el viejo y el mar1

EVALUACION LIBRO: EL VIEJO Y EL MARNOMBRE:   CURSO: .I. Lee atentamente ca

Views 101 Downloads 12 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACION LIBRO: EL VIEJO Y EL MARNOMBRE:   CURSO: .I. Lee atentamente cada pregunta y marca con una X la alternativa que consideres correcta. (2 puntoscada respuesta correcta)1) El nombre del autor del texto es:a) Santiago Hemingway b) Manuel González c) Ernest Hemingway2) El viejo vivía solo porque:a) Era soltero b) era divorciado c) era viudo3) Cuando el viejo estaba en el mar se orientaba con:a) Un mapa b) una brújula c) la brisa del viento4) De regreso en el puerto, el viejo llegó con:a) el esqueleto del pez b) el bote destrozado c) la cola del pez y un tiburón 5) ¿Cuál es la idea principal del texto?a) El viejo se fija una meta y no le importa todo lo que tenga que hacer para lograr su objetivo.b) El viejo al ver que era imposible de lograr el objetivo, se queda triste en su casa.c) El viejo no tiene metas y solo se sienta a contar historias. II. Responde cada una de las siguientes preguntas.1) Describe a Santiago de acuerdo a las características físicas ypsicológicas.

Describe el espacio en que se desarrolla la mayor parte de los acontecimientos. Relata brevemente el final de la narración. ……………………………………………………………………………………………… 6.Explica qué tipo de relación tenían el viejo y el muchacho. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………

7.Nombra algunas partes del bote e implementos que usó el viejo en lapesca. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 8.¿Qué de común tienen nuestro escritor Mario Vargas Llosa y el autor deEl viejo y el mar, Ernest Hemingway? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………… 9.¿Qué valores puedes extraer de la novela leída? Explica. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 10.Según el texto, ¿cómo siente el viejo la relación con el pez? ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………

11.¿Cuál crees que es el nudo de la novela? Explica. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………… 12.Explica el significado de la frase: “El hombre puede estar destruido,pero no derrotado”………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 13.Si tuvieras que comparar a la actitud de los tiburones, ¿a quiénesrepresentarían estos? Explica. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………… 14.¿Qué emociones habría tenido El viejo en el instante de la lucha con lostiburones? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………… 15.¿Por qué crees que El viejo constantemente dice: I’m sorry fish?, (losiento pez) ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………

16.¿Qué actitudes del Viejo tomarías como ejemplo para tu vida? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………… 17.¿Cuál crees tú que haya sido el peor error que cometió El viejo? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………… 18.Emite tu opinión acerca de esta novela. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………19. ¿Por qué recomendarías a otras personas la lectura de esta novela? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………… 20.¿Qué impresión te ha producido ver la película basada en la novela?,¿hay alguna diferencia con la lectura de la obra? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… FICHA DE ANALISIS 1. TITULO DE LA OBRA El Viejo Y El Mar -AUTOR Ernest Hemingway. 2. BIOGRAFIA DEL AUTOR (Ernest Miller Hemingway; Oak Park, 1899 - Ketchum, 1961) Narrador estadounidense cuya obra, considerada ya clásica en la literatura del siglo XX, ha ejercido una notable influencia tanto por la sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de una época que representa. Recibió el premio Nóbel en 1954. Ya se había iniciado en el periodismo cuando se alistó como voluntario en la Primera Guerra Mundial, como conductor de ambulancias, hasta que fue herido de gravedad. De vuelta a

