Alvarado Maite - El Lecturon.pdf

Descripción completa

Views 490 Downloads 21 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

© 1989, C oqu en a G r u p o E d ito r S .R .L . L ibros del Q ulrquinclio Sarm iento 156*2, 3? E, B u en os Aires, H e c h o el d ep ósito q u e e sta b lece la ley 11.723. Libro d e ed ición argentina. Printed in Brazil, Sexta ed ición . ISBN 9S0-737 50-X

Malte Alvarado

Gimnasia;

para despabMQr lectores Ilustraciones: Gustavo Roldan ,

¿Cuántas líneas curvas hay en este dibujo? (Una vez que hayas respondido, verificá que tu respuesta sea correcta en la pág. 136)

solitario

¿Cuántas veces se repite en esta página la palabra cangrejo? ¿Y la palabra tristeza ■'¿ Y gracioso? (Una vez que hayas respondido, verificá que tu respuesta sea correcta en la pág, 136 ) solitario

A am able tib io consejo triste za cangrejo dentudo picante picante s illó n rabioso candelera triste za carbón e stre lla estación cabaña cartero grandioso sereno triste za niebla torm enta triste za tric ic lo

B velero tristeza conejo remera ta rje ta fram buesa espum a canción alteza g racio so tric ic lo tan q u e ta cangrejo tro p illa condesa estanque triste za tu lip á n generoso sin sa b o r graso gracioso tris tu ra

piolín

G sonajero tro m p e ta sandía patín cam ino cañero

tristeza copia ca rbón ico trip le tris te tango ti ¡dente cangrejo canguro jira fa grajo tersura gracio so tibieza canario gorjeo , tram polín tirabuzón

D alm eja triste za carpeta cangrejo hechizo sim pleza gracia te le visió n cantera escorpión triste za reflejo canguro tib u ró n candado ta rá n tu la cerradura carpa agraciada granate

gaseoso pereza cangrejo tristeza

¿A qué clases pertenecen las tres palabras que acabás de buscar? 7

¡A ver quién descubre antes las analogías! Estas dos ilustraciones tienen 5 detalles similares. ¿Cuáles son?

competencia

8

9

solitario

¿Cuántas veces se repite en esta página la palabra sur? ¿ Y canción ? ¿Y culebra ? ¿Y esqueleto? (Una vez que hayas respondido, verificá que tu respuesta sea correcta en la pág. 136) __________________ .____________________________

c u le b ra -tris te -c a m in o oración - con - trenzas esqueieto-tuerca-sur culebra-tren-canción canasío-fiores-té esqueleto-pierna sur-pollera flor con baldosa-beso sur vez canción-pez pez cien cuerno-pie tajo cura pez-sur cuerda pronto esqueleto canción canción tam bor canto-sur sur-panza cura viejo-tren canción-sur con tuerca-riel culebra-m osca sur abeja-flor-tren canción-cura o triste-cantor canasto-sur-pierna esqueleto-canción cuerno-trenzas culebra-baldosa-pie pronto-canción banco-pañuelo-beso riel-tren-canto sur-culebra-esqueleto sur-canción-sin culebra-canto-tranvía terrem oto-patrulla dorado-esqueleto-bote term óm etro-truco-don

¿Cuántas silabas tiene cada una de las palabras que buscaste? 10

Con dos líneas rectas se puedo dividir esta figura en tres partes que contengan i a misma cantidad de bolitas. ¿Te anlmás a intentarlo? (Una vez que hayas respondido, verificá que tus respuestas sean correctas en la pág.136) solitario

Subraya en cada renglón la palabra que representa el dibujo. (Una vez que hayas respondido, verifica que tus respuestas sean correctas en la pág.136) .solitario

taza

vaso

avestruz

cigüeña

to ca d isco s

radio

televisió n

araña

escorpión

cangrejo

pelota

globo

paleta

triciclo

esquí

trin e o

pato

pavo

ganso

barrera

manguera

tranquera

nido

noche

nota

m osca

m osqueta

m áscara

^mkék EFa)

r— : -- ----- n nii>'ini.> m i .' ■> n u e v a s . F n e s t o c o n s i s te la t e o i i a ti i,ti q u ica d e los piooc&os m e n ta le s p r o p u e s t a por R o b o t S f e r n K r i ' , p io l e s o i d e psicología d e la l hnvei s n l a d d e ^ ale. He a c u e r d o c o n e s ta t e o i i a , la n v ’n t e c o d if ic a la i n t o i m a e m n q u e le e i b e , p a i a e j e m p l i f i c a r el m e c a ­ n is m o se p u e d e t o m a i el e j e m p l o m

