EL Posmodernismo: Y Robert Venturi

EL POSMODERNISMO Y ROBERT VENTURI FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B MENDOZA GONZALES

Views 292 Downloads 4 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL POSMODERNISMO Y ROBERT VENTURI

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B MENDOZA GONZALES FERNANDO RAFAEL SOTO YERBA KAROLINA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INDICE OBJETIVO GENERA EXPLICAR LA COMUNICACIÓN DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA EN RESPUESTA A LA ARQUITECTURA MODERNA

OBJETIVOS ESPECIFICOS EXPLICAR LOS HECHOS QUE GENERAN EL NACIMIENTO DE LA ARQUITECTURA MODERNA. IDENTIFICAR Y DESCRIVIR LAS VANGUARDIAS DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA ANALIZAR A ROBERT VENTURI Y SUS LEYES E IDEAS DEL

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

1

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ERRORES EN LA ARQUITECTURA MODERNA CONTEXTO filosofía moderna filosofía moderna

igualdad, libertad, progreso, racionalidad, critica sistemática;

la crisis económica que se estaba dando la creación de bombas atómicas, ideales totalmente opuestos y radicales, todo esto hacía denotar que algo había fracasado, y no solo en la arquitectura, sino, también en aspectos políticos, sociales, culturales y económicos.

Palabras de Juan Calduch en su libro forma y expresión.

Fotografia desfile nazi Fuente: Pinterest

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

3

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CRISIS EN LA MODERNIDAD CHANDIGARH Monumentos que no competían con nada Una ciudad desolada y abandonada. La crisis del Movimiento moderno se centraba en su propia impotencia para dar respuesta, en más de medio siglo de hegemonía arquitectónica, a los grandes problemas que habían conformando los objetivos centrales de su discurso: la vivienda popular, la ciudad, el equipamiento social.

EL CONJUNTO HABITACIONAL DE MARSELLA Diseñado por Le Corbusier,

Cuyas características novedosas para la época en que fue construida, actualmente tiene espacios desolados, como la parte baja del edificio, sin uso alguno habitaciones reducidas poco menos que armarios, las tiendas del quinto piso están cerradas ya que a los franceses les gusta comprar en mercados de verdad.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

4

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CRISIS EN LA MODERNIDAD

BRASILIA Según Robert Hughes, menciona a esta ciudad, Brasilia, diseñada por Lucio Costa. diciendo “Que aquí, el sueño de Le Corbusier se ha hecho realidad, el automóvil ha abolido la calle, el peatón está fuera del lugar, bastante fuera , ya que mucha gente no tiene automóvil, con edificios desmoronándose,” Y bueno esta “ciudad del mañana”, es un claro ejemplo de cuando se proyecta para aspiraciones políticas y no para las necesidades humanas reales.

Imagen: Ciudad Brasilia Fuente: search?biw=1242&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=s8XxWfzSE snQm

MOBILIARIO

Imagen: Libro Moviliario Fuente: search?biw=1242&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=A8bxW

Citas tomadas del libro “el lenguaje de la arquitectura moderna..

Imagen: Libro moviliarios Fuente: search?biw=1242&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=A8bxgykg nets

Barios diseños de mobiliarios de Marcel Breuer y Gerrit Rietvel, sino que no son diseñados para nosotros sino para otra especie

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

5

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

AGONIA EN LA MODERNIDAD Nuevas ideas. En el siglo XX por los años 60, comienza a difundirse la crisis en la modernidad, generado que en los años 65 y 66 se buscan nuevas ideas conceptuales teóricas y proyectuales, generada por nuevos arquitectos jóvenes y con nuevas ideas Muerte de los maestros de la arquitectura moderna.

Le Corbusier

Walter Gropius Imagen: le corbusier Fuente: pinterest

27 agosto de 1965

5 julio de 1969

Imagen: Mies Van Der ROhe Fuente: pinterest

Ludwing Mies Van Der Rohe 17 agosto de 1969

ImagenWalter Gropius Fuente: pinterest

Frank Lloyd Wright

9 abril de 1959

Nuevos arquitectos con ideas nuevas, y una filosofía distinta.

