EL MESTIZAJE Por Fin Terminado

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE EL MESTIZAJE: ORIGEN, UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN Pá

Views 83 Downloads 0 File size 997KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE

EL MESTIZAJE: ORIGEN,

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 2

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE

DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE

INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- JUSTIFICACION 3.- OBJETIVOS 3.1.-Objetivo General 3.2.- Objetivos Específicos 4.- MARCO TEORICO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 3

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE 4.1.- Definición 4.2.- Origen del mestizaje 4.3.- Causas que dieron origen el mestizaje 4.4.- Una mirada a la historia: mestizaje racial y cultural 5.- CONTENIDO 5.1.- CAPITULO I: EL MESTIZAJE A NIVEL GLOBAL 5.1.1.- El ser mestizos 5.1.2.- La identidad cultural del mestizo 5.1.3.- La influencia de la religión 5.1.4.- El color de la sangre 5.2.- CAPITULO II: EL MESTIZAJE EN LATINOAMERICA 5.2.1.- El descubrimiento de América 5.2.2.- El mestizaje y sus diferentes etapas en la historia 5.2.3.- La colonización 5.2.4.- Consecuencias para América A) Económicas B) Sociales y demográficas C) Culturales D) Administrativas 5.3.- CAPITULO III: EL MESTIZAJE EN EL PERU 5.3.1.- Plano histórico de la llegada de los españoles A) Los viajes de expedición 5.3.2.- El mestizaje peruano: realidad o mito 5.3.3.- Las sublevaciones mestizas durante la colonia 5.3.4.- El mestizaje y las matrices culturales andina y criolla 5.3.5.- La expansión capitalista y migración campesina 5.4.- CAPITULO IV: EL MESTIZAJE EN LA ACTUALIDAD 5.4.1.- La realidad del mestizo en Latinoamérica 5.4.2.- El doble discurso del mestizaje 5.4.3.- La transculturación 5.4.4.- Consecuencias sociales del mestizaje A) Mestizaje y racial en los medios B) El surgimiento del racismo C) Manifestaciones del racismo D) Testimonios que prueban la existencia del racismo UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 4

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE E) El racismo en el Perú 5.4.5.- El mestizaje y sus descontentos 6.- CONCLUSIONES 7.- BIBLIOGRAFIA 8.- ANEXOS

INTRODUCCION

E

l mestizaje ha sido uno de los temas fundamentales en los continentes americanos pero

especialmente en América Latina. Esta característica de fusiones culturales, ha sido acogida en las últimas dos décadas para explicar el fenómeno de la pluralidad en Latinoamérica. Así mismo, esta misma ideología le ha dado fuerza a la teoría de que detrás de la percepción de la sociedad como producto del mestizaje existe un fenómeno enmascarado de racismo y exclusión. Este último punto se refleja en el hecho que estudios recientes tienden a llamar la atención sobre la UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 5

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE necesidad de reformar el derecho para poder hacer frente a una realidad antes inexistente o ignorada: la pluralidad de la sociedad. La idea del mestizaje, según algunos estudiosos, ha sido utilizada por los gobiernos y las élites latinoamericanas para ocultar indicios de discriminación racial y racismo en el continente. Utilizando términos de Stanley Cohen, Ariel Dulitzky argumenta que existen tres tipos de formas en que la discriminación racial y el racismo son negadas en el continente: la negación literal, la negación interpretativa y la negación justificada. La primera de éstas se da cuando los gobiernos niegan que cualquier tipo masivo de racismo y discriminación se dé en sus países. Sin embargo esta visión de mestizaje ha adquirido según Peter Wade una imagen que se acerca más a aquella proyectada por la raza blanca y se ha intentado alienar a la raza indígena y aún en mayor medida a la negra. El mestizaje interétnico es un fenómeno que se produce desde la Prehistoria. En Europa fue particularmente importante a comienzos de la Edad Media, con grandes migraciones de pueblos nórdicos y asiáticos, y continuó luego ininterrumpidamente, produciendo verdaderos complejos étnicos. La ampliación del mundo, producida por el descubrimiento de América a fines del siglo XV, activó aún más el mestizaje, especialmente en el Nuevo Continente, en donde afluyeron grupos muy diversos: españoles, portugueses, franceses, africanos, etc. El mestizaje fundamental se dio, como señalamos, entre los españoles, los indios y los negros, ninguno de los cuales era obviamente una raza; los españoles, por ejemplo, procedían de ancestros muy diversos: indoeuropeos, semitas y camitas y los indios eran producto del cruzamiento de grupos mongoloides, australianos, malayo-polinésicos y del sureste asiático.

