EL SALARIO

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS C. A. P. DERECHO “EL SALARIO”

Views 149 Downloads 0 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS C. A. P. DERECHO

“EL SALARIO” ASIGNATURA:

SOCIOLOGÍA

DOCENTE:

Lic. NIÑO DE GUZMAN, Delcy Gladys

INTEGRANTES:  HUARANCA QUISPE, Henry  SUCASAIRE GEMIO, Carmen Elsa  CAMARGO NUÑEZ, Alberto Dany  CONDORI MAMANI, Javier  FLORES MAMANI, Edwin  Sdhg  ghl SEMESTRE:

II

SECCIÓN:

“C”

JULIACA – PERU 2008

EL SALARIO ¿QUÉ ES EL SALARIO? El salario es la cantidad económica que recibes por el trabajo que realizas. Pero la cifra final que ves reflejada en tu cuenta bancaria se calcula en función de diversos elementos que es bueno que conozcas. Pluses, extras, complementos e indemnizaciones tienen que quedar bien detallados en la nómina para que puedas comprobar que el resultado es el que de verdad te corresponde. ¿A QUÉ TIENES DERECHO? Ni antes ni después. Es importante que sepas que tienes derecho a cobrar tu salario en la fecha en que te corresponde y que el período de tiempo entre dos nóminas no debe superar el mes. Cuando sufras retrasos en tus sueldos, puedes solicitar que se te abone el 10% anual que establece la ley para estos casos. Al menos, debes recibir dos pagas extraordinarias al año, aunque son muchas las empresas que las dan repartidas a lo largo de los doce meses. Es el sistema conocido como prorrateo. Los anticipos por el trabajo ya realizado son perfectamente legales. La entrega del salario debe ir acompañada de un recibo. Si una empresa quiebra, suspende pagos o se declara insolvente, un organismo, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), asegura el pago de nóminas e indemnizaciones por despido. ESENCIA DEL SALARIO BAJO EL CAPITALISMO. La teoría marxista de la plusvalía revela la fuente de esta el secreto de la explotación capitalista, poniendo al descubierto las irreductibles contradicciones existentes entre la burguesía y la clase obrera. Sin embargo, superficialmente, la explotación capitalista se enmascara hasta parecer esfumarse. A ello contribuye, ante todo, el sistema del salario, que produce la falsa impresión de que la burguesía no explota a la clase obrera. Al examinar el salario de la sociedad capitalista, Marx se impone la tarea de descubrir, tras lo que hay de aparente en el salario, la esencia de éste, su verdadero contenido. Bajo capitalismo, el salario aparece como una suma determinada de dinero que el obrero percibe a cambio de su trabajo. La idea de que capitalista retribuye al obrero su trabajo por medio del salario y la de que el obrero no vende su fuerza de trabajo, sino su trabajo, son ideas difundidas entre los capitalistas y los obreros por razones de tipo objetivo. ¿A qué obedece semejante idea del salario? La fuerza de trabajo siempre se vende a crédito. El obrero es remunerado después de trabajar; y el propio obrero, a recibir el salario, lo acoge como el pago de su trabajo. Esta circunstancia tiene tanta mayor fuerza cuanto que el salario se fija unas veces de acuerdo con el tiempo trabajado y otras de acuerdo con la cantidad de artículos producidos. El salario depende también de la calificación de los obreros que realizan una misma labor: el más experto gana más, el menos experto menos. Además, el trabajo es el único medio de que dispone el obrero para obtener los medios de su asistencia que necesita, y sólo el consumo de su trabajo en la empresa capitalista le da derecho a percibir un salario. Esto crea objetivamente la sociedad burguesa le impresión de que el salario es el pago del trabajo. Viene a resultar que el capitalista ha recluido al obrero su trabajo; y, admitido eso, desaparece la fuente de la plusvalía, se esfuma la división del trabajo en necesario y excedente y, en apariencia, todo el trabajo del obrero asalariado ha sido retribuido. Así es común salario, en la sociedad capitalista, encubre de las verdaderas relaciones que existen entre los obreros y los patronos. Para arrancar al salario el velo que oculta las auténticas relaciones entre el trabajo y el capital, Marx comienza su análisis del salario afirmando que lo que se vende en la sociedad burguesa no es trabajo, sino fuerza de trabajo. Esta constituye la capacidad de cada persona normal tiene para trabajar. El trabajo es una actividad consciente del hombre, un proceso que se lleva a cabo entre

el hombre y la naturaleza. De ahí que no se le conciba sin ligazón con la persona capaz de realizarlo y con los medios de producción. Para que el trabajo se venda en el mercado ha de existir antes del ser vendido. El obrero carece de medios de producción y sólo posee capacidad de trabajo; por consiguiente, lo único que puede vender es fuerza de trabajo. Como el trabajo puede tener valor, tampoco puede ser mercancía. El valor es trabajo materializado. Si admitimos que trabajo tiene valor, el valor del trabajo a de medirse consigo mismo, con el trabajo. Este no puede tener valor de igual manera que el peso no puede tener un peso especial, ni el calor en la temperatura especial. Sin trabajo se vendiera, su pago con arreglo a la cantidad de trabajo virtualmente consumida liquidaría la propia fuente de enriquecimiento del capitalismo, haciendo posible la propia producción capitalista. Además el consumo de fuerza de trabajo, es decir, el proceso de trabajo, comienza después de que el capitalista ha contratado al obrero, por cuya razón éste no puede ya disponer de su trabajo, y los resultados del mismo pertenecen al propietario de los medios de producción y de la fuerza de trabajo, es decir al capitalista . El trabajo, de por sí, es "substancia y medida inmanente del valor", o sea el contenido interno del mismo, cuya magnitud se determina, a su vez, por la cantidad de trabajo invertido. Por consiguiente, el trabajo no puede ser mercancía, no puede venderse. En la sociedad burguesa se vende como mercancía la fuerza de trabajo. El "valor del trabajo" y el "precios del trabajo" son categorías ficticias o expresiones irracionales del valor de la mano de obra. El precio de la mercancía "fuerza de trabajo" es el valor de la fuerza de trabajo expresado en dinero, es decir, el salario. Basándose en esta tesis, Marx hace la trascendental conclusión teórica de que "el salario no es lo que parece ser, es decir, el valor (o el precio) el trabajo, sino sólo una forma disfrazada del valor (o del precio) de la fuerza de trabajo". Así, pues, el salario del capitalismo representa una forma transfigurada del valor o del precio de la fuerza de trabajo y expresa, en forma velada, las relaciones de explotación del trabajo asalariado por el capital. SALARIO NOMINAL Y SALARIO REAL. El salario, como precio de la mercancía fuerza de trabajo o como valor de cambio de ésta, reúne rasgos específicos, diferentes de la dinámica de los precios de otras mercancías del mundo capitalista. El valor de la mercancía fuerza de trabajo tiene una doble expresión: una parte, es el valor de cambio o el precio de la fuerza de trabajo en dinero; y de otra, los medios imprescindibles de subsistencia del obrero. Hay que establecer una diferencia entre salario nominal y el salario real. El salario primero es el que tiene su expresión en dinero; el segundo es la cantidad de bienes materiales y servicios que pueden ser tenidos por el salario en dinero. El salario es uno de los principales índices del nivel de vida de la clase obrera bajo capitalismo, aunque nominal no siempre constituye un índice desierto del verdadero nivel de vida de los trabajadores. Puede crecer el salario nominal y descender en nivel de vida a causa de la carestía de los medios de subsistencia. Son posibles también casos en que el salario nominal permanezca inalterado mientras que nivel de vida aumenta por barata los medios de subsistencia. De ahí que para determinar el nivel de vida de la clase obrera vaya que tener en cuenta no sólo la cuantia de salario nominal sino también la del salario real. Partiendo del análisis del modo de producción capitalista, Marx descubrió las leyes de la dinámica del salario bajo capitalismo: "la tendencia general de la producción capitalista no es a elevar el nivel medio de los salarios, sino, por el contrario, hacerlo bajar". ¿Cuáles son los motivos que influyen en esta tendencia del salario bajar? Ante todo, a medida que en el régimen capitalista crece la productividad del trabajo, se verifica una disminución del valor de la fuerza de trabajo, ya que ello conduce la baja de los precios de las mercancías usadas por la clase obrera.

