ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAM A CONCEPTO EL EKG PRODUCE UN REGISTRO GRAFICO DE LA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON . CADA ONDA DEL

Views 132 Downloads 10 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELECTROCARDIOGRAM A

CONCEPTO EL EKG PRODUCE UN REGISTRO GRAFICO DE LA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON . CADA ONDA DEL EKG REPRESENTA UN IMPULSO ELECTRICO UNICO MIENTRAS SE DESPLAZA A TRAVES DE EL CORAZON.

USOS 

1.- PARA DETECTAR TRASMISION IRREGULAR DE EL IMPULSO.



2.- IDENTIFICA TRANSTRONOS DEL RITMO ANORMALIDADSES DE LA CONDUCCION ,DESEQUILIBRIOS ELECTROLITICOS.



3.- PROPORCIONA INFORMACION SOBRE LA POSICION ELECTRICA DEL CORAZON (EJE ). Y EL TAMAÑO DE LAS CAVIDADES CARDIACAS.

.

USOS 

 

4.- DOCUMENTA EL DIAGNOSTICO Y AVANCE DEL INFARTO DE MIOCARDIO, ISQUEMIA, PERICARDITIS. 5.- VIGILA LA RECUPERACION DE UN IMA. 6.- VIGILA LOS EFECTOS DE LOS FARMACOS. CAMBIOS DE LA DURACION DEL COMPLEJO QRS INTERVALO PR Y EL ST.

ONDAS DEL EKG 

LAS ONDAS QUE ASCIENDEN O DESCIENDEN EN RELACION CON LA LINEA BASAL ( NIVEL ISOELECTRICO) RECIBEN EL NOMBRE DE : ONDA P .- DESPOLARIZACION AURICULAR. COMPLEJO QRS .- DESPOLARIZACION VENTRICULAR . ONDA T.- REPOLARIZACION VENTRICULAR.

DERIVACIONES DEL EKG  

ES LA RELACION ESPECIFICA QUE GUARDAN LOS ELECTRODOS . REGISTRA LA ACTIVIDAD ELECTRICA DESDE DOCE LOCALIZACIONES SITUADAS 6 EN EL PECHO Y 6 EN LAS EXTREMIDADES. LAS DERIVACIONES DE LAS EXTREMIDADES MIDEN LAS FUERZAS EN EL PLANO FRONTAL.

DERIVACIONES

DE MIEMBROS

PRECORDIALES

EJE EELECTRICO NORMAL DEL  PUEDFE IR DE -30º A + 110º CORAZON  

   

EXISTEN 3 VARIACIONES DEL EJE ELECTRICO DFEL CORAZON A SABER : A) EJE HORIZONTAL (+15º A -30º) B) EJE INTERMEDIO .( +15 A +60º ) 3) EJE VERTICAL. (60 A +110º) QUE CORRESPONDFEN A L A DISPOSICION DE LA VISCERA.

EJE ELECTRICO DEL CORAZON

REFERENCIAS OSEAS DE LA SITUACION DEL CORAZON

DERIVACIONES BIPOLARES 

DERIVACIONES I, II, III O D1, D2 , D3. SON DERIVACIONES DE LAS EXTREMIDADES Y REGISTRAN LA DIFERENCIA ELECTRICA ENTRE DOS ELECTRODOS . D 1 : BRAZO IZQ ( +) Y BR. DER ( - ) D 2 : PIERNA IZQ ( +) Y BR. DER ( - ) D 3 : PIERNA IZQ. ( +) Y BR. IZQ ( - )

DERIVACIONES UNIPOLARES 

LAS DERIVACIONES DE LAS EXTREMIDADES AUMENTADAS SON : LA aVL aVR aVF. AVR , BRAZO DER (+) Y LA CTG ( - ) AVL : BRAZO IZQ ( +) Y LA CTG ( - ) AVF : PIE IZQ ( + ) Y LA CTG ( - )

DERIVACIONES PRECORDIALES 

SON SEIS DEL V1 AL V6 , MIDEN LA ACTIVIDAD ELECTRICA DE LAS PAREDES ANTERIOR, POSTERIOR, Y LATERAL Y REGISTRA LAS FUERZAS CARDIACAS EN EL PLANO HORIZONTAL.

