El Problema de la libertad

INDICE 1. 2. La libertad………………………………………………………… 3 1.1 ¿Qué es la libertad?...........................................

Views 107 Downloads 1 File size 565KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE 1.

2.

La libertad…………………………………………………………

3

1.1 ¿Qué es la libertad?.....................................................................

3

1.2 ¿Tipos de Libertad?....................................................................

3

1.3 De libertad a libertinaje…………………………………….....

5

1.4 ¿Qué significa que el hombre sea libre………………………..

6

Consecuencias de la libertad………………………………….......

6

2.1 Búsqueda del conocimiento……………………………….....

6

2.2 Perdida de la moralidad y Ética ……………………………

7

2.3 Las leyes…………………………………………………. …

8

3. Libertad y razón práctica…………………………………………

9

3.1 La moralidad como libertad………………………………… 9 3.2La inmoralidad como libertad……………………………….

9

3.3 ¿Bueno y Malo al mismo tiempo?.........................................

10

4 Conclusiones………………………………………………….............. 11 Bibliografía…………………………………………………………….

1

12

INTRODUCCION

Se puede decir que hoy en día todos los seres humanos son libres de hacer lo que quieren con sus vidas, como también son libres de aportar “algo” que favorezca al desarrollo de nuevos conocimientos, pero ¿De qué manera la libertad de una persona por alcanzar y mejorar el conocimiento puede llegar a ser un problema para los demás? y ¿Hasta qué punto se puede llegar a romper la moral y la ética por la gran libertad que posee una persona? Estas son preguntas que a lo largo de este trabajo será respondida, pero primero y ante todo ¿Qué es la libertad?

2

1. La libertad

1.1 ¿Qué es la libertad?

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) la libertad “Es la Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad. En la cual las personas no están obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes”. Dicho de otras palabras, la libertad es la facultad y derechos que una persona tiene para realizar cualquier acción que este dentro de sus posibilidades y habilidades para lograr un objetivo en específico. Aunque Según Kant la libertad es una idea o un concepto problemático, debido a que la libertad no estaba basado ni conducido a un bando en específico como el bien o el mal, sino que esta se rige según el punto de vista de la persona que realiza dicha acción con su libertad y de la perspectiva de las personas que a dicha persona.

1.2 Tipos de Libertad

Aunque la libertad que todos conocemos se puede entender como un solo concepto, la verdad es que esta está dividida en tres tipos de libertad que se rigen según la persona y el ambiente que lo rodea, como a la vez que no estén influenciadas por otros factores que no sean personales.

3

Estos tipos de libertad son tres los cuales son:



Libertad Metafísica: Hace referencia a no encontrar obstáculo físico que impide al hombre desarrollar una actividad determinada. Si hay ese obstáculo decimos que no hay libertad, por ejemplo un prisionero no es libre porque se le impide desplazarse de un lugar a otro, se le tiene confinado en un lugar.



Libertad Psicológica: Es la capacidad que tiene el hombre para optar o decidir internamente por alguna de las muchas posibilidades que se le van presentando en la existencia. Se le llama también libre albedrío.



Libertad Moral: Apunta a la esencia misma de la libertad. Supone las otras libertades. Se organiza en tres niveles:  Parte de la opción fundamental;  De la opción fundamental surgen actitudes y hábitos permanentes.  Se traduce en actos concretos de la vida práctica

Por otro lado existen dos tipos de libertades que más que brindar este tipo de facultad, de cierta manera lo terminan restringiendo debido a que las posiciones y poder en las que se encuentran actualmente las cuales son:



Libertad Legal: Es aquella libertad que todo Estado establece por medio de su constitución y legislación (leyes) un ámbito propio para desarrollarnos y defendernos como ciudadanos

4



Libertad cristiana: Es aquella libertad que se da por el Don del Espíritu donde toda la moral cristiana se reduce al amor, al mandamiento de Jesús.

1.3 De libertad a Libertinaje

Es verdad que el ser humano tiende a cometer errores, en especial cuando tiene demasiado de “algo” como puede ser el “Poder”, pero más peligroso aun es cuando una persona tiene demasiada libertad y no sabe controlarla, abusando de ella y no asumiendo las consecuencias de sus propios actos. Esto conlleva que la libertad como se le conoce se convierta en libertinaje, la cual junto al libre albedrío empiece a trasgredir las barreras sociales sin control ni obstáculos. Un ejemplo de esto es que una persona empiece a matar porque abuse de la libertad que tiene, rompiendo consigo el código moral y ético que la sociedad actual tiene. Sin embargo el contexto de libertinaje y libertad no están muy bien definidos en cuestión de diferencias, debido a que las acciones de una persona pueden estar definidas según del contexto social y del código moral y ético de cada persona, cultura y sociedad, pues según el ejemplo planteado, dicha acción puede estar considerada correcto o parte de una cultura aceptada por el mismo gobierno

5

1.4 ¿Qué significa que el hombre sea libre?

Que el hombre sea libre significa que este tiene todas las facultades de hacer todo lo que este quiera, teniendo en cuenta todo lo que puede ocasionar con una simple acción y como puede afectar a otras personas, como al mismo tiempo este puede hacer algo o nada como también puede o no ser moralmente correcto o incorrecto. Desde otro punto de vista el que se un hombre sea libre puede dar la diferencia en que la sociedad pueda ser llevada por un camino de prosperidad y éticamente y moralmente correcta o que sea lo contrario, en que puede ser sumergida en el caos mientras se rompe lo éticamente y moralmente correcto.