Es sabido que con una producción mercantil basada en la propiedad privada de los medios de producción, el mecanismo de la ley del valor se centra en las fluctuaciones de los precios en torno al valor bajo el influjo de la demanda y de la oferta en el mercado. La mercancía fuerza de trabajo tiene una peculiaridad consistente en que su precio o sea el salario sólo en rarísimos casos puede elevarse hasta su límite máximo, hasta el valor de la fuerza de trabajo. El precio de ésta suele aliarse por debajo del valor real. La fosa de trabajo es la única fuente de su asistencia del obrero, que se ve obligado a enajenarla, ya que no puede esperar a que surjan condiciones más propicias para la venta de sus mercancía. De ello se aprovechar capitalista, que dicta las condiciones de venta de la mercancía fuerza de trabajo en el mercado. Por otra parte, siempre existe, bajo capitalismo un ejército de reserva de manos de obra: el de los socios ocupados. El paro crea en el mercado del trabajo una situación en la que la oferta de mano de obra como mercancía en siempre superior a la demanda. En tales circunstancias, el precio de la mercancía fuerza de trabajo desciende por debajo de su valor. Hay que considerar también el obrero honrado tiene que acceder a trabajar por una remuneración menor por miedo a ser lanzado a la calle. Debe tenerse en cuenta, asimismo que, en lo fundamental, los parados subsisten a expensas de los que trabajan, ya que los recursos que se destinan a subsidios al paro se constituyen, en buena parte, a base de cuotas un puestos que abonan los obreros en activo, con la consiguiente merma de sus salarios. Otro factor de importancia reside en la discriminación o diferencia en la retribución del trabajo, muy difundidas en el régimen capitalista. En los países del capital se abonan salarios inferiores a las mujeres y los niños, así como a los obreros “de color”, que ejecutan las mismas operaciones que los adultos blancos. La creciente utilización del trabajo femenino e infantil rebaja considerablemente el valor de la fuerza de “trabajo”; cuando los miembros de la familia del obrero. La mujer y los hijos, son incorporados al a producción, el salario del obrero desciende, y la familia entera viene a ganar casi lo mismo que antes percibía el adulto cabeza de familia. Las mujeres, los niños y los adolescentes constituyen una parte considerable de los obreros y empleados de los países capitalistas, y sus salarios son muy inferiores a los de los hombres, aunque ejecuten la misma labor. En una serie de países- Inglaterra, Francia, Japón-existe una escala de salario por edades. En Francia, los jóvenes de catorce a quince años perciben la mitad que los adultos; de quince a dieciséis años, 40 por 100 menos; de dieciséis a diecisiete, el 30 por 100, y de diecisiete a dieciocho, el 20 por 100 menos que los adultos. El trabajo femenino e infantil, por ser mas barato, ejerce influencia sobre el salario de los hombres, ya que el capitalista prefiere la fuerza de trabajo de las mujeres y de los niños, lo que obliga a los hombres a resignarse con una retribución mas baja. Si calculamos el empleo de mano de obra infantil y femenina, comprobaremos que los capitalistas extraen beneficios colosales derivados de la baratura de este tipo de mano de obra. El periódico norteamericano Daily World escribía el 7 de noviembre de 1952: “si todas las mujeres trabajadoras de los Estados Unidos se convirtieran repentinamente en hombres, los directores de las empresas tendrían que pagar diez mil millones de dolares mas que ahora.” La discriminación racial alcanza especiales proposiciones en las colonias y países dependientes. En algunos lugares de África, los nativos perciben, por el mismo trabajo, salarios ocho o nueve mas bajo que los de los trabajadores europeos. Hay también discriminación racial en países capitalistas avanzados. En Norteamérica, no solo el trabajo de los negros, sino el de los inmigrantes esta retribuido por debajo del de los americanos. Y a partir de 1952 se incluye en la categoría de inmigrantes a todos los ciudadanos estadounidenses nacidos fuera de Norteamérica. El salario de la clase obrera desciende, en virtud de la ínfima retribución del trabajo de los obreros agrícolas. A medida que se desarrolla el capitalismo, verificase también un descanso del salario a causa de que el capitalismo emplea, en escala cada vez mayor, o bien un trabajo de alta calificación (muy difícil de obtener para el obrero) o de calificación nula. Por ello, una parte considerable de los

operarios pierde su calificación y tiene que contratarse en trabajos mas rudimentarios, mucho peor retribuidos. El prolongado desempeño trae también consigo la perdida de la calificación. La magnitud del salario real depende del nivel de los precios de los artículos de consumo y de los diversos servicios. Así como de los impuestos a satisfacer por los obreros. En comparación con el año de 1959, el fondo de salarios de los obreros y empleados de los estados unidos aumentó en 1960 tan solo en el 1 por 100, mientras que el índice de la vida se elaboro del 1532, en 1959 al 158 en 1960. En 1960, e las principales ramas de la industria francesa- la siderurgia y la metalurgia-, que ocupan a mas de millón de medio de personas, el salario real de los obreros y del personal técnico inferior descendió, a causa del aumento de los precios y de los impuestos, en un 12 por 100 en comparación con el año de 1057. También en la republica Federal de Alemania se registro un alza de la carestía de la vida en 1960. la vivienda se encareció en el 14 por 100; las tarifa, ferroviarias, en el 12,5 por 100; el transporte urbano, en el 7 por 100;, el servido en la peluquerías, en el 11 por 100; el gas, en el 6,3 por 100, y los muebles en el 3,7 por 100. Después de la segunda guerra mundial, en los capitalistas suben sin cesar los precios de los artículos alimenticios, ropa y calzado. Y conviene subrayar que el conocimiento de los salarios siempre va a la raza del alza de los precios de los artículos del consumo; de ahí que durante el periodo en que los salarios permanecen inalterados los capitalistas obtengan cuantiosas ganancias a costa de la subida de los precios. Aumentan los gastos de los obreros en servicio como la vivienda, el gas, la electricidad, el agua y otros, así como en los transportes. En muchos capitalistas, el alquiler se lleva del 20 al 30 por 100 del salario. Los impuestos representan una reducción descarada de los salarios y sueldos. Durante la guerra y la posguerra, los impuestos experimentaron un alza vertical en todos los países capitalistas. En 1914, en los Estados Unidos, no llegaban a cuatro dórales por persona; en 1959 se elevaban a 634 dólares. En Inglaterra se quintuplicaron en comparación con 1938, llegando a alcanzar el 20 por 100 de los salarios y sueldos, y en Francia alcanzan aproximadamente a una tercera parte. Pero además de los impuestos directos, los obreros padecen los indirectos que el Estado capitalista establezca para algunos artículos como el tabaco, las cerillas, el azúcar, etc. En Alemania occidental, los impuestos indirectos representan, en el precio del azúcar al por menor, el 38 por 100; en el de la sal, 40 por 100; en el del café y el té, el 46 por 100, y en el del tabaco, el 70 por 100. Se llega a la conclusión de que el desarrollo del capitalismo da lugar a un proceso de descanso del salario por debajo del precio de la fuerza de trabajo. Dicho proceso transcurre de manera contradictoria, entrando en acción factores que rebajan los salarios de los trabajadores y otros factores que, en contraposición a los primeros contiene la caída. Uno de los más poderosos entre estos últimos es la lucha económica de la clase obrera. Aunque la base del salario es el valor de la fuerza de trabajo, su magnitud virtud se denomina por la correlación de fuerzas en la lucha de clase entre el proletarismo y la burguesía. Existen límites máximos y mínimo del salario. El animo, bajo del capitalismo, esta determinado por las condiciones puramente físicas necesarias para conservar la vida del obrero. Los capitalistas procuran aproximar el salario a este límite mínimo. El máximo depende del valor de la fuerza de trabajo. La clase obrera esta interesada en vender su mercadería fuerza de trabajo por el valor de la misma. Dicho de otro modo, la ley económica del valor de la fuerza de trabajo actúa en medio de una pugna entre el trabajo y el capital, entre los obreros asalariados y los capitalistas. Cuando mayor es la organización y la cohesión del proletariado, que defiende brevemente sus derechos en la lucha contra la explotación rapaz del capital, tanto mas lato es el nivel de los salarios, o sea tanto mas se aproximan estos a su límite máximo. Para el mejor éxito de la lucha por sus intereses económicos, los obreros se unen en sindicatos, organizaciones de masas que aglutinan a los obreros no solo por industrias, sino en escala

nacional e incluso internacional (Federación Mundial de Sindicatos y confederación internacional de sindicatos, escribir el movimiento obrero y sofocar la resistencia de los trabajadores y, mediante sus asociaciones patronales, organizan el esquirol aje, el soborno y otros procedimientos reprobables de lucha contra los obreros. En movimiento en pro de mejores salarios en los países capitalistas ha adquirido durante los últimos años formas agudísimas de lucha de clase entre patronos y obreros. Ello se debe al aumento del costo de la vida y de los impuestos, a la mayor intensificación del trabajo y al incremento del paro forzoso. Últimamente, la ola huelguística ha alcanzado amplísimas proposiciones en países capitalistas como Inglaterra, Estados Unidos, Republica Federal de Alemania. Italia, Francia, Japón, etc. Tan solo 1960, participaron en las huelgas mas de 53 millones de trabajadores. En su informe al XXII congreso del partido comunista de la unión soviética, S. S. Jruschov declaro que “las acciones de masa de los trabajadores Franceses e italianos, la huelga de los obreros belgas, la prolongada huela de los metalúrgicos… y la de los trabajadores de la industria británica de fabricación de maquinaria entraran para siempre en la historia del movimiento obrero”. La lucha económica es de singular trascendencia para la organizaron de la clase obrera, pues contribuye a impedir la excesiva rebaja del salario respecto al valor del la mano de obra; pero, sin embargo, no puede liberar al obrero de la humillante venta de su fuerza de trabajo, ya que dicha lucha económica o afecta los fundamentos de la sociedad capitalista. N. S. Jruschov, informe del comité central del partido comunista de la unión soviética al XXII congreso del partido. Solo mediante la lucha evolucionista, mediante la lucha política, puede la clase obrera emanciparse del sistema capitalista de explotación.