JUSTIFICACION Se ha escogido este tema, por ser muy importante, y a la vez porque este afecta directamente en la vida diaria de las personas que vivimos de este lado del continente Americano.- El mestizaje es uno de los temas más importantes de los estudios científico-sociales, especialmente de los historiadores y antropólogos, que se han realizado en nuestro continente desde hace unas cinco décadas. Primero estudiado desde una perspectiva demográfica que contabilizaba las uniones entre las llamadas “castas” durante la época colonial y más recientemente vinculado con los procesos de construcción de los discursos nacionales durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, el mestizaje ha experimentado una amplia gama de acercamientos, perspectivas y UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 6

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE métodos que lo han convertido en uno de los campos de investigación más fructíferos y quizás más interesantes del Istmo. A pesar de eso, son pocos los trabajos que realmente se han abocado a la comprensión de este fenómeno social en una perspectiva comparativa. Nuestro estudio intenta contribuir en llenar ese vacío comparativo. Para hacerlo, este trabajo se acerca al mestizaje desde dos posiciones temporales y analíticas. En primer lugar, se explora la forma en que el mestizaje nació a nivel mundial, pasó a ser el origen de nuestro continente y después se apropió de nuestro país PERU. Nuestra intención en ese sentido es mostrar la variedad y heterogeneidad de perspectivas que existen sobre este tema. Luego, intentamos llegar a la raíz del asunto, explorando la forma en que el mestizaje y el racismo fueron comprendidos en la época colonial y actual. Este asunto es de vital importancia porque de acuerdo con la configuración de esas identidades y discursos coloniales acerca del mestizo la interpretación de la identidad de la gente común y su clasificación dentro de tal o cual grupo. Esa interpretación se extendió, después de la independencia. En este proyecto contribuyeron las primeras obras historiográficas y geográficas de América que ya tenían un discurso acerca de la clasificación de la población del istmo; discurso que fue en gran medida reproducido pero también cuestionado por viajeros y científicos europeos y estadounidenses. La nueva interpretación que damos acerca de cómo entender esas representaciones de los pueblos mestizos. En segundo lugar, nuestro trabajo estudia las diversas manifestaciones del mestizaje en el ámbito social, cultural y económico Aquí prestamos atención también al impacto que tuvieron los nuevos discursos latinoamericanos del final del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX sobre la representación de las etnias y los sujetos nacionales. Con esta discusión es que construimos una síntesis de la forma en que el indígena fue incluido, excluido o invisibilizado por los políticos e intelectuales liberales americanos y el papel que los discursos sobre el mestizaje y la discriminación racial jugaron en esos procesos. La mayor contribución que este trabajo brinda en ese sentido, es una síntesis de diversos estudios que existen acerca del tema pero, nuevamente, que no han sido integrados en una interpretación regional hasta ahora.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 7

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL 1.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 8

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.

2.

3.

4.

MARCO TEORICO EL MESTIZAJE 4.1.- Definición Según el Diccionario de la Real Academia española de 1822, «mestizo» es un adjetivo o sustantivo que se aplica a la persona o animal nacido de padre y madre de diferentes castas, en especial el hijo de español e india (no de española con indio) Es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando origen a nuevas. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Latinoamérica que la llevó a su estado racial y cultural actual. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 9