2. Consecuencias de la libertad

2.1 Búsqueda del conocimiento

El ser humano con el paso del tiempo siempre ha estado con la necesidad y el deseo de avanzar en el ámbito del concomimiento para poder descubrir los secretos del mundo y de la vida, como al mismo tiempo comprender todo lo que nos rodea y mejorar aquellos conocimientos ya establecidos para volverlos una verdad absoluta. Actualmente todo lo que el ser humano ha descubierto lo ha hecho con la libertad que este siempre tubo, como el experimentar con animales y seres humanos, destruyendo el ecosistema, creando nuevas especies, modificando la genética, etc.

6

Incluso hoy en día el hombre sigue usando la libertad que pose para seguir con sus investigaciones y alcanzar el conocimiento y la solución a problemas, como es el caso de enfermedades sin alguna cura conocida o combatir la contaminación ambiental. Sin embargo no todo conocimiento que se ha obtenido hasta el día de hoy ha respetado la moralidad y la ética, esto debido a toda la libertad que siempre tuvo el hombre.

2.2 Perdida de la moralidad y ética

Es verdad que toda acción que una persona realiza esta basada en la libertad que tiene una persona, pero estas acciones se tienden a limitar o cambiar según la moral y la ética de la persona. Sin embargo a lo largo del tiempo la moralidad y la ética se han perdido en muchas de las acciones realizadas por el hombre debido a su gran libertad que este tubo para hacer dichas acciones que para ese entonces pudieron ser correctas y para el día de hoy no, como es el caso de miles de soluciones medicas las cuales experimentaron con miles de vidas de seres vivos(humanas y de animales) solo por hallar la cura a una enfermedad, como fue el caso del uso de la penicilina en el primer paciente, o es el caso de las miles de guerras luchadas, donde se perdió la vida de miles de personas solo por un conflicto, o el caso más fuerte el cual fue el asesinato de miles de personas en los campos de concentración de Judíos donde fueron asesinados solo porque Hitler tubo la libertad y el poder para asesinar a miles de ellos solo porque podía. A pesar de ello si con el paso del tiempo se sigue perdiendo la moralidad y ética a causa de las libertades que las personas usan, se llagara a un punto en que el mundo estará regido por un caos en que cualquier persona hará lo que se de en gana porque tiene la libertad de hacerlo y porque 7

puede. Afortunadamente ese futuro está muy lejos de hacerse realidad debido a que la sociedad actual esta basados en leyes y principios.

2.3 Las leyes. Las leyes aunque de un punto de vista pareciera que están hechas para no ser libres de hacer lo que uno quiere y simplemente limitar la libertad, la verdadera razón es que están hechas para protegernos de nosotros mismos, impidiendo que tanto nosotros u otras personas abusen de la libertad que tienen y empiecen hacer cualquier cosas que se les venga en gana, como matar, robar, experimentar solo porque si, etc. Aunque las leyes tampoco son del todo protectoras ya que aquella persona que tenga la libertad y el poder de ellas podrá modificarlas y dirigir el rumbo de la sociedad a su imagen y semejanza. Lo que nos da entender que la libertad siempre será un problema muy grave si es que no se sabe restringir ni controlar y que mientras el ser humano la posea se correrán riegos que pueden favorecer o perjudicar a otras personas.

8

3. Libertad y razón práctica

3.1 La moralidad como libertad

Toda acción basada en la libertad de una persona siempre tendrá que pasar por las moralidad de la misma, como también en la que lo rodea, teniendo en cuenta si lo que está haciendo está realmente correcto y en que favorecerá perjudicara a las personas, esto mediante el uso de la razón práctica, la cual al estudiar cómo debe ser hombre se define como debe ser la moralidad para que esta sea correcta o dicho de otras palabras moverlos a obrar para que su conducta sea racional y, por tanto, moral.

3.2 La inmoralidad como libertad

Por otro lado la inmoralidad como libertad es todo lo contrario del punto anterior, el cual es que todo aquello que no sea moralmente correcto, sin ningún propósito o pensar en que consecuencias o resultados puede terminar una acción la cual fue hecha sin la más mínima consideración y solo hecha por pura libertad y capricho de una persona

9

3.3 ¿Bueno y Malo al mismo tiempo?

La libertad es buena y mala al mismo tiempo de acuerdo al tiempo, la situación y las circunstancias en las que se dieron dichas acciones, por un lado puede ser considerada buena y moralmente correcta una acción cuando la misma ayudo y beneficio a muchas personas en dicho momento hasta cierta cantidad de años donde el cambiar del pensamiento de las persona hace cuestionar si fue o no correcto, tal es el ejemplo de encontrar una cura para una enfermedad que amenazaba con la existencia de la humanidad, pues e puede considerar moralmente correcto haber encontrado la cura pues se salvó a miles de personas, sin embargo se puede considerar moralmente incorrecto los métodos por el cual se llegó a descubrir dicha cura. Por eso la Moralidad junto con la libertad son conceptos los cuales no siempre tendrán una definición muy acertada y ni precisas.

10

Conclusiones

11

Bibliografía http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_9_7.html https://tbpd.wordpress.com/2012/11/02/kant-y-la-meramente-pensable-inmortalidad-del-alma/ http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492011000200008 https://es.slideshare.net/mnlduron/u01-t04-la-libertad-presentation

12