FORMAS FUNDAMENTALES DEL SALARIO. LOS SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE SALARIOS Y SU PAPEL EN LA EXPLOTACIÓN DE LA CLASE En el régimen capitalista, las padece el salarios son la del pago por tiempo y la del pago piezas, o a destajo. Es la primera de estas dos formas de salario la que se aplica cuando el pago desprende de la cantidad de tiempo trabajado: horas, días, semanas o meses. La redistribución de acuerdo con el tiempo trabajado expresa la esencia del valor de la fuerza de trabajo. Al examinar este sistema conviene establecer una distinción entre la zona general del salario y el “precio del trabajo”. En el fondo, el precio del trabajo representa una forma peculiar de expresión del valor” por hora y del precio de la mano de obra. Marx empleaba los términos “valor del trabajo”, pero haciendo la salvedad de que los aplicaba con los términos usuales para significar “valor de la fuerza de trabajo”. El precio del trabajo es el cociente que resulta de dividir el valor diario de la fuerza de trabajo por el número de horas de la jornada. Analizando el salario por tiempo, Marx hallo una dependencia entre salario en metálicoy el precio del trabajo. De por sí, el precio del trabajo no expresa la magnitud del trabajo invertido por el obrero una y la misma hora de trabajo puede expresarse en el precio diverso del trabajo. Con un salario inalterable y con una jornada laboral cambiante, el precio del trabajo de una hora varía en razón inversa a la duración de la jornada: cuando más corta sea ésta, tanto más alto será el precio del trabajo; y cuánto más larga sea la jornada, tanto menor será el precio. Por ejemplo, si el salario es igual a tres dólares, al modificarse la jornada, el precio de una hora de trabajo equivaldrá a: Con una jornada de 12 horas 300/12 = 25 centavos Con una jornada de 10 horas 300/10 = 30 centavos Con una jornada de 15 horas 300/15 = 20 centavos

Por tanto, de acuerdo con la duración de la jornada, un mismo salario en metálico puede representar un precio de trabajo por hora muy distinto. Incluso el aumento del salario en metálico puede ir acompañado de una rebaja del precio del trabajo si la jornada se prolonga en mayor grado. Supongamos que el salario ha aumentado hasta tres dólares con 30 centavos, y la jornada de trabajo ha pasado de 12 a 15 horas. En este caso, el precio de la hora de trabajo será: 330/15 = 22 centavos en lugar de 300/12 = 25 centavos. Prácticamente, el salario por tiempo permitía capitalista acentuar la explotación de los obreros alargando la jornada, rebajando el precio de la hora de trabajo y manteniendo inalterable el salario. El precio de la hora de trabajo depende también de la intensificación de este. Una mayor intensidad trae consigo una disminución del precio de la hora de trabajo pronto en 10 horas, un obrero crea un valor equivalente al de 15 horas; en tal caso, mientras el salario sigue siendo de tres dólares, el precio del trabajo cae de 30 centavos a 20 centavos. El pago por tiempo proporciona capitalista la posibilidad de prolongar la jornada del trabajo en caso de que exista circunstancias propicias para vender la producción, imponiendo horas extraordinarias; y las circunstancias del mercado empeora, los patronos pasan a la jornada reducida con el pago por horas en el tal caso, el obrero que no hace jornada completa y que, en lugar de 12 horas, trabaja sólo seis a razón de 25 centavos la horas, viene a ganar solamente un dólar y medio, es decir la mitad de su antiguo salario, viendo su obligado, por culpa del capitalista a arrastrar con su familia una existencia de hambre. En la industria hullera de Alemania Occidental, los “turnos no trabajados” abarcaron en 1959 a 6 millones de personas, lo que equivale a una pérdida de salarios de 120 millones de marcos. A causa de los “turnos no trabajados”, el salario de los mineros descendió hasta quedar por debajo de los subcidios al paro en Alemania Occidental. Una de las reivindicaciones de la clase obrera en la actualidad es la reducción de la jornada de trabajo sin disminución del salario. Con el pago por pieza, o a destajo, el obrero no cobra según el tiempo trabajado, sino según el número de artículos fabricados. Sin embargo, este sistema representa una forma alterada del pago por tiempo. Al establecerse el precio de cada pieza, los capitalistas lo calculan de acuerdo con el pago por tiempo: Se divide el salario de un día por el número de piezas que un obrero puede producir durante la jornada. Por ejemplo, si el salario equivale a tres dólares y la producción de 12 horas es = 30 piezas, el precio por pieza será de 10 centavos.”el salario por pieza dice Marx no es más que la forma transfigurada del salario por tiempo, del mismo modo que este, a su vez no es más que la forma transfigurada del valor o precio de la fuerza de trabajo”. El pago por pieza enmascara todavía mejor que el pago por tiempo la verdadera esencia del salario , creando la apariencia de que al obrero se le abonar su trabajo pero la forma o variedad del salario no puede cambiar su esencia como expresión en dinero del valor, o del precio, de la fuerza de trabajo. En Inglaterra escribe Marx se da el pago por piezas el nombre de sweating system o sistema de extraer el sudor. Verdaderamente, el pago piezas corresponde a tal denominación, ya que aprovechando seis de este sistema, los capitalistas intensificarán desmesuradamente el trabajo. Para fijar los precios se toma el salario medio y la máxima cantidad de artículos que produce el obrero más diestro y físicamente más vigoroso. De tal modo, se implanta el precio más reducido. Por otra parte, los obreros, deseosos de ganar mas, tratan de sobrepasar la norma, haciendo un esfuerzo extraordinario, y cuando el sobrecumplimiento se observa .en un número de operarios más o menos considerable, los patronos serán prisa a elevar el número de artículos a fabricar y rebajan los precios de los mismos, debiendo el obrero volver á esforzarse para conseguir ganar, con los precios rebajados, lo mismo que percibía ya antes. El pago por piezas permite al empresario rechazar piezas fabricadas, pretextando mala calidad, con lo cual el salario del obrero sufre numerosas amputaciones.

El sistema de pago por piezas provoca la competencia y la rivalidad entre los trabajadores, cosa que no puede menos de contribuir a las mayor explotación de la clase obrera e incluso el incremento del paro forzoso, ya que a cada obrero se le obliga a trabajar por dos o por tres, en virtud de lo cual distiende la demanda de la mano de obra. Este sistema de pago se aplica en el trabajo domicilio, muy difundido las industrias de la confección, del mueble, del calzado y otras. El trabajo domicilio proporciona a los capitalistas cuantiosas ganancias, ya que les permite economizar capital constante y explotar despiadadamente la mano de obra infantil y femenina, siendo de notar que la remuneración es extraordinariamente baja, y la lucha contra esta forma de opresión les resulta más difícil a los trabajadores por encontrarse aislados y dispersos. Esas son las formas fundamentales del salario en su aspecto puro, formas que se aplican al instaurarse el modo de producción capitalista. Existen, además de estas formas fundamentales del salario en el capitalismo contemporáneo, varios sistemas de salarios derivados de aquellos. Conforme se desarrolla capitalismo, verificase un proceso de acercamiento de las dos formas fundamentales del salario, el pago por tiempo y el pago por piezas. Dicho proceso tiene lugar en dos direcciones: el establecimiento de una cuota de producción por unidad de tiempo y la transformación del salario por tiempo y del salario por piezas mediante la concesión de primas. Uno de los primeros sistemas "perfeccionados" de salarios fue ideado por el ingeniero norteamericano Federico Taylor a comienzos del siglo XX. Según el sistema Taylor, se estableció una cuota elevadísima de producción, basada en lo que podía hacer al día un obrero de notables cualidades físicas y profesionales. Era tan alta a la cuota establecida por Taylor, que éste reconoció que sólo podía cumplir el 20 por 100 de los obreros ocupados en las fábricas mejor dotadas técnicamente en los Estados Unidos. El pago se efectuaba con arreglo de los criterios: prima para quienes cumplieran y sobrepasaban la cuota, y multa para quienes no llegaban a ella. La diferencia era harto considerable, y como la cuota no resultaba accesible a la mayoría de los obreros, estos eran retribuidos con arreglos a las tarifas más bajas, con multas. La aplicación del sistema Taylor implicaba un enorme reforzamiento de la explotación de la clase obrera. Lenin hizo un resumen de los resultados de su empleo: mientras el salario nominal de los obreros aumentó en el 63 por 100, la intensidad del trabajo creció en 270 por 100; el número de obreros necesarios para ejecutar una labor determinada se redujo en tres veces, y los gastos de los fabricantes pasaron hacer la mitad. El empleo del sistema Taylor provocó la airada protesta de la clase obrera, por cuya razón solamente un porcentaje ínfimo de obreros industriales es reducido actualmente con arreglo a él. A los capitalistas les hacía falta toda una serie de sistemas de salarios que velasen la esencia del taylorismo. Más refinados que el de Taylor son los sistemas de Marrik, Hunk y emerson, todos ellos de los Estados Unidos. El sistema de Marrik se diferencia de Taylor en que establece tres escalas de tarifas con menor diferencia entre ellas. A estos sistemas se les ha dado también el nombre de diferenciales. A medida que progresa capitalismo comienza aplicarse en gran escala el sistema de producción en cadena o el de operaciones escalonadas. Con tal motivo sufren alteraciones las formas de salarios. El pago por dos piezas con el trabajo en cadena no es ventajoso. La cadena permite intensificar las labores, estableciendo un ritmo coercitivo. En las fábricas de automóviles del multimillonario Henry Ford, en los Estados Unidos, se creó el llamado "sistema de alta retribución" o "sistema Ford". Según éste, el aumento de intensidad del trabajo se alcanza acelerando la marcha de la cadena, con un cierto aumento del pago por tiempo, y va acompañado de una reducción del número de obreros. La intensificación del trabajo en las empresas de Ford alcanza tal grado, que los obreros no la resisten más de cinco años, pues el mayor salario no basta para compensar el enorme desgaste de la mano de obra. Con vista reforzar la explotación y a enmascararla, en las empresas capitalistas se utilizan también otros sistemas, como el del "reparto", basado en el principio de premios por "economía de tiempo", en adición a la tarifa media por hora de trabajo. Entre estos sistemas figuran el de Helsey (Estados Unidos), Rawen (Inglaterra), Bars y Bedos. El sistema de "participación de los beneficios" esta difundido hasta hoy día en los países capitalistas y se emplea largamente con fines demagógicos para proclamar la unidad de intereses

