El Terrario

El Terrario 1. Planteamiento del problema A continuación veremos un informe de un terrario, en el cual será expuesto po

Views 98 Downloads 66 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Terrario

1. Planteamiento del problema A continuación veremos un informe de un terrario, en el cual será expuesto por una cantidad de integrantes de un grupo, para ver que se propone y se ve en dicho terrario, esto va a ser una sumamente buena experiencia para los integrantes y demás. Además tendrá el día a día de las especies de dicho terrario para ver si sobreviven bien o no lo hacen. 2. Importancia y población beneficiada La población beneficiada con este proyecto sería el alumnado en general ya que se podría ver de una manera adecuada y de mejor conocimiento didáctico en lo que es el área de ciencias naturales se puede observar el comportamiento de seres vivos (insectos) a un clima húmedo.

3. Formulación de la hipótesis y formulación de variables Podemos deducir que:  Se puede algo del ambiente de nuestros insectos expuestos en nuestro terrario.  Creemos que ha sido una buena experiencia en el cual nos servirá más adelante, fue una experiencia única ver como conviven y sobreviven los insectos en un habitad artificial.  Tuvimos discusiones en el caso si iban a sobrevivir o no en un ecosistema artificial nuestros insectos.

4. Marco teórico: Un terrario es un ecosistema controlado en el que se simulan funciones biofisicoquimicas que tales como plantas y agua y un régimen de lluvia y humedad y temperatura compatibles con el entorno dado Un terrario tiene una estructura basada en una cubierta de cristal que alberga los materiales y componentes en su interior hay varios tipos de diseños según prevalezca la dimensión horizontal o vertical aunque esta última es la más cercana al mundo real y la más dificultosa de conseguir. Puede construirse sobre un acuario de tamaño medio encima de los 120 litros en el que se puede colocar una base de tierra sobre las que se dispone unas capas de arena de rio de diferente grosor piedras de lava y bolas de arcilla porosa La humedad se puede conseguir por medio de alguna fuente continua incluida en el recipiente así como un humidificador por ultrasonidos en ambos casos hay que programar el tiempo de funcionamiento para mantener la humedad el conjunto debe de estar cubierto por una tapa que evite la evaporación y conviene incorporar en la cubierta un pequeño ventilador del tipo de los pc para evitar la aparición excesiva de hongos La iluminación se puede lograr con uno o dos tubos fluorescentes del tipo tropical que se adquieren en tiendas de acuariofilia deben tener un espectro que sea propicio para el crecimiento de las plantas el tiempo de la iluminación tiene que controlarse por separado y no debe de ser inferior a 8 horas diarias Sobre esta base se pueden colocar agua plantas de diferente tipo muchas de ella son resultado de experimentos y pruebas porque no todas las plantas resisten estos entornos.

5. Objetivos:  Lograr que el estudiante vea la manera de supervivencia de los seres vivos en un ambiente determinado  Utilizar este proyecto de una manera didáctica de enseñanza  Demostrar que el proyecto es viable en lo que refiere la área de ciencias naturales 6. Finalidad Este trabajo tiene un fin didáctico en el cual podemos observar la supervivencia de diversas especies de insectos y un caracol que es un gasterópodo ver la convivencia entre estos mismo mismos y ver si son capaces de resistir a un microclima dado 7. Materiales y procedimientos del trabajo Materiales: a) b) c) d) e) f)

Frasco de vidrio o pecera Arena Tierra para plantas (de chacra) Pequeño recipiente para colocar agua Planta con raíces Insectos

Procedimiento a) b) c) d) e) f)

Tomar el recipiente colocar dentro de la capa de tezontle Colocar la capa de arena Añadir la capa de arena Colocar el recipiente con agua dentro del frasco o pecera Sembrar o instalar las plantas en la pecera o frasco Recolectar los insectos que utilizaremos

8. Problemas que resuelve dicho trabajo Resuelve: La falta de conocimiento que tienen los estudiantes sobre cómo viven algunas especies y sobretodo aprender a ver el ciclo del agua como se desarrolla en un pequeño ecosistema y así se puede observar que el estudiante adquirirá más atención y sobretodo asimilara el conocimiento más rápidamente ya que e l método que se está utilizando es netamente didáctico 9. Aplicación Este proyecto es aplicado al are de ciencias naturales porque se refiere a la naturaleza y a los seres que viven en ella También tiene fines pedagógicos ya que el profesor de esta área puede utilizar para enseñar diversos temas del área a ellos.