El Origen de La Familia Definitivo

EL ORIGEN DE LA FAMILIA LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO FEDERICO ENGELS. Presentado por LUCY STELLA GARZÓN EDGAR GIOVA

Views 85 Downloads 4 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ORIGEN DE LA FAMILIA LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO FEDERICO ENGELS.

Presentado por LUCY STELLA GARZÓN EDGAR GIOVANY DUARTE HENRY RODRIGUEZ BARRERA

Presentado a PILAR HORMIGA

UNIAGRARIA FACULTAD DE DERECHO FACATATIVA 2014

PRESENTACIÓN

Desde el arte de leer, nos aproximamos hoy a la obra universal de Engels, su lectura nos permitirá analizar el tema de la Familia, primera escuela de valores, reconocer su estructura y los cambios que se han dado a través del tiempo. Conociendo la Familia veremos cuál es el valor del dinero y el trabajo como parte de la Propiedad Privada, para llegar finalmente a reconocer el Estado, su origen, su importancia y la protección que brinda a los dos anteriores. Sirva este trabajo a construir un saber personal, un espíritu crítico y analítico como estudiantes de derecho y porque no, un mejor destino.

EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO

FEDERICO ENGELS. Barman, Alemania 1820, Londres 1895. Obra escrita por este Pensador, economista, filósofo, político y revolucionario Alemán, Vinculado al socialismo a través de su gran amistad con Karl Marx. Manifestó su interés por las ciencias físicas, las matemáticas, la antropología, ciencias militares y lingüística. Su obra principal se sintetiza en el Libro La Revolución científica de Herr Eugen Dühring, conocido como Anti-Dühring, 1878, obra de la cual se publicaron separadamente varios capítulos bajo el título: Del socialismo utópico al socialismo científico (1892) y El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado,(1884) obra que analizamos a continuación.

ESTRUCTURA. Libro de Federico Engels consta de dos epílogos a las ediciones de 1884 y 1991 y nueve capítulos que desarrollan principalmente los siguientes temas. La historia de la evolución del hombre, Teorías sobre el origen de la familia, Las Gens, La aparición de la propiedad sociedad privada y La conformación del Estado. En su obra Engels cita a otros autores como Bachofen, con la obra El derecho materno, Mac Lennan con la obra La familia Primitiva y Henry Morgan, sociólogo y etnólogo, autor de la sociedad antigua, además de los aportes que el mismo autor hace al tema.

LA FAMILIA: Según Engels la historia de la familia se puede definir a partir de los estados prehistóricos de la cultura o evolución histórica del hombre (visión antropológica), tales como el salvajismo y la barbarie hasta llegar a la civilización. El salvajismo desde un estadio inferior hasta el superior se caracterizó por la formación de un lenguaje articulado que le sirvió para la supervivencia e imitación de los sonidos de los animales, la aparición del fuego generándole independencia frente a las adversidades del clima, obligándolo a extenderse a lo largo de grandes territorios en forma nómada; la vivienda ubicada en árboles y cuevas hasta llegar a ubicarse en aldeas en forma sedentaria, una alimentación basada en plantas, frutos y animales y el uso de instrumentos como la flecha, el arco y otros hechos en piedra pulida. La barbarie desde un estadio inferior hasta el superior se caracterizó por la práctica de la caza como actividad principal, la práctica de la alfarería (barro) y la necesidad de implementar los cultivos y la domesticación de animales esto debido a que el continente oriental tenia animales domesticables pero no cereales, por el contrario , el occidental poseía el maíz, entonces cada población por necesidad debe implementar la domesticación de animales y cultivos para su supervivencia es así como usan el arado ,siendo Grecia el legado para la humanidad en el cultivo de la tierra. (Teoría materialista) Bachofen“y Mac Lennan, hacen según Engels una primera aproximación a lo que fue la familia primitiva, una familia con características como el heterismo, la ginecocracia, la presencia de tribus exógamas (relaciones externas) y tribus endogamas (relaciones internas) y la poliandria (relaciones con una mujer en común) Dice que los pueblos salvajes practicaban el matrimonio por rapto, por lo cual los hombres de una tribu adquirían mujeres de otra tribu por la fuerza (rapto) como producto de su calidad de exógamos.

