El paisaje urbano

Paisaje urbano : El paisaje urbano Martes, 22 de diciembre de 2009 Categoría: Definiciones 39 Comentarios El paisaje u

Views 101 Downloads 6 File size 533KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Paisaje urbano :

El paisaje urbano Martes, 22 de diciembre de 2009 Categoría: Definiciones 39 Comentarios

El paisaje urbano, también denominado espacio urbano, es un término de no fácil definición. Del mismo modo, tampoco resulta fácil la definición de espacio rural. Entre estos dos se encuentra, igualmente poco definido lingüísticamente, el espacio periurbano. Ha sido a raíz de los últimos modelos de crecimiento urbano cuando se ha empezado a definir con más propiedad estos tres conceptos anteriormente mencionados.

El paisaje urbano tiene una serie de características que lo diferencian con otro tipo de espacios: por un lado destaca por la alta densidad de población que viven en el mismo; también una de sus características es que los paisajes urbanos suelen tener una gran homogeneidad en cuanto a su extensión y una arquitectura en sus edificios que resulta inconfundible. Todo paisaje urbano que se precie está dotado de unas infraestructuras que no existen ni en el espacio rural ni el espacio periurbano. Además es espacio, o paisaje, urbano es un territorio proclive a la prestación de servicios de todo tipo. En este paisaje urbano se tiende a mantener las estructuras existentes, siendo un territorio proclive a la remodelación de edificios y domicilios. Debido a todas las características anteriormente mencionadas, el precio de suelo suele ser mucho más caro que en las otras dos realidades (rural, y periurbano) que se han citado con anterioridad. El que exista una fuerte presencia del sector servicios hace que la existencia de sector primario sea infinitesimal. Además, cada vez más, los edificios del paisaje urbano se construyen utilizando las últimas tecnologías, como puedan ser los edificios bioclimáticos. El paisaje urbano se encuentra definido incluso numéricamente por el número de habitantes que en el mora. Para poder calificar de paisaje urbano una determinada entidad geográfica, en España es necesaria la

presencia de al menos 10.000 vecinos. Además, como ya se ha citado, es necesario que el sector servicios sea el prioritario en la actividad económica.

Gamcheon, aldea asentada en una ladera costera, obtiene premio al Paisaje Urbano de Asia 14.12.2012

Gamcheon, pequeña aldea ubicada en la ciudad portuaria del sur de Corea de Busan está el centro de la atención. Año tras año, miles de visitantes nacionales y extranjeros acuden cámara en mano a este sitio para ver las eclécticas y serpenteantes escalinatas y casas de vivos

colores

que

hacen

de

este

sitio

algo

tan

especial.

En los últimos meses, Gamcheon –oficialmente conocido como la Aldea de la Cultura de Gamcheon- es nuevamente objeto de atención. Este año, la aldea fue una de las ocho áreas de la región de Asia elegida para recibir el Premio al Paisaje Urbano de Asia 2012 que otorga ONU Hábitat.

Por sus laberintos de coloridas viviendas y por su característica cultura local, la excepcional ciudad de Gamcheon, asentada en la ladera de un monte, atrae a visitantes de todo el mundo (foto cortesía de la Oficina del Distrito de Saha).

Creados por la Oficina Regional para Asia y el Pacífico de ONU Hábitat, en colaboración con la Sociedad Hábitat de Asia, el Centro de Investigación Urbana de Asia de Fukuoka y la Sociedad para el Diseño dl Paisaje Urbano de Asia, con estos premios anuales se busca dar un reconocimiento a ciudades y poblados que logran amalgamar espacios naturales y urbanos, así como la cultura local y, con ello, crear para sus residentes entornos habitacionales

agradables.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Busan, Gamcheon obtuvo en especial excelentes evaluaciones por la orientación de sus viviendas, pues todas ellas reciben sol y ninguna es oscura, con su distribución en terrazas se aprovecha al máximo la topografía de la ladera del monte. El diseño de la aldea mereció el elogio de ser una alternativa al paradigma prevaleciente de bloques de rascacielos.

A la Aldea de la Cultura de Gamcheon de la ciudad de Busan se le suele dar el sobrenombre de “Santorini de Busan” (foto cortesía de la Oficina del Distrito de Saha).

Las acciones emprendidas por el gobierno local para motivar la active participación de los residentes en el desarrollo urbano de la aldea también fue objeto de reconocimiento, en tanto que representa un cambio radical respecto del usual verticalismo en la toma de decisiones en la planificación urbana. Se citó también como logros notables la creación de un nuevo centro comunitario, la puesta en servicio de un café administrado por la comunidad y la publicación de

un

periódico.

La Aldea de la Cultura de Gamcheon es famosa también por sus coloridos murales que adornan inmuebles en diez áreas de la aldea. Actualmente, se diseñan planes para la apertura de un pequeño museo, una galería de arte, restaurantes y un área para tomar fotografías.

Algo que contribuye a singularizar a Gamcheon es la armónica amalgama entre espacios naturales y urbanos. En la foto se aprecian murales que están presentes en toda la aldea (foto cortesía de la Oficina del Distrito de Saha).

Dada que la singular cultura presente en Gamcheon deja una perdurable impresión en sus ávidos turistas que visitan este poblado, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo distinguirá a esta aldea con el Premio a la Excelencia a la Marca de Cultura Tradicional Regional

2012.

Si desea obtener más información sobre Gamcheon y su historia, por favor visite la página oficial

en

Kwon [email protected]

Web

del

Jungyun,

gobierno

de

redactora

la

Ciudad de

de

Busan: Korea.net