El Sistema de Control en hornos de microondas. Horno de microondas Samsung modelo MW840WA. PRESENTACIÓN A través de u
Views 35 Downloads 9 File size 808KB
El Sistema de Control en hornos de microondas.
Horno de microondas Samsung modelo MW840WA.
PRESENTACIÓN
A través de una serie de artículos de próxima publicación semanal, el Rincón de Soluciones Tv hará un compendio de servicio muy práctico, cuidadosamente explicado y de gran utilidad en la reparación de hornos de microondas. Para tal efecto, a lo largo de nuestro estudio, se hará referencia al horno de microondas modelo MW840WA fabricado
por Samsung.
El
de
hoy,
corresponde
al
tema
del Sistema de Control. Para obtener el manual de servicio, sólo den un click aquí.
Por razones de seguridad, es importante señalar que el material ahora publicado y los demás sucesivos que vendrán en las próximas semanas, son sólo apropiados para lectores que cuentan con los conocimientos básicos en las ramas de la electricidad y la electrónica y que por tanto, conocen las medidas de seguridad en el manejo de circuitos de alta tensión. Para evitar la exposición a la radiación electromagnética o sufrir alguna descarga eléctrica, es importante que el lector común y corriente evite practicar cualquier sugerencia de servicio aquí descrita.
EL SISTEMA DE CONTROL La construcción de un horno de microondas moderno agrupa partes mecánicas y eléctricas. Sin embargo, su Sistema de Control es el único dispositivo de carácter electrónico el cual, basa su funcionamiento en el empleo de una Unidad Central de Proceso, CPU; (Central Processing Unit, por sus siglas en idioma inglés).
El empleo de una unidad de CPU en hornos de microondas, da como resultado una importante variedad de opciones que son ejecutables a través de un simple teclado de tipo digital. Una pantalla luminosa, gobernada desde el mismo CPU, se encarga de mostrar cualquier operación hecha por el usuario. Los distintos modos de operación, van desde el empleo de un temporizador de cuenta regresiva programable o un reloj de medición del tiempo real, hasta un cálculo exacto para la cocción de una bolsa de palomitas de maíz, la descongelación de una porción de carne o la elección de la potencia de calentamiento. Algunos sistemas de mayor complejidad, cuentan con asador convencional y además, con un sistema de extracción de aire; todo ello, desde luego, operado desde el mando digital.
En resumen, el Sistema objeto de nuestro estudio, controla los tiempos de operación del Sistema de Alto Voltaje.
AVERÍAS EN EL SISTEMA DE CONTROL Las averías encontradas en el Sistema de Control en hornos de microondas, son las siguientes:
1. El horno de microondas, no enciende. 2. El horno de microondas enciende, pero no calienta. 3. En el teclado digital, sólo trabajan algunas opciones. 4. El teclado digital, no funciona en lo absoluto.
Por una razón muy simple, es frecuente que tales averías, confundan con facilidad al reparador con poca experiencia.
Y es que en ellas, podría intervenir algún
componente
esté
deteriorado
que
no
contemplado
necesariamente
dentro
del Sistema de Control. Conforme avance nuestro estudio, se conocerá paso a paso, la naturaleza de cada desperfecto y su pronta solución.
Por lo pronto, es el Sistema de Control lo que hoy nos importa. Para su revisión, existe un método de comprobación eficaz, libre de cualquier confusión y muy simple de realizar. A continuación, su explicación.
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL Como primer lugar, es necesario desmontar del microondas el panel completo que contiene elSistema de Control ya que se trabajará de manera individual con él. Una vez que el panel ha sido separado del sistema en general, se procede a alimentarlo con la tensión de la red eléctrica.
Para el suministro de C.A., se emplea un cable dúplex de por lo menos un metro de longitud y con clavija en uno de sus extremos. Como medida de seguridad del propio Sistema de Control, antes es conveniente colocar un porta-fusible en serie con alguna de las líneas del mismo cable y alojar en él, un fusible de unos 300 mA. Los puntos exactos en que se conecta el extremo opuesto de la clavija, son justo los que corresponden al embobinado primario del transformador de baja tensión. Para mayor comodidad, es conveniente soldar de manera provisional los cables en los sitios descritos, medida que se toma en prevención de cualquier accidente.
