El Puente Humberto Alvarado Quevedo - Ecuador

EL PUENTE HUMBERTO ALVARADO QUEVEDO A) HISTORIA En el ocaso del día, el río Quevedo parece un espejo natural. En el agu

Views 44 Downloads 0 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PUENTE HUMBERTO ALVARADO QUEVEDO

A) HISTORIA En el ocaso del día, el río Quevedo parece un espejo natural. En el agua se refleja el nuevo puente que se construyó y que une al centro con la parroquia San Camilo. La obra lleva el nombre de Humberto Alvarado Prado: líder, visionario y pionero; eterno luchador por el desarrollo social y económico de la ciudad de Quevedo. Los estudios En mayo de 2006 se autorizaron al Departamento Municipal de Obras Públicas contratar los estudios respectivos que permitieran la construcción del Tercer Puente sobre el Río Quevedo. Buscaron respaldo El 23 de agosto de 2007, la Comisión Técnica de Contratación del Gobierno Municipal de Quevedo invita a concurso para que presenten ofertas técnica y económica para la realización de los estudios para la construcción del Tercer Puente De acuerdo al oficio N° 073 de la Subsecretaria de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el 13 de febrero del 2008, le hace conocer en ese entonces al alcalde, Marco Cortés, están por aprobarse los estudios para la construcción del Tercer Puente. En mayo del 2008, el MTOP indica a través del oficio N° 007-DEV al Municipio de Quevedo, que han procedido a la revisión de cálculo estructural, hidrológico – hidráulico, mecánica de suelos e impacto ambiental, entre otros; dentro del proceso para la construcción del Tercer Puente El Ministerio de Transporte y Obras Públicas mediante oficio N°031-G indica que han procedido a la aprobación del estudio de mecánica de suelos para el nuevo puente de Quevedo por ajustarse a los requerimientos técnicos necesarios para su aplicación. Se firma el contrato En junio del 2008 el MTOP hace conocer al exalcalde de Quevedo, Marco Cortés los estudios

completos para la ejecución del puente en la calle Séptima hacia la parroquia San Camilo y que este sería de cuatro carriles con visión panorámica Un mes después, el MTOP realiza la invitación para que participen al concurso de contrato de adhesión para la construcción del puente sobre el río Quevedo, de 154 mts de longitud, entre la calle Séptima de la cabecera cantonal de Quevedo y la calle Camilo Arévalo, de la parroquia San Camilo, cuyo presupuesto referencial fue de 18 millones 363 mil 731 dólares. En agosto del 2008 se firmó el contrato con la constructora Consorcio de Puentes por la suma de 15 millones 510 mil 920 dólares. En septiembre recibe el 35% del anticipo de la obra e inicia la construcción del nuevo puente el 4 de noviembre del 2008. El Consorcio Ecuatoriano de Puentes emprendió la construcción de la obra. Para ello expropió los terrenos adyacentes a las riberas contrapuestas, tanto del lado de Quevedo, como de la parroquia San Camilo. El objetivo fundamental de esta obra, es el de descongestionar el tránsito en el centro de la ciudad, más allá de que también es un enlace entre la Costa y la Sierra, lo cual favorece enormemente el comercio y otras actividades entre las dos regiones", en la construcción se utilizó mano de obra y tecnología ecuatorianas. En el puente se invirtieron más de USD 19 millones. Solo hay dos puentes de este tipo en el país. El otro es el Juan León Mera, ubicado en Ambato. “Son puentes modernos, que rompen con lo monótono”.

B) TIPO DE PUENTE En términos de ingeniería civil, se denomina puente atirantado porque el tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Los cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios verticales, los atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a compresión.

C)

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Para la construcción de este puente, se conjugaron tres técnicas:

1.- Encofrado deslizante.

Fig. 1 Encofrado deslizante Es una técnica de construcción que consiste en desplazar el encofrado sin esperar que el hormigón termine completamente de fraguar. Poderosos gatos hidráulicos desplazan el encofrado hacia la dirección deseada para dejar espacio para seguir agregando nueva mezcla. Las ventajas que tiene son: uniformidad, homogeneidad y resistencia final del hormigón, además de la velocidad de construcción. Se utiliza en la fabricación de puentes y silos.

2.- Hormigón postensado.

Fig. 2 Hormigón postensado Hormigón/concreto al que se somete, después del vertido y fraguado, a esfuerzos de compresión por medio de armaduras activas (cables de acero) montadas dentro de vainas.

3.- Hormigón tradicional (armado). El puente se hizo por dovelas (especie de cuñas para hacer arcos). “Para solventar la unión del hormigón entre una dovela y otra, este tipo de puente nos daba la ventaja de postensar cada tramo”. El puente Humberto Alvarado tendrá una vida útil de 50 años.

Fig. 3 Dovelas No se colocaron pilotes y vigas a lo largo de la base para darle mayor estética a la estructura. “No se ve tan lineal como otros puentes colgantes tradicionales del país” Mide 154 metros de largo y 20 metros de ancho. La base del puente está sostenida por 32 cables gruesos de hierro (obenques) revestidos de polipropileno. Estos, a su vez, cuelgan de una estructura parecida a un arco, hecha con dos torres centrales que miden 50 metros de altura desde la base del puente.

Fig. 4 Obenques Tiene la capacidad para aguantar un peso de 240 toneladas, cerca de 20.000 carros al día, y su mantenimiento, en una primera fase, estará a cargo del MTOP, hasta que la Municipalidad asuma ese rol. Cada uno de los pilares se hizo con 9 pilotes, de 1,5 metros. Están ancladas al subsuelo, a 26 metros. Por el tipo de suelo, arenoso, no se pudo hacer cimentación directa. “La pila central soporta 8 000 toneladas de peso”. El diseño original no contemplaba la viga en medio del arco, pero fue necesaria porque cada vez que se colocaba un cable tensor, el arco se movía 4 milímetros. Autor del diseño del viaducto, explica que al no instalar pilares en los extremos del puente (sino en el medio) se ganó espacio. “El puente está en el centro de la ciudad y hay casas en los extremos. La idea era no ocupar ese espacio que usualmente demanda la colocación de los pilares en los costados. Así incluso se facilitó el libre acceso de los vehículos en los lados”. En esta obra se priorizó la estética y por eso es considerada como costosa. La obra se complementó con iluminación directa e indirecta de los obenques. Por la noche, las luces azules y rosadas lo resaltan. El puente atirantado opaca a los otros dos que existen en la

misma zona, sobre el río Quevedo: el Velasco Ibarra y el Puente Sur, ambos de dos carriles y que tienen más de 40 años. Asimismo, cuenta con señalizaciones de tránsito y 36 tirantes que reflejan la luz azul que reciben de dos reflectores, además de 20 postes con faros de 600 megavatios. El encendido es automático, a partir de las 18:00.

Fig. 5 Iluminación