Robert Venturi La escuela de diseño Ulm.

Charles Moore

Imagen:Robert Venturi Fuente: pinterest

Imagen:shooole Ulm Fuente: pinterest

Aldo Rossi rImagen:Charles Moore Fuente: pinterest

Imagen:Aldo Rossii Fuente: pinterest

Fue una escuela que continuaba con los principios de la Bauhaus, tras una temporada de varias crisis cierra en 1968, lo cual evidencia el fin de la concepción del RACIONALISMO y PURISMO en el diseño de la arquitectura moderna. Citas tomadas del libro “el lenguaje de la arquitectura moderna.. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

6

MUERTE DE LA MODERNIDAD Según Charles Jencks, no habla en su libro “lenguaje de la arquitectura Posmoderna ”la arquitectura moderna se extinguió de golpe y con una sonora EXPLOSIÓN.

Mención que oficialmente la arquitectura moderna muere con la demolición del edificio PruittIgoe, San Luis, Missouri hecho por Minoru Yamasaki A las 3:32 del sábado. 15 julio de 1972.

Este conjunto seguía todos los ideales progresistas del

Modernismo, seguía todas las reglas dadas por Le Corbusier, y fue premiada a lo grande esta edificación Oscar Newman atribuye los motivos. • Vandalismo • Alto porcentaje de criminalidad. • Largos y anónimos pasillos. • Falta de espacios semiprivados. • Su lenguaje purista no concordaba con los pensamientos de Imagen:Pruitt-Igoe Fuente: pinterest

los habitantes.

Citas tomadas del libro “el lenguaje de la arquitectura moderna..

Imagen:Pruitt-Igoe Fuente: pinterest

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

7

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

NACIMIENTO DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA Empieza a ser una tendencia arquitectónica en 1950, y pasa a ser un movimiento a partir de los años 1970. Nace en Estados Unidos, en contra del movimiento moderno, donde los arquitectos buscaban reintroducirl a historia en su arquitectura, el ornamento, el color, la complejidad de la arquitectura, la escala humana a los edificios, Jencks comenta, “Que una de las características del pensamiento moderno en relación a la arquitectura de dicho movimiento, era que se pretendía modificar el comportamiento de los usuarios por medio del objeto arquitectónico a diferencia del movimiento posmoderno que comienza a considerar los aspectos sociales y las reacciones en los usuarios.”

Intenta restaurar la relación arquitectura - usuario recuperando el continuo histórico que el Movimiento Moderno había roto.

metáforas y simbolismos formales, se ligarían a aquellos aspectos históricos de vivencia que les eran tradicionales. La expresión formal del posmodernismo ha causado impacto en el medio, es precisamente porque está no es ajena sino tiene un sentido histórico

Citas tomadas del libro “el lenguaje de la arquitectura moderna..

Imagen:Charles Jenck Fuente:search?q=charles+jencks&source=lnms&tbm=isch&s a=X&ved=0ahUKEwjMxuDnmI7XAhXF1CYKHRuTDHkQ_AUIC igB&biw=1242&bih=602#imgrc=QVDNmaOlKBMGfM:



FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MAPA GEOGRAFICO

Imagen:Expansion del posmodernismo Fuente:Propia

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

9

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA

CARACTERÍSTICAS • Importancia predominante en la composición de la fachada • Volúmenes compuestos con losas de una o más aguas a veces recubiertas con tejas La revalorización cultural de la arquitectura

• Profusión de materiales y detalles arquitectónicos

la recuperación del sentido histórico

• Equilibrio entre el vano y el macizo

la preocupación contextualita

• Uso de colores fuertes y contrastantes en los detalles

la participación de la comunidad en las decisiones de diseño,

• Cornisas, molduras y crecerías • Ojos de buey o perforaciones simbólicas • Reminiscencias del pasado (dando lugar al posmodernismo historicista, regionalista e individualista) • Elementos anecdóticos

