El Vitalismo

EL VITALISMO. NIETZSCHE. 1.- Características generales del vitalismo. 2.- Datos biográficos de Federico Nietzsche. 3.- A

Views 66 Downloads 1 File size 552KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL VITALISMO. NIETZSCHE. 1.- Características generales del vitalismo. 2.- Datos biográficos de Federico Nietzsche. 3.- Actitud filosófica fundamental. 4.- Crítica a la cultura occidental. 4.1.- Crítica a la moral. 4.2.- Crítica a la religión cristiana. 4.3.- Crítica a la filosofía. 4.4.- Muerte de Dios. 5.- El hombre. 6.- La moral y el superhombre.

1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL VITALISMO. La filosofía vitalista tiene como primera distinción de las filosofías tradicionales entender la realidad como proceso. Sin hacer metafísica tratan del ser en devenir, es decir, son herederos de Heráclito. En lo antropológico la libertad es no sólo característica de la voluntad, sino esencia del ser hombre. Además se abandona el concepto tradicional de razón (abstracta, especulativa o científica) para considerar la razón como vital o histórica. El vitalismo marchará paralelo a otra corriente filosófica que coincide con él en estas características y en la crítica a las filosofías predominantes del sg. XIX (idealismo y positivismo). Ésta es el historicismo, cuyo principal representante es Dilthey. El vitalismo tiene dos principales manifestaciones. La primera de carácter científico cuyo principal portavoz es Hans Driesch, según la cual es reacción contra el mecanicismo materialista que propugna la reductibilidad de lo vivo a los procesos físico-químicos de la materia inerte. Postula la existencia necesaria de un principio vital ajeno a la materia que explica los complicados fenómenos de lo viviente. La segunda manifestación es de carácter filosófico, y es la que propiamente se llama vitalismo o filosofía de la vida. A ésta se debe que la filosofía consiguiera alejarse de las “intromisiones científicas” sobre todo de las físicas; precisamente por remarcar el

carácter diferenciado de las realidades vitales no susceptibles de un tratamiento sólo matemático. También se debe al vitalismo la reacción contra el racionalismo exagerado que supuso el idealismo alemán posterior a Kant. Por estas razones exaltan los vitalistas lo siguiente: 1- La vida como realidad radical. 2- Ontológicamente, la vida es lo sustancial del hombre. 3- Gnoseológicamente, conocer la realidad prescindiendo del razonamiento y utilizando la vivencia, la intuición que simpatiza con lo que quiere conocer (más que razonar sobre las cosas hay que tener experiencias vitales de ellas o con ellas). 4- Axiológicamente (filosofía de los valores) no hay otro criterio para jerarquizar los valores, que determinan qué es lo bueno y lo malo, más que la vida. No debemos entender el concepto vida únicamente como el proceso biológico que se desarrolla durante un período de tiempo afectando a lo animal en el hombre, sino más bien del modo más amplio posible. Los principales filósofos serán Henry Bergson (desarrolla su labor en el sg. XX), y el precursor Shopenhauer, que sin ser propiamente vitalista fue el contemporáneo de Hegel que más radicalmente se opuso a su filosofía, hasta su muerte en 1861. Lo más espectacular de su filosofía es su radical pesimismo: “La filosofía es un saber en cierto modo despiadado, no edificante; ha de servir no para hacer más fácil nuestra angustiada vida sino para agravar esta característica, porque exagerar que la vida es angustiosa, es lo único continuador de Kant”. Afirma que la esencia más íntima del mundo, el auténtico noúmeno es la voluntad de existir, que definimos como impulso de continuar en el ser sin finalidad, desde lo inanimado hasta la inteligencia humana. Más importante fue su aportación a la que luego será el vitalismo: tras la razón debemos concebir algo irracional, más importante, más edificante, que constituirá una voluntad única, que se esfuerza en dar explicación al mundo.

