El Yugo

El Yugo Comprobación y reparación La presente, es una traducción parcial de: "Notes On The Troubleshooting And Repair

Views 182 Downloads 9 File size 772KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Yugo

Comprobación y reparación

La presente, es una traducción parcial de: "Notes On The Troubleshooting And Repair Of Television Sets" que se puede encontrar, en versión completa y actualizada en www.repairfaq.org Es muy posible que existan algunos errores de traducción o redacción.

Sobre el Autor y derechos de propiedad literaria Comprobación del yugo de deflexión Reparación del Yugo de deflexión Remoción y reemplazo el yugo de deflexión

Sobre el Autor y derechos de propiedad literaria Autor: Samuel M. Goldwasser - [email protected] Copyright (c) 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000 All Rights Reserved Se permite la reproducción de este documento en todo o en parte, si se cumplen estas dos condiciones siguientes:

1. Este aviso incluido íntegramente al principio. 2. No hay cargo excepto cubrir los costos de copiar. NOTA: El presente artículo ha sido traducido especialmente para Comunidad Electrónicos (www.comunidadelectronicos.com) con la autorización de autor. Copyright

Comprobación del yugo de deflexión Un yugo de deflexión defectuoso puede afectar la geometría (tamaño y forma) del barrido (raster), producir deficiencia de alto voltaje y/u otros problemas en fuentes auxiliares, y daños de componentes varios, en la fuente de alimentación principal y otras partes. 



Una prueba simple para determinar si el yugo es la falla, cuando hay un problema mayor en la geometría (ej., el cuadro o raster deformado), es intercambiar las conexiones al yugo para el eje que no afectado (es decir, si el ancho es el afectado, invertir la conexión de las bobinas de vertical). Si la imagen se invierte, pero la forma del barrido (raster) permanece igual - la deformación geometría permanece inalterada - el problema está casi ciertamente en el yugo de deflexión. Cuando el alto voltaje (y otras fuentes derivadas del flyback) están reducidas y se han descartado otros problemas; desconectar el yugo, puede revelar si es la causa probable de la falla. Si con esto se obtiene alto voltaje y una forma de onda en los circuitos de deflexión relativamente limpia o los voltajes de alimentación se normalizan, es muy probable que el yugo este defectuoso.

ATENCION: Encender un TV o Monitor con el yugo desconectado debe hacerse con cuidado por varias razones: - El haz de electrones del TRC no se desviará. Si resulta que el yugo es el problema, esto puede producir una mancha muy luminosa en el centro de la pantalla (qué se convertirá rápidamente en una mancha permanente muy oscura) :-(. Desconectar sólo el bobinado sospechoso es mejor. Entonces, la otra sección todavía funcionará produciendo una línea muy luminosa en lugar de la mancha luminosa en el

centro. En todo caso, asegúrese de tener el brillo lo más bajo posible (usando el control de screen/G2 en el flyback si es necesario). No pierda de vista el frente de la pantalla, listo a desconectar, a la primera señal de una mancha o línea. Desconectar el filamento del TRC como una precaución adicional sería incluso mejor, a menos que usted necesite determinar la presencia del haz. - Al desconectar el yugo (especialmente si esta en paralelo con el flyback) aumentara la inductancia y el voltaje de cresta del flyback en el transistor de salida horizontal. Esto puede llegar al extremo de dañar el transistor si el voltaje de línea/B+ es normal. Es mejor realizar estas pruebas usando un Variac, para mantener el voltaje de la línea/B+ reducido, si es posible. La sintonización en el punto de resonancia, de la inductancia del yugo de deflexión, juega un papel muy significativo en la mayoría de los diseños. No espere ver una conducta totalmente normal con respecto al alto voltaje. Sin embargo, debe ser mucho mejor que con el yugo defectuoso conectado. 

Si es posible, compare todas las mediciones con un yugo idéntico en buen estado. ¡Por supuesto, si usted tiene uno, el intercambio es la prueba más segura y rápida de todas! En muchos casos, incluso un yugo bastante similar será suficiente para hacer una prueba útil. Sin embargo, debe ser de una pieza de un equipo similar con especificaciones similares. ¡No espere que un yugo de TV color trabaje en un monitor SVGA!

Nota: el yugo de prueba no tiene que ser montado en el TRC, lo que alteraría la pureza y ajustes de la convergencia, pero tenga mucha cautela de que no produzca la mancha o punto muy luminosa en el centro de la pantalla! El yugo de deflexión consiste en las bobinas horizontales y verticales (sobre un núcleo de ferrita), y montandos en una estructura. Pueden tener aderidos imanes pequeños o tiras de ferrite en puntos estratégicos. ¡No los remueva! En casos raros, puede haber bobinas adicionales u otros componentes montados sobre el mismo ensamble. Sus bobinas pueden ser probadas individualmente. Otros componentes (si los hubiera) puede probarse de igual manera. Cuando el procedimiento de prueba requiera desmontar el yugo, vea primero la sección: Remoción y reemplazo el yugo de deflexión * Horizontal - la sección horizontal consiste en un número par de bobinados conectados entre si, con la mitad de ellos a cada lado del núcleo de ferrita. Los bobinados horizontales se orientarán sobre el eje vertical y se montan adelante y dentro del yugo (contra el cuello de TRC). Pueden ser de alambre más grueso que el usado para las bobinas del vertical. - Chequeo de resistencia - Si los terminales son accesibles, esto puede realizarse sin quitar el yugo del TRC. Desconecte los bobinados individuales y compruebe si las resistencias son iguales. Verifique que no existan cortos entre los bobinados y entre las bobinas horizontales y verticales también. La resistencia típica de los bobinados en buen estado (asumiendo que no hay ningún otro componente conectado al yugo) es: para TV o Monitor NTSC/PAL, de unos pocos ohms (típico: 3 ohms); para Monitores SVGA, menos de un ohm (típico: 0.5 ohms). - Inspección - Busque partes carbonizadas u otras evidencias de fallas de aislación, producidas por formacion de arcos o recalentamiento. Para la inspeción de los bobinados horizontales, se requiere quitar el yugo del TRC, pues es muy pequeña la parte de estos que es visible estando instalado sobre el TRC. Sin embargo, incluso retirandolo, la mayor parte de las bobinas están ocultas bajo las capas de alambre o detras del nucleo de ferrita. - Ring test. Vea lo relativo a métodos de comprobación en el documento "Flyback". Trata de transformadores flyback (transformador de líneas) pero el principio es el mismo. Desconectando los bobinados puede ayudar a localizar una falta. Sin embargo, para bobinados dañados, montados sobre un mismo núcleo, el acoplamiento inductivo producirá un "corto" en cualquier bobina de ese núcleo debido a la reducción del Q. * Vertical - La sección vertical normalmente se fabrica como un par de bobinados conectados en paralelo (o quizá en serie),

aunque para monitores de alta frecuencia de barrido vertical, también se utilizan los bobinados múltiples entrelazados. Las bobinas de vertical se orientarán sobre el eje horizontal y se encuentran en la parte más externa del yugo. El alambre usado para el bobinado vertical puede ser más delgado que el usado para los bobinados horizontales. - Chequeo de resistencia - Esto puede ser posible sin quitar el yugo del TRC si los terminales son accesibles. Desconecte las bobinas individuales y determine si las resistencias son casi iguales. Verifique también, que no existan cortos entre las bobinas y entre los bobinados horizontal y vertical. La resistencia típica de las bobinas de Vertical en buenas condiciones (asumiendo que no hay ningún otro componente conectado): para TV o monitores NTSC/PAL: más de 10 ohms (típico: 15 ohms); para monitores SVGA: por lo menos unos ohms (típico: 5 ohms). - Inspección - Busque partes carbonizadas u otras evidencias de fallas de aislación, producidas por formación de arcos o recalentamiento. Parte de los bobinados verticales son accesibles sin quitar el yugo del TRC. Sin embargo, la mayor parte de las bobinas está oculta bajo las capas de alambre o en del núcleo de ferrita. - Ring test - Debido a que las bobinas verticales tienen una resistencia y Q muy bajos, el "ring rest" puede ser de utilidad limitada. Nota de Comunidad Electrónicos: En la sección Proyectos de Utilidad se encuentra el diagrama e instrucciones para construir un sencillo Probador de Yugos y Flyback y otras herramientas y instrumentos útiles para reparaciones electrónicas.

