El Perdon y La Justicia Social

TEMA 1. EL PERDON Y LA JUSTICIA COMPETENCIA: SOCIAL Descubre la importancia que tiene la reconciliación para lograr

Views 40 Downloads 0 File size 231KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA 1.

EL PERDON Y LA JUSTICIA

COMPETENCIA:

SOCIAL

Descubre la importancia que tiene la reconciliación para lograr un mundo más justo y más humano y reconoce que la convivencia social solo es posible si todos estamos en un proceso continuo de conversión.

CONTEXTO.

GRADO: NOVENO

RESPONDE SEGÚN TU OPINION

1. ¿Crees que esta actitud conciliadora del gobierno francés se justifica después de cincuenta años de haberse dado los hechos? ¿Por qué? 2. Considerando los sufrimientos a los que fueron sometidos durante la Segunda Guerra Mundial, ¿crees que los judíos deben aceptar la propuesta francesa? ¿Por qué? 3. ¿crees que los pueblos como los judíos que han sido perseguidos a través de la historia deban perdonar a sus verdugos? ¿Por qué? 4. ¿Crees que ante las injusticias que se dan a diario en nuestro país basta sólo con pedir perdón? ¿Qué otras cosas se deben hacer? 5. ¿Qué es para ti la reconciliación?

6. Pregunta a tus compañeros que saben sobre el exterminio nazi y

Más de cincuenta años después, el gobierno de la Republica de Francia decidió arreglar las cuentas pendientes con la comunidad judía francesa para intentar devolverles algo de lo mucho que se les robó durante la Segunda Guerra Mundial. Esta iniciativa sigue la línea adoptada por el presidente Jacques Chirac, Nicolás Sarkozy Y el actual François Hollande de reconocer, de forma oficial, la responsabilidad de Francia en las deportaciones de judíos hacia los campos de exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial; una deuda grande y dolorosa, pues lo cierto es que el gobierno de Vichy, bajo la ocupación alemana, envió a los hornos crematorios a cerca de 74.000 judíos franceses de una comunidad total de 300.000. Francia quiere hacer política de transparencia y mostrar su buena voluntad para que no se la reconozca ni de lejos con la Francia de los años cuarenta. De este modo se quiere llegar al fondo de la historia para hacer de una vez por toda la paz con el pasado.

Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.

PONERSE EN PAZ CON EL ENEMIGO San Mateo 5, 21 - 26 COPIAR EL TEXTO BIBLICO EN TU CUADERNO.

TRABAJANDO CON EL

21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. 22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje con su hermano será culpable de juicio; y cualquiera que diga a su hermano: Raca, será culpable ante el concilio; y cualquiera que diga: Insensato, quedará expuesto al fuego del infierno. 23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí tu ofrenda delante del altar y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. 25 Reconcíliate pronto con tu adversario, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez te

1. ¿Cuáles son las faltas contra el hermano que presenta el primer párrafo del texto? 2. ¿Crees que la expresión de Jesús ‘’deja tu ofrenda delante del altar y ve primero a ponerte en paz con tu hermano’’ tiene alguna explicación para tu vida personal? ¿Por qué? 3. ¿Qué diferencia encuentras entre el prójimo y el hermano? 4. ¿Qué actitud asumes normalmente cuando alguien te presenta disculpas? 5. ¿Crees que pedir perdón es fácil o difícil? ¿Por qué? 6. Escriba la relación que encuentre entre las dos lecturas 7. En 7 renglones escriba lo que entendió de la lectura bíblica.

COMPROMISO PARA LA CASA  

TERCER PERIODO



Explica en 7 renglones que es la reconciliación social. Has en un grafitis un enunciado donde siente su posición sobre la guerra en el mundo. Explica lo que es el perdón para ti.