2.- DATOS BIOGRÁFICOS DE FEDERICO NIETZSCHE. Friedrich Wilhelm Nietzsche nació en Röcken, cerca de Lützen en 1844, hijo de un pastor evangélico, que murió cinco años más tarde, lo que hizo que Nietzsche creciera en un ambiente completamente femenino, dominado por el pietismo protestante. Nietzsche estudió primero en el internado de la Escuela de Pforta, donde recibió los primeros conocimientos sobre la antigüedad clásica, que se convertiría en un referente básico de su pensamiento posterior. Más tarde estudió

filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig. En esta última ciudad entró en contacto con la filosofía de Schopenhauer, que también influiría decisivamente en la formación de sus ideas, y con la música de Wagner, a quien más tarde conoció personalmente, y del que fue un apasionado admirador. En 1869, cuando apenas tenía 25 años, Nietzsche fue nombrado catedrático de filología clásica en la universidad de Basilea. A este nombramiento contribuyeron los trabajos filológicos que el joven Nietzsche había publicado antes de terminar sus estudios. Su actividad docente en Basilea se vio interrumpida por la guerra de 1870, en la que Nietzsche participó como enfermero hasta que se vio obligado a regresar por causa de una disentería, enfermedad de la nunca llegó a restablecerse del todo. Así, en 1876 Nietzsche tuvo que pedir un permiso de un año por enfermedad, y poco después, su jubilación; la ciudad de Basilea le pagó una pensión durante el resto de su vida, hasta que murió en el año 1900. En 1881 Nietzsche conoció a Lou Salomé, de la que se enamoró profundamente; pero esta mujer no le correspondió, sino que se casó con un amigo suyo. Tras su jubilación, Nietzsche pasó largas temporadas en la Riviera francesa y en el norte de Italia, dedicado a pensar y a escribir. Pero sus obras no tenían el éxito esperado y Nietzsche se iba quedando cada vez más solo. A principios de 1889, en Turín, cuando ya estaba casi ciego, Nietzsche sufrió una crisis de locura de la que no se recuperó. Estuvo internado en una clínica de Basilea y, después, en otra de Jena, hasta que su madre se lo llevó consigo. Nietzsche vivió los últimos doce años de su vida en un estado de aletargamiento, bajo los cuidados de su madre y luego de su hermana, hasta que murió en el año 1900. Es un escritor nada sistemático y muy prolífico: El origen de la tragedia, La gaya ciencia, Más allá del bien y del mal, Así habló Zaratustra, El crepúsculo de los dioses, y La voluntad de poder, entre otros.

3.- ACTITUD FILOSÓFICA FUNDAMENTAL. Nos encontramos ante un autor de espíritu trágico, que en alguna de sus obras da la impresión de asumir el papel de profeta de la destrucción de la cultura europea. En el libro el nacimiento de la tragedia contrapone el mundo del orden y la medida (encarnado por el Dios Apolo), frente al mundo del caos, de la embriaguez (encarnado por el Dios Dionisos). Proclama Nietzsche la existencia de un antagonismo irreductible, lo Apolíneo y lo Dionisíaco. Reconocer ese enfrentamiento es la esencia del pensamiento trágico, aquel que se niega a someterse a cualquier justificación de la vida y de lo real. Ningún concepto metafísico o teológico puede explicar la realidad y su única manifestación, la vida. Hay que afirmar sin condiciones, la VIDA y el DEVENIR. Pero eso sólo es posible gracias al gran acontecimiento de la modernidad: la muerte de Dios. Hay en Nietzsche una constante profesión de ateísmo, que publica reiteradamente con la expresión: “Dios ha muerto”. Pero Dios no es sólo una tesis de

algunos filósofos creyentes, sino la condición última, definitiva de la existencia de todo lo sensible. Toda la cultura occidental y la metafísica que la fundamenta se ha construido sobre la distinción, entre el mundo espiritual y el mundo sensible, situando a Dios en la cúspide de toda la realidad. Para Nietzsche el ateísmo trágico debe suprimir esta metafísica, para que sólo sobreviva el espíritu del hombre. Así reivindicamos a Dionisos, porque él simboliza la afirmación de esta tierra como único mundo. El problema de nuestro autor es pasar de lo negativo a lo positivo. Por un lado es destructor de ídolos y por otro lado debe levantar nuevos ídolos. Hay que destruir aquellos ideales que carecen de vida para identificar el nuevo lugar que ocupará el hombre. En el aspecto negativo se encuentra el entendimiento humano que critica y en el aspecto positivo la historicidad, que es la vida (por historicidad se entiende la conciencia que posee el hombre de su propio transcurrir en el tiempo). El fuego purificará lo racional permitiendo que resurja lo vital (la historicidad positiva). Cuando se siente la separación entre lo racional y lo vital se formula la pregunta ¿qué es el hombre?.