El paso que sigue, consiste en colocar un puente entre los PINs 1 y 2 del conector hembra CN02, de preferencia, que también vaya soldado; observar la siguiente imagen:
Preparación del Sistema de Control para accionarlo individualmente.
Antes de continuar, es oportuno hacer un paréntesis par explicar a grandes rasgos, el motivo y los efectos de la colocación del citado puente. Veamos:
Localización del Sistema de Control e interruptor Door Sensing S/W.
En condiciones naturales de funcionamiento, el conector hembra CN02, lleva insertado un conector macho provisto de un par de cables en color naranja los cuales provienen del Interruptor denominado DOOR SENSING S/W. Tal como se observa en la imagen del lado izquierdo, este elemento ya no pertenece al Sistema de Controlsino que se trata de uno de los tres interruptores que son accionados por el par de ganchos de la puerta del microondas cuando ésta se cierra. Los tres interruptores, están montados en un bastidor de plástico que a su vez está asido en forma vertical en el interior del microondas, justamente por su parte lateral derecha, viéndolo de frente. La nomenclatura descrita, corresponde al sistema de seguridad principal del horno de microondas.
En el microondas modelo WM840WA de Samsung, el caso es que la colocación del puente enCN02, sirve para dar continuidad a una tensión de +24 vcc que excita la base
del
transistor TR01enviando
así
un estado
lógico
bajo hacia
el PIN
6 de IC01 (el CPU). Esta maniobra, libera el funcionamiento de opciones en el teclado digital las cuales suponen una operación directa de arranque y son las siguientes: Un minuto más, Inicio, Palomitas de maíz, Queso fundido, Papas, Vegetales frescos y Hervir agua.
Lo anterior significa que, en ausencia del puente descrito, en el teclado digital sólo funcionarán las teclas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0, Pausa/Cancelar, Reloj, Descongelar y Nivel de potencia, las cuales sólo representan modos de selección que siempre dependen de una segunda operación indispensable para la puesta en
marcha del Sistema en General. En condiciones normales de funcionamiento, se advertirá que lo mismo ocurre cuando se manipula el Sistema de Control con la puerta del microondas abierta.
Es importante tomar nota que en otros modelos y marcas comerciales de microondas,
las
funciones
modelo MW840WA fabricado embargo,
Aclarado
el
lo
principio
anterior,
descritas
podrán
porSamsung, de
continuamos
diferir
objeto
de
funcionamiento
con
el
ligeramente nuestro es
procedimiento
estudio. el
de
tocante
al Sin
mismo.
comprobación
del Sistema de Control.
Funcionamiento individual del Sistema de Control.
Una vez que el cordón de línea de CA y el puente en CN02 se colocaron, se conecta el sistema a la red eléctrica y enseguida se comprueba lo siguiente:
1. Que el Sistema de Control, encienda. 2. Que la totalidad de funciones digitales, trabaje. 3. Que después de seleccionar la tecla de “Un minuto más” o cualquier otra opción de arranque directo, se verifique la puesta en marcha del relevador “POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK” y que además, la pantalla demuestre la información del tiempo en cuenta regresiva.
Si todo lo anterior acontece con la debida exactitud, quedará aclarado que el Sistema de Controlfunciona a la perfección.
LOCALIZANDO AVERÍAS DE ENCENDIDO
Transformador de bajo voltaje en el Sistema de Control.
Si después de alimentar elSistema de Control a la red eléctrica, se comprueba que éste no enciende, lo primero en averiguar será el estado delTransformador de bajo voltaje, mejor conocido como el Transformador de Stand by. Con la ayuda de un óhmetro, se medirán en él, el devanado primario y los dos secundarios.
A propósito del microondasSamsung modelo MW840WA, el devanado primario medirá alrededor de 1.5 ohms; el devanado de salida de 7 volts tendrá 4.5 ohms y en el devanado de salida de 17 volts, se encontrará un promedio de 22 ohms.
En la mayor parte de los casos de servicio, debido a una descarga eléctrica, se verá que el devanado primario es el depositario del daño. Ciertos deterioros, se pueden encontrar a simple vista porque el devanado perjudicado casi siempre revela una quemadura de magnitud tan suficiente como para traspasar la cinta aislante que lo cubre a su alrededor. El remedio adecuado, consiste en quitar la unidad defectuosa y
ordenar
un
embobinado
nuevo.
