAVID CRESPO 1.- ¿Qué eventos deben ocurrir para hacer que un SCR se dispare? Deberíamos aumentar IG, la corriente de ánodo tiende a incrementarse y por tanto, tiende a aumentar a 1 y a 2 produciéndose un efecto de realimentación positiva. De aquí podemos deducir los dos tipos de disparo del SCR: 1.- Por tensión suficientemente elevada aplicada entre A – K, lo que provocaría que éste entrara en conducción por efecto de "avalancha"; 2.- Por intensidad positiva de polarización en la puerta. Tanto para el estado de bloqueo directo, como para el estado de polarización inversa, existen unas pequeñas corrientes de fugas.

2.- Después de que un SCR se ha disparado, ¿qué efecto tiene la señal de la compuerta en el SCR?

El circuito anterior RC produce un corrimiento de la fase entre la tensión de entrada y la tensión en el condensador que es la que suministra la corriente a la compuerta del SCR. Puede verse que el voltaje en el condensador (en azul) está atrasado con respecto al

voltaje de alimentación (en rojo) causando que el tiristor conduzca un poco después de que el tiristor tenga la alimentación necesaria para conducir. Durante el ciclo negativo el tiristor se abre dejando de conducir.

3.- Dibuje el símbolo esquemático de un triac e identifique sus tres terminales. En la Figura se muestra el símbolo esquemático e identificación de las terminales de un triac, la nomenclatura Ánodo 2 (A2) y Ánodo 1 (A1) pueden ser reemplazados por Terminal Principal 2 (T2) y Terminal Principal 1 (T1) respectivamente.

4.- Un triac controla la corriente de ac a través de una carga. Un reóstato puede hacer lo mismo. ¿En qué aspectos un triac es superior a un reóstato?, ¿existe algún aspecto en el cual un reóstato es superior a un triac? R.1.- Un triac no desperdicie tanto poder como un reóstato y tiene una mejor fiabilidad debido a la ausencia de partes mecánicas. Reóstatos comúnmente fracasan porque sus contactos se ensucie o la bobina de alambre corroe y las pausas. R.2.- Los Reóstatos se utilizan también como instrumentos de prueba para ofrecer un valor de resistencia mas que los triac

5.- Un rectificador monofásico de media onda tiene una carga puramente resistiva con R = 10 [Ω], el voltaje pico de alimentación es Vp = 170V y la frecuencia de alimentación es de 50 [Hz]. a) Determinar el voltaje promedio en la carga. b) El factor de potencia. c) La distorsión armónica total DAT

6.- Un rectificador de media onda controlado tiene un generador de alterna de 240V rms a 60 Hz. La carga es una resistencia de 30 [Ω]. a) Determine el ángulo de disparo de modo que la corriente media de carga sea igual a 3[A]. b) Determine la potencia absorbida por la carga. c) Determine el factor de potencia.

7.- Un rectificador monofásico controlado de onda completa en puente presenta una carga R – L con R = 25 [Ω] y L = 50 [mH]. La tensión eficaz de la fuente es de 240V a 60 Hz. Determinar la corriente media de carga para α = 60º.