Reparación del Yugo de deflexión Si usted encontró un área negra grande y carbonizada sobre o entre las bobinas del yugo. ¿Qué puede hacerse? ¿Es posible repararlo? ¿Qué puede hacer para confirmar no hay ningún otro problema antes de pedir un nuevo yugo? Si el daño es menor - sólo unos pocos alambres están involucrados, puede ser posible separarlos de ellos y del resto del bobinado, limpiar completamente el área, para entonces poder aislar los alambres con barniz para alta temperatura. Luego, verifique las resistencias de cada uno de los bobinados del conjunto para asegurarse que logro corregir todo el daño. Una simple cinta plástica eléctrica puede usarse como aislamiento con el propósito de probar, pero no sobreviviría mucho tiempo como una reparación permanente, debido a las posibles altas temperaturas involucradas. Un yugo nuevo ciertamente, es lo más recomendable.

Remoción y reemplazo el yugo de deflexión Si usted necesita quitar el yugo de deflexión de un TRC de color, algunas consideraciones básicas son aconsejables, para minimizar los ajustes de pureza y convergencia necesarios después del reemplazo, y para prevenir cualquier infortunado accidente. La posición y orientación del yugo y el conjunto de imanes (pureza y convergencia) es crítico. Use un poco de pintura para poner una marca donde van todos, así usted sabrá en que posiciones exactas estaban. Si hay cuñas de caucho entre el yugo y el cono del tubo, asegúrese que ellos están firmes. Marque donde van, para estar doblemente seguro, pues el adhesivo y las cintas se secan con el tiempo y calor, y se vuelven inútiles. Esto evitará la necesidad de mayores ajustes de la convergencia dinámica después del reensamblaje. El cuello es la parte más frágil del TRC, no aplique fuerza excesiva hacia ningún lado y tenga cuidado para no doblar ninguno de los pines al quitar y conectar el enchufe (zócalo) de TRC.

El yugo y conjunto de imanes de convergencia y pureza suelen estar fijados y posiblemente también pegados. Sin embargo, el adhesivo probablemente sea fácilmente removible, generalmente se usa material de fusión caliente y/o sellador de silicona. Cuidadosamente quite el adhesivo del cuello de vidrio del TRC. Suelte las abrazaderas y suavemente menéelo y deslice fuera del cuello. Pueden parecer estar trancado debido al tiempo y el calor, pero debe ceder suavemente. Una vez reemplazado el yugo, será necesario ajustar la rotación del cuadro, y pueden necesitarse ajustes de purezas, y convergencia pero guiándose por las marcas colocadas estos serán mínimos. Los comentarios anteriores se aplican también para TRCs monocromáticos, pero con ellos no hay mayores problemas. Solo se posiciona firmemente el yugo contra el cono del TRC y la rotación y el centrado son los únicos ajustes. En ocasiones, puede haber imanes localizados en piezas giratorias, en ubicaciones estratégicas sobre el TRC para corregir para distorsión geométrica. Información relacionada:

Probador de Yugos y Flyback Construcción de un sencillo probador de yugos, flyback y transformadores, que detecta espiras en corto en sus bobinas. La etapa de barrido horizontal en TV Funcionamiento y fallas de la etapa de deflexión horizontal en televisores. Diagnostico de fallas de TV Diagnostico de averías mediante el análisis de la imagen en el televisor defectuoso. El Flyback - Funcionamiento y comprobación Conozca el Flyback o transformador de líneas, sus fallas, como probarlos y más...

Análisis de fallas de TV Fallas parciales de barrido de Vertical

ADVERTENCIA ! Para encarar la reparación de cualquier equipo electrónico, es imprescindible tener suficientes conocimientos, sobre electrónica, sobre el funcionamiento del equipo y los circuitos involucrados, sobre el uso y manejo del instrumental y las herramientas necesarias. Y se deben tomar las precauciones y medidas de seguridad del caso. Vea: Peligros en los Equipos Electrónicos. Si no sabe lo que está haciendo, no lo haga! El autor de estas notas, no se responsabiliza de las consecuencias.

Imagen normal

Desplazamiento vertical

Falta de "altura" vertical

Plegado de la imagen

Falta de linealidad

El circuito de deflexión vertical en televisores y monitores con TRC (Tubo de Rayos Catódicos o Cinescopio) es el encargado de "excitar" el conjunto vertical de bobinas del Yugo de deflexión para que el haz electrónico se desplace verticalmente. Lo cual, combinado con el desplazamiento horizontal generado por la etapa horizontal y las bobinas correspondientes del yugo, logra la exploración, trama o barrido de toda la pantalla del TRC para formar la imagen.

A diferencia de la Falla total de barrido de vertical , las fallas "parciales" pueden producir diversos síntomas, en los que si bien existe deflexión o barrido vertical, esta no ocurre de la manera adecuada, pues el circuito no está funcionando correctamente. Los Síntomas: Desplazamiento vertical - Es el indicio claro de que el barrido vertical no está exactamente a la misma frecuencia vertical de la señal de video. Las causas más frecuentes de esta falla suelen ser componentes alterados o desvalorizados, relacionados al circuito oscilador o al circuito de sincronismo. Esta falla se presentaba con más frecuencia en televisores de vieja generación, y no tanto en los modernos, debido a diseños de circuitos con un solo oscilador (controlado por un cristal piezoeléctrico) y divisores de frecuencia para horizontal y vertical, lo cual resulta más estable. Si la falla se manifiesta acompañada de ausencia de color (imagen en blanco y negro), en televisores "multinorma" o "multisistema" (NTSC, SECAM, PAL-N, PAL-B, etc.), es posible que se deba a una incorrecta configuración del sistema que esta reproduciendo Falta de "altura" vertical - El barrido o trama, no alcanza a cubrir toda la pantalla en forma vertical y la imagen se ve completa pero comprimida verticalmente. La causa puede ser un voltaje de alimentación insuficiente de los circuitos de vertical o componentes dañados o alterados (condensadores, resistencias, diodos, transistores, integrado, etc.). Plegado Vertical - Falla de barrido vertical que se manifiesta como un aparente "plegado" de parte de la trama sobre si misma, en algunos casos sin alcanzar a cubrir toda la pantalla. Este síntoma puede ser producido por un voltaje de alimentación del circuito vertical insuficiente o excedido de su valor normal. También puede ser ocasionado por componentes dañados o alterados, incluyendo en ocasiones el Yugo. Falta de Linealidad - Se percibe como si la imagen se comprimiera verticalmente en una parte de la pantalla (las líneas de barrido están más juntas de lo normal) y/o se expandiera verticalmente en otra (las líneas de barrido están más separadas de lo normal). La causa más frecuente de este tipo de síntoma, suelen ser componentes alterados (resistencias, condensadores, etc.)