4.- CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL. 4.1.- Crítica a la moral. El principal error de la moral tradicional es su “antinaturalidad”, su ir contra la naturaleza, contra la vida. La base de esta moral es el platonismo, que evoluciona en la metafísica cristiana. Es una evasión del hombre real, concreto, para imponer un “hombre celestial”. Algunos comentaristas de Nietzsche opinan que la crítica a la moral no es general, es contra la moral burguesa de su tiempo. La afirmación de un único mundo que está más allá del bien y del mal apunta a un radical cambio de valores. La vida es el principio supremo que destruye los valores tradicionales de la filosofía occidental y de la religión. La moral cristiana es una moral esclava, sobre ella debe triunfar la moral de los señores, que llenos de vida e identificados con la tierra se imponen por la fuerza.

4.2.- Crítica a la religión cristiana. Todas las religiones nacen del miedo, de la impotencia del hombre frente a sí mismo. El cristianismo concentra, en la crítica de nuestro autor, todos los males de las religiones: invención de otro mundo, imposición de la moral de los débiles, y el concepto de pecado que pretende la aniquilación de los valores de la vida.

Conviene recordar los precedentes de la Ilustración y de Feuerbach en la crítica a la religión. En Nietzsche su origen platónico y el concepto de Dios fundamentan la crítica a la religión.

4.3.- Crítica a la filosofía. La consideración del ser como estático permite el dogmatismo de las elaboraciones conceptuales de los filósofos, a partir de Sócrates. Lo que esconde el idealismo es la base de la metafísica occidental: el odio a la vida y al mundo. Lo único real es el devenir y, en consecuencia, la apariencia y el fenómeno. Admite Nietzsche abiertamente a Heráclito (“el único filósofo que no ha falseado la realidad”) y a Hegel (por considerar la realidad en continuo devenir dialéctico, no en su idealismo). Rechaza a Kant por la distinción noúmeno/fenómeno (recuerda a Platón).

4.4.- Muerte de Dios. La muerte de Dios es el resumen de las críticas a la moral, al cristianismo y a la metafísica. Es lo que le impide al hombre ser hombre. La llegada del superhombre exige derribar los cimientos de Occidente: Dios. Desde el antropocentrismo del Renacimiento a la divinización de la ciencia por el Positivismo, pasando por la fundamentación racional de Dios del Racionalismo y la Ilustración , la modernidad lleva a la muerte de Dios. Somos nosotros (el hombre) los que hemos matado a Dios. Algunos comentarista señalan que nuestro autor no se dirige tanto al Dios bíblico, como al creado por las versiones históricas del cristianismo. Se crítica el Dios de la teología cristiana y parece que se respeta la figura histórica de Cristo.

5.- EL HOMBRE. Todo lo que era válido es ahora caduco. Con respecto al hombre, el análisis racional no demuestra más que su miseria. Hay que establecer por tanto una meta ideal que el hombre debe alcanzar. La psicología muestra que la absoluta espontaneidad de la libertad humana es el medio mediante el cual el hombre se produce a sí mismo. Por lo tanto la libertad muestra el ideal, lo que el hombre debe llegar a ser: superhombre. No es una realidad, no existe, es sólo un ideal. En la concepción de la naturaleza humana de Nietzsche predomina lo biológico, el hombre es uno de los animales, todo lo que ha hecho y hace el hombre es continuación de la animalidad. Pero el hombre es el único animal todavía no fijado. Los demás animales tienen en el instinto el medio infalible para llegar a ser lo que

son, y el hombre no. Hay algo fundamentalmente defectuoso en el hombre, dice Nietzsche que es como una enfermedad en el universo, y eso, sin embargo, constituye a la vez su valor. ¿Qué es lo que hace que el hombre se convierta en la enfermedad del universo? ¿Qué hace que aún el hombre no esté fijado?. Seguramente está en que el hombre ha innovado, ha provocado al destino más que ningún otro animal. Ha sido el único en luchar con el animal y con la naturaleza para llegar a dominar. Ha sido el único eternamente vuelto hacia el futuro. El mayor peligro del hombre está en volver a ser como los otros animales, en dejar de ser enfermedad, en convertirse en animal doméstico y acabar fijado de esta errónea manera.

6.- LA MORAL Y EL SUPERHOMBRE. Por ser el hombre el único animal no fijado puede cambiar. La capacidad de cambio constituye su libertad. El hecho de las libertades nos introduce en la moralidad. El hombre que no se somete a las leyes de la naturaleza obedece a una moral, y bajo esa moral llega a ser lo que es. Nietzsche reacciona contra todas las morales que han existido. La multiplicidad y el origen demuestran su falta de valor. Si son muchos no pueden pretender ser universales y todas tienen su origen para afirmar a unos hombres sobre otros. Hay que encontrar el ser auténtico del hombre, dentro de unas nuevas exigencias: 1- Sustituir la conciencia de libertad por la actividad creadora sin más.