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

12

Según Charles Jencks  SON DESAGRADABLE BRUTALES Y DEMASIADO GRANDES.(JENCKS)  LA UNIVALENCIA EN CUESTION A SIMPLIFICIDAD EN FORMA Y LOS MATERIALES.  EL USO DE LA LINEA ARQUITECTONICA Y LOS POCOS AMTERIALES Y EL ANGULO RECTO

 EL USO DE LA CAJA DE VIDRIO Y ACERO QUE ERA LA FORMA MAS UTILIZASADA.  SEGÚN MIES EL EDIFCIO ES FORMADO ENTRE CORTINAS Y COLUMNAS  EL DESPRESIO HACIA EL LUGAR

Según Charles Jencks UNIVALENCIA concepto de los valores simplificados en cuestión a la forma y los materiales. Mies Van Der Rohe y sus seguidores usa la línea arquitectónica de los pocos materiales y el Angulo recto. El uso de la caja de vidrio y acero. EFIMERA Ya que un edificio pierde sus caracteristicas funcionales.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

FORMAS DE COMUNICACIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA

METAFORA La arquitectura debe de utilizar siempre las metáforas, para codificar o simbolizar sus edificios, tener signos populares, ya que la arquitectura es cambiante, y lo que se quiere es que comunique y no se pierda. Imagen: Metafora Fuente: Imágenes Metaforicas

PALABRA La arquitectura es un lenguaje hibrido, donde se utiliza signos, símbolos, para expresar lo que el arquitecto desea, además existe un diccionario en el lenguaje de la arquitectura como puerta, ventana, piso, muros, columnas, mamparas,, voladizos, etc. y estas deben ser utilizadas como dice su significado. Imagen: Palabra Fuente: imágenes Palabra

“Una ventana es una ventana, para dar iluminación, y ventilación”

14

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

FORMAS DE COMUNICACIÓN DEL POSMODERNISMO

SINTAXIS Un edificio tiene que sostenerse y unir sus componentes con ciertas reglas o sistemas constructivos, estas se rigen a la realidad ya sea por la geometria, gravedad, etc.

Jenks menciona una sintaxis de la arquitectura para combinar ciertas palabras como puerta ventana, pared, etc.

SEMANTICA

El estilo que se debe de usar para cada arquitectura, en el libro del lenguaje de la arquitectura menciona un ejemplo: Un arquitecto elegía el orden dórico para un banco, porque dicho orden y la función bancaria tenían ciertas implicaciones comunes: sobriedad, impersonalidad, masculinidad y racionalidad (un bando debía de tener resistencia como para desanimar a los ladrones y de suficiente prudencia y discresión como para animar a cualquier inversor)

14

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

POSTURAS DEL POSMODERNISMO

POSMODERNIDAD HISTORICISTA. Interpretación individual de la historia de la arquitectura. donde trata de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporando características del este siglo. Uno de sus iconos es Michel Graves con su obra Portland Bulding en Oregon 1082

POSMODERNIDAD REGIONALISTA. Arquitectura en la tradición local de la construcción. Basada en la arquitectura anónima y característica de la región, resaltando los factores específicos del lugar como la topografía contexto clima luz y forma tectónica. Hace hincapié tanto en lo táctil como en lo visual, es consiente que el entorno se puede apreciar con otros sentidos además de la vista.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

POSTURAS DEL POSMODERNISMO

POSMODERNIDAD INDIVIDUAL . Determinada por las personalidades influyentes y sus lenguajes peculiares de formas. Actitud generada hacia el presente y abierta a nuevos impulsos. Los motivos históricos son transformados y empleados en forma anecdótica.

RACIONALISMO. Formas simples y geométricas. Es denotativa, de lectura comprensible. Se basa en la evolución. Tiene sus bases en el racionalismo italiano (Terragni, Figini Pollini, etc.) Fundada por el grupo 7.