pi evidente ai gentino v que su i os ti o apai ece en el billete de un aus­ tral. hifci ir, en la teoiia do Stern I v i e . sipmliea encontrar las icla dones posibles cutí eRivadavia y el I m uñí iiio .i’ ii la biiMiiiid.v descubre que tanto Rivadavia jo­ mo Sarmiento fueion políticos ar­ gentinos, que ambos ocuparon la presidencia y que aparecen enbille-

Il.i i.u Ki* viii.i- ii iM k.i'. [ue iclav'on.ip i Ki ad.iwa ou saiIIII-uH K

>1 t i '

II I , I I I . • I H M i ' i ' i l l '

i m p p i u f . L u e g o la metil e a p lica los d a to s q u e o b tu v o v co ncluve que

^ i n i u e n i o tp n . < 111 1 h i l K n iU O i . i i . i i i ' - i i a k ^ i i i M i l i . i - i i i i c K r .itl.i •l a m e l d

uno I l u i i ^ i i j . u 'l . i u -

d>> i.* i n n i L ’tinii ion - din i> n 1- ik I u i

M id i,ni j l t^niniUid i.'M ii

I ’l ' f e l«l> I 1 lIllPlIi" . ' t i l t i l I lll"- P I.H . -I' ' J l - ' I U » \ J l " ' lfl'

Si Iiiiii 11«**1111ut.lVl ri'l , ■li. i l >11.1 IMl' lij'iJ '>■ ln - |H > l>i * i i temo'' de la mente, no es la ímiia ¡í.v ic ii'iu iiim li i mu -i' i>i.i* tema.. I íay otrof, estudios, «ambii a V.illiisin . i|ik-l, i .illii. >| lli r mu l’.ini lo’ia la .■’ i'-pl' ila m» plll.llliH.i ll'l'll.lll i

(Artículo publicado en Página 12 el /.?de agosto carión-ratón agregar aceite dé cactus,al'’ «n,nr, y ralladura de nioHra alcanfor-picaflor de salitre; todo esto a la del cuarto con. cliente-creciente segufa que sus se pedidos-peligros cum plieran. Eran otra s e( es y la gente cuento-cierto se cuidaba de el darles-desearles mal a los otros* porqué siempre se nAH,on conse­ guir los efectivos servicios de algún con expe­ riencia, y los se po- insultos-indultos dfan convertir en uría donde " 5Hoho una viboríta andaba-nadaba verde, o en una pesadi lia con muertos que miran y se deshacen como que- panel-papel mado. Fue en esos días cuando un nócimn 73n=tí>mi quizás panadero-zapatero;: el peor d e l/,rarnin, arregló las suelas de las botas de un \

¡Ah! -¡Oh! costa-cesta

ancianos-artesanos mentiré-mencioné lujosas-lustrosas rebotar-resonar pesada-posada andaba-estaba descifró-descubrió boina-bota muela-suela

zalamero-zapatero remontó-recorrió fuelles- muelles devuelto-disuelto encaramó-encaminó

a r i ü f A r r a t a d e l p U C t)IO . ¡ A H ! hipócrita•aristócrata Me olvidaba de esto decirte-herirte ocurrió en la del Fairm ont, cerca del go lfo de Sabac, a del Mar millas-orillas Verde. El r' " oK,ooit''estaba Pueblito-puebíecito habitado por pescadores, comerciantes -caminantes tresyunzapatero rar" ° " H,4r’. remolón-remendón El aristócrata que nrmnMrsná no podía vivir sin sus i>lotmcQi? botas a las viejas-negras que hacfa monr,r,r en el orr>r^oH^H^de la Calle de los Vi­ empinado-empedrado gías, yen la s KoM' ' oo° de la babosas-baldosas rinoaHa del Emperador Walterio. De aquí para allá: ¡toe! ¡toe! ¡tóc!, y todos n sabían•salían que él ócstoha cerca. Un día .k -ia que se ¡e m^ioKor. |as medias. ¿Cómo notaban-mojaban podía tal cosa? Se ocurrir •acudir quitó la derecha y un agujerito en la descubrió-describió Había otro iguai en la bota izquierda. —Ajá! —se dijo—. ¿Dón­ de habrá un nt¡« deficiente-eficiente