REFERENCIAS OSEAS

ELECTRODOS PRECORDIALES

DERIVACIONES PRECORDIALES 

V1 : 4º ESPACIO INTERCOSTAL EN EL BORDE DER, DEL ESTERNON ( + ) Y LA CTW ( - ). V2: 4º ESPACIO INTERCOSTAL EN EL BORDE IZQ, DEL ESTERNON ( + ) Y LA CTW ( - ). V3 : PUNTO MEDIO ENTRE V2 Y V4 ( + )

DERIVACIONES PRECORDIALES EN EL PLANO HORIZONTAL

DERIVACIONES PRECORDIALES 



V4 : 5º ESPACIO INTERCOSTAL A NIVEL DE LA LINEA MEDIO CLAVICULAR (+ ) Y LA CTW.( - ) V5 : LINEA AXILAR ANTERIOR A LA MISMA ALTURA QUE V4 ( + ) Y LA CTW ( - ) V6 : LINEA AXILAR MEDIA (+) Y LA CTW (- )

PASOS PARA ANALIZAR E ONDA PINTERPRETAR EL EKG  Despolarización

auricular.  Amplitud es < 0,25mV  Duración < a 0,11 s (110 ms)

INTERVALO PR 

REPRESENTA UN TIEMPO REQUERIDO POR LA DESPOLARIZACION AURICULAR Y LA CONUCCION DEL IMPULSO A TRAVES DFEL NODULO A-V.

SEGMENTO PR PASOS PARA ANALIZAR E INTERPRETAR EL EKG  Desde

el fin de la onda P al inicio del QRS.  Resultado a través de la conducción del nodo AV.  Normalmente es isoelectrico.

INTERVALO PASOS PARA ANALIZAR E PR INTERPRETAR EL EKG  Mide

la conducción del nodo sinusal al nodo AV.  Duración normal: 0,08 – 0,20 msec (80 – 200ms).

PASOS PARA ANALIZAR E INTERPRETAR EL EKG  COMPLEJO

QRS

Representa la despolarización ventricular.  Duración normal : 0.80 – 0.20 seg (80 – 200 ms) 

PASOS PARA ANALIZAR E INTERPRETAR EL EKG  SEGMENTO

ST

Pausa entre el fin del complejo QRS y el inicio de la onda T.  El fin del complejo QRS y el inicio del segmento ST se llama punto J.  Representa parte de la repolarización.  Dura en promedio 120 ms. 

INTERVALO QT 

MUESTRA EL TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA LA DESPOLARIZACION Y REPOLARIZACION DE LOS VENTRICULOS

PASOS PARA ANALIZAR E INTERPRETAR EL EKG  ONDA

T

 Demuestra

la repolarización

ventricular.  Asimétrica  Positiva en DI, DII y V4 – V6.  Negativa en aVR.

LA ONDA U 

ES UNA PEQUEÑA ELEVACION REDONDEADA QUE SIGUE A LA ONDA T , EN OCASIONES , PRINCIPALMENTE EN LAS DERIVACIONES V3 Y V4,SE DEBE A POSPOTENCIALES DELA DIASTOLE .

ARRITMIAS VENTRICULARES 

ALTERACION DE LA FRECUENCIA Y EL RITMO CARDIACO CAUSADO POR UN FALLO EN EL SITEMA DE CONDUCCION PUEDE SER POR DEBAJO DEL NODULO AURICULO VENTRICULAR Y POR ENCIMA DE EL SON LAS SUPRAVENTRICULARES. SE PRESENTAN EN EL INFARTO, LUEGO DE EL EN LA CICATRIZACION DEL MIOCARDIO.

ARRITMIAS VENTRICULARES

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES

PROGRESION NORMAL ONDAS R

POBRE PROGRESION ONDAS R

SEGMENTO ST Y ONDA T

DETERMINACION DE LA FRECUENCIA CARDIACA 

SI EL RITMO ES REGULAR SE TOMA DOS ONDAS R Y SE DIVIDE 1500 ENTRE EL NUMERO DE CUADRADITOS QUE HAY Y ESA ES LA FRECUENCIA CARDIACA HALLADA. EJ: 1500 / 20 = 75 LATIDOS /MIN.