ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en

Views 121 Downloads 2 File size 374KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELECTROCARDIOGRAMA El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos. El aparato con el que se obtiene el electrocardiograma se llama electrocardiógrafo. Para la recogida de la actividad eléctrica por el electrocardiógrafo, se necesita que sobre la piel del paciente se coloquen una serie de electrodos (normalmente 10), que irán unidos hasta el electrocardiógrafo por unos cables. Con 10 electrodos se consiguen obtener 12 derivaciones, es decir, se dibujan en el papel 12 trazados de los impulsos eléctricos del corazón desde diferentes puntos del cuerpo. Se pueden obtener derivaciones extra si se añaden más electrodos a la superficie corporal, pero el electrocardiograma básico debe constar como mínimo de 12 derivaciones. El electrocardiograma de una persona sana presenta un trazado particular; cuando aparecen cambios en ese trazado el médico puede determinar si existe un problema. Se usa para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas (representada por la onda P) y ventrículos (representada por el complejo QRS), cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él pueden tener ciertos fármacos o dispositivos implantados en el corazón (como marcapasos). Las alteraciones en el trazado son imprescindibles para la detección y análisis de las arritmiascardiacas. También resulta muy útil en los episodios agudos de enfermedad coronaria, como el infarto de miocardio. Es una prueba sencilla, disponible, rápida, que no produce ninguna molestia (es indoloro) y no tiene ningún riesgo para el paciente (no se envía ningún tipo de electricidad a través del cuerpo, solo detecta la actividad eléctrica que se general en el propio corazón). Cómo se realiza el electrocardiograma La enfermera o el médico conecta los cables del electrocardiógrafo a la piel del paciente por medio de adhesivos o ventosas (electrodos). Los puntos donde se colocan los electrodos son: tobillos, muñecas y pecho. De esta forma se recoge el mismo impulso eléctrico desde diferentes posiciones. Primero se debe limpiar el área de la piel donde posteriormente se colocarán los electrodos, e, incluso, en algunas ocasiones será necesario rasurar el vello de esa zona. ¿Cuándo se hace un electrocardiograma? Hay muchos problemas, tanto cardiacos como no cardiacos, que alteran las corrientes eléctricas del corazón y que se pueden diagnosticar con un electrocardiograma. Se suele solicitar un EKG en las siguientes situaciones:

  

En caso de dolor torácico u otros síntomas que sugieran una angina de pecho o un infarto de miocardio.
 En caso de sospecha de arritmias cardiacas.
 En el estudio de sospecha de otros problemas cardiacos como pericarditis(inflamación del pericardio, una membrana que rodea el corazón), miocarditis (inflamación del músculo cardiaco o miocardio), problemas de las válvulas cardiacas, insuficiencia cardiaca, etcétera.




En personas que llevan marcapasos, para evaluar el funcionamiento del dispositivo.




En algunas patologías pulmonares como en la embolia de pulmón, en la que un trombo, que se produce generalmente en las piernas, migra hasta el pulmón y obstruye un vaso sanguíneo. Esta patología puede tener un reflejo en el corazón y sospecharse con un electrocardiograma.




En trastornos de los iones como el potasio, el magnesio, el calcio, etcétera, pues su alteración también se refleja en un EKG.




Finalmente, se pide un electrocardiograma antes de una cirugía para evaluar la función del corazón.

Medicamentos que el médico puede recetar: Hay muchos tipos de medicamentos que se pueden recetar para tratar los cambios en el EKG. Estos medicamentos pueden incluir: 





Inhibidores de la ECA: estos medicamentos trabajan al abrir o dilatar las arterias. Disminuirán su presión sanguínea y mejorarán el flujo de sangre a los riñones y a todo el cuerpo. Su médico también puede recetar estos medicamentos si tiene diabetes o proteínas en la orina, para proteger los riñones. Estos medicamentos los puede recibir si los cambios en el EKG se deben a un episodio cardiovascular o a una insuficiencia cardiaca. Algunos ejemplos de este medicamento pueden incluir: maleato de enalapril (Vasotec®), lisinopril (Zestril®) y fosinopril sodio (Monopril®) Medicamentos contra la ansiedad: Si sus síntomas se deben a ansiedad, el médico puede recetarle medicamentos contra la ansiedad, llamados ansiolíticos. Estos medicamentos lo ayudarán a relajarse. Entre ellos, se encuentran: lorazepam (Ativan®) o alprazolam (Xanax®). Es importante que tome estos medicamentos sólo cuando siente ansiedad. Mientras toma estos medicamentos no opere maquinaria pesada ni conduzca un automóvil. Si no controlan los síntomas, consulte a su médico. Beta bloqueadores: se pueden utilizar para disminuir el ritmo cardíaco y mejorar el flujo de sangre por el cuerpo. Los puede tomar si le han diagnosticado latidos irregulares en el EKG, o hipertensión arterial. Algunos ejemplos de este medicamento pueden incluir: metoprolol (Lopressor®), propranolol (Inderal®) y atenolol (Tenormin®).









Bloqueadores de los canales de calcio: estos medicamentos pueden recetarse para tratar el dolor de pecho, la alta presión arterial o los latidos irregulares. Algunos medicamentos comunes incluyen: verapamilo clorhidrato (Calan ®) y diltiazem (Dilacor XR®). Diuréticos: se les conoce como "píldoras contra la retención de agua", ya que ayudan a prevenir la insuficiencia al hacerlo orinar más. Es posible que le indiquen este medicamento si los cambios en el EKG se deben a acumulación de fluidos. Algunos ejemplos de este medicamento pueden incluir furosemida (Lasix®) e hidroclorotiazida. Este medicamento se puede tomar solo o en combinación con otros medicamentos. Digoxina: este medicamento, también denominado digitalis, trabaja al disminuir el ritmo cardíaco y hacer que el corazón lata de manera más eficiente. Así, bombeará mejor la sangre por el cuerpo. Este medicamento lo puede recibir si tiene ciertos tipos de latidos irregulares o cambios en el EKG. También se conoce como Lanoxin® No deje ningún medicamento de manera abrupta, ya que podría provocar serios efectos secundarios.

El paciente El paciente debe permanecer tumbado, relajado, sin hablar, con un ritmo respiratorio normal y con los brazos y las piernas inmóviles. A veces, el médico puede pedirle al paciente que contenga la respiración durante unos segundos. Cualquier movimiento puede alterar los resultados.