Pasos básicos de revisión del circuito Inspección visual Como en toda reparación de un circuito electrónico, el primer paso es la revisión visual minuciosa de la placa de circuito impreso, sus conexiones y los componentes involucrados. En algunos casos, esto puede ser suficiente para detectar la causa o al menos un indicio (soldaduras defectuosas, grietas o fisuras en el circuito impreso, componentes visiblemente dañados, etc.) Medición de voltajes Si en la revisión visual, no se detecta ningún indicio de la causa, el siguiente paso, debe ser verificar todos los voltajes del circuito vertical, cotejando los resultados con los indicados en el diagrama (esquema) o manual de servicio del aparato, para detectar si alguno de ellos presenta un valor anormal, lo cual nos podría guiar al origen del problema. Si no se dispone del diagrama o manual de servicio, puede buscar en sitios especializados como los descritos en Manuales y Diagramas. Si no se cuenta con el diagrama, pueden ser de ayuda las "hojas de datos" o Datasheets de los integrados involucrados en el circuito vertical: integrado "jugla" o "microjungla" (donde se encuentra el oscilador) e integrado amplificador se salida vertical (en algunos modelos se utilizan transistores discretos en lugar de este integrado). Los Datasheets se pueden localizar en páginas y buscadores especializados. Ver: Información de componentes electrónicos Revisión de componentes Debido a que este tipo de síntomas, suenen ser producidos en la mayoría de los casos, por componentes electrónicos alterados (fuera de su valor o especificación original), la revisión y medición minuciosa e individual de cada uno suele ser el método que termina dando con la causa de la falla o avería. Los componentes electrónicos que fallan con más frecuencia en el circuito vertical, suelen ser los condensadores o

capacitores electrolíticos (popularmente llamados "filtros" por algunos técnicos). Por lo cual, al iniciar la revisión de componentes, lo aconsejable es comenzar por chequear primero los capacitores electrolíticos. Para ello, lo más practico es usar un medidor de ESR, que permite una prueba rápida sin desconectarlos del circuito. La medición de capacidad puede indicar un valor correcto, pero si el condensador presenta una ESR elevada afectará el funcionamiento del circuito. Para conocer más sobre este tema, vea: Conozca los capacitores electrolíticos Cuando no se dispone de medidor de ESR, algunos técnicos optan por reemplazar todos los capacitores electrolíticos involucrados en el circuito, por componentes nuevos del mismo tipo y características. Como en la mayoría de los casos, alguno de estos condensadores suele ser el responsable, al cambiar todos de una vez se soluciona el problema. Pero en tal caso, si los cambia uno a la vez, probando el aparato después de cambiar cada uno, tal vez encuentre al responsable al primer o segundo cambio. Para encontrar el condensador causante de la falla, un truco que da buen resultado en la mayoría de los casos, es el siguiente: Verifique las características del capacitor que va a probar; con el equipo TV (o Monitor) encendido, conecte momentáneamente un capacitor de características similares (puede ser de menor capacidad pero no de menor voltaje) en paralelo y observe que ocurre en la pantalla. Si la falla se corrige o tiende visiblemente a corregirse, ha encontrado el causante (o uno de ellos). Como dijimos anteriormente, los capacitores electrolíticos son los componentes que fallan con más frecuencia en el circuito vertical, pero no son los únicos. Cuando el chequeo o cambio de esos elementos no corrige la falla, hay que chequear los demás componentes (resistencias, diodos, etc.). Los componentes electrónicos discretos (transistores, resistencias, capacitores, diodos, etc.) pueden ser comprobados fácilmente, en la mayoría de los casos, con un multímetro; pero los circuitos integrados no. Si se sospecha de ellos, deben reemplazarse por otro del mismo tipo, para verificar fehacientemente si son la causa del problema. Fallas térmicas Cuando los síntomas que se presentan varían gradualmente (aumentando o disminuyendo) al tomar temperatura de funcionamiento el equipo, suele ser indicio de que el componente o componentes alterados, cambian sus características al cambiar la temperatura. En ese caso, aplicar el método descrito en: Como Localizar Fallas Térmicas suele ser de utilidad para localizar rápidamente el elemento electrónico responsable. Comprobación de señal El osciloscopio, si bien no es imprescindible en la reparación de la mayoría de las fallas de estos circuitos, puede ser de ayuda en algunos casos, para verificar la forma y amplitud de la señal en las diferentes etapas del circuito vertical, comparándola con la indicada en los oscilogramas del manual de servicio, y determinar así, en cuál se genera la falla. Si no se dispone de Osciloscopio, se puede hacer uso de un osciloscopio virtual de los que utilizan la etapa de sonido de la computadora, pues la frecuencia de barrido vertical (50, 60, 75 o 100 Hz) puede ser apreciada en ese tipo de osciloscopio. En: Area de descarga (download) puede encontrar un programa para ese uso y si busca en las páginas reseñadas en Software relacionado con electrónica, encontrará más. Cuando no se dispone de ningún Osciloscopio, se puede utilizar una Sonda para medición de voltaje pico a pico . Si bien no permite ver la forma de onda, al menos nos indica si su amplitud es la adecuada. Un caso en el que el osciloscopio puede resultar casi imprescindible es cuando se manifiesta la falla de "desplazamiento vertical" mostrada anteriormente. En ese caso, puede ser necesario verificar si llega la señal (pulso) de sincronismo al oscilador vertical. En este caso, si no se dispone de Osciloscopio, puede ser de ayuda un Seguidor de señales (signal tracer) Los ajustes: Algunas fallas de vertical, en televisores con Bus I2c, especialmente las relacionadas con la altura, centrado o linealidad vertical, pueden ser causados por alteración de datos en la EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory) (Memoria de sólo lectura, borrable y programable eléctricamente) que almacena los parámetros de ajustes de servicio. Pero esto es poco frecuente en la mayoría de los casos, por lo que es recomendable agorar todas las pruebas de componentes del circuito antes de hacer cambios en los ajustes o en el Menú o Modo de Servicio del equipo. Corregir la falla, ajustando los valores de altura y/o linealidad, si haber determinado cual es la causa real del problema, no es la solución apropiada. Si la causa, como ocurre en la mayoría de los casos, es un componente que se está deteriorando y alterando, el ajuste puede corregir el síntoma temporalmente, pero de seguro en poco tiempo reaparecerá. Solamente, cuando estemos seguros que la causa de la falla no se debe a componentes electrónicos alterados en el circuito, se puede intentar corregirla mediante ajuste de los parámetros correspondientes.

En algunas ocasiones, una ver reemplazados los componentes electrónicos dañados o alterados, puede ser necesario un leve ajuste para corregir altura, centrado o linealidad vertical. Esto es normal, debido a las pequeñas diferencias (tolerancia) que pueden existir entre los componentes. Conclusión: Siguiendo las recomendaciones anteriores, podrá determinar, en la gran mayoría de los casos, la causa del problema y solucionarlo. Pero como en toda reparación, es necesario, comprender como funciona el circuito en el que estamos trabajando y sus componentes. Esto facilita hacer un rápido y acertado diagnostico y solución de la falla.

Si tiene dudas o necesita ayuda para la reparación de aparatos electrónicos de consumo (televisores, audio, video, hardware), recuerde que puede consultar con en el Foro de Comunidad Electrónicos, donde siempre encontrará un colega dispuesto a ayudar. Información relacionada:

EDDY.tATu

FALLAS Y SOLUCIONES Home | Circuitos y Esquemas Electrónicos | Links | Contact Me | Teoría Básica | Actualidad | FALLAS Y SOLUCIONES | My Resume

ANÁLISIS DE FALLAS DE TV A TRAVÉS DE LA IMAGEN En la reparación de TV, el análisis de la imagen que aparece en la pantalla y su comportamiento nos puede dar una rápida idea de los circuitos involucrados en el problema. Se describen aquí algunos síntomas o imágenes de fallas más comunes y sus posibles causas. Esta página esta dedicada principalmente a aquellos que recién se inician en la reparación de TV, ya que la mayoría de los técnicos experimentados en la materia, conocen los problemas aquí descriptos. Se utilizan imágenes simuladas para representar lo más aproximadamente posible lo que se ve en la pantalla en cada caso descrito.