No
obstante,
también
hay
casos
de
transformadores con daño en el devanado primario y que además, sólo cuentan con un devanado secundario por lo que es factible un reemplazo empleando un transformador equivalente que se amolde a los requerimientos. Para consultar un caso de servicio sobre esto último, dar un click aquí.
Toda vez que el Transformador de bajo voltaje ha sido reparado o en su caso, reemplazado, con toda seguridad es que el Sistema de Control volverá a funcionar dejando en operación completa al horno de microondas.
El
ejercicio
constante
de
la
práctica
establece
que
pocas
veces
los elementos del circuito impreso en el Sistema de Control, son responsables de averías
de
encendido,
es
decir,
transistores,
diodos
y
demás
semi-
conductores. Aunque es más probable encontrar un CPU dañado y ante lo cual, lo prudente
sería
efectuar
el
reemplazo
total
del Sistema
de
Control.
Si el Sistema de Control aprobó la prueba de encendido y no obstante, al instalar la unidad en el horno de microondas, se descubre que éste aún no enciende, compruébese los dispositivos de protección que van conectados en configuración serie con las líneas del suministro de C.A. Una clavija defectuosa, tampoco sería una causa improbable en averías por encendido.
AVERÍAS EN EL TECLADO DE FUNCIONES
Conector múltiple de la membrana digital.
La falla en el teclado de funciones podrá ser parcial o absoluta. Por lo regular, una y otra causa obedecen a un desempeño deficiente en el conector de vía múltiple de la membrana interior colocada detrás del teclado de funciones, o bien, en ciertas dobleces o curvaturas localizadas en la misma.
El conector de vía múltiple en la citada membrana, agrupa una decena de Pins que unen este pequeño dispositivo digital con el Sistema de Control. superior.
Ver imagen
Aplicación de la tinta de plata, conector de vía múltiple.
Los Pins agrupados en el conector de vía múltiple, son conductores fabricados a base de película de carbón. Con el paso del tiempo, algunos de estos Pins pierden su propiedad conductiva interrumpiendo así, las diversas combinaciones que producen los puntos de contacto y que son propios de cada una de las funciones establecidas en el teclado digital del horno de microondas.
Para salvar los inconvenientes, la solución acertada consiste en volver a dotar a la totalidad de los Pins de sus propiedades conductivas, empleando para ello una herramienta de extraordinario auxilio: La pluma de tinta de plata.
Pluma de tinta de plata de Rapid Circuit, México.
Está visto que el inconveniente a sortear es el precio tan elevado que alcanza hoy día en el mercado una pluma de tinta de plata la cual, en la mayor parte de los
casos, viene costando lo mismo que un horno de microondas nuevo, de tamaño regular.
Sin embargo, una pluma de tinta de platamuy bien administrada solucionará por lo menos 20 ó 25 casos de membranas deterioradas en Sistemas de Control en microondas por lo que a futuro, su adquisición compensará generosamente el bolsillo del especialista en este género de reparaciones.
La imagen que aparece al principio, ilustra la forma correcta para restablecer la continuidad en cada uno de los Pins haciendo uso de la pluma de tinta de plata. Bastará un par de horas para que el material se seque por completo. La restauración alcanzada, garantiza una labor segura y profesional: El horno de microondas, jamás volverá al banco de trabajo con el mismo problema.
El precio de una pluma de tinta de plata variará en acuerdo con el fabricante. La más económica que el Rincón de Soluciones ha adquirido es la de Rapid Silver fabricada por RAPID CIRCUIT que en la actualidad tiene un precio aproximado de 45.00 US.
Las marcas de importación, superan más del doble a la cantidad
descrita, tal es el caso del producto de la firma japonesa Goot. Sin embargo, unos y otros funcionan igual y su rendimiento es el mismo.
Es difícil encontrar un recurso similar al que ofrece una pluma de tinta de plata. Algunos productos son fabricados con un compuesto líquido que contiene grafito pero su empleo es de poca o nula eficacia. Otros más, prometedores de maravillas de ensueño, tampoco sirven. Aquí un ejemplo. Para conocer con mayor amplitud el tema de comprobación y reparación de membranas en hornos de microondas, consultar éste artículo.
