El Veneno Del Teatro

R-12 bis 12-11-97 EL VENENO DEL TEATRO Rodolf Sirera Readaptación: Paco Conejero Fecha comienzo: 24-05-96 Fecha término

Views 76 Downloads 0 File size 293KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

R-12 bis 12-11-97

EL VENENO DEL TEATRO Rodolf Sirera Readaptación: Paco Conejero Fecha comienzo: 24-05-96 Fecha término : 12-11-97 Esta obra fue realizada por el G.A. TRAMPOT y estrenada el 15 de Noviembre de 1.997 en el salón de la Casa de la Cultura de Enguera (Valencia). Intervinieron: Actores: ENRIQUE BENEYTO MATIAS ALMELA

Señor Marqués de ..... Gabriel de Beamont

Figurante: Jose Francisco Serrano Equipo tecnico: Miguel Garcia Abad Pedro Aparicio Ignacio Garcia Maquillaje Antonio Valero Marví Piqueras Mª Teresa Mora Colaboradores Trampot Juan José García Abad Francisco Santoja Davó Juan García Martinez José A. Palop Ibañez Jorge Beneyto Miguel A. Conejero

Miguel Esteve Ortiz Ricardo García Loles Martinez Juan Sanchiz Ignacio Tormo Pedro J. Tortosa

Otras Colaboraciones José M. Santonja Davó Antonio Valero José Chorques Casa de la Cultura

Roberto Belda Fernando Rodriguez (Vcia) Relojería Sancho (Xativa) Loli Martinez

Dirección: Paco Conejero

1

Dialogo entre un Aristócrata y un Comediante

Personajes:

GABRIEL DE BEAMONT, Comediante

EL SEÑOR MARQUES DE ...

Los personajes y la trama de esta historia son totalmente imaginarios y solo la genialidad del autor podría haber dado vida a tan singulares protagonistas, por lo que es casi imposible que estos hechos que narra se den en la vida real. ¡ Nadie está tan loco ! ... o sí ?. ESPACIO ESCÉNICO

Época actual. La acción se desarrolla en el espacio existente que queda al haber desalojado las primeras filas del patio de butacas 2

de un teatro. El escenario del teatro también va a ser utilizado para el desarrollo de la farsa. La mayor parte de la acción tiene lugar en dicho espacio (patio de butacas). MUEBLES: -Todos los muebles deben ser "originales", "únicos". Centro de escena: Mesa de Billar con sus correspondientes accesorios para el desarrollo del juego, tacos (más de tres), bolas, tiza, sábana o paño que cubre la mesa, etc. Resto de espacio escénico: ... y situados adecuadamente. 1/ Mueble vitrina con puertas superiores acristaladas, cajoncitos y puertas inferiores de madera. Dentro de este mueble y situados con orden y pulcritud: Objetos decorativos, cerámicas, cristal, pistola antigua, etc. (Todo el mueble debe ser accesible pues va a ser utilizado por los actores). 2/ Reloj de pie ciertamente lujoso, o lo más lujoso posible, quedará anulado su funcionamiento y se hará prácticamente invisible su esfera. El sonido "Tic-Tac" y las campanadas (importantes en la obra), serán dirigidas por el responsable de efectos especiales - previa grabación - con reproductor, amplificador y altavoz independientes del resto del equipo de efectos de sonido. 3/ Mesilla con lamparita, cenicero de cristal y botellas de licores: Verde, rojo, amarillo, incoloro. 4/ Mesa pequeña (escritorio ?) con reloj de mesa, lamparita, cenicero elegante, teléfono de sobremesa negro, tabaquera con cigarrillos. Caja con espejo interior (que utilizará el Criado cuando se quite las barbas y se convierta en Marqués) 5/ Piano con diapasón, cenicero, candelabro con velas y tabaquera con cigarrillos, paño cubre teclado. 6/ Dos ó tres sillones cómodos ó butacas altas. 8/ Otros objetos a utilizar: Prismáticos de salón, reloj de arena (6 minutos), bandeja con 6 copas de licor, Bandeja con una sola copa. 9/ En una de las sillas debe estar cuidadosamente colocada la chaqueta conque se vestirá el Marqués.

VESTUARIO

CRIADO 1 : Pantalón azul marino o negro. Chaqueta -no cruzada- del mismo color (alternativo) con ribetes, sobresalientes pero discretos, en las costuras de la solapa. Camisa blanca. Corbata oscura. Guantes blancos. Barbas postizas. 3

GABRIEL: Pantalón oscuro. Americana sport a juego, preferiblemente clara. Chaleco ? Camisa de color (no blanca). Corbata. Gabardina. Sombrero y guantes de piel. MARQUES: Chaqueta del traje que conforma con el pantalón del criado. Pañuelo Blanco en bolsillo superior de la chaqueta. Misma camisa y corbata. Chaleco. Reloj de bolsillo. FIGURANTE: Pantalón, camisa y corbata, exactamente iguales a los de Gabriel. CRIADO 2 : Vestimenta similar a la del Criado. Barbas postizas diferentes al criado 1. (Careta completa ?)

ACCIÓN

(ILUM. Escena encendida.)

______

en

penumbra.

Lamparita

de

mesa

escritorio

Entra el CRIADO procedente del final del patio de butacas. Se quita de una mano el guante blanco, para encender (con cerillas) las velas del candelabro que está sobre el piano.(ILUM. Un poco más de luz en escena) Pone en funcionamiento el diapasón Se sienta. Retira el paño que cubre el teclado y cuidadosamente lo dobla para ponerlo en su antebrazo. 4

Enciende lamparita que se encuentra en mesa de licores . Revisa con la mirada todos los muebles de la sala mientras ajusta en su mano el guante que se había quitado. Se acerca a la vitrina comprobando que están perfectamente limpios y sin polvo todos los estantes de cristal. Cuando se va a marchar, fija su mirada el la pistola antigua que se encuentra en uno de los estantes, la coge en sus manos observándola y disfrutando con su tacto. Decide depositarla de nuevo en el mueble, piensa, reconsidera la acción y vuelve a mirarla de cerca con una sonrisa; abre el percutor, se pone en posición de disparo. Modifica de pronto la postura para hacerlo elegantemente y como si de un duelo se tratase. Vuelve a mirar la pistola entre sus manos, y complacido la deposita de nuevo en la vidriera. Avanza,(E.E 1 Comienzo: Suena una campanada ). piensa unos segundos. Se dirige a la mesa donde se encuentra la caja con espejo interior; se mira en él, retocando su barba y su corbata. Apaga la lamparita ( ILUM. Baja intensidad de la luz )y se encamina hacia el fondo del patio de butacas, por donde había entrado.(Ha llevado desde que lo cogió, el paño cubre teclado. Sale con él) (Todas estas acciones las ha desarrollado con gran elegancia, pulcritud y parsimonia) (Pausa escena vacía durante 15 segundos) También por el final del patio de butacas, entra GABRIEL lentamente con gabardina y sombrero puestos. Repara detenidamente en la estancia mientras se quita el sombrero y los guantes de piel que deja en cualquier mueble. Paseando por la sala, llama su atención la vitrina y los objetos allí depositados. Coge un pequeño cenicero de cerámica y mientras lo observa, (E.E..

2

comienzo: suenan inesperadamente dos campanadas en reloj de pie), provocando el susto en GABRIEL, que suelta el cenicero de sus manos y se rompe en el suelo. Recoge los trozos que se han esparcido por la sala, no sin estar pendiente por si alguien ha visto el suceso. No sabe que hacer con ellos. Reacciona y los coloca en uno de los cajoncitos de la vitrina. Se acerca hasta el piano. Advierte con curiosidad los rítmicos movimientos del diapasón e inconscientemente los acompaña con los chasquidos de sus dedos. En ese momento, entra el CRIADO (como siempre, con lentitud y parsimonia). Llega hasta el piano y corta el marcha del diapasón, sin hacer caso de la presencia de GABRIEL, que permanece atónito mirando al CRIADO. En ese momento suenan algunas notas en el piano (E.E. tocado sus teclas.

3

comienzo:

Piano) sin que nadie haya

Por fin GABRIEL sorprendido, se decide a hablar. GABRIEL: ¿ El Sr. Marqués ? (CRIADO no contesta e inicia la salida). Perdón... el Sr. Marqués me ha hecho venir... (El CRIADO, sin hacerle el menor caso, ha desaparecido de escena por el pasillo). 5

(GABRIEL se sienta, paciente, aunque asombrado por la actitud del criado). Pausa. (Entra de nuevo el CRIADO con una bandeja que contiene 6 copas de vino vacías, que deja sobre la mesita de las bebidas. Pausa. Se pone otra vez a revisar con todo detalle muebles y objetos).

GABRIEL: (Hablando con voz y gesto de ligero enfado después de un larga pausa y mientras observa las evoluciones del CRIADO). El Sr. Marqués ha debido, probablemente, olvidarse de mí... (El CRIADO no contesta. Silencio. GABRIEL insiste en tono indiferente). ¿ Le has recordado, por favor, que estoy esperando a que me reciba... (pausa breve) hace un buen rato. ? (Ante el mutismo del otro se finge ofendido). Además, no es que sea yo particularmente el interesado en esta entrevista... Ayer, en el entreacto de la función, me hizo llegar un mensaje: (saca de su bolsillo una nota que lee) "desearía hablar unos minutos con el Señor Gabriel de Beaumont, comediante..." (Pausa) Yo soy un actor muy ocupado... Hoy tenía que leer varias obras... (cada vez más molesto). Bueno, ya está bien. Me estás poniendo... nervioso... Pareces un fantasma con tanto ir y venir de acá para allá. Si todo lo que estás haciendo es dedicado a mí..., te puedes ahorrar ese trabajo. Me marcho (se levanta). Evidentemente, se trata de una broma. Está claro que el señor Marqués no piensa recibirme hoy... y yo tengo aún muchas cosas hacer... CRIADO: (Mirando a un lugar determinado, ordena música con un gesto) E.E. 4 comienzo: Opera (GABRIEL, se sorprende de nuevo .CRIADO en tono neutro y sin dejar su trabajo). El señor Marqués le ofrece sus disculpas. Estará con Vd. dentro de un momento... .