Imágenes utilizadas como ejemplo

Barras de color (generador de patrones)

Imagen

Cuadricula (generador de patrones)

Imagen normal Canal de TV o VCR.

Descripción y posibles causas Desplazamiento vertical de la imagen. Oscilador vertical fuera de frecuencia y/o falta de la señal de sincronismo vertical. Falta de amplitud o "altura" vertical. Mal funcionamiento de los circuitos de barrido Vertical o desajuste. Falta total de barrido Vertical. Puede deberse al no funcionamiento del oscilador o del circuito amplificador Vertical. Mismo síntoma anterior, pero causado por la apertura o desconexión de las bobinas verticales del yugo. Plegado de la imagen en la parte superior. Mal funcionamiento de los circuitos verticales o el Yugo. Falta de linealidad vertical. Mal funcionamiento de los circuitos verticales o el Yugo. Efecto "bandera", ondulación y/o franjas más oscuras desplazándose en la pantalla (puede estar acompañado de zumbido en los altavoces). Indicio de filtros o regulador de voltaje +B defectuoso. Ausencia de barrido horizontal, generalmente causada por desconexión de las bobinas horizontales del yugo o problemas en los componentes asociados. Falta de linealidad horizontal. Mal funcionamiento de los circuitos horizontales o el Yugo. Efecto "Cojín" (almohada). Producido por mal funcionamiento o desajuste del circuito de corrección Este-Oeste (PIN CUSHION).

Efecto "Barril". Producido por mal funcionamiento o desajuste del circuito de corrección Este-Oeste (PIN CUSHION). Falta de sincronismo horizontal y/o corrimiento de la frecuencia del oscilador. Imagen desplazada horizontalmente. Falla de circuitos de AFC (control automático de fase) o sincronismo horizontal. Imagen en forma de trapecio. Producida generalmente por espiras en corto en una de las bobinas del Yugo. Imagen reducida (recuadro). Posible defecto en la fuente o regulador de voltaje +B. Puede presentar ondulaciones y estar acompañada de zumbido en el audio. Líneas de retrazo (retorno) sobre la imagen. Incorrecta polarización del TRC (G2, K o G1) o defecto en el circuito de borrado (blanking). Imagen "negativa", (solo visibles los colores). Falta de la señal de luminacia (Y). Imagen en blanco y negro (sin color). Defecto en circuitos de croma. Falta del color rojo. Posible defecto en circuitos de croma o video, salida video rojo (OUP R) o en el TRC. Falta del color verde. Posible defecto en circuitos de croma o video, salida video verde (OUP G) o en el TRC. Falta del color azul. Posible defecto en circuitos de croma o video, salida video azul (OUP B) o en el TRC. Saturación de color rojo con líneas de retraso. Probable falla en circuitos de croma o video, etapa de salida video rojo (OUP R) o en el TRC. Saturación de color verde con líneas de retraso. Probable falla en circuitos de croma o video, etapa de salida video verde (OUP G) o en el TRC.

Saturación de color azul con líneas de retraso. Probable falla en circuitos de croma o video, etapa de salida video azul (OUP B) o en el TRC. Franjas multicolores permanentes en la pantalla. Efecto típico, producido por deformación de la mascara da sombra del TRC, por lo general cuando ha sufrido un golpe muy fuerte. Efecto "Cola de cometa", corrimiento de los colores intensos o brillantes. Producido por debilitamiento del TRC, inadecuada polarización, o defecto en los amplificadores de video (OUT R, G, B). Manchas o áreas de la pantalla en las que los colores no son los correctos y/o predomina uno de ellos. Puede deberse a magnetización de la mascara de sombra del TRC, a deformación de la misma o desajuste de pureza. Imagen oscura, con poca luminosidad o brillo. Posible falla en la polarización del TRC, en los circuitos de video, luminancia, control de brillo o ABL. También puede deberse a "agotamiento" del TRC.Como encarar esta falla. Imagen con mucho brillo o luminosidad. Posible falla en la polarización del TRC, en los circuitos de video, luminancia, control de brillo o ABL (limitador automático de brillo). Como encarar esta falla. Imagen borrosa. Defecto o desajuste de la polarización de Foco del TRC. Como encarar esta falla. No hay señal, pero hay "nieve" o estática en la pantalla. Posible defecto de los circuitos de sintonía (tuner). Señal muy débil, con "lluvia" o "nieve". Posible defecto en el sintonizador (tuner), entrada de antena o en circuito de control automático de ganancia (AGC). No hay video, hay trama o barrido (raster) normal. Si hay sonido, posible defecto en circuitos de video. Si no hay sonido, posible defecto en circuitos de FI. No hay trama o barrido (raster). Si el sonido es normal, posible defecto en circuitos de video o falta de algún voltaje del TRC (filamento, G2 o ánodo). Como encarar esta falla. Si no hay sonido, posible defecto en la fuente.

26 FALLAS GENERALES

EN RECEPTORES DE TV

A continuación damos un detalle de fallas generales que pueden prese televisores y cuáles son las mediciones que se deben efectuar o en dó buscar el elemento defectuoso. La descripción de defectos se realiza te cuenta las fa-llas más comunes en cualquier aparato receptor. Esta not a quienes re-cién se inician en las técnicas de reparación y sirven com que el técnico debe hacer cuando le llega a su taller un aparato defectu es parte del tomo 5 del Curso Superior de TV Color que se encuentra e mejores quioscos del país. - DESARROLLO

El Curso Superior de TV Color es una obra compuesta de 6 tomos independ enseña teoría y reparación de televisores a color y 2 tomos adicionales espe televisores de última generación y el sintonizador (8 tomos en total). Por ser lectores tienen apoyo a través de Internet, por medio de cla- ves de acceso www.webelectronica.com.ar que se publican en cada volumen. La obra es la del Curso Completo de TV Color del Ing. Picerno, por lo cual posee temas tr libro. Los primeros tomos trataron aspectos gene- rales de distintos bloques convencionales y describen características gene- rales que hacen a la trans televisión. La descripción de las etapas que componen un receptor se realiz cuenta la evolución de la tecnología, tratando incluso, los sistemas microcon tuales. En el tomo 5 del curso se analizan los siguientes temas: La Etapa de Salida Horizontal

Configuraciones Circuitales de la Etapa de Salida Horizon El Fly-Back con Triplicador La Etapa de FI de Video

Algunas Fallas Relacionadas con la Etapa de Salida Horizo

A continuación describimos las 26 fallas más comunes que pueden presenta de te levisión:

1) SINTOMA El parlante (bocina) sólo emite el sonido equivalente al ruido blanco. La imag

Buscar en: Frecuencia Intermedia de Audio (FIS), probablemente fuera de s falta de alineación de la etapa. 2) SINTOMA Zumbido en el parlante. La imágen está normal.

Buscar en: Mal filtrado del +B de audio, desalineación de FIS, mal ajuste de cuadratura, falsa conexión a masa (tierra), etc.

