El Terrario

EL TERRARIO El terrario (es un recipiente en el cual se arma un ambiente terrestre en miniatura, un micro jardín, donde

Views 39 Downloads 0 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • abish
Citation preview

EL TERRARIO El terrario (es un recipiente en el cual se arma un ambiente terrestre en miniatura, un micro jardín, donde se colocan diversas plantas y animales pequeños). Este es un medio excelente para realizar observaciones directas sobre la forma como se organizan los organismos para vivir, sus componentes y las relaciones que se establecen en él. El objetivo es observar, describir, registrar los resultados de los fenómenos y procesos que ocurren en el interior del terrario. Se comentaran las observaciones hechas, elaborando preguntas que los lleven a realizar hipótesis y a comprobar éstas, mediante la experimentación. Se harán observaciones y registros cada dos semanas y después de terminada la actividad se dejaran libres algunos animales recogidos. Material para construir el terrario:  Recipiente de vidrio (frasco grande puede ser redondo, cuadrado, triangular etc.)  Arena  Carbón vegetal  Tierra negra de jardín con abono  Plantas pequeñas como: helechos, musgo, palma enana, líquenes, centavitos, tréboles, troncos en descomposición, etc.  Animalitos como: lombrices de tierra, caracoles terrestres, salamandra, lagartija pequeña, Cochinillas, araña de jardín y algunos insectos.  Piedras pequeñas Tapa de vidrio y algunas mallas PROCEDIMIENTO 1. Después de limpiar el recipiente coloco en el fondo piedrecillas y una capa de trocitos de carbón vegetal. (Las piedrecillas sirven para facilitar el drenaje de agua y el carbón impide que el suelo se acidifique o se pudra el agua). 2. Añado 2 cm., de arena, de tal forma que cubra todas las piedrecillas y el carbón. 3. Agrego la tierra fértil conformando una capa de 2 a 3 cm. de espesor. 4. Con una minipala igualo el terreno y cavo los huecos para el transplante de las plantitas. 5. Siembro plantitas como: musgo, hiedra enana, los helechos, los líquenes, centavitos, palma enana, coloco los troncos en descomposición. etc. 6. Añado agua lentamente, hasta llegar a la mitad de la capa de piedritas. 7. Introduzco animales como: lombrices de tierra, un caracol terrestre, saltamontes, grillos, marranitos o cochinillas, tijeretas, hormigas, arañitas e insectos. 8. Lo coloco en un lugar iluminado, pero no expuesto directamente al sol. REGISTRO DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS OBTENIDOS 1. Etiquetar los terrarios: Elaboro una tarjeta para presentar el micro ecosistema 2. Consignar los resultados: Al cabo de dos semanas, anoto los cambios que pude observar en la tabla que sigue: Mostrar registro:…… Cada dos semanas sigo haciendo registro de los cambios. (Puedo tener en cuenta algunos cambios como crecimiento de las plantas, grado de putrefacción de las hojas, color de las capas del suelo, cambios en la disponibilidad del agua, etc.). Anota que otros cambios observaste. 1. Comparación de los resultados Teniendo en cuenta los resultados registrados en la tabla comparo los resultados con otros grupos. ¿Se presentaron cambios? ¿Cuáles fueron? ¿Por qué se presentarían esas diferencias? 2. Interpreto y analizo los resultados: Anoto los elementos abióticos y explico cómo afecto ya sea positiva o negativamente la vida de los organismos del terrario y también escribo la importancia de cada uno de estos elementos abióticos. (Utilizo un cuadro comparativo) ¿Qué relaciones se dieron en este micro ecosistema? ¿Que semejanzas encuentras ente este ecosistema artificial y el ecosistema real de la tierra? Explico ¿cómo se podrían ver afectados los elementos bióticos de un ecosistema cuando, por efecto de la contaminación?