(a Calle de los Vi’ gias, varias callejuelas, y llegó a los he incluso-inconcluso diondos pero... fsjj un zapatero. Ni que se hubieran ' » i o > e n el aire. Era demasiado para él, temer -tener acostum brado a no problemas. Se a la del Emperador Wal pomada-posada terlo. Se dejó caer pesada-

hada-nada

79

barco-banco puedo-pueblo panadero-posadero

mente en un hon,'n de manera-madera oscura. —¿Qué ofrecer a Su Excelencia? —preguntó venenoso-pegajoso r n a -

A a r *

g j n A aoH orn

fT íá S

que Ja resina. —Pues... pues... ¡un zapa­ tero! -zapatero, Su CZv r* i a,nr*I «a^ — aristócrata se dio de que había

repuso-rehúso Excrecencia-Excelencia cuerda-cuenta prestar-pensar ción. - No, no,K,,£S" hombre. ¡Quiero una tarra grande de barra-jarra v in o r™^! toro-rojo Una sonrisa ll,,rT' ír,A la de luna del posadero. casa-cara —¿Un... un ¿Eh? —El

resoplado-respondido bueno-buen iluminó-inundó perdona-permite molienda-bodega adaptó-adoptó vetas-velas conveniencia-competencia advertirlo-admitirlo sordo-torpe acató-aceptó vestir-venir

r£SCüTí/-\r4rlÍ H r* g | | ^ n r a e f a r S t © H “

— Si Su Excelencia me normi+o cre0quepodré ayudarlo. Además del vino, enseguida subiré de la H-"‘r'nnn-jnn U(-¡ ZapatOTO remendón. Por desgracia no hay en el pueblo. AHr>r»M eS|g porque antes cosia,,olae de barcos y fabricaba ■" y la

que

n a l a n / 'i o

ü v / »o c lw o

p S fS

él, que... debo 3Hmitirl'1, es un poquito —No importa

—a''ont/' el

h ir la ln o —

jH e lZ lO w o n ‘ r d © í n -

rvtíaiH j o t o i

carezco-conozco toro-otro oficio-ofidio suecos-zuecos excesiva-extensiva hijastro-hidalgo indiano-inmediato

sentir-servir

— Para mí es un placer y un a su Exce­ honor-honor lencia —dijo el zalamero,

lado-rato

que ganaría de

r 'o n c o n H n

80

A l fn tn

en

|0 S C é n t i m O S

a ñ o r a n ¡A

un

h o tT I-

pesando-pensando comisión-condición apareció-apreció

viejo-seco cabían-habla impensable-imposible deforme•enorme bichitos-ricilos pesar-pensar

bota-boca escupir-escapar giró-miró salen-sabes

sorpresa-sonrisa haces-dices estrió-estiró manco-banco

brecito flaco, insignifi­ cante, que ''om¡nah!1 encor- cantaba-caminaba vado, sin hacer ruido. vendfa-vestla ropas donde no ',ohtan más ram!anH«0i p0r |0 que resul- recuerdos-remiendos taba ¡nr.r>^o!h!i, su aliviar-adivinar color original. Lo más no*'“hla del zapatero era su notable-noble nnn,'mQ cabeza de doblada poblada La cabeza no guar­ daba proporción con el cuerpo esmirriado. Se hííWo haría-habría podido en una ca­ bezaEra enorme para amena-ajena tan poco sostén. Sus ojos tristes eran negros como el avQha^ha.su boca pequeña apache-azabache siempre estaba entreabierta y dejaba un rnnligero, o un susurro de rugido-ronquido promesa-protesta El caballero lo mirA de arríKo abajo. barriga-arriba —¿Qué a° de z apatos, pahown? dijeron que corazón-cabezón eres bástante ^ " Q. torpe-tronco —Lómismoque tararí, tara rá ~-r a n l con unaonn- respondió-replicó rl^ , el zapatero. —¿Qué No te enn| nie importa —y el enmiendo-entiendo caballero se en el ha"ó ^ ~ . Torna, " ,,í+annQ(as mirame-quítame botas y cóseles suelas buenas•nuevas (Si les ¡n terésá saber cómo sigue esta escalofriante his­ toria de brujerías, está en Las cabezas sin hombres, de Víctor Iturralde Rúa, publicado por Li­ bros del Quirquincho.)

