El Patriarcado No Existe

El patriarcado no existe. Esa corta frase carga ya un conflicto, desde el momento que es enunciada, ya se sabe que no se

Views 128 Downloads 1 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El patriarcado no existe. Esa corta frase carga ya un conflicto, desde el momento que es enunciada, ya se sabe que no se hizo de forma inocente, se hace en un contexto donde se quiere desestimar la lucha de todxs aquellxs que con su hacer y pensar buscan visibilizar un entramado de relaciones que marca cuales son los lugares y labores de hombres, mujeres y otrxs, el cómo debe actuar cada unx y en que esferas puede desempeñarse cada quien. Todo esto sucede en un sistema que premia, sostiene y reproduce prácticas y actitudes machistas y violentas sobre los cuerpos de las mujeres, niñas, adolescentes y cuerpos feminizados trans. Diversas personas entre los que priman hombres cisgénero i, dan ejemplos sobre como las mujeres gozan de diversos privilegios (por lo menos en la sociedad occidental), algunxs fundamentan sus argumentos desde las leyes, donde intentan demostrar que por las legislaciones no existe brecha salarial o diferencia a nivel legal y por eso “la mujer no puede ser sometida salvo que así lo quiera” de esta forma intentan criticar toda la corriente feminista, “que lucha solo con un fantasma” e intentan dar un inmerecido papel de victimario a los hombre y de victimas a las mujeres. Existen otrxs que lo toman desde la firme convicción que lo que hoy en día predomina en los movimientos feministas no es otra cosa que feminazistas o hembristas, dependiendo de la persona argumentara que todas las participantes de dicho movimiento en realidad tienen tendencias misándricas u otros más “comprensivos” te dirán que en realidad son una buena parte del colectivo que por su acciones tan “radicales” destacan más que las “buenas feministas”. Esas personas tienen tendencias machistas, viven de hacerse las víctimas, demonizan a los hombres, dejando claro que no creen que puedan entender o simpatizar con el feminismo, mucho menos ser feministas. Cuando vi todo esto quede sorprendido, esperaba encontrar machismo en las redes ya que en mi vida cotidiana lo encuentro muy a menudo, en

especial cuando se tratan de lugares donde se puede portar algún tipo de poder, ya sea escolar o laboral principalmente. Sin embargo no me encontraba preparado para encontrar directamente afirmaciones que le dieran al heteropatriarcado o incluso al puro patriarcado la categoría de “invención” “algo superado” o un hecho no probable por el método científico. La mayoría de estxs individuos lo hicieron como ya dije en el marco de que portan de los suficientes privilegios en la sociedad como para que sea ridículo que algo las esté oprimiendo. Lo que más me impactaba de este hecho es que la mayoría de los que ostentaban estas declaraciones lo hacían bajo la bandera de “masculinidades” o del “buen feminismo”. Leyendo tranquilamente sus razones para demostrar que el patriarcado no existía, leí a mi manera que la mayoría de los privilegios que atribuyen en realidad los estamos viendo descontextualizados de la realidad concreta en que viven las personas, sin analizar por ejemplo qué una menor probabilidad de suicidio en mujeres no es necesariamente un privilegio de ellas, si no que puede formar parte de las mismas ataduras que el machismo lleva años refinando y reforzando, no se hace un análisis de como la estructura enseña que tienen que mantenerse como un sostén del hombre que pensamos como el que sostiene la familia, por lo que las mujeres se encuentran mayormente en el ambiente doméstico, donde de paso tienen menos probabilidades de ser asaltadas, asesinadas y otros tantos “privilegios” más. Y digo “privilegios” porque no es que puedan habitar tranquilamente espacios fuera del domestico sin encontrarse en riesgo de sufrir alguna de esas “situaciones”, de esas que les pasa más que a los hombres, En resumen más que privilegios acotamos los espacios que pueden transitar y habitar, y de esa manera nos quieren vender una falsa ilusión de que no existe el patriarcado, sin embargo parece más un intento burdo de pincelar otra realidad donde aquellos que se sienten atacados deben crear un mundo donde el machismo que naturalizaron e interiorizaron por años no solo no se ve atacado y en crisis, si no que directamente no existe, así evitan que eso que forma parte ya de su

identidad tenga que ser cambiado, pues esos privilegios que los ponen encima de la mitad de la población mundial pesan, y no poco. Dudar de que exista este entramado que condiciona nuestras percepciones colectivas después de contrastar a través de los hechos concretos y el análisis histórico es tan absurdo como dudar de que la sociedad exista ya que no puedes corroborarlo a través de un paradigma. Y por si aun así queda alguna duda solo sería necesario mirar los puestos claves de poder donde tanto el ambiente político, como el económico o religioso se encuentran monopolizados (o casi) por varones.

i Es alguien cuyo sexo al nacer e identidad de género coinciden.