Elabora Informes Sobre Experimentos

Compartido por: Lidia Pavón Chapoy Revisado por: María Elena Cervantes Saucedo ESCUELA SECUNDARIA PROYECTO DIDÁCTICO D

Views 77 Downloads 4 File size 977KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Compartido por: Lidia Pavón Chapoy Revisado por: María Elena Cervantes Saucedo

ESCUELA SECUNDARIA

PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL

ÀMBITO DE ESTUDIO TERCER BIMESTRE TERCER GRADO

APRENDIZAJES ESPERADOS: Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente: el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica. Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada. Emplea recursos gráficos para presentar datos y resultados en un informe.

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS.

NOMBRE DEL PROYECTO

“MIS EXPERIENCIAS CON LA CIENCIA”

ELABORA INFORMES SOBRE

PRODUCTO A ELABORAR: INFORME DE EXPERIMENTO COMO ESTRATEGIA DE ESTUDIOS

PROCESO DE TUTORIA TEMAS DE REFLEXIÓN ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTCOS DE LOS TEXTOS

¿QUÉ VAN A APRENDER LOS ALUMNOS EN LA PRÁCTICA? ¿Por qué es importante que los alumnos sepan organizar oraciones y párrafos siguiendo un orden?

ACTIVIDAD DE IMPACTO Y PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1. Se inicia con una actividad de impacto con un video tomado de la siguiente pagina de ESTRUCTURA SINTÁCTICO SEMÁNTICA Google: Uso de oraciones compuestas en la ¿Qué importante es que los alumnos http://www.youtube.com/watch?v=3fdcVqkUu6Uu construcción de explicaciones agreguen oraciones de apoyo con datos y (oraciones causales, consecutivas y explicaciones? condicionales). Contraste entre coordinación y ¿Por qué los alumnos deben proporcionar (ponga el cursor sobre flecha, de click derecho y subordinación. algunas explicaciones en resultados abrir el hipervínculo para ver el video) Tiempos verbales de las oraciones obtenidos en un informe de experimento? compuestas. 2. En seguida se realizan las siguientes ¿Por qué los alumnos deben anexar gráficas, preguntas generadoras: RECURSOS GRAMATICALES EN LOS TEXTOS diagramas, esquemas para complementar e ¿Qué aportaciones les hace el informe de INFORMATIVOS (REPORTES DE ilustrar la información que se presenta en un experimento respecto a su contenido? EXPERIMENTOS) informe de experimento? Uso del impersonal y la voz pasiva ¿Qué imágenes aparecen el informe de para reportar el proceso ¿Por qué es importante consultar manuales experimento? experimental. de ortografía y gramática para resolver dudas? ¿De qué manera está estructurado el informe de ORGANIZACIÓN GRÁFICA DE LOS TEXTOS Y experimento? PUNTUACIÓN Funciones de las gráficas, tablas y ¿Han elaborado algún informe de experimento? diagramas en la presentación de la ¿En qué curso? información. Uso de la coma para separar construcciones subordinadas. Contraste entre el punto y la coma en la delimitación de oraciones con sentido completo y oraciones dependientes.

ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÒN

RECURSOS

MI PROYECTO DICE: Uno de los problemas a los que los estudiantes se han enfrentado en secundaria ha sido el de la redacción de informes sobre los experimentos realizados en clase de Ciencias, pero casi nunca se presenta un texto donde se exponga, paso tras paso, el proceso experimental observado. De ahí la necesidad de aprender a escribir un texto en el que se informe cómo se ha hecho la investigación. -PROYECTO Por eso es indispensable acudir a informes con el fin de descubrir su organización textual y cerrar la experimentación con un informe escrito acerca de lo sucedido. 1. El profesor prepara al grupo para dar a conocer el proyecto titulado “Mis experiencias con la ciencia” que nos permita llevar a cabo revisar y escribir un informe de experimento de forma adecuada. 2. El profesor da a conocer los aspectos e instrumentos que se han de evaluar en este proyecto del ámbito de estudio. 3. Como guía de los trabajos, actividades y desarrollo del proyecto, -LIBRO DE menciono a los alumnos que deben asignar los diferentes roles TEXTO (coordinador, escritor, expositor y materiales). Es importante mencionar a los alumnos y equipos el juego que debe jugar cada unos de los roles dentro del equipo. 4. El profesor presenta un video de un experimento a los alumnos, y pide que con una lluvia de ideas se realice un diagnóstico contestando a las siguientes preguntas: http://www.youtube.com/watch?v=3fdcVqkUu6Uu 5. -CAÑON (ponga el cursor sobre flecha, de clic derecho y abrir el hipervínculo para ver el -COPIAS video) ¿Qué aportaciones les hace el informe de experimento respecto a su contenido? ¿Qué imágenes aparecen el informe de experimento? ¿De qué manera está estructurado el informe de experimento?

