El Trasfondo de La Planeacion en Las Instituciones Educativas

EL TRASFONDO DE LA PLANEACION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LAS INTITUCIONES EDUCATIVAS de todos los niveles son el f

Views 65 Downloads 8 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL TRASFONDO DE LA PLANEACION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

LAS INTITUCIONES EDUCATIVAS de todos los niveles son el foco de atención de todos los gobiernos nacionales y de los organismos internacionales, donde esperan que los centros educativos formen individuos, ciudadanos que aporten al desarrollo y a la construcción de una mejor sociedad. LA PLANEACION dentro de las Instituciones educativas son el EJE CENTRAL de todos los procesos. INTRODUCCION PROYECTO “LA PLANEACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA MARQUEZ DE BOYACA Y SU RELACION CON LA FORMACION INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES 2010-2014” Este PROYECTO se centra en la problemática FORMACION INTEGRAL DEL SER HUMANO y la responsabilidad (diseñar de planeación donde se considere todas las actividades en pro de la formación integral de los alumnos) que le corresponde a las directivas de las Instituciones educativas. HOY en dia las sociedades actuales están inmersas en una dinámica acelerada y cambiante, lo cual abre la necesidad de desarrollar planes (para prever, enfrentar y producir nuevos paradigmas educativos). Dentro de esta sociedad las Instituciones Educativas su tarea es construir ciudadanos felices, pacíficos y responsables. LA PLANEACION EDUCATIVA está influenciada por: 

La incertidumbre social



La construcción de seres humanos felices, pacíficos y responsables.

En la practica la planeación educativa es la herramienta que nos permite prever el futuro o indicar el camino que se debe recorrer para producir escenarios deseables

bajo un modelo sistemático que organizó las acciones (definir que hacer y con que recursos y estrategias se cuentan o contaran). RETOS a los que se enfrentan los directivos, docentes y diseñadores de planes educativos es que usamos la planeación sin comprender realmente su utilidad y su articulación con la educación. (no tomamos decisiones científicas solo intuimos lo cual genera incertidumbre). LOS RETOS SON: 

La organización contextualizada y coherente con las necesidades individuales (factor humano y su proyecto de vida), sin embargo, sigue siendo una tarea en “papel” para cubrir un requisito.

LOS ANTECEDENTES DE LA PLANEACION EDUCATIVA Desde su origen el ser humano uso la planeación para poder sobrevivir 

6 mil años se usó la planeación para construir las pirámides egipcias



1900 los militares usaron la planeación estratégica (SUN TZO filosofo chino “arte de la guerra”, donde se preparaban planes, variación táctica, fortalezas y debilidades de los enemigos, etc.).



Siglo XIX (Karl Von Clausewitz) tratado sobre la guerra, donde indicaba que toda organización necesita de una planeación para tomar decisiones científicas no intuitivas que producían incertidumbres).



LA REVOLUCION INDUSTRIAL (1780 en Inglaterra) nacimiento de Administradores que desarrollaron acelerada y desorganizadamente a las empresas.



TAYLOR Y FAYOL (teoría de la administración) desde la escuela se formara capital humano para las industrias. Ambos proponen los principios de la administración, donde proponen que la planeación es la primera acción de todo director o administrador.



.