de obreros y de capitalistas, convirtiendo los primeros en "copropietarios" de las empresas. Según éste sistema, el salario se establece a un balance nivel algo mas bajo que en las restantes empresas, pero a fin de año hecho el balance del ejercicio, los obreros perciben parte de las ganancias. Los métodos de participación de los beneficios son de lo más diverso, empleándose en gran escala: 1.El sistema de pago de parte de los beneficios en metálico 2.El de acumulación de los dividendos sobre salario 3.El de venta de acciones a los obreros por el total de ganancias que les corresponden. 4.Un sistema combinado de pagos en metálico y de venta de acciones por el valor de una parte de las ganancias. Todos estos sistemas tienen un rasgo común: la "prima" se otorga como participación en los beneficios y bajo el aspecto de una parte de la ganancia neta cuando, en realidad, la "prima" representa una parte del salario de los obreros abonada al arbitrio del capitalista y empleada con fines de coacción sobre los trabajadores. Para formarnos una idea real de la ventaja que reporta al obrero la posesión de acciones, basta citar el ejemplo que aduce Hunter Pochel, subdirector de la revista Die Arbiet: en la empresa de monopolio Mannesman, un obrero adquiere una "pequeña acción" de 200 marcos. Como los dividendos alcanzan casi al 10 por 100, el ingreso de este "accionista popular", después de deducido del impuesto sobre el capital, equivaldrá a 15 marcos anuales. Si comparamos estos quince marcos con el salario de una hora de un obrero de alta calificación, bien de resultar que el salario por hora del accionista en cuestión crece en 0.625 pfennigs. A cambio de este risible suplemento se pide al obrero que abjure de la lucha revolucionaria por mejorar sus condiciones de vida. No es posible hablar en serio de una participación real de los trabajadores en las ganancias de las empresas bajo el capitalismo. Actualmente, la forma predominante del salario los países capitalistas es la del pago por tiempo: el 70 por 100 de los obreros de la industria de transformación de los Estados Unidos, y el 60 por 100 de la misma rama en Inglaterra y Alemania percibe sus salarios de acuerdo con este sistema, el cual se aplica alternándolo con medidas tendentes a elevar la productividad y a intensificar el trabajo de los obreros, aproximándose, por tanto, al sistema de pago a destajo. La actual forma de pago por tiempo tiene como base el establecimiento de un ritmo forzoso, un control estricto de la producción por parte de los contramaestres, la aplicación de tarifas bajas a los obreros que no cumplen la tarea, llegándose incluso hasta el despido de los que menos rinden, y la concesión de primas por el cumplimiento y el sobre el cumplimiento de las tareas. En el pago del trabajo se observó una combinación del salario por tiempo con normas de producción extraordinariamente altas, que se establecen mediante la recopilación especial de datos relativos al tiempo que se necesita para realizar tal o cual operación. En los Estados Unidos adquirió extraordinaria difusión el sistema concebido en la década del 40 por Maynard, Stegemerten y Schwab y llamado “sistema de estudio de los métodos y del tiempo de los movimientos”. Los datos relativos a los movimientos se calculan unidades convencionales: TMU, o “unidades de medida del tiempo”, iguales a 0.036 segundos. Por ejemplo, el parpadeo equivale a 10 TMU, ósea 0.36 segundos; un giro del cuerpo equivale a 20 TMU, o sea 0.72 segundos, etc. Semejante sistema tiene por efecto economizar movimientos a fin de reducir al máximo el tiempo de descanso de los obreros y todos los intervalos, acrecentando el ritmo de la producción. En Alemania Occidental tiene amplia explicación el sistema REFA, así llamados porque su autor fue el comité de investigación de los procesos del trabajo. Lo característico del mencionado sistema es la minuciosa calificación de las operaciones. Para elaborar las tarifas se emplea en método analítico del trabajo, que no está basado en la calificación del obrero, sino en la apreciación de la dificultad general de las operaciones. El cálculo de la dificultad se lleva a cabo de acuerdo con un esquema determinado, en el que, junto a los índices de complejidad de tal o cual operación, se tiene en cuenta detalles como la “actitud del obrero hacia los superiores”, la “iniciativa en el trabajo”, la “influencia estimulante sobre los demás”, etc. Tal sistema mereció la

entusiastita aprobación de los capitalistas. A fines de 1956 lo aplicaba el 80 por cien de las empresas de Alemania Occidental, y ha llegado extenderse a Francia, Italia, Austria y a los Estados Unidos. Este sistema da lugar o un brusco incremento de intensidad del trabajo y a la reducción del número de obreros ocupados. Por otra parte, el hecho de que el salario dependen muchos factores le quita toda estabilidad. La menor alteración técnica orgánica brinda al patrono un pretexto para rebajar los salarios aduciendo que el esfuerzo que los operarios en tal o cual operación se ha reducido. La propia tarifa del reclusión del trabajo carece de toda base científica de vende en gran medida del capricho de la dirección, por lo cual proporciona amplias posibilidades de engañar a los suelos. Estos no tienen participación alguna en el establecimiento de las normas y de las tarifas. Si antes los operarios se dividían, calificación profesional, en grupos relativamente poco numerosos por lo que respecta al salario, el sistema REFA establecen numerosísimas tarifas, haciendo empresas donde se aplican 500 tipos distintos de pago por hora. Anteriormente, cuando el capitalista pretendía rebajar los salarios, tenía que enfrentarse con nutridos pos de obreros; ahora, el de los tiene que hacer frente por sí solo al patrono, lo que dificulta la lucha organizada de los trabajadores. Última palabra en lo tocante a la organización capitalista del trabajo y del salario reside en el “estudio analítico del puesto de trabajo”. Según muestran recientes investigaciones realizadas en los Estados Unidos, aproximadamente el 80 por ciento de las grandes firmas y el 50 por ciento de las pequeñas aplican alguna variedad este sistema. De acuerdo con él, el salario del obrero se fija en consonancia con determinados índices necesarios para atender a cada máquina y a cada puesto de trabajo. “El estudio analítico de puesto de trabajo” comprende un análisis de las características de cada máquina (complejidades o manejo, velocidad máxima, etc.), así como las cualidades ya de poseer el obrero para atender una máquina (resistencia física, agilidad de movimientos, precisión, voluntad, sentido de la responsabilidad y adhesión a la empresa). El cálculo de los puntos quieren detenerse en cuenta en tal o cual trabajo está orientado exclusivamente a proporcionar ventajas al capitalista pronto por ejemplo, en las empresas del consorcio siderúrgico norteamericano United States Steel, el máximo número de puntos para el capítulo “economía de materia prima” alcanza a diez, mientras que los correspondientes al capítulo “riesgo de accidentes, sólo llegar a dos. El obrero a deponer en tensión todas sus fuerzas para conseguir el mayor número posible… en todos los índices del trabajo. Por otra parte, la tarifa en metálico está premeditadamente embrollada con cálculos especiales de matemáticas superiores a fin de dar al salario una apariencia científica e impedir que los obreros comprenden si se les ha pagado lo justo. Semejante modo de establecer el salario constituye una arbitrariedad completa que tratar de encubrirse, “índices científicos”. Sin embargo, sean cuales fueran los refinamientos de que se rodea al salario, su esencia permanece inalterable. El salario es una forma transfigurada del valor o del precio de fuerza de trabajo. CRÍTICA DE LAS MODERNAS TEORÍAS BURGUESAS Y REVISIONISTAS SOBRE EL SALARIO En la sociedad capitalista, el salario es un importante elemento de la lucha de dos clases antagónicas: el proletariado y la burguesía. Frente a la teoría marxista del salario, la economía política burguesa enuncia “teorías” que corresponden a los intereses de la burguesía y contribuyen a suavizar la lucha del proletariado contra ella. Detengámonos examinar algunas de las más difundidas “teorías” del salario propagadas por los economistas burgueses y reformistas.