COMENTARIOS

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

¿Han elaborado algún informe de experimento? ¿en qué curso? 6. El profesor presenta en cañón un informe de experimento el cual está -LISTA DE diseñado por medio de tarjetas. Los equipos verifiquen si este contiene COTEJO lo siguiente: (Actividad tomada del libro de Español 3 de Humberto Cuevas, paáginas 147) Respondan cual es el orden del informe según sus conocimientos ¿Cómo identificaron la tarjeta con el contenido de la introducción? ¿En qué parte se plantea el propósito? ¿Qué títulos y/o números hacen falta para conocer el orden correcto? Otros experimentos que se pueden consultar: http://www.experimentoscaseros.blogspot.com

EXPERIMENTOS Haga clic derecho y abra hipervínculo

-CUADERNO DE NOTAS -COPIAS

LISTA DE COTEJO PARA COEVALUAR EL ANALISIS Y LECTURA DE UN INFORME DE EXPERIMENTO

Se plantea en la introducción el propósito y la relevancia del experimento. El experimento se describe de manera completa y en el orden en que se desarrolló Cada etapa del experimento presenta párrafos distintos. Las explicaciones son relativas a los resultados por su claridad y relevancia. Los recursos gráficos complementan o ilustran el contenido del -ESCALA informe. ESTIMATIVA 7. Los alumnos analicen como están relacionadas las explicaciones con algunas oraciones en un informe de experimento. 8. El profesor proporciona una copia de un informe de experimento titulado “Cambios químicos” del libro de texto español 3 de Humberto Cuevas, página 151 y 152. En este informe realizan lo siguiente: Analicen la coordinación y la subordinación. Tiempos verbales de las oraciones compuestas. Uso de la coma para separar construcciones subordinadas Contraste entre el punto y la coma. 9. El profesor pide que en equipo realicen la actividad anterior, utilicen diversos colores para hacer resaltar los tres puntos sugeridos en la

actividad anterior. 10. En el reverso de las copias proporcionadas seleccionen algunas oraciones del informe de experimento y escriban algunas de ellas para verificar lo aprendido. ESCALA ESTIMATIVA PARA COEVALUAR EL ANALISIS DE ORACIONES EN UN INFORME DE EXPERIMENTO

-CUADERNO DE NOTAS

Toman en cuenta la coordinación y subordinación en algunos párrafos. Verifican la inclusión de oraciones temáticas al inicio de párrafos que resalten las etapas principales del experimento. Toman en cuenta loe tiempos verbales de las oraciones compuestas La coma se utiliza para separar las oraciones con sentido completo. 11. Los equipos retomen el informe de experimento proporcionado y resalten los pasos o momentos principales mediante oraciones que ejemplifiquen el uso de la forma impersonal y de la voz pasiva. El profesor da una breve explicación sobre el punto 10 para que este quede bien entendido. La forma impersonal está caracterizada por el uso del pronombre “sé”, con lo cual entendemos que no hay una persona específica realizando la acción, sino que éstas simplemente suceden. La voz pasiva se forma con el verbo ser y un verbo transitivo en participio (ado-ido-to-so-cho). 12. El profesor pide a los alumnos que verifiquen en su copia de informe de experimento si este contiene oraciones que apoyen a estos datos y explicaciones de los resultados que se han obtenido. 13. El profesor retoma la actividad No. 5 en el que los equipos trabajaron las tarjetas en y este incluye un informe de experimento. Analicen algunas oraciones de Causa, de consecuencia y de condición. El profesor pide que señalen el origen o razón; que responden a la pregunta ¿Por qué? Ejemplo: Los huevos en vinagre se debilitan (1) porque éste disuelve (2) el calcio. Señalen una consecuencia con respecto a la proporción inicial. Ejemplo: La sal es (1) 40% más densa que el azúcar así que una cucharadita de sal pesa (2) más que una de azúcar. Mencionen si en el experimento se especifica una condición para que ocurra la proposición. Ejemplo: si añade (1) jabón a una mezcla de aceite y agua, éstos pueden mezclarse (2).