Estados Unidos retomó el periodismo hasta que se trasladó a París, donde alternó con las vanguardias y conoció a E. Pound, Pablo Picasso, J. Joyce y G. Stein, entre otros. Participó en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal, experiencias que luego incorporaría a sus relatos y novelas. Él mismo declaró que su labor como periodista lo había influido incluso estéticamente, pues lo obligó a escribir frases directas, cortas y duras, excluyendo todo lo que no fuera significativo. Su propio periodismo, por otra parte, también influyó en el reportaje y las crónicas de los corresponsales futuros. Entre sus primeros libros se encuentran Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924) y Hombres sin mujeres (1927), que incluye el antológico cuento "Los asesinos". Ya en este cuento es visible el estilo de narrar que lo haría famoso y maestro de varias generaciones. El relato se sustenta en diálogos cortos que van creando un suspense invisible, como si lo que sucediera estuviera oculto o velado por la realidad. El autor explicaba su técnica con el modelo del témpano de hielo, que oculta la mayor parte de su materia bajo el agua, dejando visible sólo una pequeña parte a la luz del día. Otros cuentos de parecida factura también son antológicos, como "Un lugar limpio y bien iluminado", "La breve vida feliz de Francis Macomber", "Las nieves del Kilimanjaro", "Colinas como elefantes blancos", "Un gato bajo la lluvia" y muchos más. En algunas de sus mejores historias hay un vago elemento simbólico sobre el que gira el relato, como una metáfora que se desarrolla en el plano de la realidad. La mayor parte de su obra plantea a un héroe enfrentado a la muerte y que cumple una suerte de código de honor; de ahí que sean matones, toreros, boxeadores, soldados, cazadores y otros seres sometidos a presión. Tal vez su obra debe ser comprendida como una especie de romanticismo moderno, que aúna el sentido del honor, la acción, el amor, el escepticismo y la nostalgia como sus vectores principales. Sus relatos inauguran un nuevo tipo de "realismo" que, aunque tiene sus raíces en el cuento norteamericano del siglo XIX, lo transforma hacia una cotidianidad dura y a la vez poética, que influiría en grandes narradores posteriores como R. Carver. En 1952 dio a conocer El viejo y el mar, que tiene como protagonista a un modesto pescador de La Habana, donde vivió y escribió durante muchos años enfrentado a la naturaleza. Algunos críticos han visto en este texto la culminación de su obra, porque en él confluyen el humanismo y la economía artística; otros, sin embargo, opinan que éste no es el mejor Hemingway, por una cierta pretensión didáctica. Hacia el final de una vida aventurera, cansado y enfermo, se suicidó como lo haría alguno de sus personajes, disparándose con una escopeta de caza. Para muchos, es uno de los escasos autores míticos de la literatura contemporánea. -OBRAS 

Tres relatos y diez poemas (1923).



En nuestro tiempo (1925).



Adiós a las armas (1929).



Hombres en guerra (1942).



El ganador no se lleva nada (1993).



El viejo y el mar (1952).



Las viejas colinas de África (1935)



Fiesta (1926)



La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos (1938). 3. GENERO Y ESPECIE El género literario del libro es narrativo. La especie literaria es la novela. 44. LENGUAJE Y ESTILO Corriente Contemporánea Siglo XX 5. LEXICOGRAFIA



Atarraya.- Red redonda para pescar



Mástil.- Palo de una embarcación



Aparejo.- Preparación, disposición para algo



Anzuelo.- Arpón o garfio, pequeño por lo común, de hierro u otro metal, que, pendiente de un sedal o alambre y, puesto en él algún cebo, sirve para pescar.



Bichero.- Asta larga que en uno de los extremos tiene un hierro de punta y gancho, y que sirve en las embarcaciones menores para atracar y desatracar y para otros diversos usos.



Guadaña.- Instrumento para segar, que se maneja con ambas manos, formado por una hoja larga y curvilínea, puntiaguda por un lado y sujeta por el otro, más ancho, a un mango largo que forma ángulo con el plano de la hoja y lleva dos manijas, una en el extremo y otra en el segundo tercio del mango.