E.E. Fuera Opera.

GABRIEL: (Sarcástico). ¡ Vaya por Dios... ! Resulta que tienes lengua. Había llegado a pensar, que no eras un ser humano, sino una estatua móvil...

CRIADO: El señor Marqués desea que la estancia en su teatro le resulte placentera...

E.E. 5 comienzo: teclas.

música de piano, sin que nadie haya tocado sus 6

GABRIEL: (Algo asustado y dudoso) Pues... sí, este lugar... me resulta especialmente acogedor, pero...

E.E. Fuera música de piano. CRIADO: (Sin dejarle terminar la frase) Con su permiso señor... (Situado ya junto a la mesita con botellas y bandeja de copas. Se las muestra amablemente). El señor Marqués me ordena que le diga que puede Vd. disponer de todo cuanto le apetezca...

GABRIEL: No me apetece nada, muchas gracias...

CRIADO: (Como si no hubiera oído nada). Particularmente, yo me atrevería a aconsejarle este vino de Chipre... Se trata de un licor apreciadísimo y de un sabor exótico... (Y le sirve una copa de licor rojo). GABRIEL: (GABRIEL quitándose la gabardina, se ve obligado a aceptar la copa) Está bien, está bien... (Se traga de un golpe el licor de la copa, con deseo de acabar la conversación. No puede impedir un gesto de desagrado). Pero deberías decirle a tu señor que me sentiría aún más honrado si pudiera contar enseguida con su presencia. ¿ Me has comprendido ? CRIADO: Se lo comunicaré al señor Marqués... (Sigue sin moverse).

GABRIEL: Pero si te quedas ahí como un pasmarote no veo como vas a trasmitirle mis palabras. Molesto de nuevo). Por favor, haz lo que te he dicho.

CRIADO: (Sirve otra copa). El señor Marqués no necesita de mí para saber todo lo que ocurre en el interior de este 7

Teatro. Orden con gesto del Criado E.E.

6

-Opera ILUM. Se apagan y se encienden varias veces algunas luces de escena Pausa corta. GABRIEL mira a un lado y a otro tratando de averiguar de donde proceden las voces y comienzo:

la música). ¿ Me aceptaría, tal vez, otra copa de este vino, señor ?

GABRIEL: No, no... Es un vino demasiado dulce para mi gusto...

CRIADO: (Impersonal). Sin embargo es el preferido del señor Marqués...

GABRIEL: Esta bien, sírveme... (Tomando el vino) Bien, ya lo he tomado... y ¿ ahora qué ?. ¿ Qué más quieres ? ¿ Por qué no vas cumplir con tus obligaciones ? CRIADO: (Humilde). Señor...

GABRIEL: Es que no me has quitado los ojos de encima desde que entré en esta sala. ¿ Te envía el Sr. Marqués para espiarme...?

CRIADO: (Escandalizado). ¡ Oh !, no, señor... (Transición). Le miraba solamente porque... (Como dudoso). En el escenario... parece Vd. mas alto...

GABRIEL: (Sorprendido). ¡ Ah, vaya...! (Infatuándose inconscientemente). Muy sencillo: en el escenario el espectador no tiene mas punto de vista que el que nosotros queremos ofrecerle... 8

CRIADO: (Suavemente) Y su voz....

GABRIEL: (Divertido, pese a todo). Resulta mas vibrante y mas sólida... ¿ No es eso ? (Didáctico). Es lógico: al hablar aquí contigo no tengo por que preocuparme en colocarla. No existen problemas de distancia, ni de sonoridad... (Se sienta en la banqueta del piano con la intención de tocar algo. El CRIADO con un gesto, ordena que E.E.

7

comienzo: el piano suene solo durante breves segundos. Gesto de sorpresa de GABRIEL)

CRIADO: (Forzando su interés). ¿ Quiere decir que cuando actúa en el escenario, no se comporta igual que en la vida real ? GABRIEL: (Que ha ido entregándose definitivamente a la conversación). Naturalmente que no. Eso sería imposible. Si lo hiciera nadie iba a escucharme correctamente, y no conseguiría transmitir al público los sentimientos del personaje... CRIADO: (Muy amable) Perdón Señor, pido perdón por mi insistencia, pero es que todo lo que se relaciona con el teatro es algo que me apasiona. Ha hablado Vd. de los sentimientos de los personajes. ¿ Quería decir eso exactamente o tal vez se refería a sus propios sentimientos ?

GABRIEL: (Cortando). No, no... Me refiero a los sentimientos del personaje que en cierto modo también son los míos... Quiero decir que cuando se actúa llega un momento en que no puede distinguirse donde empieza... y donde termina la ficción... (Ha ido acercándose a la vitrina y coge la pistola). CRIADO: (Anhelante). Entonces, ¿ es necesario sentir sinceramente... lo que se expresa en el escenario ?

9

GABRIEL: (Apunta al criado) Tu lo has dicho: se expresa aquello que se siente. (En este momento dispara la pistola que lógicamente no está cargada y se ríe. Deja la pistola, se dirige a la butaca mas próxima y se sienta)

CRIADO: (Sigue de pie) Pero, por el contrario, Vd. mismo acaba de afirmar que es necesario recurrir a determinadas maneras de hablar... a una correcta colocación de la voz... Eso resulta convencional. Y, además, Cómo vamos a participar sinceramente de los sentimientos de un personaje de... Racine, pongamos por caso , cuando Racine, como todos los clásicos, se expresa en verso, de una forma que, (Pausa corta. Actitud humilde) según mi pobre entender, no es natural y además utiliza un vocabulario que, por otra parte, tampoco es de uso corriente...

GABRIEL: (Divertido y aplaudiéndole). Me has salido filósofo como Diderot. (Ríe). Pero... no, amigo mío, esas disquisiciones no se corresponden demasiado bien con tu categoría social...

CRIADO: Vd. Sa..., (Se sienta junto a Gabriel, no sin pedir perdón, con un gesto) le ruego que perdone mi atrevimiento Señor, pero Vd. sabe que las categorías sociales no dejan de ser una convención como tantas otras...

GABRIEL: ¡Ah, no!, eso si que no es cierto. (Pausa. Mirando a su alrededor para estar seguro que nadie puede estar escuchando). Tu Marqués, por ejemplo, goza de un cierto poder... Un poder efectivo y real... (Estas últimas palabras las ha expresado con cierto tono de envidia) Ese poder, tú debes saberlo sin duda mejor que yo, no es precisamente una convención...

CRIADO: Sí, pero se puede pasar de la miseria al poder y del poder a la miseria. Los "status" sociales pueden ser invertidos...

GABRIEL: 10

(Sorprendido). Jamás había oído a un criado expresarse con semejante vocabulario.

CRIADO: (Levantándose). No sé por qué le extraña, señor... Vd. mismo ha conseguido un puesto en la sociedad. Y ha sido única y exclusivamente gracias a su propio esfuerzo.

GABRIEL: (Con amargura). Un puesto en la sociedad... (Trata de contener un malestar físico que se le ha ido manifestando progresivamente desde hace unos segundos).

CRIADO: (Solicito). Señor... GABRIEL: (Quejándose ostensiblemente y señalando la copa de vino). Ese vino... Ese vino no me ha caído bien. (Tiene problemas para levantarse. Con intención de marcharse coge su gabardina. Habla entrecortando las frases, sin duda debido a su malestar. Bastante disgustado). No tenía que haberlo tomado... (Transición). ¿ Mi puesto en la sociedad, decías ? Mi puesto en la sociedad es precario... muy precario. Depende de mi arte y el arte, depende también de los gustos de una época... (Como interpretando) Sí... me reciben los personajes importantes... acudo a fiestas donde me siento a la mesa de los poderosos... pero... (Tristemente) Siempre seré un cómico.

CRIADO: (Emocionado).¡ Un cómico...! La profesión más despreciada y... envidiada al mismo tiempo. Todo el mundo siente la necesidad de representar alguna vez... (Los gestos de dolor de GABRIEL aumentan. El CRIADO sigue hablando sin hacerle demasiado caso). Quiero decir... en la vida real, fuera del escenario... (Luego de una corta pausa como decidiéndose a hacerle una gran confesión). Yo mismo...

GABRIEL: (Que no se ha dado cuenta de la excitación creciente del criado. Cortando). Sí, no me extraña. El trabajo de los criados lleva inexorablemente a la mentira. Ser criado significa también actuar, representar un papel...

11

CRIADO: (Cortándolo rápido). No, perdón, perdón señor, no es eso lo que quería decir... En realidad se trata de algo mas sencillo. (Triunfante). También yo he actuado para Vd., he interpretado un personaje... Y Vd., a pesar de su experiencia, no ha sido capaz de descubrirlo. (Ríe). O sea que mi actuación ha sido un éxito, y ello se ha debido fundamentalmente a que me he presentado ante Vd. con la más completa y absoluta naturalidad...