Los apologistas modernos capitalismo pretende rebatir la teoría de marx sobre el salario arma y biológica de la clase obrera y tratan de demostrar la inexistencia de explotación bajo el capitalismo, ya que el salario representa el pago por el trabajo, y el obrero persigue, por consiguiente, un salario “justo”, el “producto completo” de su labor. Y hemos visto más arriba el trabajo no puede ser mercancía ni venderse, y que sólo la fuerza de trabajo el obrero vende puede ser mercancía en sus manos. Se propaga la tesis de qué medida que evoluciona el capitalismo va creciendo sistemáticamente el salario y que, en consecuencia, la situación de la clase obrera mejora sin cesar pronto la inconsistencia de semejante afirmación ha sido demostrado Marx y confirmada por los hechos de la realidad capitalista. Los ideólogos burgueses se esfuerzan por crear la ilusión de una inexistente unidad entre el capital y el trabajo, por demostrar la necesidad y la posibilidad de establecer, sobre está base, una “colaboración” de los obreros con los capitalistas. Esto no es más que una miserable tentativa de hacer que la clase obrera renuncie renuncia no sólo la lucha económica, sino también a la lucha política que ha de emanciparla del yugo del capital. Son muchas las teorías burguesas y reformistas acerca del salario; pero todas coinciden en que lo que vende el obrero no es su fuerza de trabajo, sino su trabajo; y estos teóricos centran su atención en la cuantía del salario; de ahí que la diferencia entre tales “teorías” consista en la apreciación de los factores que determina el salario. Casi todas las teorías burguesas modernas pueden ser clasificadas en tres categorías fundamentales: la “productiva”, la “social” y la del salario “regulado”. Teorías “Productiva” Del Salario. La más difundida esta teoría de la “productividad límite”, cuyos más eminentes propagandísticas sobre el economista inglés A. MARSHALL y el americano D. CLARK. La comparten, asimismo, algunos teóricos del reformismo contemporáneo. Segunda categoría, el salario representa el pago de la mercancía “trabajo”. No sólo el trabajo, sino también el capital es productivo. El salario constituye el fruto de una productividad específica del trabajo, y la ganancia, el fruto de la productividad específica del capital, lo cual viene a justificar los ingresos que persigue el capitalista por su inactividad parasitaria. El principio de la productividad límite consiste, según sus autores, en que el rendimiento de cualquier factor de la producción de caer medida que ésta aumenta, admitiendo que los otros actores permanezcan inalterables. Resulta, pues, que se aumente el número de obreros sin que se verifique cambio alguno en la cantidad y en la calidad de la maquinaria utilizada, ello origina un aumento de la producción en proporciones decrecientes. De aquí se deduce que el salario debe establecerse de acuerdo con el rendimiento del obrero menos productivo, el cual es el último que ha contratado el capitalista. El principio de la productividad decreciente es utilizado para demostrar lo razonable de la disminución de los salarios hasta su límite mínimo. Para liquidar el paro predican los adeptos de esta teoría es indispensable a aumentar el número de obreros ocupados, y ello conducirá a una insuficiencia de maquinaria, lo que a su vez provocara un descenso de la productividad del trabajo del obrero “límite”. Por consiguiente, la rebaja de salario es totalmente legítima. El príncipe de la productividad decreciente es anticientífico, pues no cabe imaginarse un aumento del número de obreros ocupados sin que varíe la cantidad y la calidad de la maquinaria utilizada. Resulta igualmente absurda la afirmación de que el aumento del número de obreros acarreara insuficiencia de maquinaria, ya que de bloqueadores y el capitalismo no es que su falta, sino de su exceso crónico. Otra prueba de la inconciencia del principio de la “productividad decreciente” está en el aserto de que cuanto mayor es el rendimiento del trabajo, tanto más alto son los salarios de los obreros. Marx escribía en EL CAPITAL, refiriéndose a la dependencia entre la productividad del trabajo y el salario, que éste nunca llega a incrementarse en las mismas porciones que aquélla. Lo atestigua numerosos hechos de la realidad capitalista. Entre 1938 y 1954, la jornada de trabajo en la industria electrotécnica francesa aumentó en 25 por ciento; la productividad del trabajo, en 30 por ciento, y el promedio mensual del salario y en 10 por 100. Veamos este otro ejemplo. En

las fábricas Bochumer Verien (Alemania Occidental) la producción de acero creció entre octubre de 1953 y julio de 1954 en el 62 por ciento, mientras que los salarios son los incrementaron en el 15 por ciento de junio de 1952 a mayo de 1955. A expensas de la elevación de la productividad del trabajo, aumenta la plusvalía relativa, esa propia los capitalistas, pero no el salario de los obreros. Los portavoces de esta teoría pretenden convencer a la clase obrera de que existe una supuesta unidad en qué dices entre el trabajo y el capital, de que los obreros y los capitalistas están igualmente interesados en el aumento de la productividad del trabajo. La Teoría “Social” Del Salario. Esto es una teoría típicamente reformista. Según ella, la cuantía del salario depende de dos factores: el nivel de productividad del trabajo, que determina las proporciones del producto neto a distribuir, y que la proporción que sirve de base para repartir el producto entre los obreros y los capitalistas. Los propagandistas esta teoría reducen todas las contradicciones entre el capital y el trabajo a las contradicciones que tienen lugar en la esfera de la distribución. Afirman que a medida de progresar el capitalismo crece el salario de los obreros, ya que aumenta la productividad del trabajo, y también la fuerza y la organización de la clase obrera. Mediante el acuerdo entre los obreros y los capitalistas, así como con ayuda de la legislación laboral del estado burgués, es factible, bajo el capitalismo, lograr un mejoramiento radical de la situación de los trabajadores. Sin embargo, la ilustración de una vida mejor para todos los obreros dentro del régimen capitalista va disipando sea paulatinamente en cuanto los autores de tal teoría declaran que los sindicatos deben mostrar discreción y no representar “reivindicaciones excesivas”. Con la lucha económica, los obreros pueden conseguir aumentos de salarios únicamente dentro del límite mínimo y del límite máximo, que corresponde la productividad máxima del trabajador. De no ser así, la rentabilidad de la empresa capitalista se hundiría, acarreando un descenso de la producción y de la ocupación, con lo cual, por consiguiente, crecería paro. La Teoría Del Salario “Regulado”. Esta teoría pretende hacer pasar de contrabando la idea de la “colaboración” entre el trabajo y el capital. Afirma que, en las condiciones del capitalismo contemporáneo, el salario se regula gracias a la legislación laboral y a los contratos entre los capitalistas y los sindicatos. La teoría del salario “regulado” trata de justificar la política antipopular del estado burges, que “regula” el salario mediante la política de “congelación y estancamiento”. Los economistas burgueses en nuestros días han desenterrado la vieja concepción burgués criticada ya en su tiempo por marx de que el aumento del índice general de los salarios conduce indefendible mente a la inflación. Son ellos los autores de la llamada teoría del “círculo vicioso” o de la “espiral inflacionista que el salario y del precio”. Tal teoría consiste que la elevación de los salarios trae consigo una alza inflacionista de los precios de los artículos de primera necesidad, y el aumento de estos precios hace imprescindible incrementar el salario, lo cual presenta un nuevo motivo para la subida de los precios, etc. Por consiguiente, los propios obreros no están interesados en que los salarios una. En realidad, en alza de los salarios debe llevar a la correspondiente disminución de la plusvalía, y no al aumento de los precios. Las modernas teorías burguesas inversionistas acerca del salario, que se manifiestan abierta encubiertamente contra el marxismo, quien deberá desarmar ideológicamente a la clase obrera, a debilitar su lucha económica y política, encaminada a eliminar el sistema de la esclavitud asalaria. Sólo la teoría marxista del salario basado en un estudio objetivo de las leyes económicas del desarrollo del régimen de producción capitalista, permite interpretar científicamente la trascendencia de la lucha económica y política del proletariado y comprender el papel del partido proletario y de los sindicatos obreros de los países capitalistas en la noble tarea de emancipar a los trabajadores de la explotación capitalista. ANTECEDENTES HISTORICOS Desde los comienzos de la humanidad ha existido el concepto del salario, sin ser en la antigüedad un problema esencial, pues el trabajo del esclavo no era remunerado. En el trabajo de