3) SINTOMA El sonido se quiebra o se reproduce en forma intermitente. La imágen está n

Buscar en: Posibles soldaduras frías, cables mal conectados o con falsos co etapa de audio, parlante defectuoso. 4) SINTOMA Excesivo o bajo brillo. El sonido es normal. Buscar en: Problemas en el control de brillo o subbrillo, verificar el limitador Brillo (ABL) y el control de screen. 5) SINTOMA Ausencia total de sonido, la imagen está normal.

Buscar en: Falta el +B en etapa de audio, verificar control de volumen, inyec comprobar la salida de audio, medir el parlante (la bocina). 6) SINTOMA La imagen está negativa, hay sonido.

Buscar en: Ajuste del control de sintonía fina, controles de brillo y contraste, 7) SINTOMA La imagen se ve con nieve o con ruidos.

Buscar en: La antena o conexión del cable, falsos contactos o desperfectos sintonizador, canal fuera de sintonía, problemas de ganancia en los amplific verificar la tensión de AGC. 8) SINTOMA La imágen tiene excesivo contraste pero el sonido es normal. Buscar en: Seguramente se debe ajuste del AGC.

9) SINTOMA La imágen se observa con trama amarilla y no hay azul. El sonido es norma

Buscar en: Demodulador azul, salida azul, control de bias azul, cátodo azul d imagen. 10) SINTOMA La imágen se observa sin nitidez, pero hay sonido.

Buscar en: Ajuste de la sintonía fina, defectos en FIV, amplificador de video, luminancia, eventualmente pude solucionarse realizando un ajuste del contr

11) SINTOMA El sonido está distorsionado. La imágen está normal. Buscar en: Ajuste de la bobina de cuadratura, comprobar la etapa de salida 12) SINTOMA No hay sincronismo vertical.

Buscar en: Etapa de sincronismo o defectos en el oscilador vertical. Las falla también pueden deberse a problemas en la amplitud de la señal. 13) SINTOMA La imágen se vé con línea de retrazos.

Buscar en: Etapa de luminancia. También puede deberse a defectos en los control de tubo de imagen. Si hay blanqueo Horizontal y Vertical, verifique e Screen. 14) SINTOMA La imágen tiene manchas de color Buscar en: Debe realizar un ajuste de pureza. 15) SINTOMA La imágen se presenta con bordes de color. Buscar en: Debe realizar un ajuste de convergencia. 16) SINTOMA Línea horizontal brillante en la imágen. Buscar en: Oscilador, driver, salida y yugo de deflexión vertical. 17) SINTOMA La trama se presenta con pobre linealidad o doblez horizontal.

Buscar en: Driver y salida vertical. Muchas veces esta falla se debe a capac cual debe revisar los capacitores electrolíticos y en ocasiones el diodo damp 18) SINTOMA La trama se presenta con pobre linealidad o doblez vertical.

Buscar en: Driver y salida vertical. Muchas veces esta falla se debe a capac cual deben revisar los capacitores electrolíticos y en ocasiones, el estado de etapa.

19) SINTOMA El amplificador de audio reproduce con volumen insuficiente. La imágen está

Buscar en: Es posible que la etapa FIS esté defectuosa o que haya un desa

de cuadratura, o el control de volumen esté sucio o dañado. 20) SINTOMA La pantalla presenta dos o más imágenes verticales. Buscar en: El oscilador vertical está fuera de frecuencia. 21) SINTOMA La pantalla presenta dos o más imágenes horizontales. Buscar en: El oscilador horizontal está fuera de frecuencia. 22) SINTOMA Líneas brillantes en la parte superior de la imagen, el sonido es normal.

Buscar en: Defectos en la etapa horizontal o vertical (blanking), revisar los c de la etapa de salida vertical. 23) SINTOMA La imágen se presenta con el lado derecho o izquierdo oscuro.

Buscar en: Mal filtrado del +B que alimenta las salidas rojo, verde y azul. Es se a un capacitor de filtro defectuoso. 24) SINTOMA La imágen presenta ondulaciones.

Buscar en: Mal filtrado de la fuente de alimentación +B, mal filtrado de la ten 25) SINTOMA La imágen se dobla o se quiebra.

Buscar en: Control automático de ganancia, muchas veces se soluciona sim ajuste, en otros casos se debe verificar el lazo de realimentación.

26) SINTOMA La imágen se presenta con una línea fina que se desplaza horizontalmente s

Buscar en: Generalmente este problema es debido a un mal filtrado de la fu alimentación por lo cual se deben re- visar capacitores de mica en paralelo c rectificadores. YoReparo » TV y Video » Reparación de TV » [Solucionado] philco 21f29 no abre vertical, SOLUCIONADO

[Solucionado] philco 21f29 no abre vertical, SOLUCIONADO 15/7/2012 06:42PM

hola amigos, tengo un philco 21f29 el cual tenia carbonizado el LA7837, cambie el mismo, pero me abre solo 10cm en el centro, ya cambie todos los filtros relacionados y revise la alimentación y tengo los 25v justo, revise resistencias y están ok, no se que mas podrá ser, me da a pensar que el LA7837 que me vendieron este malo, que opinan ustedes, ah! el yugo esta bueno porque descarte probando con otro y me abre lo mismo. Ultima edición por Nieto Cristian Damian el , editado 2 veces Nieto Cristian Damian3393

Esta pregunta está cerrada. Si quieres puedes:Abrir otra Pregunta 21/7/2012 02:07PM hurra.... y ahora sin ponerse ebrio todos a brindar...........saludos a la barra

claudio claudio_fusco1227 SOLUCIÓN 15/7/2012 06:48PM hola,medi resistencias desvalorizadas y capacitores incluso los ceramicos,pistas cortadas etc. DARIDEL878 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 15/7/2012 06:55PM Hola, fijate si desde el ic de croma le esta llegando correctamente el pulso de vertical (con osciloscopio claro), igual controla pistas cortadas como dice el colega, comenta resultados Gabrielitos174 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 15/7/2012 09:47PM amigos, cambie filtros e incluso los cerámicos, revise con cuidado pistas cortadas y todo ok, mañana cambiare el ic y comento, sobre la señal amigo gabrielitos no dispongo de un osciloscopio, pero no creo q venga por ese lado, igual no hay q descartar nada, gracias Nieto Cristian Damian3393

15/7/2012 09:52PM Prueba cambiando el diodo de la etapa del vertical juang8721 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 16/7/2012 09:55AM puede ser que algun capacitor este vacio y por eso no abre toda la pantalla es muy comun que esto suceda en tv checa los que esten junto ala salida vertical espero te ayude victormorawinsil114 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 17/7/2012 03:22PM hola amigos, les cuento q hice todo lo que me recomendaron y nada, cambie todos los electrolíticos relacionados, revise posibles pistas cortadas, cambie los 2 diodos que rectifican la alimentación, cambie nuevamente el LA7837, cambie el jungla LA7680, cambie yugo y nada, solo tengo 10cm de imagen en el centro, le puse un limpiador de contactos al preset y nada, ya no se q mas hacerle y parece una falla tan simple porque para mi siempre lo fue con lo del vertical en un philco, pero esta vez se me complico, pero seguro que algo no debo estar haciendo bien, por eso no saco la falla Nieto Cristian Damian3393 17/7/2012 04:43PM algun otro aporte q diga lo que podrá ser? Nieto Cristian Damian3393 17/7/2012 09:15PM