GABRIEL: (Desorientado y molesto). ¿ Qué estás diciendo ? No te entiendo... No sé que quieres decir... CRIADO: Sencillamente eso: yo no soy el criado del Sr. Marqués. (Lentamente, sin mirarle y cambiando a un tono de voz grave y serio). Soy el Sr. Marqués. GABRIEL: (Luego de una pausa. Inseguro, riendo fingidamente, tratando de demostrar que no se ha creído la broma, que por otra parte le ha parecido de dudoso gusto). No seas ridículo ... eso es imposible...

CRIADO: (Volviendo a su tono humilde y discreto del principio). ¿ Y por qué no ? ¿ Cuantas veces ha visto Vd. al Sr. Marqués, a mí mismo, en su vida ? ¿ Tres, cuatro...? Cinco veces a lo sumo, y siempre desde lejos... con sus trajes de etiqueta... sus... exquisitas maneras... ¡ Ah no, amigo mío ! Mire, es sencillísimo. (Se dirige hacia el piano, coge un cigarrillo y lo enciende en una de la velas encendidas del candelabro que está sobre el piano. GABRIEL, un tanto asombrado, queda expectante ante la nueva actitud del Criado. Saca de su bolsillo una pequeña caja de pastillas y toma una --Esta acción no debe pasar desapercibida al público--). Una discreta penumbra... un peinado diferente.... un vestuario apropiado y... sobre todo, el modo de hablar, los gestos propios de un criado. Con eso es suficiente... (Sonríe). Y yo , pobre de mí que creía no poder aguantar esta ficción ni un solo momento ante un profesional como Vd. (Se sienta cómodamente) ¿ Pero de veras no se ha dado cuenta...? Mi modo de conversar, las cosas que he dicho... y no la manera de decirlas, entiéndame. La... (Ríe) la profundidad de mis razonamientos, la temática... Todo eso debería haber atraído su atención, todo eso me delataba... Pero no... Se ha dejado convencer sólo por la forma externa... Iba vestido de criado, luego no podía ser más que un criado... Pero el vestido siempre es un disfraz...

GABRIEL: (Cada vez más violento). Con disfraz o sin él no vas a poder engañarme, si es eso lo que pretendes. (Con energía). Llamaré a tu señor y él me explicará que es esta...

12

CRIADO: (Cortándole. Muy tranquilo y con una voz suavísima). Amigo mío, no hace falta prueba alguna... Haría mucho mejor confiando en mi palabra...

GABRIEL: (Que se ha levantado mientras el Criado seguía hablando. Brusco y enfadado). ¡ Cállate ! ( Pausa) (Gritando y mirando a todas partes tratando de localizar al MARQUES) ¡ Sr. Marqués !, (Desesperado) ¡ Sr. Marqués !

CRIADO: (Después de una larga pausa. Tranquilo). Lo ve, nadie le contestará... ¿ Todavía duda de lo que le digo ?

GABRIEL: (Mira con rabia al CRIADO y sigue gritando). ¡ Sr. Marqués !

CRIADO: (Sonriendo irónicamente). Es inútil...

GABRIEL: (Excitadísimo y andando de un lado a otro de escena). ¡ Calla !

CRIADO: (Al mismo tiempo que sonríe realiza un gesto con la mano y mirando a un lugar indeterminado del teatro. -E.E.

8

comienzo:

Comienza a sonar el piano. Música ligera-)

GABRIEL: (Cada vez mas nervioso, exaltadísimo y acercándose hacia el piano creyendo que la música es producida automáticamente por el propio piano). ¡ Vamos ! ¡ Vamos ! para esto. 13

CRIADO: (Vuelve a hacer un gesto con la mano -E.E. Fuera música de piano-). (Pausa, el Criado observa parsimoniosamente las reacciones de GABRIEL)

GABRIEL: No... no... me niego a aceptarlo... Iré yo mismo en su busca... (Se dirige a la puerta del teatro). ¡ Señor Marqués !

CRIADO: (Tranquilo pero con voz firme). Todas las puertas están cerradas...

GABRIEL: (Aterrado) ¿ Cerradas ?

CRIADO: Por fuera... Son las instrucciones que he dado a mi mayordomo...

GABRIEL: (Gritando). ¿ Cerradas por fuera ? Pero has perdido el juicio... ¡ Dame las llaves ! (Avanza amenazador hacia el otro que se ha puesto a tocar tranquilamente el piano). ¡ Dámelas ! O te las quitaré a la fuerza. (Amenazante) ¿ Me has oído ?

CRIADO: (Que sigue tocando el piano) Ya no está tan seguro como hace un momento ¿ eh ...? empieza a dudar... 14

GABRIEL: (Violento) ¡ Las llaves...!

CRIADO:

(Gesto ordenando megafonía) -E.E. Voz del criado por Megafonía¡ Gabriel de Beaumont...! (El cambio de voz del criado es tan violento que GABRIEL se detiene sorprendido). Si soy el que le he dicho que soy y se atreve a amenazarme y a levantar la mano sobre mi persona... (El tono duro de sus palabras en esta frase, aún inacabada, impone un largo e impresionante silencio en la cámara).

GABRIEL: (Asustado. Rehaciéndose aunque sin la convicción de antes). Yo... yo... no le amenazo. Vd. es quien.... (No sabe que decir) Es Vd. el que me retiene aquí contra mi voluntad.

CRIADO:

-E.E. Voz del criado por MegafoníaDesgraciadamente para Vd. no hay testigos que lo demuestren. (Gesto con la mano indicando -E.E.- " fuera megafonía ". Luego de una corta pausa y suavizando la voz). Pero... no amigo mío no... Yo no pretendo imponerle nada... Solo le pido que escuche... Todavía no está convencido ¿ verdad ? No me acepta como un Marqués... porque no voy vestido de Marqués... Pues bien... (Se quita la chaqueta del uniforme de criado). Me apresuro a complacerle. (Se sienta frente a la mesa donde se encuentra la caja con el espejo y comienza a desmaquillarse y se quita las barbas y la peluca. Mientras GABRIEL le ha observado asombrado y sin perderse detalle. El Criado queda con su cara normal y sonriendo se vuelve hacia GABRIEL para que quede convencido. ¿ Qué le parece ?

GABRIEL: (Balbuceante). Yo... no sé... no sé que decir... estoy francamente desconcertado. MARQUES: (Se viste con la chaqueta de "Marqués" que tenía sobre una butaca. Se acerca a GABRIEL con gesto conciliador). Por favor... por favor, amigo Gabriel... Quería hablar con Vd., porque tengo que hacerle una 15

proposición... referente a su oficio... Por eso este... juego inocente de los disfraces. Espero que sabrá perdonarme, pero necesitaba probarle... (Con mucha pulcritud y elegancia se ha colocado definitivamente al chaqueta. Se dispone seguidamente a jugar al billar, por lo que quita de la mesa la tela guardapolvo que la cubría. Se dispone a preparar el taco para jugar). GABRIEL: (Luego de una pausa y con mucha inseguridad). Señor Marqués... ¿ Deberé llamarle así de ahora en adelante ? Me perdonara a mí también, pero todavía tengo mis dudas. Eres tú... quiero decir, ¿ Es Vd. realmente el Marqués ? ¿ O se trata tal vez de una nueva broma ? Pero no... discúlpeme... soy un estúpido. Las pruebas que acaba de darme parecen concluyentes. Y yo debiera haberlo imaginado antes... (Las convenciones sociales se van imponiendo paulatinamente. El MARQUES le ofrecido un taco. Gabriel, todavía turbado, acepta jugar. Colocan entre los dos las bolas adecuadamente sobre el tapete e inicia el juego el MARQUES). Verdaderamente me ha impresionado... Y temo ahora no haberme comportado con la debida conveniencia desde un principio. Pero tiene que comprenderme..., nunca podía llegar a sospechar que... vamos, quiero decir... ¿ Si le he faltado en algo ?

MARQUES: (Amablemente). ¡ Oh !, no... no. Nos comportamos con los demás de acuerdo con la idea que nos hacemos de quienes son los demás y de cual es el lugar que ocupamos en la sociedad o que creemos ocupar. Observe, por ejemplo, nuestro caso. Ahora que ya sabe que soy el Marqués, ha abandonado al hablarme , ese tono de importancia con que se dirigía al Criado. Ya no me tutea, sino que me habla de Vd. Ahora mismo, y quizá sin darse cuenta, es cuando empieza su actuación...

GABRIEL: (Protestando apaciblemente). Señor... no... ¿ no dudará de mi sinceridad ?

MARQUES: No, (Ríe) Si no dudo... Simplemente expongo un hecho del que posiblemente ni Vd. mismo ha llegado a tener conciencia. (Pausa corta, continúa en tono agradable). En la vida real, actuamos... todos y siempre... Pero esta actuación cotidiana... es, por otra parte, necesaria para la supervivencia del "status social". Incluso le diría para nuestra supervivencia como individuos... GABRIEL: (Entrando animadamente en al conversación) ¿ Recuerda las teorías de Rosseau ?

MARQUES: (Riendo) Si las tomamos en serio, esto sería una especie de... infierno... 16

GABRIEL: (Sonriendo) No... no, no... Volver a la naturaleza... ¡ El buen salvaje !

MARQUES: Si, pero el hombre en su estado natural, no es precisamente bueno. Si se manifiesta en su ser auténtico, podríamos decir que... somos peores que las mas terribles fieras de la selva... se lo puedo asegurar... GABRIEL: Sin embargo señor Marqués... en este siglo nuestro, tan amante del progreso, tan civilizado, en medio de nuestros cultos contemporáneos, se dan también casos de extrema crueldad... Todos los conocemos, personas que entregadas a sus más primarios instintos...

