El Proceso Electoral

EL PROCESO ELECTORAL El proceso electoral en una democracia comprende diversas fases. Pero ante todo hay que señalar qu

Views 103 Downloads 12 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PROCESO ELECTORAL

El proceso electoral en una democracia comprende diversas fases. Pero ante todo hay que señalar que en el solo pueden intervenir, como sujetos activos los ciudadanos, esto es los mayores de edad, siempre y cuando disfruten dela plenitud de los derechos políticos. Las etapas del proceso electoral son:

a. Actividad preparatoria: en esta fase cada partido o grupo adelanta su campaña proselitista empleando diversos medios como reuniones en recintos, encuentros con la prensa, manifestaciones publicas, divulgación de propaganda, entre muchos otros medios. Durante esta etapa también tiene lugar el lanzamiento de las precandidaturas a cargos gubernamentales.

b. Convenciones electorales: en los estatutos de cada partido deben estar previstas las fechas en las cuales deben efectuarse sus respectivas convenciones nacionales.

c. Campaña electoral: Puede definirse como campaña electoral al conjunto de actividades organizativas y comunicativas realizada por los candidatos y partidos que tienen como propósito captación de votos. Estas actividades están sujetas a normas y pautas de actuación que garanticen y permitan la igualdad de los competidores, la limpieza y transparencia del proceso electoral y la neutralidad de los poderes públicos. En muchos países, estas actividades son financiadas, directa o indirectamente por fondos públicos.

d. Votación: las campañas electorales deben culminar con prudente antelación al día de las elecciones, a fin de dejar al ciudadano un margen de reflexión en el cual decidirá por quien votar. El día de la votación el ciudadano debe estar en condiciones de ir a las

urnas a depositar su voto con entera libertad. Y al gobierno le respecta garantizar unas elecciones transparentes. El voto del ciudadano se caracteriza por ser personal, que significa que es único, libre que quiere decir que el ciudadano esta libre de presión para votar a conciencia y secreto, ya que no esta obligado por quien voto o por quien lo hará.

e. Escrutinio y proclamación: el escrutinio por lo general se hace en varias fases que son:

- Escrutinio de mesa: Finalizada la elección, la mesa electoral se cierra y el presidente de la misma (usualmente un ciudadano designado por sorteo) y los jurados de cada partido que controlan la mesa, se reúnen a solas para proceder al conteo de cada voto.

En este recuento la única autoridad es el presidente de mesa, que es quien decide si algún voto debe ser declarado nulo o en blanco. Los jurados no pueden tomar decisiones, y sólo pueden impugnar ciertos votos o recurrir decisiones del presidente de mesa, sobre votos concretos.

Finalizado el conteo de todos los votos, los resultados se colocan en un acta, que firma el presidente de la mesa y los jurados presentes. Debido a que la firma del jurado implica la aceptación por parte del partido político del contenido del acta, en adelante no se podrán cuestionar ni impugnar votos o cuestiones que no hayan sido planteadas por los fiscales en cada mesa.

Las papeletas se colocan en la urna con una copia del acta, la urna se cierra con una faja firmada por el presidente y los fiscales, y se envían, la urna y el acta, al centro de

cómputos para que se proceda al escrutinio definitivo. Una copia firmada de cada acta se entrega a cada uno de los fiscales de cada partido político.

La urna es usualmente trasladada por autoridades públicas neutrales acompañadas por fiscales de los partidos, con el fin de controlar que las mismas no sean remplazadas o afectadas en ningún sentido.

Simultáneamente el presidente de mesa realiza un telegrama con los resultados volcados en el acta, el que es enviado inmediatamente al centro de cómputos para que se proceda al escrutinio provisorio.

- Escrutinio municipal: este se hace en base en las actas de los escrutinios de mesa, por parte de las autoridades electorales en presencia de los delgados de los distintos partidos.

- Escrutinio regional: se hace con base a las acatas de los escrutinios municipales

- Escrutinio nacional: se hace en base a los escrutinios regionales, por parte de las autoridades nacionales, para que después se proceda a la proclamación.