-CUADERNO DE NOTAS

-LISTA DE COTEJO

Señalen en sus copias proporcionadas algunas de las oraciones analizadas (causales, consecutivas y condicionales). El profesor pide que den a conocer sus resultados ante el grupo. NOTA: EL PROFESOR SE PUEDE AUXILIAR CON EL ATLAS DE -CUADENO DE GRAMÁTICA QUE SE ENCUENTRA EN LAS BA Y BE DEL RINCÓN EN NOTAS LAS PÁGINAS 80 A LA 93. -MANUA DE GRAMÁTICA

14. Los equipos reescriban en su cuaderno sus informes de experimentos -ESCALA que diseñaron en la asignatura de ciencias, para lo cual se les pide ESTIMATIVA que ilustren y grafiquen o elaboren diagramas para que su informe este bien apoyado y completo. 15. El profesor menciona que las tablas nos ayudan a organizar y clasificar satos para compararlos entre sí e identificar los rasgos comunes y discrepantes. Las gráficas permiten observar el desarrollo de las variables cuantificables y por último los diagramas son útiles para describir un proceso pues permite mostrarlo paso a paso mediante recuadros, flechas y llaves. LISTA DE COTEJO PARA COEVALUAR EL USO DEL IMPERSONAL, LA VOZ PASIVA Y EL USO DE LAS ORACIONES COMPUESTAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES. Identifican el uso impersonal y la voz pasiva en el uso de oraciones. Verifica el uso de oraciones compuestas de manera comprensible de causa y consecuencia en entre los eventos o circunstancias. Analiza y verifica que en un informe de experimento contenga tablas, gráficas y diagramas. 16. El profesor pide a los alumnos que se auxilien en equipo y un borrador de informe de experimento. Los equipos se auxilian con manuales de gramática, puntuación y ortografía. (atlas de gramática) libros de rincón de Rosa Falgueras y Jaume Farrés. 17. Escriban la versión corregida su informe de experimento. ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR UN INFORME DE EXPERIMENTO En la introducción se justifica la relevancia del experimento.

Se describe de manera completa y ordenada el proceso seguido y los eventos observados en el experimento. El experimento se presenta en párrafos particularmente en oraciones temáticas. Se utilizan oraciones compuestas (causales, consecutivas y condicionales). Los gráficos incluidos ilustran o complementan de manera clara la información. La puntuación y la ortografía son adecuadas.

Para retroalimentar el proyecto del ámbito de estudio, será importante revisar el programa de gis interactivo, el cual nos lleva a resolver los reactivos 22 al 25 http://www.4x2isthesolution.com/GIS_2/

Programa de GIS interactivo

HAGA CLIC DERECHO EN LA FLECHA Y ABRA HIPERVÍNCULO PARA TRABAJAR LOS REACTIVOS DE GIS, ASÍ COMO ALGUNOS EJERCICIOS DE RETROALIMENTACIÓN EN EL QUE SE PODRAN TRABAJAR EL USO DE ORACIONES COMPUESTAS, COORDINADAS Y SUBORDINADAS.