MARQUES: (Que ha estado escuchando atentamente) Claro que si... claro que sí... Pero cuando yo hablaba del infierno sobre la tierra no lo hacía en tono de repulsa moral... ni de piadosa condena... Constataba objetivamente un hecho por el que siento, además, una cierta admiración... digamos... estética...

GABRIEL: (Desconcertado). Entonces señor Marqués, no le comprendo... ¿ Insinúa que la transgresión puede contener... belleza ?

MARQUES: ¡ Oh !, vamos... (Algo decepcionado, pero riendo). ¿ No lo cree así Vd. También ? Me sorprende... (Con fuerza, como muy concentrado) Va a negarme que cuando interpreta un personaje depravado o un asesino, ¿ No siente en el fondo de su alma una cierta envidia ? Imaginar por un momento que abandona la piel de las convenciones sociales, de las normas establecidas... Dejar de ser como es debido...

GABRIEL: (Con mucha seriedad). Pero eso es ficción... 17

MARQUES: (Sonriendo de nuevo). ¡ Oh !, sí claro... Claro... Es ficción. Claro lo había olvidado... (Deja bruscamente el taco sobre la mesa de billar. Dejan de jugar los dos. GABRIEL le observa atentamente. El Marqués se dirige a la vitrina. Pausa larga). Le he mandado llamar, porque quiero que interprete una obra mía...

GABRIEL: ("Interpretando" sorpresa para resultar convincente) ¿ Una obra de teatro ? No sabía que escribiera...

MARQUES: (Que ha abierto un cajoncito del mueble-vitrina para sacar el texto de teatro) Se trata de una experiencia... estoy muy inte...(Se da cuenta que hay unos trozos de cerámica, sin duda los que había guardado anteriormente GABRIEL. Se vuelve y lo mira. GABRIEL disimula). Estoy muy interesado en que la represente Vd. (Con el texto en la mano y acercándose a GABRIEL) . Yo me haré cargo de todos los gastos. Si acepta recibirá una buena recompensa...

GABRIEL: (Satisfecho) Bueno... Es mi profesión. (Riendo. Pausa). ¿ Me permitirá leerla ?

MARQUES: Claro. Si, pero... (Se detiene de pronto sin entregarle el libro. Riendo). He de advertirle antes que esta obra no se parece mucho a las que Vd. está acostumbrado a representar. No puedo garantizarle un gran éxito...

GABRIEL: (Riendo y tratando de mostrarse simpático) Vamos... Vamos... No le comprendo. El autor que escribe una creación siempre espera un éxito.

MARQUES: (A pesar que GABRIEL ha intentado mostrarse afable, el Marqués ha cambiado a una forma de hablar brusca y 18

seria). A mí, no me preocupan demasiado las opiniones mundanas... (Pausa). Mi obra es una investigación. En ella quiero comprobar y al mismo tiempo demostrar, mis teorías. Diderot... (Ríe despreciativo) Diderot... decía que el mejor actor, es aquel que permanece lo más alejado posible de su personaje. Que el teatro es solo ficción, de modo que el actor debe fingir de una manera cerebral.

GABRIEL: (Tratando de razonar agradablemente) Bueno... (Sonriendo) El Teatro es ficción, eso es verdad... pero a veces la emoción nos domina al representar... es más... casi siempre que interpreto, mi personalidad llega a... confundirse con la del personaje.

MARQUES: Pero al mismo tiempo acepta Vd. que tal identificación no es completa ya que son necesarias determinadas técnicas: la colocación de la voz, el movimiento...

GABRIEL: Por supuesto...

MARQUES: (Cortando) Ah, no... no... no. No estoy de acuerdo, para mí las mejores actuaciones son aquellas en las que el actor Es el personaje, lo vive en toda su intensidad, hasta perder incluso la conciencia de su propia individualidad. El Teatro no tiene que ser ficción, ni ciencia, ni arte, ni técnica... El Teatro es sentimiento, emoción... y por encima de cualquier cosa el placer de transgredir las normas establecidas... (GABRIEL se siente repentinamente indispuesto y se sienta) Si Gabriel, hemos de poner sobre el escenario todas nuestras pasiones, nuestros inconfesables deseos, nuestros terrores... nuestra verdad Gabriel. (El Marqués se muestra cada vez mas agitado y concentrado en lo que está diciendo). Y quiero hombres como Vd., amigo mío... hombres valientes e imaginativos, que estén dispuestos a llevarlo a ca... (El Marqués se da cuenta que GABRIEL se ha quedado dormido. Deja de hablar. Pausa. Gesto imperativo del Marqués dirigiéndose a un lugar indeterminado). E.E. Megafonía, Voz del Marqués. (Suavemente) No me está escuchando Gabriel...

GABRIEL: (Se despierta agitado). Perdón, señor...

19

MARQUES: (Con un extraño afecto que aumenta la turbación de GABRIEL). Se había quedado dormido... y no me escuchaba... (Gesto y fuera E.E. Megafonía)

GABRIEL: (Avergonzado y tratando de justificarse). Si, yo... yo... yo no sé cómo ha podido sucederme una cosa así... Hace un rato que siento apoderarse de mi cerebro una especie de extraña lasitud... Pero... no... no es nada... Ya me siento mejor... Las consecuencias del exceso de trabajo probablemente...

MARQUES: (Muy interesado). Vd. se siente cansado... E.E. 9 comienzo: Suena una campanada en el reloj (Observa el reloj). Entonces debemos darnos prisa, amigo mío... No queda mucho tiempo... (Se dirige a la mesa de las bebidas y sirve dos copas una de licor rojo y otra de color amarillo. Con las copas en la mano se dirige a Gabriel. Le ofrece la de color amarillo pero antes de que Gabriel la coja le cambia el ofrecimiento por la copa de licor rojo. Sigue hablando el Marqués en tono natural). De cualquier manera no debe preocuparse. Se trata de un cansancio pasajero... dentro de poco se sentirá mejor. (Pausa. Beben los dos). Vamos a hacer una prueba. GABRIEL: ¿ Una prueba ? (Se planta sintiéndose molesto y herido en su orgullo profesional). ¿ Es qué no confía en mi capacidad... en mi experiencia? No soy un inexperto.

MARQUES: (Intentando no molestar y de nuevo con el texto en la mano). ¡ Oh, no !, por favor... No me interprete mal. No me refiero a Vd., sino a mi obra...

GABRIEL: (Sin abandonar el tono anterior). No le comprendo.

MARQUES: 20

(Amablemente) Antes le dije que... esta obra, no se parece en nada a esas otras que vienen a satisfacer los gustos... decadentes... de nuestra época. (Dudando). Yo la he leído a menudo, incluso en voz alta, pero... no... no es suficiente. Necesito escucharla desde fuera... saliendo de sus labios... encarnándose en otra persona... Venga conmigo Gabriel, (Suben los dos al escenario) le he preparado el escenario adecuado. (GABRIEL se siente impresionado, duda de si dejarse convencer por el MARQUES) (El MARQUES con un gesto, da orden de comenzar la música).

E.E.

10

comienzo: Música clásica. (Cuando se inicia la música, el MARQUES "dirige la orquesta" Emocionadísimo durante unos segundos). (GABRIEL, entra en el juego, se deja llevar por el ambiente, sonríe, también se siente feliz y alza sus brazos) (El MARQUES baja del escenario y después de pocos segundos con un gesto hace parar la música ( E.E. Fuera música) y se pone a tocar el piano tranquilamente)

GABRIEL: (Se ha quedado clavado con los brazos todavía en alto. Sonriendo, miedoso. Sigue en el escenario) Pero... ¡ Yo no puedo...! No puedo interpretar así para Vd. sin conocer la obra... sin ensayarla... Tendría que leer el texto e intentar comprender la acción, los personajes... El MARQUES no le contesta, no le hace caso, sigue tocando el piano). (Pausa GABRIEL: (Progresivamente nervioso). Bueno... explíqueme al menos de que se trata... Cual es el tema, la situación, el argumento... algo...

MARQUES: (Deja de tocar el piano y sin levantarse le mira atentamente. Pausa). ¿ Cree Vd. de veras qué eso tiene realmente importancia ? GABRIEL: ¿ Vd. no ?

MARQUES: Bien... bien... muy bien. (Se levanta del piano y sube al escenario y le coge el guión a GABRIEL. Este le 21

escucha atentamente frente a él). Se trata de un versión libre de la vida de Sócrates, según la apología de Jenofonte. Pero... (Ríe) no sé como explicárselo... La historia en sí misma no me interesa demasiado, podría haber escrito sobre cualquier otro personaje, o sobre cualquier otra situación que se me hubiese ocurrido...

GABRIEL: (Cortando) Pero ha escogido a Sócrates y no a otro...

MARQUES: Sócrates es un pretexto, amigo Gabriel. (Le da a GABRIEL de nuevo el guión). En realidad no se trata de su vida... sino de su muerte. (Remarcando) El proceso de su muerte. Eso es lo que he querido estudiar... (Baja del escenario)

GABRIEL: (Con cierto escepticismo). ¿ Su muerte ?

MARQUES: (Satisfecho). Si, lo único que no sabemos de Sócrates... como de tantos otros personajes es precisamente eso... su muerte. (Pensando) Pero... no el modo... o la causa. No solo verlos morir, sino sentir con ellos la muerte , nuestra propia muerte, (Como interpretando) ¡ Percibir paso a paso el avance inexorable de la destrucción !