la antigüedad, el salario como retribución de servicios no existía, por vivirse en la comunidad del hogar. Durante la esclavitud no existía retribución de servicios y sí únicamente mantenimiento de la cosa esclavo. Hubo si forma de peculio que sé constituida con pagos para comprar después la libertad. El salario fue impulsado y defendido inicialmente, en el inciso 3 del artículo 427 del tratado de Paz de Versalles al declarar, fundándose en el descontento, en la miseria y en la injusticia social, "la necesidad de garantizar un salario que asegure condiciones decorosas de existencia, tal cual lo entiende en tiempo y lugar". La convención 26 adoptada en 1928 por la conferencia general de la OIT constituyó los métodos de fijación de salarios mínimos y se comprometió cada miembro a instituir y a conservar métodos para la fijación de tarifas mínimas de salarios. Nueva Zelanda, en 1894 fue el primer país en establecer el salario mínimo. Le siguió el estado Australiano de Victoria en 1896. El país Británico lo adopto solo hasta 1909. En Hispanoamérica, en Perú en 1916; en México en 1919; en Cuba 1940; en Argentina 1957. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO o Es autónomo: Porque a pesar de que forma parte del Derecho Positivotiene sus propias normas, es independiente. o Es dinámico:Porque regula las relaciones jurídicas laborales, establecidas entre los dos polos de la sociedad capitalista. o Es de gran fuerza expansiva:Porque nació protegiendo a los obreros y luego a los empleados. Es eminentemente clasista. o Es imperativo:Como normas del Derecho Público es imperativo y por lo tanto no puede renunciarse ni relajarse por convenios particulares. o Es concreto y actual:Si bien es cierto que en la Ley del Trabajo existen normas de carácterabstracto, la normativa esta adaptada a las necesidades del país, teniendo en cuenta la diversidad de sexos, los regímenes especiales del trabajo como por ejemplo del trabajo de menores, aprendices, mujeres, trabajadores domésticos, conserjes, trabajadores a domicilio, deportistas y trabajadores rurales. DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL El trabajo tiene por finalidad estudiar la relación del salario mínimo (SM) con las principales variables del mercado laboral peruano (empleo y remuneraciones), evaluación que incluye el estudio de los efectos distributivos de la política de fijación del salario mínimo en el Perú. El Salario Mínimo en el Perú, como término utilizado a nivel internacional por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiene la denominación de Remuneración Mínima Vital (RMV). La RMV es la remuneración mínima mensual que debe percibir un trabajador por una jornada de ocho horas de trabajo, toma un valor único para todo el país y, según la Constitución del año 1993, la fija el Estado con participación de los trabajadores y empleadores. La literatura que estudia el rol del salario mínimo en el mercado laboral en términos teóricos sugiere que la relación entre el salario mínimo y el empleo es heterogénea y depende del paradigma en consideración. Las predicciones teóricas del Modelo Competitivo del Mercado Laboral, por ejemplo, sugieren la existencia de una relación negativa entre el salario mínimo y el empleo; por otro lado, las predicciones teóricas, tanto de la Teoría del Mercado Laboral Monopsónico como de la de la Teoría de los Salarios de Eficiencia, sugieren que podría existir una relación positiva entre el salario mínimo y el empleo (Ghellab, Y. 1998). En el ámbito empírico, y desde una perspectiva de mercado, la fijación del salario mínimo puede introducir distorsiones en el mercado de trabajo si su valor excede la remuneración de equilibrio del mercado, como lo sugiere el enfoque neoclásico del mercado laboral. Este mismo enfoque sugiere que si la remuneración mínima toma valores menores al valor de la remuneración de equilibrio del mercado, entonces este mercado estaría exento de distorsiones provenientes de la política de remuneraciones mínimas. Al juntar estas dos posiciones en estudios empíricos, lo comúnmente observado es que la política de fijación de la remuneración mínima tiene efectos

diversos sobre las variables claves del mercado laboral: el empleo, el desempleo y las remuneraciones (BID, 2003). Se encuentra, asimismo, efectos del salario mínimo sobre variables que comúnmente se estudian fuera del contexto del mercado laboral. Se registran, por ejemplo, efectos de la política de fijación de salarios mínimos sobre la distribución del ingreso, la pobreza y sobre la informalidad laboral (OIT, 1997). Pudiendo registrarse un “trade of” entre la pérdida potencial de empleos ocasionado por valores altos del salario mínimo con las ganancias de ingresos, o con mejoras en la distribución del ingreso, de trabajadores que perciben remuneraciones cerca al valor del salario mínimo. Consistente con estas evidencias, la diversidad de resultados que se reportan según regiones y según los indicadores utilizados, al evaluar los efectos del salario mínimo sobre el mercado laboral y sobre otros ámbitos de la economía (BID, 2003; OIT, 1997, etc.), sugieren que los estudios de caso por caso darían una mejor orientación sobre los efectos de la política de salarios mínimos. En el caso de los efectos de la política de fijación del salario mínimo en el Perú, la literatura publicada se restringe a tres estudios: Garavito (1993), Yamada y Bazán (1994) y Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2003). En el primer estudio, Garavito evalúa el impacto de la RMV sobre el empleo moderno de Lima Metropolitana en el periodo 1986–1992 en un contexto Neo Keynesiano, encontrando una relación positiva y significativa entre el empleo y la RMV en este periodo. En Yamada y Bazán se estudia la causalidad de la RMV sobre las remuneraciones y sobre el empleo del sector formal de la economía utilizando datos de series de tiempo que cubren el periodo 1970 a 1993. Se encuentra que entre 1971-1985 la RMV habría sido un referente en la determinación de los salarios, al encontrarse causalidad de la RMV hacia los salarios. Por otro lado, en el periodo 1985 –1993 el estudio encuentra que no existe un grado de exogeneidad entre la RMV y las remuneraciones según las pruebas de causalidad de Granger. En este ámbito empírico descrito, el estudio del rol del salario mínimo en el Perú se justifica, además, por las transformaciones que habría sufrido el mercado laboral y la economía peruana durante la última década. Así por ejemplo, las reformas laborales implementadas a partir de 1993, las que tuvieron como principal resultado y/o característica la flexibilización en la contratación de la fuerza laboral al introducir modalidades de despido y contratación basados en las condiciones del mercado, habrían configurado un escenario en el cual la asignación de recursos está determinada principalmente por el mercado (Saavedra 1998). MARCO DE ESTUDIO El estudio tiene un objetivo específico: se pretende estimar la importancia del salario mínimo sobre el empleo y las remuneraciones para el periodo comprendido entre 1993 y 2003.. Evidentemente, elegir un marco de análisis sobre el cual desarrollar el estudio es una tarea por demás difícil de seguir dado el objeto de estudio y la diversidad de teorías que se dedican al estudio del mercado laboral. La mayor dificultad se encuentra en el hecho de que el mercado laboral ha sido un tema de debate de las diversas escuelas de pensamiento (Solimano, 1985, Meller, 1982)1, y las relaciones teóricas (entre remuneraciones, empleo y producción, por ejemplo) que se desprenden de cada una de estas escuelas de pensamiento económico no siempre son consistentes entre si mismas, dificultando, por lo tanto, la implementación de documentos empíricos basados en estos marcos de estudio. Se utiliza el enfoque de Saavedra (1998), quien considera que las reformas laborales implementadas en el Perú desde en año 1993, las que tuvieron como principal resultado y/o característica la flexibilización en la contratación de la fuerza laboral al introducir modalidades de despido y contratación basados en las condiciones del mercado, han configurado un escenario donde la asignación de recursos está determinada principalmente por el mercado.

En este contexto las empresas se enfrentan mayormente al tradicional problema en este contexto las empresas se enfrentan mayormente al tradicional problema de maximización de beneficios, procedimiento que seguimos para estimar la demanda(2000) y Saavedra y Torero (2000), quienes analizan la demanda de trabajo sectorial del caso peruano. En los estudios indicados, la función de demanda de trabajo resulta de un proceso de maximización de beneficios sujeto a las restricciones impuestas en el proceso productivo, en símbolos: π = F(K, L) − wL − rK Donde K representa el stock de capital, L es el trabajo, F(.) representa la función de producción, r y w representan a la remuneración de los factores capital y trabajo, respectivamente. Luego del proceso de maximización de beneficios por parte de las empresas se obtiene la demanda derivada de trabajo (Ld), en términos de la producción y las remuneraciones (Saavedra y Torero 2000). Ld = L( y, w,....) En este contexto, la demanda de trabajo tiene una pendiente negativa respecto a los salarios y una pendiente positiva respecto a la producción. Es precisamente este resultado el encontrado por Saavedra y Maruyama (2000) y Saavedra y Torero (2000) para el caso peruano en empresas formales. Se tiene pues que la demanda de mano de obra de las empresas es una función decreciente de los salarios, y la fijación del salario mínimo por encima del punto de equilibrio (punto donde las curvas de oferta y demanda de mano de obra se cortan) tendría costos en términos de pérdida de empleos. Un punto adicional que debemos introducir al marco anteriormente descrito, y quees de relevancia para el objetivo del presente estudio, está relacionado con los supuestos detrás de la oferta de trabajo. Durante los años recientes, la oferta de trabajo en el Perú tiene un componente demográfico importante que se habría expresado en una mayor participación laboral, lo cual se manifestaría, en el contexto competitivo que estamos considerando, en un equilibrio con precios (salarios) bajos por presión de oferta y/o por abundancia de mano de obra. Durante los años finales de la década de los noventa el mercado laboral está marcado por la presión de factores estructurales EL SALARIO MÍNIMO EN EL PERÚ COBERTURA EN EL ÁMBITO NACIONAL El salario mínimo en el Perú, como término utilizado por la Organización Internacional del Trabajo a nivel internacional, tiene la denominación de Remuneración Mínima Vital (RMV). La RMV es la remuneración mínima mensual que debe percibir un trabajador de la actividad privada por una jornada de ocho horas de trabajo, toma un valor único para todo el país y para todas las actividades desarrolladas en el marco de la actividad privada; asimismo, según la constitución del año 1993, la RMV la determina el Estado con participación de los trabajadores y empleadores. Existe, asimismo, un conjunto de variables ligadas al concepto de la RMV que hacen que su importancia y/o cobertura real sea mayor a la que se podría entender en una primera inspección del término. Existen variables que están ligadas directamente al concepto de RMV y otras variables que están relacionadas indirectamente con el valor de la RMV. En el primer caso, la indexación sería directa y en el segundo caso existiría una indexación indirecta debido a que el valor de la RMV sería un valor referencial. La indexación directa se encuentra en la RMV de los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada, y entre aquellos trabajadores que pertenecen a los denominados regímenes laborales especiales que se encuentran en la legislación laboral peruana, entre los cuales podemos citar: el de los trabajadores del hogar, de las Pymes, de los trabajadores mineros, de los trabajadores agrícolas, entre otros.