Nieto Cristian Damian3393 17/7/2012 09:19PM por que no pruebas cambiando la eproms ic fabio zuñiga,6 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 18/7/2012 10:13AM

ya cambie la memoria y sigue igual me esta desconcertando este tv Nieto Cristian Damian3393 18/7/2012 11:41AM decis que limpliastes los preset ! pero los medistes si estan en su valor correspondiente ? o probastes otros ?? especialmente : v-heigth , tambien prueba achicar un poco el valor de r306 fferra2402 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 18/7/2012 11:45AM amigo tu texto dice: cambie los 2 diodos que rectifican la alimentación.... pero el diodo de retroalimentación u otro diodo? Ya revisaste filtros asociados al yugo en vertical?sigue los cables del yugo amarillo verde, por ahi te faltaria algun filtro. parece ser que ese modelo tambien tiene por ahi un filtro pequeño junto al jungla asociado al vertical stradivari9291 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 18/7/2012 11:56AM mediste el preset y las resistencias entre preset e ic? DARIDEL878 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 18/7/2012 12:20PM Verificar 12v en la pata 1 del LA7337, de no tenerlos verificar el I803. En la pata 8 y 13 del vertical tiene que haber 25v. Supongo que cambiaste todos los electroliticos relacionados al vertical, si no lo hiciste, cambialos todos. Saludos y no olvides valorar. victor luis68 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 18/7/2012 02:00PM

nieto :como dice el colega victor ,en el pin 1 del la7837 salida vertical tiene que tener 12v. que vienen de i803 7812 que se alimenta del pin 5 del flybak pasando por supuesto por, resistor diodo filtro choque ,hasta llegar al 7812. pienso que tendrían que estar los 12v.pero como esto es tan retorcido es mejor medir por las dudas y si tiene menos de 12. comienza por revisar desde pata 5 del flyback antes del diodo tiene un fusistor después del diodo alrededor de 17v.y a la salida del i803. 11.5,o 12v.para terminar desde el pin 1 tiene también un zener de 12v.a masa arranco con una investigación:este circuito integrado recibe un pulso de disparo del jungla y allí arranca sincronizado en 50 o 60 cs. lo que me da a pensar que si el tv recibe el disparo y la imagen esta con sincronismo y chica se deja ver y estarían presentes los 12 voltios y el integrado vertical es nuevo ya descartamos el jungla y para arriba demás . vallamos a investigar el primer paso de excitación del oscilador que actúa sobre el amplificador del mismo integrado y ese primer paso de excitación lo maneja et capacitor de tantalio de 1 mf.x 50v que esta en el pin 6 del integrado con el n°c302 con positivo a pin 6 y negativo a masa. puede colocarse un filtro común de buena calidad que puede andar. otra es la r308 que esta en serie con el pre-set de amplitud vertical de 20k.que esa r tiene que estar entre 10y15 k. eso se ve y se regula dando un margen agregando y quitando siempre si es necesario. otro paso es revisar r312/o/313(esta borroso el plano) que esta en serie a masa con el filtro c305 de 1000 x 25 v.que viene del yugo esa r es de 2 ohmios 1w. esa r se puede aumentar o disminuir para manejar amplitud y oportunamente linealidad junto con el filto c305. antes de todo y deje escapar. es reponer filtro c403 que es de 2.2mf.160v y esta en el t401 de excitación horizontal cuando este capacitor sufre deterioro introduce un pico de tensión o armónico que puede dañar al mismo tr. de sh. o circuitos se alimenten del flyback caso vertical etcétera.espero esto sea útil o de solución. cordiales saludos hasta todo momento . claudio..... claudio_fusco1227 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 19/7/2012 11:37AM hola amigo, bueno revisando cada componente me encuentro que en la pata 10 de LA7837 dice c304, pero en realidad lleva una R de 10homs, esta se encontraba abierta, la reemplazo y el tv me sierra del todo el vertical, osea queda una linea en el medio, un extremo de esta R va conectada a al pin 10 del LA7837 y el otro extremo va directamente al conector del yugo, pero este ultimo extremo tiene un puente con el pin 12 del ic vertical,

para ir descartando mas dudas, comento que todas las demás resistencias relacionadas al ic están en su correcto valor, tengo los 25v en pines 8 y 13, como así también los 12v en pin 1, en cuanto a R313 q dice Claudio esta ok, repito... todas resistencias relacionadas al ic están ok excepto la antes mencionada de 10homs, en tanto a los filtros s cambiaron todos incluido c403 de 2,2x160v, ahora esta el tema de porque al conectar esta r de 10hms se cierra del todo, pero sigo manteniendo las tensiones correctas Nieto Cristian Damian3393 19/7/2012 11:54AM no ,no es una resistecia ; es un capacitor con bandas de colores de 10p ( marron, negro, negro ) . En unas anotaciones que tengo dice, si se cambio todo y abre muy poco agregar en paralelo en r 306 una resistencia de 47k .. fferra2402 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 19/7/2012 12:43PM Hola yo me expecializo en esa marca y ya una ves me pasó lo mismo y hize lo mismo que vos.. Lo que tenés que hacer es probar con otro vertical y cambiar los capacitores secos y las resistencias sacarlas y medirlas xq ahà veces que miden como sà estuvieran en buen estado y marcan eso xq están en paralelo x eso sacalas y seguà bien la alimentación de cada pista xq puede estas quebrada la plaqueta o húmeda. Después contáme sà te funcionó espero que te sirva Teacher262 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 19/7/2012 02:22PM si amigo, ferra es como vos dice, yo en mi básico conocimiento en electrónica pensaba q era una resistencia, voy a hacer lo que me dices con la R 47k y comento, gracias por a ayuda a todos, en cuanto al colega Teacher26 hice de esa forma, saque una a una las resistencias y medí porque es como vos dices, si mides colocadas te dan en la mayoría otro valor y no es lo mismo q la saques y midas fuera del chasis, en cuanto a los electrolíticos y otros tipos de capacitores... ya reemplace todos y cada uno de ellos Nieto Cristian Damian3393 19/7/2012 03:21PM recorde una tv muy antigua tenia un filtro asociado al V heigh warneri9226.718K

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 19/7/2012 03:59PM lo de la resistencia de 47k en r306 no dio resultado, no se que mas hacer amigos, y revise bien y no tengo pistas cortadas, es algo raro esto Nieto Cristian Damian3393 19/7/2012 04:18PM Hola amigo me gustaría asistirte aunque desconozco la marca , pero un televisor aqui y en China funcionan de la misma manera , comenta en que condiciones esta el televisor en este momento , que parte proporcional de la pantalla esta abierta , como están los voltajes de Vcc , si ya probaste con varios circuitos integrados de salida vertical ya que en muchas ocasiones los componentes son de mala calidad y nos provocan problemas que buscamos en otra parte y resulta que es el componente que salio mal , existe un método muy sencillo y eficaz para comprobar el correcto funcionamiento de la salida vertical , pero necesito saber en que condiciones esta en este momento .

Comenta resultados y valora la asistencia .