GABRIEL: (Impresionado, compartiendo la emoción del MARQUES, interpretando también). ¡ Acompañar al condenado al patíbulo, penetrando en su interioridad, morir con él ! Todo ello sin dejar de ser nosotros mismos . (El MARQUES, mientras escuchaba la frase ha ido bajando del escenario) (Ríen los dos) MARQUES: ¡ Ah qué placer amigo mío ! ¡ Qué placer tan sublime del conocimiento ! ¡ Un placer que se comunicaría por todos los rincones y fibras mas alejadas de nuestro cuerpo ! Qué... (Cortando) Pero... ya ve Vd... no 22

paro de hablar... (Riendo) Las palabras, ¡ Ah, las palabras me pierden...! Estoy gozando antes de tiempo de estas emociones y todavía no me ha dicho si acepta mi juego...

GABRIEL: (Agradable, acabando por ceder a las extravagancias del otro, pero ya con cierto cansancio). Bueno... Bien... Bien... Sí... Si eso le hace feliz, me siento dispuesto a representar para Vd., el fragmento de la obra que me ordene. Le advierto, sin embargo, que sin ningún tipo de preparación no creo que pueda conseguir, de entrada, unos resultados demasiado... brillantes, (Ríe) pero ya que insiste...

MARQUES: ¡ Oh! , si, insisto, Gabriel...Insisto...! (Sube él asimismo con rapidez al escenario satisfecho, coge el libro, lo abre por la página correspondiente y se lo da a GABRIEL). Me interesa particularmente esta escena... GABRIEL: (Desde el escenario y luego de pasar la vista rápidamente por la página del libro). La muerte...

MARQUES: (Observándolo atentamente) Exacto... (Baja del escenario) GABRIEL: Pero..., los demás personajes...

MARQUES: Podemos prescindir de ellos. (Contento. Se dispone a sentarse frente al centro del escenario, en una butaca que coloca para tal efecto)

GABRIEL: De acuerdo...

MARQUES:

23

(Antes de sentarse) Un momento, espere un momento.(Ordenando) ¡ Música de ambiente ! E.E. 11 comienzo: Música clásica suave. ILUM. Recibiendo órdenes ¡ La luz ! (Pausa) Concretar.... Mas... Mas..., eso es, correcto... correcto. (Se sienta) (E.E. En ese momento aparecerá un sillón en un lateral del escenario

que se acercará automáticamente al centro del mismo, exactamente detrás de donde se encuentra GABRIEL) Retroceda ahora tres pasos... (Al retroceder GABRIEL tropieza en el sillón y queda sentado de una forma no demasiado ortodoxa. Lógicamente se sorprende)

MARQUES: No se mueva para nada del asiento. Está ya... (Dramatizando y cambiando la voz) sin fuerzas.

GABRIEL: (Protestando). ¿ Sentado siempre ?

MARQUES: Si... GABRIEL: Pero... eso va a impedir que... me exprese con libertad...

MARQUES: Olvídese de eso. Se supone que está agonizando.

GABRIEL: Ya. (Pausa. No hace nada).

24

MARQUES: Bueno, y ahora... ¿ Por qué no empieza ?

GABRIEL: (Se pone de pie. Siempre con el guión en la mano) Si tanto le obsesiona la realidad... (Esto dicho con un tono de escondido sarcasmo). ¿ No le extraña que vaya vestido de esta manera y no como los griegos de la época ? MARQUES: (Inconscientemente). No... No... Precisamente es necesario que... (Deteniéndose de pronto como sorprendido por sus propias palabras. Transición a un tono ligero). Después se lo explicaré. Ahora no me iba entender.. (Sonriendo) o no me iba a creer...

GABRIEL: (Que evidentemente no entiende lo que el MARQUES quiere decirle. Pausa larga, dudando). Entonces... ¿ Vestido así...?

MARQUES: Si, es absolutamente indispensable. GABRIEL: Bien... Bien... Es Vd. el que dirige esta... (En tono dramático) representación.

MARQUES: (Suave). Así es... amigo Gabriel. Soy yo, efectivamente, el que dirige. (Pausa) GABRIEL: (Se sienta) De acuerdo. Me concederá al menos unos segundos para entrar en situación.

MARQUES: 25

Si... Si... Si... Esperaré lo que haga falta. (Gesto del MARQUES para que E.E. siga la música, tal vez un poco mas suave . Se enciende un cigarrillo que ha cogido de una tabaquera) GABRIEL: Gracias. (Lee con rapidez y gran atención la página del guión que eligió el MARQUES. Largo Silencio. De pronto empieza a declamar con cierta afectación). Decidme, amigos... Decidme vosotros, que me acompañáis en esta terrible hora... qué es lo que esperáis de mí... qué actitud es la que me pide la historia que adopte... en mi muerte... Una actitud heroica y un rostro pleno de serenidad... Una ejemplar imagen... Pero la historia lo ignora todo sobre la muerte... sobre la muertes de los individuos... La historia desprecia los casos aislados. Generaliza. No quiere saber de síntomas, de procesos vitales... solo le interesan los resultados. ¿ Y yo ? ¿ Qué es lo que soy yo dentro de ese mecanismo ? Un mito solamente. Y los mitos no pueden gritar. (Pausa, el MARQUES con unos prismáticos que ha tomado de cualquier sitio, observa la acción. De forma inconsciente empieza a negar suavemente con la cabeza, pero GABRIEL que va a poco metiéndose en situación no llega a darse cuenta). Pero los que mueren son los hombres... Y los hombres mueren entre dolores, entre convulsiones, entre gritos... mueren de un modo miserable...ensucian las sábanas con vómitos de sangre y excrementos... Y tienen miedo... sobre todo eso, (Animándole inconscientemente con gesto, en silencio, sin que GABRIEL se dé cuenta "mas, mas dramatismo") tienen miedo... un miedo espantoso... no un temor religioso a lo que venga detrás... No... es un terror innominado... Es el concreto terror a la concreta muerte de cada uno... porque la muerte es la consagración, es la gran ceremonia del terror..., ¿ lo comprendéis ?

MARQUES: (Repentinamente y con voz de indiferencia). No. (Manda parar la E.E. música)

GABRIEL: (Sorprendido interrumpe la actuación. Inseguro, no sabe que decir). ¿ Como ?

MARQUES: (Con gesto serio) He dicho no, simplemente no... No lo entiendo. O al menos no lo entiendo tal como Vd. lo hace...

GABRIEL: (Conteniendo su cólera y muy despacio). ¿ No le ha gustado mi actuación ? 26

MARQUES: (Se levanta, apaga el cigarrillo en el cenicero sobre el piano y se sienta en la banqueta). Lo que quiero decir es que su modo de actuar no llega a transmitirme lo que le sucede al personaje. (Convincente). ¿ Como se va a transmitir aquello que no puede sentirse ?

GABRIEL: (Se levanta violento). Su opinión sobre mi capacidad artística, señor Marqués, parece un poco particular y se contradice con la de la inmensa mayoría del público. Y al hablar de público, me refiero, como es natural, a los entendidos también... (Remarcando las palabras) tan entendidos y tan cultos como pueda serlo Vd...

MARQUES: (En tono conciliador). Por favor, Gabriel... Escúcheme...

GABRIEL: (Fuera de sí, baja del escenario). ¿ Me ha traído a su Teatro y me ha hecho representar esta pantomima para insultarme y dejarme en ridículo ? No... No... Perdóneme, pero me niego a participar por más tiempo en su... su entretenimiento. No me gusta que me insulten y el dudar de mi arte es como si me insultaran. (Deja violentamente el guión sobre una butaca)

MARQUES: (Se levanta y sube al escenario) No me quiere entender. No me quiere entender... Mi obra no es como las demás...

GABRIEL: (Excitadísimo. Despectivo). De eso ya me he dado cuenta...

MARQUES: (Con energía) Pues bien, un nuevo estilo de escribir teatro, obliga a un estilo distinto de representar.

27

GABRIEL: (Con superioridad. Sarcástico y violento). ¡ Ah, claro...! No le basta con el hecho de entrar a saco en el campo de la poesía dramática, sino que también pretende darme lecciones en mi propio oficio.

MARQUES: (También violento). ¡ No señor ! Lo que digo es que no se puede representar correctamente, algo que nunca se ha experimentado... Lo que no ha experimentado Vd. de forma directa y personal. (Mas suave) Porque Vd. no ha estado muriéndose nunca... ¿ verdad ?

GABRIEL: (Con sarcasmo mal entendido). Naturalmente que no... Si me hubiera estado muriendo, me hubiera muerto y ahora no podría estar aquí y hacer teatro... (Sorprendido de su propio razonamiento). Va Vd. a acabar por hacerme decir tonterías. (Trata de explicarse). Si fuera así, cada vez que un actor representa la muerte de un personaje... (Se detiene dudando entre indignarse mas o soltar la carcajada). Vamos, por favor... Los muertos, en el escenario, cada noche resucitan al acabar la función. Las obras de teatro se repiten así un día y otro...

MARQUES: (Como pensando en voz alta). Pero nunca será idéntica una representación a la otra... siempre habrá... pequeñas diferencias...

GABRIEL: Exactamente: pequeñas diferencias, nada más.

MARQUES: (Bajando del escenario, va animándose progresivamente conforme va hablando). Pero lo que yo quiero es hacer de mi obra un ejemplar único. Del mismo modo que son ejemplares únicos mis cuadros... mis muebles... mis armas... y los libros... Mis libros también... Ediciones únicas hechas exclusivamente para mí, con mis textos preferidos... 28

GABRIEL: (Sin comprender. Dudando). Pero eso no es posible en el teatro. Con el texto de la obra, tal vez... Pero en la representación...

MARQUES: (Cortando la alocución de Gabriel). La representación también... Eso es justamente lo que me importa, la representación.

GABRIEL: (Divertido) ¿ Y como la conservaría ? Una representación teatral no se puede enmarcar como un cuadro ni colocarla en un estante...