BIOGRAFIA:

ROBERT VENTURI

-Nació el 25 de junio de 1924 en Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos). -Cursó sus estudios en la Universidad de Princeton, donde se graduó summa cum laude en 1947. -Recibió un MFA de Princeton en 1950. -Consiguió un premio que le permitió estudiar en la Academia estadounidense en Roma, entre 1945 y 1956. -En el año 1964 funda su propia firma junto a John Rauch. -Alcanzó prestigio cuando en la década de 1960 inició la crítica a la ortodoxia del movimiento moderno, que desembocó en el postmodernismo de la década de 1970. -Publica su libro Complejidad y contradicción en la arquitectura1966. -En 1967, se casó con Denise Scott Brown, urbanista y arquitecta nacida en África. con quien trabajó conjuntamente desde 1969, creando el estudio "Venturi, Rauch y Scott Brown Asociados -Escribieron con Steven Izenour el texto Aprendiendo de Las Vegas, 1972. -Recibió el premio Pritzker de 1991, considerado como el Nobel de la arquitectura. -Actualmente se encuentra retirado con su esposa.

OBRA

La casa Vanna Venturi situado en Chestnut Hill 1962 -1964

Modelo de Ciudad Celebration para Disney World (Orlando, Florida)

Pabellón de Estados Unidos para la Exposición Universal (Sevilla) 1992

Museo de Arte (Seattle, Washington)1991

Museo de las Artes Manufactureras (Fráncfort del Meno) 1981

Ampliación del Museo National Gallery (Londres) 1989-1991

Sala de Exposición de Basco (Philadelphia)

Auditorio de la Orquesta de Philadelphia (Filadelfia)

Edificio de Investigaciones Clínicas, Universidad de Pennsylvania (Philadelphia)

Casa de Vacaciones Trubek y Wislocki (Nantucket Island, Massachusetts)

Edificio Gordon Wu, Universidad de Princeton (Princeton, New Jersey)

Guild House (Philadelphia) 1963

Museo del Niño en Houston. 1992

INFLUENCIAS Admiración por Khan De él rescata el haber establecido una conexión con el pasado y haber dado a la arquitectura un desarrollo autónomo

Muchos de los edificios llevados a debate en estas charlas son los que ilustrarán años después el pensamiento teórico del autor de Complejidad y Contradicción en la Arquitectura. Estas coincidencias serán solo las primeras de una larga serie de eventos que estrecharán la unión de estos maestros cuya admiración mutua incidirá en sus visiones teóricas de la arquitectura.

POP ART

La visión de Venturi, se produce al mismo tiempo que se generaba el movimiento del Pop Art. Donde comparte la admiración por la vernáculo comercial y los objetos de consumo.

Complejidad y contradicción en la arquitectura (1966)

En este libro, Venturi quiere mostrar la complejidad de la forma arquitectónica que no puede ser reducida a un solo sistema lógico y estético (como defendían los modernos). Argumenta que esta arquitectura no es adecuada para un período de cambio como es de los 60’

Complejidad y contradicción en la arquitectura (1966)

‘’ La arquitectura es necesariamente compleja, y contradictoria, por el hecho de incluir los tradicionales elementos vitruvianos de comodidad, solidez y belleza’’ ¹ La solución a estos tres elementos, no puede lograrse sin tensiones.

Complejidad y contradicción en la arquitectura (1966)

Venturi en su libro, escribe contra: - La Forma sigue la Función - Menos es mas - Olvidar las enseñanzas de la tradición - Lo uno o lo otro.

Complejidad y contradicción en la arquitectura (1966) En su libro enfatiza muchos temas que se enfocan en la complejidad y la contradicción de la arquitectura en la historia, la ambigüedad y la dualidad. Por ejemplo: - La capacidad de algunos elementos arquitectónicos para expresar varios significados a la vez. - La capacidad de los espacios y elementos para tener dobles funciones. - El establecimiento de un orden compositivo y a la vez transgresor. - Una relación no lineal entre el exterior y el interior mediante una complejidad contenida.

Complejidad y contradicción en la arquitectura (1966)

Complejidad y contradicción en la arquitectura (1966) La villa Saboye es simple por fuera, pero compleja por dentro.