Vahído.- Desvanecimiento, turbación breve del sentido por alguna indisposición. 6. PERSONAJES a. Principales:



El Pescador.- “[…] El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la pare posterior del cuello. Las pardas manchas del benigno cáncer de la piel que el sol produce con sus reflejos en el mar tropical estaba en sus mejillas, éstas pecas corrían por los lados de su cara hasta bastante abajo y sus manos tenían las hondas cicatrices que causa la manipulación de la cuerdas cuando sujetan a los peces. Pero ninguna de estas cicatrices era reciente. Eran tan viejas como las erosiones de un árido desierto. Todo en él era viejo; salvo sus ojos; y éstos tenían el color mismo del mar y eran alegres e invictos”



El Pez.- Tan fuerte como el viejo, al final desistió y fue él quien murió. b. Secundarios:



El Muchachito (Manolín).- El viejo le había enseñado a pescar y le tenía mucho Cariño y aprecio. 7. NIVEL O ESTRATO SOCIAL AL QUE PERTENECE. En la obra solo se menciona de una solo de una clase social y es la de los pobres pescadores que luchan para poder 8. ESCENARIOS. a. Principales: El Mar b. Secundarios: La orilla del mar y la casa del viejo 9. TEMA. a. Principales: El empeño del pescador por obtener su premio. b. Secundarios: El respeto que el niño manolin sentía por el viejo, ya que el le había enseñado desde muy pequeño. 10. VALORES DE LA OBRA.



Obediencia



Humildad



Respeto



Compañerismo 11. ESCUELA LITERARIA.

Nueva Narrativa Hispanoamericana 12. RESUMEN. Santiago es un viejo pescador de Gulf Stream. Le acompaña un joven muchacho, con quien el sentimiento de aprecio es mutuo, pero éste tuvo que dejarle por otros pescadores con más fortuna en sus pescas. Sin embargo, él le seguía ayudando. Un día el viejo salio a la mar con el objetivo de terminar con su mala racha en la pesca. El muchacho le había conseguido cebo. Al cabo de unas horas de navegar, tras haber perdido de vista la costa, un pez picó el anzuelo. Era un pez enorme, dispuesto a luchar hasta la muerte, si era preciso. La barca navegó a capricho del pez mar adentro. Las fuerzas del viejo cada vez iban a menos y predecía que el pez le podía matar, pero tenía una fuerte determinación por conseguir sacarlo del agua, y no le importaba si tenía que dejar su vida en el intento. Tras una larga y dura batalla, el pez tuvo la peor suerte, y el viejo, rebosante de felicidad, ya que no creía que el pez fuese tan inmenso, lo amarro al costado de la barca, para poner rumbo a la costa.”Era tan grande, que era como amarrar un bote mucho mas grande al costado del suyo”. Todo su empeño habría sido inútil si no consiguiese llevar el pez a tierra firme. Sin embargo, y para su desilusión, apareció un tiburón. Cuando el escualo se acercó a comer el pez el viejo le asestó un mortal golpe en la cabeza con su arpón. Se había librado del tiburón, pero no tardarían en acercarse otros más siguiendo el rastro de la sangre desparramada del pez herido. El viejo logró batirlos, pero se habían comido medio pez. Por la noche se le acercaron más, que acabaron con él, dejando solo la cabeza, la espina y la cola, suficientes para dar testimonio de la hazaña. Así, llego por fin a puerto. Era de noche y no había nadie para ayudarle a recoger. Cuando terminó se fue a su casa a dormir. A la mañana siguiente el muchacho, muy preocupado, fue a su casa para ver cómo estaba y le prometió que saldría a pescar con él. Los demás pescadores reconocieron el mérito de Santiago, al ver los restos del pez, que era un tiburón. 13. MENSAJE QUE TRAE. El mensaje seria la perseverancia, como el viejo espera la muerte del pez. 14. APRECIACION CRÍTICA. Lo que más me llamo la atención fue él capitulo IX que nos habla cuando el viejo se enfrenta a los tiburones. Ya que nos en seña a defender lo que queremos no importándonos contra quien o porque, sino, solo defender lo nuestro. Y pude rescatar las siguientes metáforas: 

Se dio cuenta de la profundidad de su cansancio.



Era más alta que una gran hoja de guadaña.



Cortaba el agua velozmente.



Sé esta levantando la brisa.