EL ONCENIO (Preguntas)

Descripción completa

Views 113 Downloads 54 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

e)

Tema: ONCENIO DE LEGUIA

La creación del Jurado nacional de Elecciones.

d)

El trabajo obligatorio centros mineros

El régimen del Oncenio creo condiciones para el ingreso del capital

e)

La explotación en la construcción de caminos

Prof. Miguel Q.

1.

2.

3.

El problema indígena fue abordado por José Carlos Mariátegui en su libro 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana. Para el referido ideólogo, el problema del indio era de carácter a)

Político y educativo

b)

Étnico y racial

c)

Cultural y social

d)

Educativo y racial

e)

Económico y social

4.

7.

5.

El proyecto político de Augusto B. Leguía durante el Oncenio fue conocido también como a)

Reconstrucción Nacional

b)

Republica Practica

c)

Republica Aristocrática

d)

Patria Nueva

e)

Gobierno de paz y concordia

Ante los efectos del Crack del 29 se produce el golpe de Sánchez Cerro quien durante su gobierno transitorio estableció a)

La ley de Emergencia

b)

La constitución de 1933

c)

La movilización de tropas contra Colombia

d)

El Tribunal de Sanción

a)

Alemán Norteamericano

b)

Francés

c)

Español

e) Ingles

Durante el Oncenio, EE.UU. puso en práctica una política imperialista en el Perú y toda América. Una muestra de ello es que dicho país tuvo una importante injerencia en a)

El trabajo en haciendas costeñas

b)

El aumento impuestos

c)

del

pago

de

La reivindicación de sus derechos políticos

9.

Acuerdo de Santiago.

e)

Tratado de Lima.

Anticomunista.

Se les arrebató sus propiedades económicas.

c)

Anticivilista.

Los partidos de masas surgidos durante el Oncenio de Leguía fueron el

10. La reforma universitaria promovida por el gobierno de Leguia tuvo un marcado objetivo d) Populista. e) Espirualista.

11. Mediante el tratado SalomónLozano el Perú reconoce como territorio colombiano el Trapecio Amazónico y Colombia reconoce para el Perú a)

El rio Caquetá.

a)

APRA y Acción Popular.

b)

Leticia.

b)

Partido Socialista y Partido Civil.

c)

El triangulo de Sucumbios.

c)

APRA y la Unión Revolucionaria.

d)

Tumbes

d)

Partido Socialista y el APRA

e)

Guayaquil.

e)

Partido Civil Revolucionaria.

con

a)

d)

b)

El levantamiento de Atusparia.

La ley de Conscripción Vial, durante el régimen de Leguía, terminó recayendo sobre todo en la población rural para quienes significó

Tratado de Ancón.

Socialista.

d)

conflicto

c)

a)

El control monopólico del poder a favor del Partido Civil.

del

Laudo de Paris.

La persecución del régimen leguiísta los obligo a abandonar el país.

c)

La solución Colombia.

b)

c)

La Reforma Agraria los sumió en la pobreza.

conocido

Tratado Salomón-Lozano.

Fueron despojados del Gobierno, pero se mantuvieron intactas sus bases económicas.

e)

más

a)

b)

El golpe de estado Sánchez Cerro.

8.

es

Asesoraron a Leguía en sus principales decisiones políticas.

b)

Luis

documento como

a)

d)

de

los

Mencione lo correcto con respecto a la situación del grupo civilista durante el Oncenio.

La participación peruana en la Primera Guerra Mundial.

e)

6.

d)

en

y

la

Unión

En 1929, los representantes del Perú, Jose Rada, y de Chile, Emiliano Figueroa, firmaron un tratado con el que se recupero Tacna y se entrego Arica. Este

12. El surgimiento de la CGTP como un frente de lucha obrera plasmo la obra política de a)

Víctor Raúl Haya de la Torre.

b)

Jose Carlos Mariátegui.

c)

Manuel Gonzales Prada.

d)

Augusto B. Leguia.

e)

e)

Luis Sánchez Cerro.