Complejidad y contradicción en la arquitectura (1966) "Los arquitectos no pueden permitir que sean intimidados por el

lenguaje puritano moral de la arquitectura moderna. Prefiero los elementos híbridos a los puros, los comprometidos a los limpios, los distorsionados a los rectos, los ambiguos a los articulados, los tergiversados que a la vez son impersonales a los aburridos que a la vez son interesantes, los convencionales a los diseñados, los integradores a los excluyentes, los redundantes a los sencillos, los irregulares y equívocos a los directos y claros. Defiendo la vitalidad confusa frente a la unidad transparente. Acepto la falta de lógica y proclamo la dualidad".

OBRAS

CASA VANNA VENTURI CASA VANNA VENTURI

GRANDE Y PEQUEÑO

ABIERTO Y CERRADO

SIMPLE Y COMPLEJO

Cuando vemos el interior y el exterior, podemos ver que la casa es pequeña, pero presenta dimensiones grandes, y según su análisis, podemos ver que esto es para hacer más fuerte la intención de equilibrar su complejidad.

Venturi afirma que la complejidad de organización combinada con la pequeña escala, en edificios pequeños significa actividad. El uso de una escala grande en un edificio pequeño produce tensión, Los espacios interiores son complejos en su forma e interrelación, lo que corresponde tanto con la complejidad intrínseca del programa domestico, como con ciertas singularidades propias de la casa individual.

Los tamaños y formas de las ventanas y de las perforaciones de los muros exteriores, así como la localización descentrada de la chimenea, la simetrías global de la forma exterior, los muros, tanto de la parte delantera como de la parte trasera, acentúan la sensación de espacio cerrado, pero crean una sensación de abertura

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CONCLUCIONES

 La arquitectura internacional se genero debido a las nuevas ideas y tecnologías pero no resolvía muchas preguntas en los cuales existían bastantes vacíos. 

Debido a los problemas que se generaron surgió la radicalización de arquitectos generando el posmodernismo contradiciendo lo moderno y adaptando la historia.

 El valor del proceso histórico de la humanidad de valor fundamental el cual tiene la característica de generarla nuevamente o de reinventarla  Como podemos ver, Venturi, si bien podríamos tener opiniones contrarias en cuanto a sus obras, se debe reconocer que fue estudiado, analizado y profundizado en muchas de sus obras.  Refiriéndonos a su arquitectura, podemos ver que es muy compleja en si, ya que el no renuncia a nada, por que intenta incluir todo, tal y como el lo dice en su libro.

1. Palabras de Robert venturi. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

33

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

APORTES A TALLER 

Generar arquitectura que comunique su sintaxis y evolución clara teniendo en cuenta el contexto, la historia y el análisis de usuario.



El uso de ornamento que siempre esta presente para poner soluciones y este puede reinterpretarse.



Tomar en cuenta la arquitectura autóctona propia del lugar y reinventarla para nuestra realidad y nuestras necesidades.



No se debe negar que nuestros proyectos sean íntimamente solo modernos, si no aceptar la complejidad y la contradicción que tiene nuestra arquitectura, lo que lo lleva a ser más rico en sus formas, en su espacio.

1. Palabras de Robert venturi. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

34

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIBLIOGRAFIA 

MONEO, RAFAEL: Robert Venturi & Denise Scott Brown en Inquietud Teórica y Estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos, Actar, 2004



Charles Jenks, editorial gustavo gilli SA, BARCELONA 1981



VENTURI, ROBERT: Complejidad y Contradicción en la Arquitectura,Barcelona,Editorial Gustavo Gili,S.A. 1972



https://www.ecured.cu/Arquitectura_postmoderna



http://www.arkiplus.com/arquitectura-posmoderna



http://arquitectura.uanl.mx/PDF/Temporal/arqysociedad/clase09sigloXXsegundaparteCarq uitecturaysociedad.pdf



https://es.slideshare.net/IsairyPM/posmodernismo-teoria-ii-grupo-b

1. Palabras de Robert venturi. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4B

34