DEFICIENCIAS POR CALENTAMIENTO La deficiencia por calentamiento en hornos de microondas, encuentra diversas causas; el Sistema de Control, es responsable de una de ellas. Cuando así ocurre, el síntoma es claro: Una vez que entró en operación el horno de microondas, se podrá constatar que en apariencia, todo funciona bien. Enciende la luz interior, gira el motor del plato y gira el ventilador de enfriamiento del Magnetrón. Además,
el Sistema de Control contabiliza el tiempo en forma regresiva y lo muestra en pantalla. Sin embargo, al final del ciclo, sucede que no hubo calentamiento de alimentos.
Cuando hay déficit por calentamiento y sospechas fundadas de que el Sistema de Control es responsable, el deterioro se ubicará en el relevador conocido en este y otros sistemas de microondas como “POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK”.
El relevador “POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK”, se encuentra localizado dentro del Sistema de Control y sólo entrará en funcionamiento si otro interruptor, el DOOR SENSING S/W se cerró con la debida anticipación. Recordemos que el cierre de este último interruptor, establece las condiciones para que el CPU libere las funciones de arranque directo: Un minuto más, Inicio, Palomitas de maíz, Queso fundido, Papas, Vegetales frescos y Hervir agua.
Transformador de alto voltaje.
Si se estudia con atención el diagrama del circuito en general, se verá que el relevador “POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK”tiene la encomienda de poner en
marcha
el Sistema
de
Alto
Voltaje:
Suministra una de las fases de la tensión de la red eléctrica hacia el devanado primario delTransformador de alto voltaje, componente que asociado alMagnetrón, capacitor y diodo rectificador de alta tensión, hace posible la operación del calentamiento o puesta en marcha del sistema de microondas.
En ciertas ocasiones, el deterioro en el relevador “POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK” se evidencia claramente en el derretimiento de la base de plástico que sujeta a sus contactos eléctricos.
El acontecimiento encuentra justificación en
hornos de microondas sujetos a un régimen de trabajo pesado o bien, en aparatos que han funcionado durante muchos años.
De ser el caso, el remedio acertado es el reemplazo directo del relevador por otro de idénticas características para así, dar cumplimiento a las especificaciones de seguridad señaladas por el fabricante.
"Power relay secundary interlock", Sistema de Control.
La
prueba
de
funcionamiento
del
relevador “POWER
RELAY
SECUNDARY
INTERLOCK”, es muy sencilla. Será suficiente con programar en el teclado un minuto de operación, enseguida oprimir la función de Inicio. El caso es corroborar dos eventos. El primero de ellos, consiste en escuchar su entrada de operación (el relevador producirá un “click”) y el segundo, reside en colocar las puntas de prueba de un óhmetroentre los contactos del citado elemento para verificar si éstos cierran a 0 ohms.
La
prueba
descrita,
también
es
ejecutable
con
el
panel
del Sistema
de
Control instalado en el microondas, aunque bajo tales condiciones, primero es necesario retirar el conector hembra de los contactos del propio relevador y poner ahí las puntas de prueba del óhmetro; enseguida, cerrar la puerta, confirmar que
cierre el interruptor “DOOR SENSING S/W” accionado por el gancho inferior de la puerta y por último, darle arranque al sistema.
En
cuanto
al
circuito
electrónico
encargado
de
poner
en
marcha
el
relevador “POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK”, se puede afirmar que son raras las ocasiones en que éste suele fallar a no ser que se trate de algún falso contacto en los puntos de soldadura del propio circuito impreso.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Es
oportuno
volver
a
ocuparnos
del
puente
colocado
en
el
conector
hembra CN02 localizado en el circuito impreso del Sistema de Control. En términos reales, el puente hecho sustituye la función de seguridad que el interruptor “DOOR SENSING S/W” efectúa al momento en que la puerta del microondas se cierra. De la
anterior
observación,
se
desprende
que
el
fabricante
condiciona
el
funcionamiento del horno de microondas a un precepto de seguridad vital: Éste jamás debe operar con la puerta abierta.
En tal sentido, es comprensible que si las pruebas de funcionamiento en el Sistema de Control ya finalizaron, ahora es necesario QUITAR EL PUENTE entre los Pins del Conector CN02 y así devolver una de las tres condiciones fundamentales de seguridad que en su conjunto, evitan la exposición accidental a la radiación por microondas.
En los artículos de próxima publicación, se explicará, entre toda la gama de temas, en qué consisten las condiciones de seguridad que faltan, las fallas que producen al momento en que éstas dejan de operar y su pronta solución.