El Racismo

Introducción El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis de un problema social que existe desde

Views 124 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis de un problema social que existe desde la antigüedad en

nuestra

humanidad:

el

Racismo.

Para

estos

fines,

dividiremos su estudio en los aspectos generales: concepto, características, orígenes; luego veremos el Racismo en la actualidad, específicamente en dos países, las consecuencias del racismo y por último ofreceremos algunas soluciones a este problema que nos afecta como seres humanos.

1

El Racismo El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo

a

motivos

raciales,

tono

de

piel

u

otras

características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin la anulación o disminución de los derechos de las personas discriminadas. La discriminación racial es el concepto que se utiliza para abarcar al racismo y se identifica con él, aunque son dos conceptos diferentes. El racismo es una ideología basada en la superioridad de las razas o etnias, sobre otras; mientras que la discriminación racial es un acto, que aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está, porque se dan ocasiones en las que esta discriminación está destinada a combatir el racismo.

"El racismo ha sido históricamente una bandera para justificar las empresas de expansión, conquista, colonización y dominación y ha marchado de la mano de la intolerancia, la injusticia y la violencia".

-Rigoberta Menchú Tum.

2

Características  El racismo puede ser aplicado a cualquier persona, sin importar su posición social, etnia, creencias, etc.  El racismo no solo es aplicado a una sola personas, también puede ser a una población entera.  Se da en todos los países, puede ser en cada nivel o posición social. Parece que, hoy en día, el árbol del racismo está sano y creciendo desmesuradamente. Sus frutos, esos brotes de racismo, agrios y repudiables

no explican y acotan el

fenómeno amplio del racismo. Las raíces de éste se extienden por todo el suelo invisible de una sociedad discriminadora que expía sus culpas condenando los actos más extremos y violentos de este racismo y esta xenofobia que parece no tener fin, pero sin cuestionar su propia base ideológica.

3

Orígenes El fenómeno del racismo no ha nacido ayer o anteayer. Los orígenes de esta mentalidad discriminatoria se remontan a la base de nuestra propia cultura. En los orígenes de la cultura grecolatina se delimita al bárbaro y se legitima el esclavismo, así como la exclusión total de la mujer en el rol activo de la sociedad. El tráfico de esclavos negros, las encomiendas de indios, las plantaciones y minas en base de esclavitud crearon la base de una sociedad fuertemente clasista y racista. Una de las formas que se creen de cómo comenzó el racismo es de Karl Von Linné y George-Louis Leclerc quienes catalogaron a los seres humanos y a los animales por razas. Otra es de el anatomista Peter Camper, quien estableció una taxonomía de las razas humanas según la cual los seres humanos de raza blanca se encontraban en primer plano, y los seres humanos de raza negra estaban al final, esta clasificación se basó en los cráneos de los seres humanos, y se partió de aquellos de los que Camper consideraba los más perfectos, las cabezas de los atletas de la escultura clásica griega El apartheid era la forma en la que vivían gobernados en Sudáfrica hasta hace poco, esto negaba a la población el 4

derecho de mezclarse con otro tipo de razas (blancos con negros o mestizos o extranjeros etc.)

El Racismo en la actualidad Sin duda que entre los países con más alto índice de racismo hace unos 100 años, se encontraban principalmente Alemania y Estados Unidos. Alemania específicamente hacia los judíos y los Estados Unidos de América hacia los afroamericanos. Sin embargo, estos países han superado éste problema durante la historia, bajando de los primeros lugares en lo que a racismo se refiere. En la actualidad hay organizaciones que se dedican a promover el antirracismo, algunas de las organizaciones que se dedican a esto son: “S.H.A.R.P.” (Skin Heads Contra los Prejuicios Raciales) , la "SOS Discriminación International Association”; y en Europa “Campaña europea de la juventud contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Intolerancia”, esta fue fundada en Octubre de 1993 por la Cumbre de Jefes de Estado y el gobierno de los países miembros del consejo de Europa. No obstante, hay muchos más países en los que el racismo tiene lugar, y siempre se ha visto a España como una población

altamente

discriminatoria.

Estudiaremos

a

continuación el racismo en ese país, e igualmente en otro país del continente europeo, Inglaterra. 5

El Racismo en España España es visto como el país más racista del mundo por muchas personas. La sociedad española está muy arraigada a algo que llaman "raza española" e inclusive muchos grupos neo nazis, franquistas, falangistas y skinheads apoyan la idea de la raza española pura cuando en realidad no existe tal cosa, si no que el mestizaje es increíblemente alto por la gran cantidad de pueblos que habitaron España, por lo tanto, los españoles son el resultado de un gran mestizaje. El pensamiento español de la supremacía de civilizaciones es apoyada por los hispanistas que creen que el imperio español es la cúspide de la civilización humana

y tratan a los

latinoamericanos como seres inferiores. La población española tiene arraigada un orgullo por España que ha cruzado la línea del patriotismo y se ha convertido en la excusa para muchos de atacar a quienes son diferentes. En general, la población española tiene prejuicios muy graves y de tendencia racista que es apoyada por la misma población y poco o nada hacen para combatir eso.

6

El Racismo en Inglaterra Se dice que el racismo de los ingleses es total en su población, debido a que éstos se muestran como los modelos de progreso europeo, además de compartir un sentimiento de superioridad racial y cultural. Según diversas fuentes, los ingleses muestran su racismo desde los medios impresos hasta

en

la

vida

diaria,

como

el

trato

desigual

y

discriminatorio hacia los irlandeses, a quienes se cree que desde el siglo XVI han estado

masacrando. También, se ha

dicho que en Inglaterra se les trata a personas de las antiguas colonias como si fuesen todavía esclavos o ciudadanos de segunda, como en la época colonial. Además, se tiene conocimiento del racismo incluso en la nobleza británica. El ejemplo más famoso es el de la relación de Princesa Diana y su esposo de origen egipcio (musulmán y no blanco) y su posterior asesinato de ella, pues horrorizaba a la estricta nobleza británica.

7

Consecuencias Algunas consecuencias que el racismo genera son:  Genera

odio,

resentimiento,

discordias,

etc.

entre

individuos o poblaciones.  No es fácil de manejar o erradicar.  Pueden causar la perdida de la vida de varias personas, ya sean los que aplican o los que reciben el racismo.

Soluciones Algunas soluciones al racismo son:  Proporcionar mejores valores a las personas desde temprana edad.  Promover mejor los derechos humanos.

8

Conclusión

Todo lo que podemos decir se resume en que mientras no se respeten los derechos de las personas, siempre habrá racismo. Así que para evitar este problema, se debe enseñar a niños a respetarlos, a compartir, a no juzgar a los demás por cómo son o por quiénes son, y así, de ésta manera, quizá podremos ver un futuro en que todas las personas conviven juntas sin ser juzgadas.

9

Bibliografía www.monografías.com www.concienciasinfronteras.com www.listas.20minutos.es www.montreal.hispanocity.com www.sararamos12wordpress.com

10

11