Otro concepto que está indexado con la RMV es la asignación familiar que reciben los trabajadores mensualmente como proporción de la RMV vigente (10% de la RMV mensual). En la Practica el valor de la RMV se ha venido estableciendo discrecionalmente por parte delcon la RMV es la asignación familiar que reciben los trabajadores mensualmente como proporción de la RMV vigente (10% de la RMV mensual). En la Práctica el valor de la RMV se ha venido estableciendo discrecionalmente por parte del Estado. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL EN EL PERÚ El salario mínimo representa, como se mencionó anteriormente, la remuneración mínima que debe percibir un trabajador, de tal manera que le permita satisfacer estándares mínimos de consumo. La importancia del salario mínimo, como mecanismo en contra de algunas prácticas empresariales que remuneran a sus trabajadores con pagos que no permiten cubrir niveles mínimos de subsistencia, es un tema de consenso. Sin embargo, la utilidad práctica del salario mínimo como precio mínimo del empleo en el mercado laboral tiene implicancias sobre las variables que se determinan en este mercado: empleo y remuneraciones. La revisión bibliográfica sobre el salario mínimo en el Perú (Sección I) permite sugerir que existen pocos estudios actuales respecto a la relación de la RMV con las principales variables del mercado laboral. En este contexto, el estudio de la RMV se torna más importante aún por las características (flexibilización laboral). del mercado laboral peruano en años recientes, las que habrían cambiado sustancialmente a partir de las reformas estructurales implementadas desde 1993. Es importante señalar, que la carencia de estudios recientes sobre el salario mínimo en el Perú se justifica por la ausencia de estadísticas adecuadas para este fin. Afortunadamente, para el objetivo de este estudio, recientemente se han recolectado un conjunto de estadísticas periódicas que se ajustan al tipo de información necesaria para evaluar el impacto de la RMV sobre el mercado laboral. Entre estas fuentes de información se tiene la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) del INEI en el ámbito de personas en Lima Metropolitana, con un diseño panel que permite evaluar la situación laboral de las personas antes y después de haberse registrado modificaciones legales a la RMV. NOCIONES GENERALES Toda la relación laboral esta constituida por dos partes llamadas esenciales: El empleador o Patrono por una parte y el Trabajador por la otra, ligados por un nexo o vinculo de subordinación o dependencia de segundo hacía el primero. Además, que de la reciprocidad existente entre el trabajo realizado por el trabajador y el beneficio que el empresario recibe en la relación de trabajo, nace una contraprestación, fijada por la ley o por las partes y como atribución patrimonial, denominada salario. Es el salario, en consecuencia, el punto de referencia del trabajo y del derecho del trabajo. Por principio, debe satisfacer las necesidades elementales del trabajador y su familia; constituye su casi única fuente de subsistencia y amparo y debe reunir ciertas características para que constituya, por su propia definición toda renta, retribución o beneficio que se cobra por el trabajo subordinado prestado. El salario pues, en una consideración jurídica, es entonces, la ventaja patrimonial que se recibe como contra prestación del trabajo subordinado. El salario es, pues, el conjunto de ventajas materiales que el trabajador obtiene como remuneración del trabajo que presta en una relación subordinada laboral.

CONCEPTO DE JORNAL Y SUELDO Ligeramente se ha explicado que existen dos formas muy frecuentes de remunerar al trabajador: diaria y la mensual. La primera recibe el nombre de jornal y la segunda de sueldo. El vocablo jornal procede del latín diurnale, que quiere decir diario. Representa el estipendio que obtiene el trabajador por cada jornada o día de trabajo y suele hacerse al terminar la prestación cotidiana. Sueldo, como se explico, es vocablo que se reserva para la remuneración de los empleados aunque se utilice igualmente para los obreros que cobran por mes. DIFERENCIA ENTRE SALARIO Y SUELDO SALARIO: Se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller. SUELDO: Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, Administrativos, de Supervisión o de Oficina. CLASES DE SALARIOS: Por El Medio Utilizado Para El Pago  



Salario en Moneda: Son los que se pagan en moneda de curso legal, es decir, los que se pagan en dinero (Guaraníes) Salario en Especie (30%): Es el que se paga en productos, servicios, habitación, etc. Sobre este aspecto el Código Laboral en su Art. 231 determina que "el pago podrá hacerse parcial y excepcionalmente en especie hasta 30% (treinta por ciento), siempre que estas prestaciones sean apropiadas al uso personal del trabajador y de su familia, excedan en beneficio de los mismos y que se les atribuya de una forma justa y razonable". Pago Mixto: Es el que se paga una parte en moneda y otra en especie.

Por Su Capacidad Adquisitiva o o

Salario Nominal: Representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el cargo ocupado. En una economía inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado periódicamente, sufre erosión (no puede soportar todas las necesidades del trabajador). Salario Real: Representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumende dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poderde compra o la cantidad de productos o servicios que puede adquirir con el salario. De este modo, la sola reposición del valor real no significa aumento salarial: "El salario nominal es alterado para proporcionar salario real equivalente en el anterior", de aquí proviene la distinción entre reajuste del salario (reposición del salario real) y el aumento real del salario (crecimiento del salario real).

Por Su Capacidad Satisfactoria  

Individual: Es el que basta para satisfacer las necesidades del trabajador. Familiar: Es el que requiere la sustentación de la familia del trabajador.

Por Su Límite

o

o

Salario Mínimo: Según el código laboral (ART 249º): aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador consistente en: o Alimentación o Habitación o Vestuario o Transporte o Previsión o Cultura y recreaciones honestas. Salario Máximo: Es el salario mas alto que permite a las empresas a una producción costeable.

Por Razón De Quien Produce El Trabajo O Recibe El Salario  



Salario Personal: Es el que produce quien sustenta la familia, normalmente el padre. Salario Colectivo: Es el que se produce entre varios miembros de la familia que sin grave daño puedan colaborar a sostenerla, como por ejemplo: el padre, la madre y los hermanos mayores de 16 años. De Equipo: Es el que se paga en bloque a un grupo de trabajo, quedando a criterio de este equipo la distribución de los salarios entre sí.

Por La Forma De Pago 



Por Unidad de Tiempo: Es aquel que solo toma en cuenta el tiempo en que el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del patrón. Por unidad de Obra: Es cuando el trabajo se computa de acuerdo al número de unidades producidas IMPORTANCIA DE LOS SALARIOS

El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las organizaciones. Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y su fuerza y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y responsabilidades reciprocas entre el empleado y el empleador.  El salario para las personas los salarios representan una de las complejas transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades y una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un salario. Así, a cambio de este elemento simbólico intercambiable, EL DINERO, el hombre es capaz de empeñar gran parte de sí mismo, de su esfuerzo y de su vida.  El salario para las organizaciones, para las organizaciones los salarios son a la vez un costo y una inversión. Costo, Porque los salarios se reflejan en el costo del producto o del servicio final. Inversión, porque representa aplicación de dinero en un factor de producción. El trabajo como un intento por conseguir un retorno mayor. La participación de los salarios en el valor del producto depende, obviamente del ramo de actividad de la organización. Cuanto más automatizada sea la producción ( tecnología de capital intensiva), menor será la participación de los salarios y los costos de producción. En cualquiera de estos dos casos, los salarios siempre representan para la empresa un respetable volumen de dinero que debe ser muy bien administrado.  El salario para la sociedad, Es el medio de subsistir de una gran parte de la población. Siempre la mayor parte de la población vive del salario.  EL SALARIO PARA LA ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PAIS: Siendo el salario, elemento esencial del contrato de trabajo, y siendo el contrato de trabajo uno de los ejes de la economía actual, condiciona a la estructura misma de la sociedad.

Con el fin de atraer y retener el personal necesario para la organización, los empleadores deben considerar que la compensación ofrecida es la más equitativa posible, con relación a los conocimientos y experiencias al servicio de la empresa. HORARIOS DE ACUERDO A LEY  MENORES Art.123 y 197

Duración máxima para mayores de 15 pero menores de 18 años: 6 hs. Diarias y 36 hs. Semanales;

Duración máxima para menores de 4 hs. diarias y 24 hs. semanales. 12 años Duración máxima para menores que la jornada se reduce a 2 hs. diarias. Art. 121-122 asisten a las escuelas

¿SABES CUÁNTO GANAN LOS PRESIDENTES? Pese a que hoy en día son varios los gobiernos americanos que revelan los salarios de sus funcionarios como una prueba de “transparencia”, conocer a ciencia cierta la cantidad que ganan los presidentes es todavía un misterio. Algunos gobiernos no precisan si a las cifras que divulgan hay que sumar complementos para representación o gastos de otro tipo, pero, en cualquier caso, de los datos disponibles se deduce que, al igual que las personas de a pie, hay mandatarios con salarios de sólo dos dígitos y otros de hasta cinco. Así, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, es el que más percibe, con alrededor de 33.000 dólares mensuales, y el convaleciente líder cubano, Fidel Castro, el que menos: sólo 30 dólares, según dijo tiempo atrás al periodista hispano-francés Ignacio Ramonet. Después de Bush, los presidentes de Chile y México son los que poseen la billetera más abultada. Según fuentes del Gobierno chileno, Michelle Bachelet, su presidenta, gana mensualmente 6.601.940 pesos (unos 13.754 dólares), un poco más que su par de México, Felipe Calderón, que percibe 13.000 dólares de sueldo básico, pese a la reducción del diez por ciento que se aplicó a comienzos de su mandato (diciembre de 2006). Partiendo del principio de la transparencia en su gobierno, Álvaro Uribe, de Colombia, hizo públicos sus ingresos desde que asumió el poder: 18 millones de pesos (unos 9.334 dólares) al mes. Pese a que en Venezuela no se publica el salario del presidente de la República, según datos extraoficiales de 2006, el jefe del Estado, Hugo Chávez, ganaba entonces 18.000 bolívares fuertes, unos 8.372 dólares mensuales. Luiz Inácio Lula da Silva, que comenzó como tornero mecánico, tuvo el sueldo congelado cuatro años por el Congreso, que finalmente en mayo pasado le dio la alegría de ajustarlo un 29,81 por ciento, con lo que quedó en 11.420 reales (6.488 dólares). La paga del mandatario peruano, Alan García, es de 5.400 dólares mensuales, en cumplimiento de su decisión de rebajar en un 50 por ciento los ingresos de su antecesor, Alejandro Toledo. Por su parte, el ecuatoriano Rafael Correa, quien no cuenta con gastos de representación, recibe 5.000 dólares al mes, de los que se le retienen alrededor de 1.000 por impuestos y seguridad social. El jefe de Estado de Paraguay, Nicanor Duarte, percibe un sueldo global de 15.918.400 guaraníes (3.385 dólares). De esa cantidad 11.072.600 (2.355 dólares) corresponden a salario básico y 4.908.800 (1.044 dólares) a gastos de representación.