MARQUES: (Menos serio) Simplemente aquí... (Señala su frente). En la memoria... . . . GABRIEL: . (Incrédulo y divertido) Bueno.. En fin... si se trata de un capricho. (Coge de nuevo el guión)

MARQUES: (Con voz solemne). No es un capricho, sino una necesidad.

GABRIEL: (Luego de una pausa y con tono de forzada indiferencia). Pues entonces... Lo siento. (Le da el guión al MARQUES). Creo que no soy la persona indicada para satisfacerle. Tendrá que buscar otro actor capaz de conseguir el (remarcando con sorna) realismo que Vd. pretende. Aunque si me permite decirlo, dudo mucho que lo encuentre. (Coge su gabardina con intención de marcharse)

29

MARQUES: (Muy moderado y zalamero). Es que yo le necesito a Vd. Gabriel... No a un actor cualquiera... (Gesto indicando E.E. megafonía ) Sino al mejor (E.E. fuera megafonía)

GABRIEL: (Desconcertado). Pero si Vd. acaba de decir...

MARQUES: Recuerde que no me dejó terminar... -E.E. 12 comienzo: Campanadas del reloj- No me dejó terminar y casi nos hemos olvidado los dos del paso del tiempo... (Como hablando para sí). El paso del tiempo... (Le ha cogido la gabardina y el sombrero dejándolo sobre una silla. Va a la mesita de las bebidas y sirve una copa de vino rojo que ofrece a GABRIEL). Eso puede resultar muy peligroso...

GABRIEL: (Intrigado) ¿ Peligroso ? ¿ Por qué razón ? No entiendo...

MARQUES: ¡ Oh !, ¿ Como me va a entender ? Cada vez que yo intento entrar en materia, Vd. desvía la atención de mis pensamientos con sus disquisiciones académicas... (GABRIEL acepta la copa y la bebe de un trago) y en este caso concreto, amigo mío, completamente fuera de lugar... (GABRIEL de pronto, parece incapaz de mantener el equilibrio. Se lleva las manos a la cabeza y ahoga un gemido. El MARQUES le observa aparentemente preocupado). ¿ Qué le ocurre ? ¿ Acaso no se encuentra bien ?

GABRIEL: Estoy mareado... Siento vértigo... Es raro... Es como si mis piernas se negaran a sostenerme... necesito sentarme un momento...

30

MARQUES: (Acompañándolo a una butaca) Por favor... Por favor...

GABRIEL: (Turbado) No puedo... No puedo... concentrarme... Perdón... Con sinceridad... no recuerdo... no sé de que me estaba Vd. hablando... Lo he olvidado... De veras ... yo ahora... incluso desconozco los motivos... de este agotamiento... inesperado.

MARQUES: (Con voz tranquila luego de una breve pausa). ¿ Los motivos...? Los motivos son bien sencillos Gabriel... están en ese vino de Chipre... y en el reloj...

GABRIEL: ¿ El... vino ?

MARQUES: (Impacientándose). ¡ Oh ! ¿ Tendré que explicarle todo con pelos y señales como si fuera un alumno de primer curso ? Simplemente he querido probarle, Gabriel, hacer una experiencia con Vd.

GABRIEL: (Comienza a reaccionar con cierto miedo). ¿ Una experiencia... artística ? ¿ Es eso lo que quiere decir ?

MARQUES: (Cortando) ¡ Oh !, no. por supuesto que no... Una experiencia fisiológica... aplicada a la técnica del actor.

GABRIEL: Fisiológica... (Comprende súbitamente. Aterrado, pero sin fuerzas suficientes para levantarse del asiento). El vino. Eso es ... ¡ Oh, no ! Dios mío, no. ¡ Como ha sido capaz de hacer eso ! 31

MARQUES: (Enérgico). Porque necesito saber.

GABRIEL: (Preso de pánico, gritando) ¿ Saber ? (Pausa) Esto es lo que necesita saber: Es Vd. un asesino. MARQUES: (Dignamente). Yo no soy un asesino. Yo soy un científico. La estética no es mas que una ficción y yo no puedo soportar lo que no sea verídico. Lo único que me interesa es el comportamiento humano. (Rotundo) Y su estudio, produce en mí mucho mas placer que todas las obras de teatro del mundo.

GABRIEL: (Cada vez peor, le falta la respiración, se afloja la corbata. Tose). Esta loco, es Vd. un... un monstruo.

MARQUES: ¿ Lo ve ? Su comportamiento conmigo empieza a cambiar. Ahora sí... Ahora sí que está asustado. Ahora sí que tiene miedo, un miedo auténtico. Sabe que va a morir. Que le quedan muy pocos minutos de vida... Observe este reloj. (El reloj de pie) Escúchelo atentamente... (GABRIEL nervioso y asustado. Se levanta con dificultad. Se quita la chaqueta. Sus gestos son agónicos).Va Vd. a morir del mismo modo que mi personaje. La ficción se retira vencida por la realidad. Ya solo hay una visión del mundo... y de las cosas. La verdad. La verdad por encima de todos los sentimientos y de todas las convenciones humanas. La verdad, Gabriel y eso vale por toda una vida.

GABRIEL: (Avanza unos pasos hacia la mesa de billar. Coge un taco y lo levanta con aire amenazador) Si voy a morir... antes morirá Vd. también. Consumiré en este acto... mis últimas fuerzas.

MARQUES: (Autoritario y sin dar un paso atrás). Espere, espere... deténgase... le propongo un pacto.

GABRIEL: 32

(Indeciso). Ya no queda tiempo...

MARQUES: Si, si lo hay. (Tranquilamente y señalando de nuevo el reloj ,de pie). Ocho minutos exactamente... Ocho minutos... La droga comienza a apoderarse de su cuerpo de sus movimientos... pero su cerebro permanecerá lúcido durante algunos instantes... (GABRIEL abandona su gesto amenazador. Debido a su dolor se coge la cabeza, el cuello, etc.) Quiere Vd. salvar su vida ¿ verdad ? (Pausa) Muy bien, eso dependerá de su capacidad... de su ingenio. (Saca un pequeño frasco del bolsillo y se lo enseña). Mire este frasco... Obsérvelo atentamente (Pausa) Es el antídoto.

GABRIEL: (Desesperado y levantando el taco). ¡ Démelo ! ¡ Démelo...! Si me lo niega lo mataré....

MARQUES: (Muy serio. Con el frasco en la mano). Si se atreve a acercarse, lo estrellaré contra el suelo.

GABRIEL: (Tras un largo silencio, queda sin voluntad, llorando y presa de un ataque de histeria). ! Yo... yo no quiero morir... No quiero morir...! (Tira el taco sobre la mesa de billar).

MARQUES: (Impasible). Deje de llorar y escúcheme. (Pausa) ¿ Va a aceptar mis condiciones ? (GABRIEL contiene las lágrimas aunque se muestra indeciso. Pero se agarra al hilo de esperanza que le ofrece el Marqués). Vuelva entonces a representar para mí...

GABRIEL: (No puede hablar, se ha detenido en su camino hacia el escenario, de nuevo se desespera llorando de nuevo cobardemente). Representar ¡ Oh, no...! Yo... no podría... 33

MARQUES: (Inflexible). Tendrá que poder... GABRIEL: Aunque así fuera... mi actuación sería... oh... sería... (Retorciéndose y conteniendo las lagrimas). Lamentable...

MARQUES: ¡ Al contrario...! ¡ Al contrario ! Será su mejor actuación. (Le muestra de nuevo el frasco) Pero, si a mí no me gusta, escúchelo bien Gabriel, (Pausa corta) si a mí no me gusta... no le daré el antídoto.

GABRIEL: (Apoyándose en una silla y descubriendo en las palabras del MARQUES la última esperanza del condenado a muerte). ¿ Me lo jura ? Me jura... que en el caso de llegar a...

MARQUES: (Subrayándolo). Mi palabra de honor... (Pausa corta. Vuelve a mirar el reloj). Le quedan seis minutos, Gabriel. Una actuación de seis minutos a cambio de su vida. Y si consigue salvarla, le juro que recibirá por ella mucho más de todo lo que ha ganado a lo largo de toda su carrera. Pero tendrá que empezar de inmediato... (GABRIEL que estaba apoyado, cae al suelo retorciéndose, sin embargo, al mismo tiempo atiende a las palabras del Marqués) (El MARQUES coge el reloj de arena que está en el piano y se lo muestra) Cuando toda esta arena haya pasado al recipiente de abajo habrá terminado la representación y Vd. mismo sabrá si ha superado satisfactoriamente la prueba. Yo estoy preparado. Suba al escenario... Siéntese (Pausa) y comience Gabriel. (Deposita el reloj de arena encima del piano) (GABRIEL, luego de una pausa, coge el guión, se alza del suelo y con paso vacilante se dirige de nuevo hacia el escenario. Al fin GABRIEL hace un gesto de asentimiento con la cabeza al MARQUES, aunque sin mirarle a la cara. Este, en tono solemne dictamina:) ¡ Adelante ! (Coge el reloj de arena y le da la vuelta) ¡ Seis minutos !

34

GABRIEL: (Se sienta, revisa el guión y como impulsado por un resorte, da comienzo a la representación). (Durante toda la representación GABRIEL debe hacer muestra de su dolor, retorciéndose, entrecortando su voz, etc.) (Pese a su estado físico se nota claramente que hace un gran esfuerzo de voluntad para superarse. Los nervios en tensión, se concentra en su papel tratando de matizar cada parlamento, cada palabra, dando sentido a cada movimiento de los brazos y del cuerpo . GABRIEL pondrá toda su alma a la búsqueda de vibrantes entonaciones, llenas al mismo tiempo de humildad, y completamente alejadas del estilo retórico conque inició su primera lectura del fragmento de la obra. Habla muy lentamente escuchando los silencios , dejándose arrastrar por su propio ritmo vital, magniíficamente compenetrado con su personaje. El MARQUES, muy quieto, permanece en pie junto al piano observando a GABRIEL. Por toda la sala, incluidos paredes, muebles y demás enseres, se respira un ambiente especial lleno de misterio y de presentimientos de esperanza y muerte).