¡¡¡¡¡ Saludos !!!!! Gustavo Tovar Garcia5683 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 19/7/2012 04:37PM nieto:ante todo ¡¡¡arriba el animo¡¡¡pero que te crees que todos nacieron sabiendo. aquí no se permiten tristes ni caraculicos estamos inmersos en una enorme banda de amigos que estamos para ayudarnos.el que no lo entienda así,es un problema de el y que dios lo ayude a recapacitar. volved al nieto de antes o te ponemos un (1). revisa q301 r 301 y r302 están entre el pin 1y5 del int. vert. ese transistor. tiene funcion de inyectar el arranque el cambio de norma y polarizar básicamente el

pre de amplitud también puede incidir. cambia el del pin 6 si no lo as hecho.fijate si i804. 7809 entrega los9 v en su pin3. el tv volvio a la normalidad con la pantalla chica, cuando te confundiste con la r de 10 ohmios o se quedo sin barrido? otra cosita yo estoy con la pierna un poco mejor,el frió que izo en estos días me y a mas de uno lo tuvo a mal traer.y seguimos delante contra viento y marea siempre aprendiendo cosas nuevas en este momento tendríamos que estar en camcun.

con toda la barra que formamos ese tv tiene que funcionar ok. porque aunque no bebamos igual brindamos .....lo mejor a todos y hasta todo momento claudio. claudio_fusco1227 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 19/7/2012 07:56PM este es el link de la imagen del tv http://www.mediafire.com/?b4be9bdrvyjlkxp Nieto Cristian Damian3393 19/7/2012 10:17PM ahi tenes un problema de resistencias desvalorizadas en el ic hay una de 33k qu se desvaloriza,son las chiquitas de poco wattaje.tambien un capacitor de poliester cerca del ic. DARIDEL878 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 19/7/2012 10:18PM otro colega te pregunto si mediste los presets,son dos.mediste si hay alguno abierto? DARIDEL878 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN

19/7/2012 10:51PM Bien , viendo la imagen en mi opinión alguno de los preset´s RV31 y RV32 esta abierto ó el capacitor electrolítico ( filtro ) C303 y diodo D301 del Pump Up están dañados , ahora para comprobar la etapa de salida vertical deberas contar con un transformador de 120 VCA - 6 VCA - 500 ma . , desconectas la linea que viene del circuito Jungla , puedes quitar la R304 y conectas uno de los extremos del secundario del transformador en el pin 2 del LA7837 , el otro extremo del secundario del transformador a tierra ( blindaje del sintonizador ) , una vez conectado , conectas el transformador a la linea de CA , igual conectas el televisor y lo enciendes , la pantalla deberá abrir completamente ó gran parte de ella , si así es se habrá comprobado que toda la salida vertical esta funcionando correctamente , pero si no es así , entonces el problema estará en algún componente de esta etapa de salida vertical .

Uploaded with ImageShack.us

Comenta resultados y valora la asistencia .

¡¡¡¡¡ Saludos !!!!! Gustavo Tovar Garcia5683 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 20/7/2012 10:01AM voy a hacer lo que me dice el colega Gustavo, en cuanto a la pregunta del colega DARIDEL revise una x una las R y todas pero hare un repaso nuevamente y ya cambie el cap de poliester, los preset los reemplaze osea q no con los preset, gracias y en cuanto tenga novedad vuelvo x aqui, desde ya uchas gracias nuevamente Nieto Cristian Damian3393 20/7/2012 11:42AM colegas todos: lo del colega gustavo es una buena idea. porque al ver la imagen para hacer un diagnostico me encuentro que no tiene vídeo alguno. entonces esto da a pensar que tenemos que arrancar de foja cero con la investigación, y veamos porque nieto comenta que el integrado estaba carbonizado.cuando lo cambio un razonamiento me dice que no es nada raro que a ese tv lo pudo haber alcanzado algo insolito como caída de agua un estático de un rayo del mismo tv etc.entonces sin video en la imagen tampoco sabemos si el vertical esta en frecuencia y esta fuera de ella y enrrollado.y bien puede venir el problema del jungla.la prueba del colega gustavo tiene sentido pues es inyectarle señal y sincronismo, entonces no seria solo probar el amplificador seria probar todo el integrado y sus componentes asociados pues con la sinusoidal de 50cs, de fase positiva y negativa el oscilador del integrado identificaría la fase que lo haría arrancar y si bien es cierto

con algún bamboleo ya se tendría la pauta, del buen funcionamiento de la etapa de salida vertical.(lo único que queda por ahora es saber si nieto sacaste la foto con el tv sin señal de antena o en audio y vídeo.)( me quiero morir).arriba los corazones que la bataglia e nostra. amigos feliz día del amigo para todos y esto terminara con un 10 para todos......saludos y envíen ideas hasta todo momento...

claudio claudio_fusco1227 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 20/7/2012 12:11PM ahora estoy por ensayar lo del amigo gustavo, sr. le comento q la cámara de mi celular no es de las mejores, por eso salio la imagen así, pero debo decirle q si tengo excelente el vídeo solo q la cámara no lo capto bien, según el cliente el tv estuvo andando y de pronto quedo con la linea en el centro, yo lo que hice fue verificar los diodos q no estuviesen en corto y al igual que los filtros, entonces procedo a reemplazar LA7837 y hay es cuando yo lo enciendo y se me carboniza el IC, entonces yo digo... es el yugo, verifico y me doy con q el yugo mide bien, y ente cualquier duda lo reemplazo, luego digo.. puede ser el ic malo q me vendieron, le coloco otro y hay es cuando me abre como esta ahora Nieto Cristian Damian3393 20/7/2012 01:00PM Prueba al menos con otros 2 circuitos integrados de diferente proveedor , ya me ha sucedido que salen mal , sobre todo los de Panasonic y Mitsubishi , hoy en día no se puede confiar en los componentes ya que son de pésima calidad , lo mismo sucede con los reguladores STR y amplificadores STK los remarcan ó llegan lotes que son rechazados en Malasya , Singapur , China , etc. y aqui nos los venden como buenos pero " Mentira " traen defectos de fabricación , no todos pero si algunos , las empresas que los manufacturan hacen un muestreo por lotes y si un porcentaje de ese lote sale mal rechazan todo , los tiran a la basura , pero como todo no falta algún vival que los exporta a Latinoamerica ya saben de contrabando y los venden en el mercado negro , así es como llegan a nuestras manos y nos causan problemas , se han dado cuenta por ejemplo que un STK original cuesta al rededor de $ 280.00 Mexicanos y los de contrabando " Piratas " llegan a costar $ 110.00 ó menos , pero

el riesgo es de que no funcione , en alguna ocasión ya me sucedió por eso trato de comprar todo original con el distribuidor autorizado . Ultima edición por Gustavo Tovar Garcia el , editado 1 vez Gustavo Tovar Garcia5683 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 20/7/2012 01:04PM ok nieto y luego sabremos si tiene que ver del lado del jungla o del integrado sin osciloscopio ni cuadro de señales y tensiones buenas son las tortas.y que viva la ingeniería del rebusque y todos en alerta y en contacto rápido. gracias por responderme rápido no como otros que tardan semanas. y de nuevo feliz día.

claudio claudio_fusco1227 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 20/7/2012 02:56PM grande gustavo que verdad la tuya en un laboratorio que trabaje teníamos serios problemas entonces con un trazador de curvas comenzamos a investigar transistores . tenían una numeración y eran cualquier verdura cuando nos enteramos eran de descarte y los compraban a granel por quilo. hay que enterarse de todas estas cosas porque los humildes reparadores pagan el pato y la gente en su ignorancia. con nosotros se las toma. y quedamos como los malos de la película. hoy aquí en bs as.. es el dia

del amigo y el frió que anduvo bajo 0 aflojo, y esta templado con ello y la cordial alegría que reina. colaboran en mejorar mi pierna. de nuevo muchas felicidades