/A ver sí se animan a leer este cuento sin ayuda!

com petencia____________________________ ________________ _ Cacería del hom bre por las horm igas Chiquitos: SI yo no fuera su padre, les apostaría veinte centavos a que no adivinan de dónde les escribo. ¿Acostado de fiebre en la carpa? ¿Sobre la barriga de un tapir muerto? Nada de esto. Les escribo acurrucado sobre las cenizas de una gran fogata, muerto de frió... y des­ nudo como una criatura recién nacida. "■Won wieto r'Aoa móe trorr>río r>hini ii+ncO TirílonHo fromKlAn o mí íorí/-\ ' ' H o o n i

+

r > n m n \ / r ^ o o f di i m í n W i n o n i

oí fiioro nno oorAnoto w a cu

n n « ir » o h r \ í o H a m i i i K r c i f a m H r\

r r t n lo

a I c s r '.

hlonAA \rr\ loo aorrihA

£hor\£»t-'tsnrír\ n u c í l o e h s ~ \ r m } n o c? 0 0 h o i / o n

tr > „

la

¡Pero qué frió, chiquitos! Son las tres de la mañana. Hace varias horas que las hormigas están devorando todo lo que se mueve, pues esas hormigas, más terribles que una manada de elefantes dirigida por tigres, son hormigas carnívoras, constantemente hambrientas, que de­ voran hasta el hueso de cuanto ser vivo encuentran. A un presidente de Estados Unidos, llamado Roosevelt, esas hor­ migas le comieron, en el Brasil, las dos botas en una sola noche. Las botas no son seres vivos, claro está; pero están hechas de cuero, y el cuero es una sustancia animal. D/'vr ¡nnol I ao hnrm in ao Has acta nrvr'hci 00 cotón r'AmionHn lo Inno rio la rom o ao loo elfir\c? H^nrlo monpKoe ncoeo V r\r\r r t t i D r a r ^ A m í j f m o f o rrtK I-á r* o m í

m e s K a I lr\ oh/~ \ ro H o e n n H n

m n o r f a r\o \ • fr ír t

\/ /'An ninr'hoTAC on +r\Hr> qI r'Mürnri La mordedura de estas hormigas es tan irritante de los nervios, que basta que una sola hormiga pique en el pie para sentir como alfilerazos en el cuello y entre el pelo. La picadura de muchísimas puede matar. Y si uno permanece quieto, lo devoran vivo. Q/-\n nont ioftoe Hoim n&nm Hri fiante* voorron on rn li imnao nr\r> nrori «//-sIrxr'iHH \/ioíí»n on ríno onr ot oHí ci mi i £ic un rr)¿$\rr\ Ho od^hi^o Paeí oiom nro cscj 1o n H o 0 0 I o n o / ' o 7 o r . •■ Al invadir una casa, se desparraman por todas partes, como enlo­ quecidas de hambre, buscando a U carrera un ser vivo que devorar. No hay hueco, agujero ni rendija, por angosta que sea, donde las hormigas carnívoras no se precipiten. Si hallan algún animal, en un instante se prenden de él con los dientes, mordiéndolo con terrible furia. 82

\ / r \ K/^

u n o Jonr-s/‘>c«4' o

j i ¡ G H i C>r v f ís o

r h f n i lif/ x D

H a o h o r o í 'o o B n ftn í n c f o n f o h o í n

SZrs K m u o o m n m Q n t n c f a H - ^ ¿al p n o r n A r i o l o l o n r 'f r ^ o - f o

m ?stn?to.i/rv moí'-ánlr'A \ror*?o rlocnarramaHA' nótese o n o c

f/ ^ r fr » \/ar*fc 3 H o c a r f í ^ i ifiaH írs

-«o 11 n w o h o n

r > o H o o r f i / M i? o ^ l A n

■ * r \r r\r\ l o o h n r m t n o e ^ rx n ^ i « n o o

■ Io t / ^ c

íjIoo

n Í Q 7 í> n n r r \ m 7 ct V r o n

\f r \r \ rtrs r o n n lm a

r * r \r v - ts \

Aoho7í3 on_

i r » » s o ! w o l / ^ r 'i r í o H

\/ o ? o l i f ^ A

H a í In m A

o r n o , r\r\r K o í a r \f />t t¿%r,r\/'\ c»TM»~tl+r»»-»tustracones a 2 coio/es.

