Eleccion Del Electrodo

SELECCION DEL ELECTRODO. La elección del electrodo es un punto muy importante a destacar en la presente investigación. L

Views 88 Downloads 0 File size 1014KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SELECCION DEL ELECTRODO. La elección del electrodo es un punto muy importante a destacar en la presente investigación. Luego de haberse seleccionado el material del acero el cual será sometido a la soldadura, en este caso, el acero ASTM A36, se prosiguió con la selección del electrodo a trabajar. Se realiza una comparación entre tres diferentes electrodos, los cuales son, 6011, 6013 y 7018. ELECTRODO

Electrodo 6011

Electrodo 6013

Electrodo 7018

VENTAJAS Electrodo para propósitos generales, puede ser usado para estructuras en general donde se requiera alta penetración. Puede ser usado con corriente alterna por el revestimiento de tipo celulósica y con corriente continua. Su rápida solidificación facilita la soldadura en posición vertical y sobrecabeza. Este electrodo permite altas velocidades de soldadura. Electrodo que puede ser usado para con corriente alterna y directa, posee una alta resistencia a la tensión. Es adecuado para penetración ligera moderada en un metal delgado. Es usado en situaciones que involucran soldados cortos o irregulares, y provee un arco estable y acabado suave. Electrodo de bajo hidrogeno, este recubrimiento bajo en humedad ayuda a reducir la cantidad de hidrogeno que se abre paso en una soldadura. Se debe almacenar en un lugar seco. Funciona con alimentación de corriente directa y alterna. Se puede utilizar en cualquier posición.

Tabla 1. Tabla de Selección de electrodos a utilizar.

Luego de analizar cada una de las ventajas que poseen los electrodos candidatos, se realiza un estudio de qué ventajas nos favorecen para nuestro proyecto y cuales no tienen relevancia en nuestro caso, teniendo en cuenta ciertos parámetros como economía, facilidad de soldado, eficacia en la soldadura y garantía de un buen resultado de la misma a largo plazo. 

El electrodo 6013 es descartado en primera medida, debido a las siguientes razones: este electrodo es adecuado para penetración ligera, lo cual es un factor que se considera que no es a favor para el propósito del proyecto, por otro lado, es más que todo usado para



laminas metálicas delgadas, por tal motivo tampoco se puede considerar un punto a favor para este electrodo. De tal forma se concluye que el electrodo 6013 no será seleccionado. Continuando con la selección del electrodo, se procede a analizar el electrodo 7018, donde podemos encontrar unas desventajas que este posee con respecto al proyecto trabajado, las cuales son: este electrodo nos brinda una penetración media, anteriormente se expresó que no era un parámetro a favor; una gran desventaja que presenta este electrodo, es que se debe almacenar en un lugar seco, porque usar un electrodo 7018 húmedo puede dar lugar a la creación de una soldadura débil, defectuosa o ineficaz, esto generara siempre tener cuidado del electrodo y tener un lugar de almacenamiento adecuado para este mismo, lo que significa generación de gastos económicos. Por lo tanto también se descarta el uso de este electrodo.

Por última parte, se concluye que el electrodo a usar será el electrodo 6011, debido a los puntos a favor que posee este mismo, los cuales son los siguientes: la varilla de soldadura 6011 está diseñado para todos los días, para todas las aplicaciones de soldadura en general. Produce un arco suave y estable que lo hace de fácil aplicación, en cualquier posición, logrando óptima calidad en la unión. Este electrodo permite altas velocidades de soldadura, una excelente penetración a diferente de los dos electrodos estudiados anteriormente, por otro lado dejan poca escoria y un factor de gran importancia, y que se puede considerar uno de los factores más influyentes para su selección es su economía y su asequibilidad. PROCEDIMIENTO Y PEREPARACION DE LA JUNTA En cuanto a la preparación de la junta, se tuvo que dar una pequeña instrucción al soldador de los pasos a realizar para la obtención de una soldadura idónea y apta para someterse al proceso de calificación, estos pasos fueron: 

Limpieza de las dos pletinas con una pulidora a una distancia mínima de una pulgada de la zona donde que se pretendía colocar

el cordón de soldadura.



Esto segundo paso consistió básicamente en armar la unión en T para el posterior proceso de soldadura, esto se hizo colocando las pletina a un ángulo de noventa grados (hay que tener en cuenta que no se usó un goniómetro ni ningún instrumento de medición ya que la norma permite que sea un ángulo de noventa o cercano a este).



Para garantizar que el ángulo entre las pletinas perdurará durante el proceso, se colocaron dos puntos de soldadura en los extremos

de los mismos. 

Se golpearon las pletinas en sus extremos para hacer que estas “sienten”, es decir que se garantice el contacto entre las pletinas.

Hablando ahora del procedimiento propiamente dicho se tuvo en cuenta lo siguiente: 

Haciendo referencia a el uso del material de aporte, en este caso el electrodo 6013, después de realizar todo el procedimiento completo, se concluyó que fueron necesarios 4 electrodos y medios para poder llevar a cabo los 3 pases establecidos para la junta. Es importante resaltar que se gastó una varilla cada 12 cm, y que en la primera pasada de relleno fue necesario bajar el amperaje de la maquina a

175v debido a que la varilla se dañó antes de tiempo.



Al momento de hablar del tipo de cordón de la soldadura, se dice que se presentaron dos tipos de cordones, estrecho y ondulado u oscilado. El primer pase de soldadura en la junta fue un cordón estrecho, el cual es considerado como el pase de raíz, que tiene como función penetrar el material base hasta garantizar una unión homogénea y duradera de las dos pletinas. Y posteriormente se realizaron dos pases de presentación o relleno, ambos con una característica en común, que la soldadura fue realizada de forma oscilada, con el fin de realizar una especie de tejido entre placa y placa, de tal manera que se llegue a la unión deseada.



En el proceso llevado a cabo se realizaron multi-pases por parte de los cordones de soldadura realizados por el soldador, debido a lo planteado anteriormente, estos multi-pases fueron el de raíz y los de relleno o presentación. Otra característica para resaltar es que se realizaron dichos multi-pases de un solo lado de la pletina que se encuentra perpendicular a la pletina base.