Cristina Fernández, de Argentina, tiene un salario mensual de 6.000 pesos (1.892,7 dólares) y adicionalmente cuenta con un “complemento por responsabilidad del cargo” de 7.500 pesos (2.365,9 dólares) mensuales, que es igual a lo que cobraba el año pasado su esposo, el hoy ex presidente Néstor Kirchner. Entre los sueldos más bajos se cuenta el del boliviano Evo Morales, que poco después de asumir como mandatario en 2006 se lo redujo a menos de la mitad y lo dejó en 15.000 pesos bolivianos mensuales (1.900 dólares). En Centroamérica, el envidiado por su sueldo es Álvaro Colom, de Guatemala, quien todos los meses recibe 143.662 quetzales (18.657 dólares), que incluyen sueldo base y gastos de representación. Óscar Arias, de Costa Rica, gana 8.500 dólares mensuales, aunque desde diciembre de 2006 dona todo su salario a causas sociales y a entidades benéficas. Una fuente de la Casa Presidencial de El Salvador dijo, por su parte, que el salario del presidente Elías Antonio Saca asciende mensualmente a 5.181,72 dólares, incluidos 1.714,29 en concepto de gastos de representación. El mandatario panameño, Martín Torrijos, cobra un sueldo mensual de 7.000 dólares, 3.000 de ellos como gastos de representación, lo cual es de conocimiento público gracias a que en el país existe una Ley de Transparencia que obliga a divulgar esas cifras. Honduras es el último país que se ha apuntado a la “transparencia”. Esta semana se conoció que el presidente Manuel Zelaya devenga 97.500 lempiras (unos 5.131 dólares) y su esposa, Xiomara Castro, 80.000 lempiras (4.210 dólares). Xiomara de Zelaya es una de las pocas primeras damas que recibe una remuneración por su trabajo, aunque hay otras que tienen un presupuesto asignado para su despacho o que cobran por funciones en alguna dependencia pública, generalmente de carácter social. Tales son los casos de la primera Dama de Panamá, Vivian de Torrijos, cuyo despacho tiene asignado un presupuesto de 3,9 millones de dólares para el 2008, y de la primera dama salvadoreña, Ana Ligia de Saca, que devenga un salario mensual de 2.652.01 dólares mensuales por su cargo de Secretaria Nacional de la Familia. El Gobierno nicaragüense, por su parte, publicó en febrero de 2007 que el salario de su presidente, Daniel Ortega, es de 3.200 dólares. Su esposa, Rosario Murillo, que cumple la función de portavoz oficial, asegura que no cobra por ello. El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, tiene un sueldo básico de 1.973 dólares y lo que percibe por gastos de representación se mantiene como un secreto de Estado. Uruguay es el país más reservado acerca de cuánto gana su presidente, Tabaré Vázquez. El dato fue publicado en la página web de Presidencia al inicio de su mandato, en 2005, pero poco después fue retirado sin precisar las razones. El sueldo de Aníbal Salvador Acevedo, el gobernador de Puerto Rico, país que no tiene presidente, es de 5.800 dólares mensuales. En Perú el salario mínimo se denomina Remuneración Mínima (se eliminó la expresión "Vital" en la Constitución de 1993), que actualmente equivale a S/. 550 nuevos soles mensuales (aproximadamente 200 dólares estadounidenses, Tipo de cambio en Marzo de 2008) mensuales. Dicha remuneración es fijada por el Ministerio de Economía y Finanzas, el cual regula su variación en función a diferentes variables económicas, y es aprobada mediante decretos de urgencia de la Presidencia del Consejo de Ministros.    

Incrementos de la remuneracion minima vital (RMV) desde 1992 en Perú : RMV en 72 nuevos soles desde el 9/2/1992 ( US$ 60 ) RMV en 132 nuevos soles desde el 1/4/1994 ( US$ 65 ) RMV en 215 nuevos soles desde el 1/10/1996 ( US$ 80 )

      

RMV en 265 nuevos soles desde el 1/4/1997 ( US$ 100 ) RMV en 300 nuevos soles desde el 1/5/1997 ( US$ 115 ) RMV en 345 nuevos soles desde el 1/9/1997 ( US$ 135 ) RMV en 410 nuevos soles desde el 10/3/2000 ( US$ 125 ) RMV en 460 nuevos soles desde el 15/9/2003 ( US$ 138 ) RMV en 500 nuevos soles a partir del 1/1/2006 ( US$ 155 ) RMV en 550 nuevos soles a partir del 1/1/2008 ( US$ 200 ) actualmente

TABLACOMPARATIVADESUELDOS Nombres y apellidos 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1

Cargo

En dólares

En nuevos soles

Alejandro Toledo Manrique

Presidente de Perú

US $ 18,000.00

Vicente Fox

Presidente de México

US $ 11,700.00

Luis Solari de la Fuente

Presidente Consejo Ministros Perú

US $ 11,562.00

S/. 40,469.00

Fernando Villaran

Ministro de Trabajo Perú

US $ 10,000.00

S/. 34,829.00

US $ 9,428.00

S/. 33,000.00

Un vice ministro

S/. 63,000.00

José Manuel Elice Navarro

Oficial mayor Congreso

US $ 9,122.00

S/. 31,930.00

Silvio Berlusconi

Presidente de Italia

US $ 7,500.00

S/. 26,250.00

Álvaro Castagnon

Gerente General Congreso

US $ 7,377.00

S/. 25,822.00

Luis Enrique Olivera Manzanares

Jefe de Auditoria Interna

US $ 7,377.00

S/. 25,821.00

Hugo Rovira Sagal

Director Parlamentario

US $ 7,377.00

S/. 25,821.00

Guillermo Gonzáles Arica

Secretario General de Palacio

US $ 7,000.00

S/. 24,500.00

Rodolfo Pereira

Jefe de Prensa de Palacio

US $ 6,857.00

S/. 24,000.00

Álvaro Uribe

Presidente de Colombia

US $ 6,665.00

José María Aznar

Presidente de España

US $ 5,541.00

Secretario General

Cualquier ministerio

US $ 5,428.00

S/. 19,000.00

Maria Julca Encomendero

Asesora Jurídica Primera Dama

US $ 4,133.00

S/. 14,466.00

Eduardo Duhalde

Presidente de Argentina

US $ 3,500.00

Lenka Ruiz Zevallos

Asesora Jurídica

US $ 2,766.00

Ricardo Lagos

Presidente de Chile

US $ 2,600.00

Un educador

En Perú

US $ 200.00

S/. 700.00

Una enfermera

En Perú

US $ 171.00

S/. 600.00

S/. 9,683.00

2 2

Sueldo Mínimo Vital

En Perú

US $ 117.00

S/. 410.00

BIBLIOGRAFIA:

      

C. Marx y F. Engls. “Obras Escojidas ” Tomo 2. N.S. JRUSCHOV. “Informe del Comité Central del partido Comunista de la Union Sovietica al XXII Congreso del Partido” American Academy of Political and Social Science. "The Cost of Living." Philadelphia, 1913. United States Department of Labor (2006), Minimum Wage Laws in the States, Employment Standards Administration Wage and Hour Division. Dumas Salas Manuel. “Salario Servicio de Administración Tributaria”, México. SAT: Salario Mínimos Vigentes Garabito Hugo. “Impacto sobre el empleo moderno en lima metropolitana”(19861992)



Pozo, J; “El Salario como problema social”, Morata, Madrid, 1994.



Chayet, Benin y Wolcovich, Lilian (1991)”El Trabajo, remuneración igual Produccion” , Tesis, UDLA, México.



klepert Howard (1995), “Calidad del Salario”. LA TEORÍA EN LA PRÁCTICA,



Paidós México. (tesis web)



Plutravt scovart Jean (1976), “Historia del Salario ”, Ediciones satelite

WEBGRAFIA:

Microsoft, Corp., Enciclopedia Microsoft Encarta 97 http://www.monografias.com http://www.genciencia.com http://www.galeon.com http://www.bancodereservadelperu.org http://www.wikelpedia.com http://www.youtube.com

CONCLUSIONES