13. ¿A qué medida decretada durante la Republica se le bautizo irónicamente como “Mita republicana”? a)

Ley del empleado.

b)

Ley de la vagancia.

c)

Ley de la conscripción Vial.

d)

Ley de seguridad interior.

e)

La lucha contra el APRA y el PCP. La expansión de los sectores medios, la migración y el movimiento obrero. c) El crecimiento de la deuda externa e interna y la migración. d) La expansión del mercado nacional y las exportaciones del hierro. e) El crecimiento urbano y el crecimiento de los accidentes de trabajo. 15. En la economía peruana, la Gran Depresión del sistema capitalista de 1929 ocasionó

c)

d)

El aumento del interés sobre nuevos prestamos. de

la

16. “El patronato de la raza indígena”, que se creó durante el régimen de “La Patria Nueva”, significó e

e)

El avance anarquistas.

a)

La reivindicación moral del indio.

b)

La defensa jurídica del indio, contra los gamonales

d)

Seguro militar obligatorio.

La eliminacion esterlina.

Las movilizaciones partidos de masas.

c)

a) b)

b)

d)

libra

La quiebra de bancos y de la bolsa de valores. Una reducción de precios de las materias primas.

e)

La supresión gamonalismo

radical

La supresión radical de servidumbre yanaconazgo

del

José Luis Bustamante y Rivero

b)

Luis Sánchez Cerro.

c)

Augusto N. Leguía.

d)

Manuel Prado Ugarteche.

e)

Oscar Benavides.

El Crack del 29.

b)

La corrupción del leguiismo.

c)

Descontento de mando medio.

militares

La inauguración del canal de Panamá.

c)

El rechazo al triunfo socialistas en Rusia.

d)

El Congreso Panamericano.

e)

El Centenario de Independencia del Perú.

de

los

la

20. En 1919, Augusto B. Leguía asumió un nuevo mandato presidencial luego de

18. Indique uno de los factores que no determinaron la caída del régimen de Leguía. a)

ideas

El problema de la Revolucion Mexicana

Una actitud seudo filantrópica y demagógica respecto al indio.

a)

las

los

b) la

17. Los cambios constitucionales, la modernización del país y el establecimiento de La Patria Nueva fue obra del presidente

de

de

19. Indique el acontecimiento histórico que originó la visita al Perú de presidentes sudamericanos durante el Oncenio. a)

14. Durante el Oncenio de Augusto B. Leguia, los fenómenos sociales de mayor significación fueron

a)

El rechazo a inversiones mineras extranjeras.

a)

Vencer civilismo.

b)

El asesinato de Luis Sánchez Cerro.

al

c)

Que la Corte Suprema destituyera a José Pardo.

d)

Destituir Billinghurst.

e) de

electoralmente

al

presidente

Ser nombrado por la Asamblea Nacional.

21. Durante …………………..

el

Oncenio, instauró una

dictadura que desplazó del poder ……………… a)

El partido Civil – a los militares.

b)

El partido Civil Constitucional.

c)

Augusto B. Leguía – al Partido Civil.

d)

Augusto B. militares,

e)

El partido Civil – a Augusto B. Leguía.



al

Leguía



partido

a

los

22. Tacna se reincorporó al territorio peruano por medio del tratado a)

Salomón – Lozano

b)

Rada Gamio – Figueroa Larraín.

c)

Polo – Bustamante.

d)

Velarde – Rio Branco.

e)

Riva Agüero – Benavente.

23. Señale cuales fueron las medidas decretadas durante el Oncenio y que beneficiaron directamente a empresas extranjeras. I. II. III. IV.

Ley de Conscripción Vial Laudo de Paris Un nuevo Contrato con la Peruviam Corporation. Tratado Salomón Lozano.

a)

Solo I

b)

I, II y IV

c)

II y III

24. Indique Europa

d) I y III e) III y IV

un hecho ocurrido en mientras el Perú se

encontraba Oncenio

en

el

periodo

del

a)

Estallido de la Segunda Guerra mundial

b)

Marcha sobre Roma.

c)

El cargo de Canciller es asumido por Hitler.

d)

Fin del Gobierno de Stalin en la URSS.

e)

Guerra de Corea.

25. Indique los acontecimientos que pertenecen al Oncenio: I. Labor científica de Julio C. Tello. II. Conmemoración del Centenario de la Independencia peruana. III. Descubrimiento de Machu Picchu. IV. Labor teórica y política de José Carlos Mariátegui. a)

Solo I

b)

I y III

c)

I, II y IV

d)

III y IV

e)

II y III