2- Suprimir el deber ser de la moral por la moral de la naturaleza misma. Es cierto que al creer a la moral condenamos a la vida; por lo tanto, aniquilemos la moral para liberar la vida. Hay que atreverse a ser inmoral o amoral como la naturaleza. Las morales concretas han sido el engaño de los débiles frente a los fuertes. Entramos así en la teoría del superhombre. El hombre se convertirá en superhombre ejerciendo su voluntad de poder. El superhombre es una meta para superar el fracaso que han supuesto los diferentes ideales de hombre propuestos desde los más variados ámbitos (la sicología, la religión, la moral, etc.)

Ya que Dios ha muerto debe vivir el superhombre. Hay que esperar que llegue un salvador capaz de triunfar sobre Dios y la nada. Sencillamente un sustituto de la divinidad. Hay que entender el concepto superhombre desde el radical nihilismo, que caracteriza el pensamiento de Nietzsche. Una vez rechazado todo valor; una vez que se manifiesta el puro devenir (el cambio sin más), carente de finalidad; la ausencia de sentido y valor es la condición indispensable para dar un nuevo sentido a la vida. Así existen dos tipos de nihilismo, 1) pasivo: ausencia de todo valor, y 2) activo: el que pone de manifiesto en qué consiste el valor como tal (en definitiva, carecer de valores).

La voluntad de poder, que caracteriza el superhombre sólo puede surgir en el hombre liberado, capaz de permanecer fiel a la tierra (el único mundo real que existe: la NATURALEZA ), eliminando toda esperanza supranatural. Más que una nueva raza el superhombre es otra versión de la afirmación trágica que dice sí al devenir, al pasar, al puro cambio, al sin sentido, a la nada (al no ser). 1) El vitalismo en la ciencia: con el triunfo de las ciencias naturales, a partir de la Edad Moderna, muchos autores consideraron que los fenómenos vitales podían ser explicados en términos materiales; el punto de vista mecanicista dominante sugería que podemos entender a los seres vivos a partir de la comprensión de los fenómenos fisico-químicos y que la vida no representa un nivel de realidad cualitativamente distinto de la realidad inorgánica. Frente a este punto de vista, algunos biólogos creyeron que existe una diferencia esencial entre los seres orgánicos y los no orgánicos y que los primeros no pueden ser reducidos a los segundos. Estos científicos postularon la existencia de un principio propio en los seres vivos, principio responsable de su comportamiento finalista y de las distintas actividades vitales, por lo que consideraron que los fenómenos vitales no pueden explicarse mediante las leyes de la física y la química. Este principio irreductible a términos mecánicos y fisico-químicos recibió distintos nombres: “fuerza vital” (Claude Bernard, 18131878), “fuerza dominante” (Johannes Reinke, 1849-1931), “entelequia” (Hans Driesch, 1867- 1941). 2) El vitalismo en la filosofía: en la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX encontramos importantes filósofos que desarrollan toda su filosofía a partir de la reflexión relativa a la vida. Dentro de esta línea del vitalismo se suelen distinguir también diversas corrientes en función de su concepto de vida. Es habitual señalar al menos dos formas de entender la vida: la vida en el sentido biológico y la vida en el sentido biográfico e histórico: 

la vida en el sentido biológico: este concepto subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha por la subsistencia. El vitalismo de Nietzsche se incluye en este grupo;



la vida en el sentido biográfico e histórico: pero también podemos referirnos a la vida como conjunto de experiencias humanas dadas en el tiempo, tanto en su dimensión personal o biográfico como en su dimensión social o histórica. La filosofía de Ortega y Gasset se incluye en este grupo.

Ortega utilizará las categorías de la vida entendida de este modo (vivencia, teoría de las generaciones, perspectiva) para el desarrollo de su filosofía. El vitalismo en filosofía se presenta como una doctrina contraria al racionalismo. Los conceptos más importantes alrededor de los que gira la filosofía vitalista son: temporalidad, historia, vivencia, instintos, irracionalidad, corporeidad, subjetividad, perspectiva, valor de lo individual, cambio, enfermedad, muerte, finitud... Se puede entender la totalidad de la filosofía de Nietzsche como el intento más radical de hacer de la vida lo Absoluto. La vida no tiene un fundamento exterior a ella, tiene valor en sí misma. Y la vida entendida fundamentalmente en su dimensión biológica, instintiva, irracional. La vida como creación y destrucción, como ámbito de la alegría y el dolor. Por esta razón, Nietzsche creyó posible medir el valor de la metafísica, la teoría del conocimiento y la ética a partir de su oposición o afirmación respecto de la vida. RECHAZÁ