Decidme, amigos... Decidme vosotros, los que me acompañáis en esta hora terrible... Qué es lo que esperáis de mí... qué actitud es la que me pide la historia que adopte... en esta mi muerte... Una actitud heroica y un rostro pleno de serenidad... Una ejemplar imagen... Pero la historia lo ignora todo sobre la muerte... Sobre la muertes de los individuos... La historia desprecia los casos aislados. Generaliza. No quiere saber nada de síntomas, de procesos vitales... Solo le interesan los resultados. ¿ Y yo ? ¿ Qué es lo que soy yo dentro de ese mecanismo ? (Se levanta con dificultad aunque intentando sostenerse en la silla) Un mito solamente. Y los mitos no pueden gritar. (Pausa. Cae al suelo. Entre lamentos). ¡ No puedo mas...! ¡ No puedo mas ! ¡ Ayúdenme ! (Llora) Perdón... (Se disculpa ante el MARQUES) No... veo... No veo... (Se recupera un poco y sigue leyendo desde el suelo) Pero los que mueren son los hombres... Y los hombres mueren entre dolores, entre convulsiones, entre gritos... mueren de un modo miserable... ensucian las sábanas con vómitos de sangre y excrementos... Y tienen miedo... sobre todo eso, miedo... un miedo espantoso... no un temor religioso a lo que venga detrás... No... es un terror innominado... Es el concreto terror a la muerte de cada uno... por que la muerte es la consagración, es la gran ceremonia del terror... ¿ Lo comprendéis ? (Al llegar a aquí GABRIEL se detiene. Justamente en el mismo punto en que le interrumpió la vez primera el MARQUES. GABRIEL, que ha visto con verdadero terror como se acercaba la réplica fatal, se siente incapaz de continuar. Las consecuencias del gran esfuerzo para dominarse y actuar sin denotar su estado, empiezan a manifestarse de modo inexorable). MARQUES: 35

(Luego de un largo silencio y ante la mirada interrogativa y angustiada de GABRIEL, comprendiendo que su resistencia ha llegado al límite). No hace falta que siga. (Pausa. GABRIEL no se atreve a decir nada. Teme preguntar. El MARQUES prolonga la tensión del momento hablando con gran lentitud). Aún no ha caído toda la arena... Pero ya es suficiente. (GABRIEL llora, esta vez desahogando la tensión acumulada). (El MARQUES, coge el frasco del antídoto y se dirige a la mesita en que está el servicio de bebidas. Ha preparado una copa de vino tinto y hace como que vierte un poco de polvo del frasco. A continuación se mete el frasco en el bolsillo y con la copa en la mano, pausadamente, se acerca al escenario. GABRIEL sigue sus movimientos con la mirada llena de avidez y al mismo tiempo de pánico. El silencio es total. El MARQUES sube al escenario. Se acerca a GABRIEL y le da la copa. GABRIEL no dice nada. Ni se mueve. Alarga el brazo y la coge con mano trémula. Se lleva la copa a sus labios. Bebe. El MARQUES le recoge la copa. GABRIEL sigue llorando. Son gemidos ahogados y suaves. El MARQUES se queda contemplando a GABRIEL con, aparentemente, cierto afecto). Por favor... Por favor... (Sonríe suavemente) No llore. Es indigno en Vd.

GABRIEL: (Sin mirarlo y sin poder contener las lágrimas). No puedo... No puedo... evitarlo... lloro de alegría...

MARQUES: (Dulcemente). Entonces, me descubro ante su valor. (Bajando del escenario, deja la copa vacía sobre el piano). Es Vd. valiente, Gabriel. Mucho más de lo que había imaginado. Porque ha jugado contra mí... Se ha arriesgado a jugar contra mí y ha perdido. Pese a todo acepta la derrota con alegría.

GABRIEL: (Que ha seguido llorando en el suelo. Alza la cabeza lentamente, destrozado, desecho por al tensión nerviosa e incapaz de elevar ya la voz). ¡ No ! Vd....Vd. dijo que... Comprometió su palabra...

MARQUES: Y la mantengo... Yo no he dicho que su actuación... me haya gustado. 36

GABRIEL: Pero Vd.... ¡ Oh, no...! Acaba de darme... el antídoto...

MARQUES: (Saca del bolsillo la botellita intacta y se lo enseña a GABRIEL. Tranquilamente). No le he dado ningún antídoto. Gabriel. Al contrario. (Con voz firme) Le acabo de envenenar.

GABRIEL: (Sorprendido, levantándose lentamente consigue de nuevo sentarse en la silla. Incapaz de reaccionar y en voz baja). Pero... el vino...

MARQUES: (Caminando por la sala, hablando fríamente) Nunca le dicho que aquel vino, el primero que bebió al llegar a este teatro, estuviera envenenado. No... Recuérdelo bien... Fue una suposición suya ante determinados síntomas... ¡ Oh ! (Sonriendo). Pero era solo una ligera droga... inofensiva, que produce cansancio y dificulta las respuestas corporales. (Sube al escenario y se pasea por él). Tenía que prevenirme ante una posible reacción violenta por su parte... (Pausa corta. Serio). Si hubiera tomado este antídoto, (Se lo muestra) esos síntomas, habrían desaparecido. Pero ha sido Vd.... su imaginación (Aumenta el volumen de su voz) la que ha ido forjando esa ficción de la agonía.(Pausa ) El único veneno verdadero, contra el que no existe antídoto conocido, es el que acaba Vd. de tomar hace un momento. (Vuelve a sonreír). ¿ Lo ve ? También en eso le engañado. (Baja del escenario). Le dije que le quedaban muy pocos minutos de vida. (Deja el frasquito en la vitrina). Y eso era cierto. Pero con una pequeña diferencia, Vd. creía que había ingerido el veneno y que esos minutos eran lo que faltaban para que hiciera efecto. Mientras que yo intentaba explicarle que lo que se decidiría al final de ese tiempo, sería su vida... o su muerte. Ahora ya ha tomado el veneno... su tiempo se ha acabado... se ha consumido. (Se ha acercado al reloj de pie, lo ha abierto y ha parado su "tic-tac") La muerte le ha encerrado en su fortaleza y ha sellado bien todas sus puertas...

GABRIEL: (Ha permanecido sentado atento, aunque visiblemente molesto, a la alocución del MARQUES, sin poder evitar sorpresa e indignación por cada palabra pronunciada por este. Ahora intenta agarrarse a una esperanza definitiva). ¡ No...! ¡ No...! No es posible... No ha podido hacer una cosa así... (Gimiendo). Es una broma... un juego... Una nueva mentira... Quiere asustarme nada mas... Le gusta hacerme sufrir... ¿ No es verdad ? (El MARQUES se acerca al escenario) Di... Dígamelo por favor... Dígame que no es verdad... (Gritando).¡ 37

Dígame... que es un sueño !

MARQUES: (Sin inmutarse. Sonriendo). No es un sueño Gabriel... Desgraciadamente para Vd. y afortunadamente para mí... no lo es. (Serio). Le dije que quería conseguir un representación única... irrepetible... (Un poco mas suave). Quizá no haya empleado las palabras exactas.. (Sonriendo). Es evidente que no es una actuación lo que está apunto de ofrecerme. Es una realidad... ¿ Lo comprende ahora ? (Muy serio). La única manera correcta de representar la propia muerte, es esta... (Firme) ¡ Muriendo de verdad !

GABRIEL: (En su dolor. Casi sin poder hablar). Pero... Pero antes... yo... representaba el miedo... estaba... estaba... aterrado... Creía que iba a morir... (Tose)

MARQUES: (Suavemente) Si, todo eso es cierto... Antes tenía miedo, incluso mucho miedo, pero eso no era suficiente, todavía tenía un esperanza. Quería jugar contra mí y quería ganar... No se sentía irremediablemente perdido como ahora. (GABRIEL se ha quedado dormido en la silla. Pausa). ¡ Gabriel ! (Se acerca a él y le zarandea ligeramente). ¡ Gabriel... ! ¡ Oh !, se ha desmayado.... (Sonriendo) Es la única escapatoria aparente que le queda... (Con fuerza, con ánimo y elevando un poco la voz al tiempo que baja del escenario). No importa, dentro de un momento, volverá a recuperar el sentido... Mientras... Ahora... Podemos prepararlo todo para la función... la función final. (Se dirige al centro de la sala, delante del billar y gesticulando, comienza a dar órdenes). ¡ Atentos ! ! Preparados todos ! (Pausa) Comencemos por despejar el escenario... Vamos ¡ Fuera ! ¡ Fuera ! y... ¡ Música !