ASPECTOS A EVALUAR DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Presentación de un informe de experimento Análisis y lectura de un informe de experimento. Análisis de la coordinación y la subordinación. Tiempos verbales de las oraciones compuestas. Uso de la coma para separar construcciones subordinadas Contraste entre el punto y la coma. El uso del impersonal y la voz pasiva en informes. La oración compuesta de manera comprensible de causa, consecuencia y circunstancia en informe de experimentos Revisión de tablas, graficas y diagramas en informes de experimento. Elaboración de un borrador de informe de experimento Elaboración de un informe como versión final.

ASPECTOS A EVALUAR LISTA DE COTEJO PARA COEVALUAR EL ANALISIS Y LECTURA DE UN INFORME DE EXPERIMENTO

Se plantea en la introducción el propósito y la relevancia del experimento. El experimento se describe de manera completa y en el orden en que se desarrolló Cada etapa del experimento presenta párrafos distintos. Las explicaciones son relativas a los resultados por su claridad y relevancia. Los recursos gráficos complementan o ilustran el contenido del informe. ESCALA ESTIMATIVA PARA COEVALUAR EL ANALISIS DE ORACIONES EN UN INFORME DE EXPERIMENTO

Toman en cuenta la coordinación y subordinación en algunos párrafos. Verifican la inclusión de oraciones temáticas al inicio de párrafos que resalten las etapas principales del experimento. Toman en cuenta loe tiempos verbales de las oraciones compuestas La coma se utiliza para separar las oraciones con sentido completo. LISTA DE COTEJO PARA COEVALUAR EL USO DEL IMPERSONAL, LA VOZ PASIVA Y EL USO DE LAS ORACIONES COMPUESTAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES. Identifican el uso impersonal y la voz pasiva en el uso de oraciones. Verifica el uso de oraciones compuestas de manera comprensible de causa y consecuencia en entre los eventos o circunstancias. Analiza y verifica que en un informe de experimento contenga tablas, gráficas y diagramas.

PRODUCTO

ASPECTOS A EVALUAR

INFORME DE EXPERIMENTO

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR UN INFORME DE EXPERIMENTO En la introducción se justifica la relevancia del experimento. Se describe de manera completa y ordenada el proceso seguido y los eventos observados en el experimento. El experimento se presenta en párrafos particularmente en oraciones temáticas. Se utilizan oraciones compuestas (causales, consecutivas y condicionales). Los gráficos incluidos ilustran o complementan de manera clara la información. La puntuación y la ortografía son adecuadas.

LISTA DE COTEJO PARA COEVALUAR EL ANALISIS Y LECTURA DE UN INFORME DE EXPERIMENTO

Se plantea en la introducción el propósito y la relevancia del experimento. El experimento se describe de manera completa y en el orden en que se desarrolló Cada etapa del experimento presenta párrafos distintos. Las explicaciones son relativas a los resultados por su claridad y relevancia. Los recursos gráficos complementan o ilustran el contenido del informe. VALOR________

ESCALA ESTIMATIVA PARA COEVALUAR EL ANALISIS DE ORACIONES EN UN INFORME DE EXPERIMENTO

Toman en cuenta la coordinación y subordinación en algunos párrafos. Verifican la inclusión de oraciones temáticas al inicio de párrafos que resalten las etapas principales del experimento. Toman en cuenta loe tiempos verbales de las oraciones compuestas La coma se utiliza para separar las oraciones con sentido completo.

VALOR____________

LISTA DE COTEJO PARA COEVALUAR EL USO DEL IMPERSONAL, LA VOZ PASIVA Y EL USO DE LAS ORACIONES COMPUESTAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES.

Identifican el uso impersonal y la voz pasiva en el uso de oraciones. Verifica el uso de oraciones compuestas de manera comprensible de causa y consecuencia en entre los eventos o circunstancias. Analiza y verifica que en un informe de experimento contenga tablas, gráficas y diagramas. VALOR__________

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR UN INFORME DE EXPERIMENTO En la introducción se justifica la relevancia del experimento. Se describe de manera completa y ordenada el proceso seguido y los eventos observados en el experimento. El experimento se presenta en párrafos particularmente en oraciones temáticas. Se utilizan oraciones compuestas (causales, consecutivas y condicionales). Los gráficos incluidos ilustran o complementan de manera clara VALOR________