Otras tribus tenían como práctica matar a las niñas cuando nacían lo que ocasionaba escases de mujeres y excedente de hombres generando la poliandria, como consecuencia varios hombres tenían en común una misma mujer, los hijos descendían por línea materna es decir se sabía quién era la madre pero no el padre. Por otra parte tenemos la teoría de Lubbock quien habla sobre la formación de la familia primitiva por grupos aproximadamente entre 10 -12 integrantes, donde no se limitaban las relaciones sexuales entre hijos, padres, hermanos. Fundamentalmente Engels expone en su obra el pensamiento de Morgan con respecto a la formación de la familia, según su libro Ancient society (La sociedad antigua) según Morgan “La familia es el elemento activo, el cual nunca permanece estacionado sino que por el contrario pasa de una forma inferior a una forma superior a medida que la sociedad evoluciona”

TIPOS DE FAMILIA. La familia Consanguínea basada en una relación de carácter biológico es decir por parientes de sangre, es considerada como la primera fase de la familia. En ella, los grupos conyugales se clasifican por generaciones, es un tipo de familia unilineal la cual considera parientes solo a los que tienen la misma sangre. La familia Punalúa , considerada el primer progreso en la organización de la familia, consistía en excluir a padres e hijos de las relaciones sexuales, así como a los hermanos del comercio sexual, luego se fueron cortando relaciones con hermanos lejanos ya que prohíbe las uniones sexuales entre hijos de la misma madre. La familia Sindiásmica ubicada en el límite entre salvajismo y barbarie, las uniones por grupo se sustituyen por este tipo de familia donde un hombre vive con una sola mujer, a ella se le exige completa

fidelidad mientras el hombre tiene derecho a la poligamia e infidelidad, la relación se puede disolver fácilmente. La familia Monogámica, tipo de organización familiar que se funda en el predominio del hombre, su objetivo es procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible, ya que ellos serán los futuros herederos del padre, mantener el patrimonio familiar, Los lazos solo pueden disolverse por el hombre, los conyugues comparten deberes hacia los hijos, la mujer goza de cuidados, protección y respeto, representó una unidad social sólida, difícil de disolver.

LAS GENS ( Barbarie) GENS IROQUESA, origen greco romano, Morgan la define como una forma de familia común desde los bárbaros hasta su paso a la civilización. Morgan toma la gens de los Iroqueses (sénecas) donde encontraba 8 gens a los cuales les da nombre de animales, se establecen unas reglas y se elige un sachem o representante de tiempo de paz y un caudillo o jefe militar. La gens iroquesa era la forma clásica de los gens primitivos, una agrupación social de la antigua Roma que comprendía varias familias las cuales además de su parentesco, tenían sus divinidades, creencias y territorio propio. Los gens eran grupos con diferente graduación sanguínea, territorio propio y dialecto particular donde ningún miembro tenía derecho a casarse en el seno de la gens como regla fundamental, los miembros debían ayudarse y protegerse entre sí garantizando seguridad y protección, las posesiones de los muertos pasaban a los miembros de la gens, utilizaban nombres determinados, tenían un consejo propio con derecho de voto como organización social y de poder, practicaban ceremonias religiosas (politeístas) donde los sachem y los caudillos ejercían como sacerdotes, tenían un lugar común de entierro propio. En la época del descubrimiento América del norte estaba organizada en gens, Morgan identificaba a los fratrias como agrupaciones de tres o más gens unidas por religión, organización social y poder en común. La unión de varias fratrias constituye una tribu, con territorio propio,