y la mejor onda................claudio. claudio_fusco1227 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 20/7/2012 03:18PM bueno amigos FELIZ DIA PARA TODOS, les comento que hice la prueba del colega Gustavo, y efectivamente es en la etapa vertical el problema ya que al conectar los 6VCA al pin 2 del ic abre lo mismo q conectado originalmente, voy a proceder a cambiar el ic por otra marca, estaré contestando en un par de horas, ya que el la ciudad donde venden repuestos de electrónica queda a 80km de mi ciudad, ya que en donde yo vivo no venden, saludos y gracias nuevamente Nieto Cristian Damian3393 21/7/2012 01:28AM maestro yo no voy a confundirte . esa falla simpre esyuvo conmigo en esa linea de philco . mayormente son los capacitores de 2.2 o preset . tension para barrido que alimenta el la7680 es un 7809 . al lado ay un 7812 . si todo esta bien y sigue igual . cambia tambien el cap de tantalio . o fijate que cerca del ci vertical tiene que tener una r casi siempre de 1homn altera esa r con .47 y te vas fijando que r te da la amplitud que quieres ariel747480 ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 21/7/2012 11:00AM bueno amigos, se soluciono el problema, antes de continuar les doy 11 puntos a todos, la falla fue un error mio, ya q cuando reemplace los filtros... equivocadamente en C302 q como decía en un post del sr claudio va conectado al pin 6 del IC, va un filtro de 1x50v y yo muy confundido entre los filtro q tengo en una cajita agarre un filtro de 10x50, esta mañana me levante pensando en el tv q me estaba dando dolor de cabeza y comencé minuciosamente a revisar de nuevo los componente y me llamo la atención este filtro, entonces digo.. q raro q lleve uno de 10x50, abro en la pc el diagrama y hay me doy con q lleva 1x50, pero no dije... bueno cambio este y ya esta!! pero si amigos, ese era la falla, cambie el S302 de 10x50 por el q va q es 1x50 y problema solucionado, el vertical abre correctamente, me avergüenza ante ustedes mi error, pero también aprendo de mis errores, pero lo que me enorgullece es.. tener en este foro unos amigos de fierro q están hay para darte una mano aunque sea en lo mas mínimo y q no se dan por vencidos hasta resolver el problema del otro colega muy agradecidos a todos, de corazón, mil gracias y perdonen si les hice perder el tiempo

Nieto Cristian Damian3393

Sharp 29ME60 Deflexión vertical defectuosa.

Receptor Sharp modelo 29ME60

Que tal. Hace poco atendí el caso de un televisor Sharp modelo 29ME60 que al encender, mostraba el defecto que la imagen acusa.

Ante una circunstancia de esta naturaleza y en prevención de un daño al fósforo en el TRC, lo mas recomendable es disminuir el voltaje de polarización de reja "screen" del fly back hasta que el exceso de brilantez en las líneas horizontales desaparezca y entonces, iniciar los trabajos en búsqueda de la solución.

Si la recomendación se ha pasado por alto, el recubrimiento de fósforo se deteriora y después de la reparación, las líneas quedan marcadas por un relieve más oscuro que el resto de la imagen. Para ello, recordemos las letras, números y demás estigmas en pantallas de videojuegos muy usados y que se advierten aún después de apagados. Ante tal contingencia, los televisores de última generación inhabilitan el encendido previo al disparo del circuito de protección, basta un ejemplo:http://elrincondesolucionestv.blogspot.com/2011/01/televisor-color-25marca-sony-modelo-kv.html

D502 y R510, circuito de rectificación de +27 volts.

Para este caso, es seguro que los circuitos de deflexión vertical, están involucrados. En la búsqueda de la solución, el primer paso consiste en comprobar si el circuito de deflexión se alimenta con corriente contínua como es debido.

En este receptor como en cualquier otro, la fuente de suministro para el circuito amplificador de deflexión vertical tiene su origen desde un devanado secundario del fly-back. En nuestro modelo, dicho suministro se obtiene primero como una tensión de c.a. que brinda la terminal 8 del fly-backa un circuito rectificador en serie conformado por la resistencia de protección R510 de 0.56 ohms a 1 watt y el diodo D502 que en caso de daño, puede sustituirse por un diodo 1N4937. En la salida de este circuito, debe obtenerse una tensión de +27 volts de c.c. El circuito de rectificación en serie aludido, está marcado en la imagen con el círculo 30.

Si D502 y R510 están dañados, también deberá considerarse el reemplazo del circuito integrado amplificador de deflexión vertical, IC501 LA7838 de lo contrario es posible que vuelvan a sufrir deterioro. En el caso que hoy les expongo, los tres elementos gozaban de buena salud, por lo que debí continuar con el procedimiento de reparación.

Confieso no tener compulsión ni el arrebato que motiva a otros compañeros en reemplazar los principales componentes en un circuito fallando. Para el caso que nos ocupa, no hice excepción. En esta experiencia, había elementos suficientes para suponer que el circuito integrado amplificador de deflexión vertical LA7838 se encontraba en buen estado: Aunque no es la regla, casi siempre que se dañan, invariablemente sólo se obtiene una línea horizontal brillante al centro de la trama

y aquí no fue el caso porque aunque defectuosa, había deflexión vertical y el circuito alcanzaba una temperatura de operación normal.

Circuito de deflexión vertical en el televisor Sharp mod.

DESENLACE

Observar con detenimiento la configuración del circuito me llevó de la mano a encontrar solución pronta. Enseguida detallo 3 consideraciones necesarias que permitieron trazar el camino correcto:

Ubicación de C508, C507, R507 y R504.

1. A juzgar por el tiempo prolongado en años que llevaba operando el receptor antes de llegar al servicio técnico, algún elemento asociado al circuito integrado podría ser el causante.

2. Del conjunto de elementos establecidos como de mayor sospecha, elaboré una lista breve:

3. De la lista, surgieron dos capacitores electrolíticos conectados en circuito serie:C508 de 470mfds a 35 volts y C507 de 2.2mfds a 50, también R507 de 4K7 y R504de 47K, resistencias variables para ajustar la altura y linealidad vertical. Razones: Los capacitores electrolíticos son más vulnerables cuando se utilizan en circuitos serie, las resistencias variables son sensibles al medio ambiente.

Como primer lugar, decidí cambiar los elementos citados en el orden en que los había colocado en la lista.

Después del reemplazo de C508 de 470mfds a 35 volts, no fue necesario comprobar el estado del resto de componentes: El televisor recuperó la deflexión vertical normalizada y sólo requirió de los distintos servicios de ajuste antes de concluir la tarea que culminó en éxito.

Para éste y otros casos, puede aplicarse el procedimiento enunciado no sin antes recomendar y solicitar su atención en los puntos de soldadura deteriorados y que en un futuro próximo sin duda encontrarán.

Otros artículos relacionados con el tema:

http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2010/11/televisor-color-14-gold-star-modelo-cmx.html http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/02/rca-mr-21v276-no-hay-encendidoseactiva.html http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2010/12/televisor-color-20-sony-modelo-kv2027r.html http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2011/01/televisor-color-25-marca-sony-modelokv.html http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/04/samsung-ct21m6m-k57a-no-hayencendido.html

¡Nos encontramos en la próxima! Publicado por Gustavo Herrera Dublán en 10:22:00 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Etiquetas: 29ME60 Deflexión vertical, Sharp

2 comentarios: 1. Anónimo3 de marzo de 2012, 11:49 HOLA LA VERDAD QUE LO ESCRIBISTE ES SENCILLAMENTE ESPECTACULAR LO LEI ENTERITO .....PERO TE QUIERO PEDIR UN FAVOR ...SI PUDIERAS

CONSEGUIR LOS CODIGOS DEL CONTROL REMOTO PARA EL TELEVISOR SHARP 29 ME 60 DE 29 PULGADAS SERIE 612671 HE BUSCADO MUCHO YO TENIA LOS CODIGOS DEL CONTROL PERO SE PERDIERON NO LOS ENCUENTRO OJALA ME PUDIERAN AYUDAR Responder

2. Gustavo Herrera Dublán4 de marzo de 2012, 9:10 Te recomiendo entrar al enlace que aparece del lado derecho inferior en esta web, quizá ahí encuentres la información que necesitas "C.Remoto Universal: Instructivos". Responder