Cristianismo: es el modelo de la moral de esclavo. Hace a todos por igual porque considera a todos pecadores. Predica la sumisión, la aceptación del dolor, el sacrificio, la masedumbre, la igualdad entre los hombres etc. Es un platonismo para el pueblo..Esto significa que el cielo cristiano no es sino el mundo de las Ideas platónicas pero rebajado, disminuido, porque para llegar a las Ideas había que ser, en cierto modo un aristócrata, un hombre capaz de perfeccionar el alma, mientras que para entrar en el cielo cristiano sólo hay que vivir resignado y arrepentido del pecado. El cristianismo es una ideología de consolación. Como dice en La genealogía: Dios es la mentira más duradera El hombre incapaz de soportar la vida necesita un dios que le haga soportable el hecho de vivir. Descartes y la tradición racionalista: Identifican ser y pensar, error grave porque la vida está más allá del pensamiento, que sólo es una de sus expresiones multiformes. El pensamiento para Nietzsche no es una instancia autónoma, sino que está subordinado a la vida. Pensar es una función del vivir y no al revés. En La voluntad de poder (libro II) insiste en afirmar Todo lo que puede ser explicado y concebido es de poco valo, la lógica y la mecánica sólo son aplicables a los hechos superficiales. Para Nietzsche lo importante es siempre "una intensidad ", algo cualitativo y que no se puede expresar en términos cuantitativos. Ética kantiana: Kant es para Nietzsche el chino de Koenigsberg, es decir, un personaje obsesionado por el deber e incapaz de crear. Con el imperativo categórico, expresión del deber por el deber, el nihilismo ha llegado a su culminación. Kant insulta la vida para que la someta a la moral. La filosofía kantiana defiende el tú has, en cambio en el origen de la moral nietzscheana está el yo quiero. En La genealogía, afirma que: el imperativo categórico huele a crueldad. Es cruel subordinar la vida y la diferencia al deber ya la moralidad gris y pesada. El utilitarismo: Es una moral para las masas, puramente cuantitativa, calculadora y, por tanto, opuesta a la vida superior que se da sin cálculo, que se entrega gratuitamente y que sólo puede ser auténticamente degustada por los mejores. El utilitarismo es puramente pragmático. Una concepción utilitarista está lejos del aristocratismo que Nietzsche predica.

ASUME Presocráticos y sofistas: Analizan el mundo con un lenguaje aún no colonizado por la moral. Les interesa el cambio y el movimiento que es una característica esencial de la vida. Nietzsche reivindica la sofística porque asume su concepto de pensamiento como un juego de opiniones atrevidas. Los sofistas no tienen una concepción unívoca de la verdad, como la que después impondrán Sócrates y Platón sino que son pluralistas. Especialmente, se siente fascinado por la filosofía de Heráclito. Izquierda hegeliana: Feuerbach y Strauss le interesan por la crítica materialista y atea. Recoge la idea de que "Dios ha muerto", pero la desarrolla de una manera creativa y nueva. Feuerbach había afirmado que la teología es en realidad una antropología. Es el hombre quien crea a Dios como un negativo fotográfico de la miseria humana (el hombre es mortal, Dios es inmortal, el hombre es egoísta, Dios es amor). Analizando que es Dios sólo podemos saber qué querrían ser (y qué no son) los humanos. Para Nietzsche, la muerte de Dios es el evento ruidoso, la condición necesaria-pero no suficiente-para que el hombre pueda ser creador de valores y de sentido. Schopenhaue: Es el maestro de Nietzsche y de la filosofía alemana después de 1848, cuando fracasa la revolución burguesa y se pone de moda el pesimismo estetizante. Schopenhauer afirma que la voluntad es el eje de la vida humana planteamiento que Nietzsche asume-pero la voluntad schopenhauriana es trágica, porque al final todo el esfuerzo de la voluntad es nulo porque acaba siendo derrotada por la muerte. En última instancia la vida para Schopenhauer es pura ilusión. Nietzsche recoge la idea de "voluntad de vida" que transforma en "voluntad de poder" porque el poder es la expresión central de la vida, pero critica el pesimismo Schopenhauer .Para Nietzsche, al final, el poder de la vida,en todas sus múltiples disfraces,es más fuerte que el poder de la muerte.