dialecto propio, sachem y caudillos elegidos, consejo propio, ideas religiosas comunes (mitología) .La unión de grandes fratrias formó federaciones y estas dieron paso a la formación de los estados.” Lo que estaba fuera de la tribu estaba fuera de la ley” lo que ocasionó grandes guerras entre tribus, violencia, traición y crueldad al pasar a la civilización. LA GENS GRIEGA, ( barbarie) Mientras los americanos se organizaron en gens, fratrias, tribus, confederaciones, la gens ateniense estaba organizada en torno a celebraciones religiosas comunes, lugares comunes de entierro, derecho hereditario recíproco, mantener la herencia dentro de la gens, la administración de la propiedad por un tesorero, la descendencia según el derecho paterno, la prohibición del matrimonio dentro de la gens, derecho de elegir a los jefes y la garantía de tener derechos iguales dentro de la gens. LA PROPIEDAD PRIVADA. Con la aparición de las fuerzas productivas en la barbarie, nuevas formas de obtener propiedad, la propiedad sobre los productos del trabajo, sobre los instrumentos de producción colectiva y los medios de producción, surge la propiedad privada. El trabajador se convierte en propiedad del dueño y este adquiere propiedad sobre sus esclavos. Nace entonces la explotación del hombre por el mismo hombre y una sociedad dividida en dos clases sociales, explotadoras y explotadas. El reinado, la república y el imperio romano dan paso ahora a la aparición del dinero, el interés sobre el dinero y la propiedad privada. La posesión de la tierra en común, desde tiempos primitivos pasó a la repartición en las tribus, donde parte del suelo le correspondía a la tribu, parte a la gens, parte a las casas familiares. Rómulo, es a quién se le atribuye la repartición de tierras en Roma a razón de dos jugera (una hectárea) las cuales eran repartidas entre las gens y el estado. La propiedad de las tierras de cultivo entre las gens era comunal por cuanto la cosecha se repartía en partes iguales para todos. las doce

ciudades de Cécrope, tenían la misma constitución, asamblea del pueblo, consejo del pueblo o Baselieus, el suelo estaba ya repartido y constituían la propiedad privada. CONFORMACIÓN DEL ESTADO GENS ATENIENSE En Atenas, como resultado de la decadencia de las gens tenemos la aparición del estado, pero porqué las Gens entran en decadencia? Como vemos con la aparición de nuevas formas de obtener propiedad privada, comercio de granos, producción de vinos y aceites, comercio marino, compraventa de tierras, crecimiento de la división del trabajo en la agricultura y oficios manuales y expansión del comercio y la navegación muy pronto tuvieron que mezclarse los miembros de las gens, fratrias y tribus haciendo del sistema monetario un ácido corrosivo sobre la libertad común como consecuencia del mal manejo del dinero, la usura, las letras de cambio y la hipoteca. Esta modalidad de desarrollo no respetó las gens, ni las fratrias ni a la vieja constitución de las Gens, (no conocían el dinero, ni las prendas, ni las deudas de dinero) por esta razón el poder del Dinero en las manos de la nobleza, poder que se extendía sin cesar creó un nuevo derecho consuetudinario para garantía del acreedor contra el deudor y para consagrar la explotación del pequeño agricultor por el poseedor del dinero. Los griegos empezaron a comercializar sus productos a través del trueque; con la producción de mercancías y la propiedad del suelo apareció el dinero como máximo poder universal un nuevo orden social que se caracterizó por los acreedores, el cobro impulsivo de las deudas, la usura, el deseo por más riquezas y la aparición de la esclavitud. En resumen las gens ya no podía administrarse por sí mismas debido a los nuevos grupos constituidos como resultado del trabajo entre la

ciudad y el campo o en las diferentes ramas de la industria para las ciudades así que ser instituyeron oficios públicos de diferentes clases, el estado necesito entonces armarse a través de una fuerza naval para las pequeñas guerras así como para la protección de los barcos y mercancías. Es así como la Constitución griega va en decadencia y da paso a una nueva forma de organización que es el Estado.

ESTADO ATENIENSE El estado aparece en Atenas es un estado territorial donde se respetan las normas sin importar la gens de donde proviene. Transforma los órganos de la constitución gentil mediante la inclusión de nuevos órganos. Crea una fuerza pública armada al servicio del estado, se cambió a la constitución de Teseo. Uno de los cambios más importantes es que en Atenas se crea una unidad central o Unión de Pueblos, es decir que antes si una tribu quería tomar alguna decisión tenía que ir al centro de Atenas y presentar el caso pero con este arreglo cada persona podía ir y presentar su problema particularmente. La sociedad es dividida en 3 clases (un estado de clases Nobles, campesinos y artesanos. Las funciones de los basileus decayeron y se puso a la cabeza del estado a arcontes ( salidos de la nobleza). El pueblo buscaba la defensa de sus intereses y crearon una fuerza defensora NAUCRARIAS Poder que nace de la sociedad pero que se pone por encima de ellas, es el Estado. Finalmente, Se dejó a un lado la genética y la ayuda de los integrantes de la tribu , aparece en Grecia la propiedad privada y los derechos y deberes de los ciudadanos ( Reforma solón)

