El Problema-Taller de Investigacion

Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA EL PR

Views 43 Downloads 0 File size 579KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA EL PROBLEMA ASIGNATURA:

A

TALLER DE INVESTIGACION

G R I

DOCENTE:

C

ING.WILFREDO DIAZ CORDOVA

O L

ALUMNOS:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

REVILLA CRUZADO JORGE GERMAN ROJAS CARLOS HENRRY ROJAS CORREA FERNANDO GIANCARLO ROJAS UCHOFEN JULIO SIRLOPU MARCHENA ANYI MARGARITA TAPIA MARQUINA HUGO TINEO TORRES BANNER TEODORO UCEDA AGAPITO JORGE JEYNER URIARTE MELENDREZ HUMBERTO ANTONIO VERA SAAVEDRA JAIME IRVING

CICLO:

2020-I

GRUPO:

N° 6

LAMBAYEQUE – PERÚ 2019

A

COMO DETERMINAR EL TEMA DE INVESTIGACION ü

ü

EL PROBLEMA Es el punto de partida de la investigación, esta aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. Esta debe ser clara y precisa referido al problema.

ü Situación (actual) que se quiere modificar o cambiar, es decir todo aquello que amerita ser resuelto (situación deseada) PRACTICOS

INVESTIGACION

· Dificultades · Anomalías · Discrepancias entre “lo que es” (lo que existe) y “lo que debe ser” (debe existir)

ü

Son interrogantes sobre un aspecto no conocido de la realidad

Problema = P.I. - T.T. - E.E. - P.F. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Un problema de investigación no sólo se origina de situaciones negativas, éste también puede surgir de hechos positivos. (Bernal, 2000, ….) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA o Describir de manera amplia la situación objeto de estudio

o Ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y fines (CausaEfecto), el entorno del problema y el contexto del tema

Significa afinar y estructurar más formalmente las ideas de investigación

Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto” (Acroff, 1967,…….)

¿QUE ES NECESARIO PARA DELIMITAR UN PROBLEMA? ANALIZAR: El estado de avance en la investigación de ese problema, reuniendo información, teoría e investigaciones previas. DELIMITARLO: En cuanto al ámbito espacio-tiempo donde se estudiará el problema, sus alcances y objetivos. ENUNCIARLO: La mejor forma es mediante una pregunta clara y concreta.

¿COMO SE REALIZA LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

Criterios:

2.

debe formularce en foma de una pregunta

PROBLE MA

1. debes expresar una relacion de variables.

3. debe posibilitar ña prueba empírica de las variables.

4.

debe expresarse en una dimensión tiempo espacio

ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL PLANTEAR UN PROBLEMA ·

Muy amplio, no está delimitado.

·

Muy específico, intrascendente.

·

No se puede medir en la práctica.

·

Ya está resuelto, no hay novedad.

·

El estudiante no posee los recursos para investigarlo.

·

Es un tema complejo y está expresado con términos valorativos. LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS CONSTITUYEN EL PROBLEMA CENTRAL.

ü

Con la técnica del ¿por qué? se identifican las causas del problema.

ü

Con la pregunta ¿qué pasaría si el problema persiste?

ü

Se identifican los efectos.

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS (MATRIZ) 1. Magnitud (8): Cantidad de la población afectada por el problema. 2. Tendencia (4): Comportamiento del problema (su aumento, disminución o estabilidad) en el tiempo. 3. Gravedad (8): Importancia del problema considerando aspectos productivos y sociales (fuerza productiva, contaminación, erosión, etc.) 4. Capacidad de Intervención Técnica (4): Referida a la eficacia de las intervenciones disponibles, de comprobada efectividad en el área de ingeniería, ambiental, educativa, relacionadas con los recursos humanos y sus capacidades, equipamiento e infraestructura, tecnología, etc.) 5. Capacidad de Intervención Financiera (4): Referida al costo de las intervenciones en ingeniería, ambiental, educación. Tiene un puntaje inversamente proporcional. 6. Interés de la población (4): Referida al interés que muestra la población por participar activamente en su solución APLICACIÓN DE LA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS §

Valoración individual

§

Valoración grupal

§

Realizar cálculos en la matriz de priorización

§

Procesar los resultados para ver las prioridades

COMENTARIOS: INTEGRANTES REVILLA CRUZADO JORGE GERMAN ROJAS CARLOS HENRRY

ROJAS CORREA FERNANDO GIANCARLO

ROJAS UCHOFEN JULIO

SIRLOPU MARCHENA ANYI MARGARITA

EL PROBLEMA

El problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar. El problema es todo estudio o proyecto de investigación, pues en él se define, afina y estructu manera formal la idea que mueve la investigación.

El planteamiento del problema implica una serie de Variables a tomar en cue el espacio donde se requiere actuar o investigar puede tener un sin num problemas,donde debemos de elegir de manera apropiada por el más signif tambien considerando el área de estudio que le compete al investigad

el problema constituye el primer capítulo de una tesis. Es el más corto de todos, ocasiones a los estudiantes se les hace difícil de redactarlo. Eso se debe al desconoci metodología, pues en realidad el planteamiento del problema, una vez concretado el sencillo de elaborar. Si todavía no tienes claro tu tema de investigación puedes con consejos para comenzar con tu estudio. El planteamiento del problema se requiere detallar el vacío acerca de la situación estudio, en un contexto que explique su origen y relaciones de acuerdo con el t investigación, e indagar sobre alguna solución previa.

El problema es el punto de partida de una investigación, la cual debe ser clar El planteamiento del problema constituye el primer capítulo de una tesis, descripción concisa de un problema que debe abordarse a una condición q mejorarse.

TAPIA MARQUINA HUGO

El planteamiento del problema sirve como guía para analizar la situación qu presente, se puede usar metodología como preguntas clave para tener m conocimiento de los acontecimientos tanto en presente como en el fut

TINEO TORRES BANNER TEODORO

El planteamiento del problema es la base de todo estudio o proyecto de inves que puede ser un proceso complicado, por lo que sin un planteamiento claro de estudio, el proyecto puede quedar lejos de su hipótesis original

UCEDA AGAPITO JORGE JEYNER URIARTE MELENDREZ HUMBERTO ANTONIO

Para poder plantear el problema debes tener en cuenta diferentes aspectos delimiten todas las necesidades que podamos tener ante el tema de investig que el problema es un punto importante para desarrollar ampliamente toda investigación , que nos identifica de manera óptima el objetivo a desarrollar.

Para todo problema, existen distintas alternativas que permitirán lograr su so lo tanto, un problema es la base de una investigación, es el inicio de un proce van a identificar distintos puntos para tratarlo, generando también diversas hi esta manera obtener resultados que finalicen con la problemática.

VERA SAAVEDRA JAIME IRVING

El planteamiento del problema debe satisfacer una necesidad en común estudiada y para ello es vital e importante establecer los criterios que c desarrollo de nuestra hipótesis y solucionar la problemática deseada, de tal conlleven ir por los caminos adecuados para ese determinado fin y obtener lo esperados.