/ Y aquí van las preguntas!

1. ¿Cuál de las tres colecciones no es para chicos de nueve años? 2. Si quiero regalar un libro de cuentos,¿de cuál de las tres colecciones será? 3. ¿Cuántos libros ilustró Sergio Kern? 4. ¿Cuál es el autor que más libros escribió? ¿Cuántos en cada colec­ ción? 5. ¿En qué colección se publicaron más libros? 6. Si quiero informarme sobre cómo se elige al presidente en un sis­ tema democrático, ¿qué colección y qué libros tendré que consul­ tar? 7. ¿Qué libros tienen más páginas: los de la Serie Negra o los de VidaySalud? 8. ¿Los libros de las tres colecciones tienen el mismo formato? ¿En qué se diferencian? 9. Ordené alfabéticamente los títulos de la Serie Negra. 10. Subrayé en los títulos de la Serie Negra las palabras que te resul­ ten más aterrorizantes.

126

A continuación se reproduce una página de la guía telefónica. ¡A ver quién responde antes y mejor a las preguntas que están después de la página de la guia! competencia

OURAN AVDIFfREO ROBERTO E

"E M IIÍO E Sfrancisco 464 .................... 7S5-3774 "SEBASHANE B Parera 4 0 9 ......-........... 760-3999 •* ¥ VED!A MARIAO A M estrada 1229................... ..... ;.........753-1900 " FEDERICO J HIJO Caracas 2734 :......798-1270 M ^ a r f a 4 0 6 4 ......................................799-1930 •' AUOIUFREODANIEL A Ite c tn 722,.., 7S3-35&5 ’* 6REG0MA Raídán 1339 .....................763-1682 DURANY NESTOR R MRo^fíguer 269 ...766 0605 “ HECTOR i CN8 85 N * ............ ...........768-4549 M8ARREIROJOSE J Ingenieros 1944,.,. 747-3786 •’ MARCELA M N DE Córdoba 2741 ......... 790-1423 OURAO ENRIQUE L LS Peña 8 7 4 ............ 792-6281 ••«AS ItlO C atm xcd 3176., ., .............. 7 9 M 9 6 7 ” MARIAN0A M ^ ie n s3 1 2 5 ....... .............744-3110 DURASINOVIC MROS VOObJigado 70.. 797-5045 " CARLOS A Ay Máiptf 3 1 0 3 ...................790-6174 ” NORMA P A DE Aceved© 640 ,.,.....,....747*2000 DURAT MIGUEL A M alaver2762............. 761-3792 ’ • ELENA F M ” OSVALDO H Av Libertador 1 6 6 8 4 ..........7 4 3 -5 2 2 ! ” RODOLFO E Urqwi?a 3 2 1 8 ...................... 761-7971 T D AtiChorena 5 5 0 ..................... .........799-2763 ** PABLO E D V4H» 2 04 6 ..... :;............. 799-4 295 DURAZZO CARLOS O CIEÑA l R DE Chacayo 3 3 7 ................747-4365 "R EN EP AvArfer 4 2 9 ................................766-4362 Av Malpí 2561 ........................................790-2138 ” EMIUA AMOE m P m 9 ...........7 9 2 4 9 0 0 “ CARIOSO AvMaiprf 2561 ..................... 790-2143 " ENRIQUETA Z DE Stafe 16S 1 ............. 792 2875 ” RICARDO M A LB er«H «9l6................792-4452 " ROBERTO H M onob7.......................... 768-4685 ” JUANA DEL R t DE $ ü c r*2 ? 4 9 .............748-4100 MESÍELAI S D ChBe 1191........... . 740 2904 "RUBÉN750-8602 Bouebardo 1 9 5 0 ........... .............799-9056 ” ORESTES f, Marcon? 2 3 4 6 ..................... 797-8597 *’ EULOGIO t U w»i«\ 364 ............................................................ DUR8AN MARIA L I m m te 5 0 1 ..-7 9 8 -9 7 7 6 "S A R A M Sarmiento 3 6 2 ............... -.......749-0226 " FAUSTINO 8 Mitre 4 1 0 ....... ............ ...752-1196 DURANDO BENITO C S Rosa 1 70 ............ 792-5892 D'URBANO UOSED 25 May N&.27 6 ...