( E.E. La silla con Gabriel, se desliza hacia un lateral del escenario hasta ocultarse). E.E. 13 comienzo: Comienza a sonar suavemente música clásica. ¡ La luz ! (ILUM recibir órdenes).Concretar... mas.. mas, esa zona de ahí... Y el escenario... mas... ¡ Correcto ! (Las dos escenas: escenario y sala han quedado en penumbra. Pausa) Bueno... Listos para hacer salir de nuevo al comediante. ¡ No ! Espera... Espera... falta un detalle...(Pensando en voz alta). Eso es... Si... si, esto será mejor... ¡ Espera ! (Se ha acercado hacia el piano, coge el candelabro, cuyas velas permanecen encendidas y lo deja en el borde del escenario). Eso es... Ahora... Ahora está mucho mejor... ¡ Vamos ! (Gesto para que hagan salir de nuevo la silla del comediante). ¡ Adelante ! (Impaciente) ¡ Vamos ! (Se coloca de nuevo ligeramente apoyado por detrás en la butaca frente al escenario, observando como E.E. se desliza

la silla con el comediante por el escenario, hasta quedar en el mismo lugar que ocupaba antes). Aún no ha recobrado el sentido... No quiere ver como la vida se le escapa de entre las manos... (Dramático) Latido a latido... Silencio a silencio... En el mo... (Se gira hacia atrás, como si hubiera oído algún ruido) No... Perdón... No adelantemos acontecimientos, respetemos las forma y las... las... convenciones de nuestro arte. 38

(Ríe). Perdón... perdón. (Se sienta. Emocionado) Así... Eso es, correctamente sentado y esperando. a deleitarme con el trabajo de un maravilloso actor. (Ríe ilusionado). Acaba de levantarse el telón... La escena está... tenuemente iluminada... una suave música nos invade... Y el actor, colocado en su lugar, se concentra para efectuar (Cambiando la voz) “un comienzo dramático". (Ríe). ¡ Qué sublime momento ! ¡ Qué ansiedades pueden condensarse es estos cortos segundos que preceden al primer parlamento ! (Como no queriendo emocionarse demasiado) ¡ No... por favor !

(Mientras el MARQUES pronunciaba sus últimas palabras, un PERSONAJE vestido de mayordomo ha irrumpido lentamente en la sala. Lleva careta y en sus manos, una bandeja que contiene una copa de licor oscuro y que ofrece al MARQUES. Este, ensimismado y deleitándose con el momento que va a vivir, no se ha dado cuenta y mecánicamente coge la copa de la bandeja). Gracias. No... no se mueva nadie de la butacas, respetemos el rito... Esta noche es noche de estreno y la función va a dar comienzo. (Bebe, deja la copa en la bandeja que sostiene el PERSONAJE. Todavía no se ha dado cuenta. Se dispone a seguir hablando, pero de pronto reacciona tal si no entendiera nada. Se levanta, se frota los ojos como si quisiera salir de un sueño y pregunta.) ¿ Quien eres tú ?

E.E. Fuera Música (Duda, sonríe, no entiende nada). Esto es una fantasía, no es... po... (Reacciona. Serio). ¿ Quien eres ? (Gritando) ¿ Quien eres ? (Voz como de inicio de embriaguez) ¿ ...qué me has dado a beber ? (Pausa. El MARQUES mira fijamente al PERSONAJE, que permanece muy quieto y sin decir palabra. De pronto se asusta, piensa y sube corriendo al escenario y se acerca a la silla, donde lógicamente permanece GABRIEL. Lo llama, lo toca para comprobar que efectivamente es GABRIEL. ¡ Gabriel...! Gabriel... Ga... (Una vez que ya ha comprobado que no se ha movido de la silla, se vuelve al PERSONAJE que permanece muy quieto). (En ese momento, el PERSONAJE, comienza a hablar en voz alta y de una forma muy retórica, andando con pasos cortos y mecánicos por la sala).

PERSONAJE: Qué deberíamos hacer . Para que quedaran satisfechos jueces... tan exigentes... Únicamente alejarnos de las cosas naturales... y arrojarnos en brazos de las extraordinarias. (Deja la bandeja con la copa en cualquier sitio y quita la careta. Es GABRIEL. Se dirige al MARQUES, exclamando ahora en un tono natural). 39

¡ Racine, prefacio primero de Britanicus !

MARQUES: (Con voz débil y claramente asustado) Gabriel....

GABRIEL: (Que ha dejado la careta y se dispone a quitarse los guantes blancos. Riendo). ¿ Le extraña acaso ? Mi profesión me impone fingimientos... fingimientos extremos... el fingimiento incluso.... de la debilidad. (El MARQUES, ostensiblemente enfermo, tose). Pero yo no soy débil... soy mas inteligente que Vd., ya que no tengo... su fuerza... su poder... (Ríe) y mas astuto... "Jamás confíes en los poderosos", me dijeron: "Gabriel, hay que ser diestro, dominar el arte de la prestidigitación". Hacer que las cosas parezcan lo que otros... desearían que fuesen.... "Solo así podrás sobrevivir..."

MARQUES: (Cada vez más débil y señalando la mesita de los licores). Pero... el veneno...

GABRIEL: (Enseñándole una cajita que ha sacado del bolsillo). No... utilicé mi propio antídoto... cuando vi que Vd. empezaba a desvariar. MARQUES: (Desconcertado) ¿Qué...?

GABRIEL: (Sarcástico) Simplemente me limité a representar el papel que Vd. tanto deseaba que hiciese, (Ríe) Sabía de sus... extraños juegos... De su peculiar locura... y venía preparado. Es... Vd. Sr. Marqués quien ha juzgado mal... mi inteligencia...

MARQUES: 40

(Con gestos ostensibles de debilitamiento, baja como puede del escenario y se sitúa cerca de GABRIEL). Qué... ¿ Qué... me has dado a beber...? (Gritando dentro de su debilidad) ¡ Contesta ! (Tose. Se coge la garganta). No... No puedo respirar... me... ahogo... (Se apoya en la mesa de billar). GABRIEL: (Despreciativo pero un tanto asombrado). Pero.. Pero... ¿ Qué dice... ? ¿ Está loco ? (El MARQUES tose). Era vino... simplemente vino... Yo no le he hecho beber ninguno veneno...

MARQUES: (Sujetándose en la mesa de billar , le da prácticamente la vuelta como huyendo de GABRIEL. Cada vez la voz mas débil). Me has... envenenado... Gabriel... Me has envenenado... ¿ Por qué lo has... (En este momento la parte superior de su cuerpo se desploma sobre el billar).

GABRIEL: (Incrédulo aunque alarmado, va hacia a él). ¡ No...! No... es posible... No es posible. ¡ No...! Miente... miente de nuevo...

MARQUES: (Caído sobre la mesa de billar y con voz muy débil). No... no te acerques... No quiero que goces con mi muerte... Ese era... un privilegio reservado para mí... (Gritando como puede). ¡ Era mi experimento ! (Sus manos tiemblan. Está muy enfadado, golpea débilmente la mesa) ... Y me lo has arrebatado... ¡ Márchate imbécil...! ¡ Márchate...! (Tose y se desploma de nuevo sobre la mesa). GABRIEL: (Aterrorizado. No da crédito a lo que está viendo, se acerca al MARQUES gritando) ¡ No ! ¡ No ! ¡ No ! (Intenta darle un antídoto de su cajita).... Vamos... Tome (En este justo momento el MARQUES se incorpora lentamente ante el asombro de GABRIEL, que rápidamente comprende que se trata de una nueva broma del MARQUES, lo que le produce un terrible enfado y un fuerte nerviosismo. Tira la caja de pastillas, con rabia, sobre la mesa de billar. El MARQUES ha quedado semisentado en el billar).

MARQUES: (Cínico). Vamos... Gabriel... Actuación por actuación.

41

GABRIEL: (Exaltado). Pero con un pequeña diferencia.... Vd. si puso veneno en mi copa... eso fue real...

MARQUES: (Sosegadamente). Si... es posible... Pero recuerde que Vd. no llegó a ingerirlo, bueno, tomó su propio antídoto. (GABRIEL, evidentemente enojado, se quita la chaqueta de mayordomo y se pone la suya que estaba en una butaca). No puede estar seguro... ¿ eh ? (El MARQUES se dirige al mesilla de las bebidas, elige dos copas. Se mete la mano en el bolsillo, aunque no se sabe bien para qué. Escoge esta vez, la botella de licor verde. Se dirige a GABRIEL amenazante). Nunca podrá demostrarlo...

E.E.

14

comienzo:

comienza a sonar música de piano.

(El MARQUES con la botella de licor verde en la mano, como ofreciendo a GABRIEL "la copa de la reconciliación" sonriendo). Gabriel... (Comienza a llenar dos copas). (GABRIEL le observa mientras recoge sus prendas de abrigo, gabardina, guantes, sombrero. Finalmente ríe sarcástico, entendiendo perfectamente que el MARQUES, le está ofreciendo un nuevo juego). (El MARQUES, coge una de las copas y acercándose al proscenio y sin dejar de sonreír, invita con un gesto a GABRIEL para que coja la otra copa). (GABRIEL acepta el nuevo reto, coge la copa y va hacia el MARQUES que sigue sonriendo. (Brindan los dos, pero GABRIEL espera a que el otro haya apurado su copa, sospechando que el MARQUES podría haber puesto veneno en el licor). (Gabriel mira fijamente al MARQUES para cerciorarse que ha bebido todo el licor. Prueba un poco de su copa. Bebe a continuación el resto). (En este preciso instante el MARQUES, comienza a respirar forzadamente, las manos le tiemblan. Síntomas aparentes de estar haciendo efecto el veneno. Le cae la copa al suelo). (También a GABRIEL le cae la copa).

MARQUES: (Débil) ¡ Gabriel...! ¡ Gabriel...! GABRIEL: (Exclamando) ¡ No...! ¡ No !

42

( Se quedan mirando fijamente durante unos segundos y... después comienzan a reír a carcajadas. Se dan la mano y posteriormente un fuerte abrazo ).

E.E. La música de piano ha ido aumentando su volumen.

F I N

DE LA OBRA

43