ESTADO ROMANO Encontramos Características similares a las gens griegas y americanas, comienza con la conquista romana por los bárbaros.Su constitución estaba basada en la esencia de las gens, se llegaron a reunir hasta 100 gens latinas tribu sabela . Varias tribus formaban el populu romano. Como características particulares tenemos un lugar de entierro común y formas particulares de celebración religiosa. Inicialmente estaba constituido el derecho hereditario entre los gentiles, solo por línea paterna. si no había hijo o agnado se heredaba a los gentiles ya que los bienes debían permanecer obligatoriamente en la gens.La posesión de tierras era en común estaban obligados a ayudarse entre gens. Y podían adoptar extraños. El poder se obtenía por elección o aclamación el estado romano llego a conformarse de 30 fratrias es decir 300 gens. El senado estaba conformado por los jefes de las 300 gens, aparece la asamblea del pueblo desaparecen las gens y Roma se abre paso al interés del dinero y la propiedad privada. GENS CELTA. Esta gens se caracterizó por el paso del matrimonio sindiásmico a la monogamia donde la mujer adquiría derechos. A nivel organizacional, la Gens celta tenía un cultivo de tierras en común por familias enteras, donde se cultivaba en común y se repartían las cosechas. En la gens escocesa encontramos el reparto del territorio por clanes, explotación común del suelo, fidelidad a su jefe y a los miembros del clan. El suelo seguía siendo propiedad común del clan o de la gens, siempre que no hubiera sido transformado ya por los jefes. Cuando moría un miembro de la gens y por consiguiente, se disolvía una hacienda, el jefe, hacía un nuevo reparto de todo el terreno. Las gens celta se organizaron en torno a la propiedad privada, la herencia y los derechos. GENS GERMANA Se forma cuando los romanos toman varias tierras, empiezan a extenderse, se dividen y transforman conservando su constitución por medio de las gens.

Aparice el latifundio , pequeñas haciendas dedicadas a la agricultura, horticultura y ganadería . División de campos y prados en partes iguales cuya explotación estaba en la mano de obra de los esclavos. Progreso industrial fabril y textil, la población era densa y mantenía un comercio activo con el imperio romano. En cuanto a la organización territorial, se pierde el vínculo sanguíneo como consecuencia de la conquista. BARBÁRIE Y CIVILIZACION Considerado por Engels como el estadio de desarrollo de la sociedad en que se da la división del trabajo, allí la producción mercantil alcanza su pleno desarrollo y ocasiona una revolución en toda la sociedad. Morgan afirma que la civilización nace y subsiste gracias a la propiedad privada y la acumulación de riquezas, se dan entonces las diferencias entre ricos y pobres generando el problema de la desigualdad, así como entre los jefes de las familias afectando la convivencia y terminando con el trabajo común de la tierra, de fines comunes a particulares. Aparece entonces La familia individual como centro económico de la sociedad. Como otros hechos de este período, tenemos la Invención de la escritura alfabética así como otros grandes avances y descubrimientos de la época.

CONCLUSIONES

TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR. Para llegar a una etapa superior, a una verdadera civilización deberíamos evocar esta gran frase en la organización de las gens greco-romanas, donde el bien común era primordial, donde la propiedad no era exclusividad de unos pocos, sino por el contrario era pertenencia y por lo tanto fruto de todos. Una sociedad de igualdad y Libertad, Hoy día vemos cuantas naciones del planeta se disputan, algunas con grandes guerras, lo que consideran su propiedad, grandes extensiones de tierra, por ejemplo Las Islas Malvinas (Argentina y el Reino Unido), La isla Brasileña, ( Entre Brasil y Uruguay), el canal de Suez, franja de gaza,( Israel y Egipto) y por supuesto el Archipiélago de San Andrés y Providencia (Colombia y Nicaragua), será este un verdadero mundo de igualdad y Fraternidad?