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE

El vocablo significa cruzamiento biológico entre individuos pertenecientes a razas diferentes, y por extensión a la mezcla de culturas diferentes, aunque para esto último se utiliza la palabra «aculturación» y con más propiedad la de «transculturación». Mestizo se denominó en la América colonial al hijo de un español y una india, y en términos amplios, a quien descendía de ancestros españoles e indígenas en algún grado, por lo que el mestizaje calificó usualmente el intercambio entre españoles e indios, si bien el término es igualmente válido para cualquier otro tipo de cruzamiento biológico interétnico. De aquí que el término «raza» sea tan controvertido, ya que no existe ninguna pura o propiamente dicha. Se acepta no obstante la existencia de 3 grupos raciales, que son los blancos, los mongoloides o amarillos, y los africanos o negros, pero es imposible establecer subdivisiones raciales dentro de ellos, como han pretendido algunos planteamientos políticos racistas. Los 3 troncos raciales se han conformado mediante un largo proceso de interacción genética en el que han influido elementos mutaciones, de selección y de influencia ambiental, que han producido ciertas variantes de tipo físico, transmisibles parcialmente de padres a hijos, según las leyes de la herencia. Hispanoamérica surge como el resultado de dos culturas distintas: la traída por los españoles y el conglomerado de las culturas indígenas existente en el continente a la llegada del hombre europeo.

4.2.- Origen del mestizaje Desde la más remota antigüedad, las civilizaciones han considerado la mezcla con otras razas como algo envilecedor, degradante y nocivo. El mestizo o producto de la mezcla racial fue mirado siempre con menosprecio, considerado como un ser inferior al de raza pura, el cual estaría en posesión de facultades muy superiores y fundamentalmente más en orden que las de aquel. Los antiguos egipcios tenían una opinión negativa hacia el producto mestizo de su propia raza con los negros. Los griegos empleaban la palabra hybris para designar el producto de la mezcla racial. Esta palabra, afirma Robert Kultner, tiene la misma raíz que hubris, que implica la idea de insulto, arrogancia, pecado o transgresión.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 10

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE A. James Gregor realizó una serie de estudios, tras los cuales llegó a la conclusión de que el prejuicio racial es uno de los medios de los que se vale la naturaleza para evitar el fenómeno del mestizaje. El mestizaje interétnico es un fenómeno que se produce desde la Prehistoria. En Europa fue particularmente importante a comienzos de la Edad Media, con grandes migraciones de pueblos nórdicos y asiáticos, y continuó luego ininterrumpidamente, produciendo verdaderos complejos étnicos. La ampliación del mundo, producida por el descubrimiento de América a fines del siglo XV, activó aún más el mestizaje, especialmente en el Nuevo Continente, en donde afluyeron grupos muy diversos: españoles, portugueses, franceses, africanos, etc. El mestizaje fundamental se dio, como señalamos, entre los españoles, los indios y los negros, ninguno de los cuales era obviamente una raza; los españoles, por ejemplo, procedían de ancestros muy diversos: indoeuropeos, semitas y camitas y los indios eran producto del cruzamiento de grupos mongoloides, australianos, malayo-polinésicos y del sureste asiático. La aparición de los mestizos fue una sorpresa para la Corona, que había pensado en una sociedad indiana bipolar de españoles e indios, pero fue interpretada como una unión de las 2 «razas», que consolidaba, en definitiva, el dominio español. Los mestizos gozaron de gran prestigio a comienzos de la colonización pues sus padres eran conquistadores, y a menudo, sus madres eran mujeres indígenas de gran rango, y fueron adscritos al grupo español. El Inca Garcilaso de la Vega es quizá el mejor representante de esta generación, que se sintió muy orgullosa de sus ancestros. La situación comenzó a cambiar de signo al promediar el siglo XVI, cuando aumentó el prestigio de los criollos y bajó el de los mestizos, pues estos últimos fueron ya frecuentemente resultado de uniones ilegítimas.

4.3.- Causas que dieron origen al mestizaje El mestizaje de españoles e indios se inició en el primer viaje de Cristóbal Colón, y aumentó con el proceso de colonización.- El hecho clave para la aparición de la población mestiza fue la escasa presencia de mujeres blancas en los primeros años de la conquista de América (apenas un 10% de los hombres); los factores de prestigio favorables a la unión de mujer india con el español; los escasos prejuicios raciales de éste (el español tenía muchos prejuicios religiosos y hasta sociales, pero no raciales); los regalos de mujeres indígenas a los conquistadores como garantía de tratados de paz; la juventud de los pobladores ibéricos (su promedio de 20 años); y la ruptura de los rígidos patrones culturales ibéricos en el medio americano. A pesar de que, al menos desde el tercer viaje de Cristóbal Colón (1498), ya hubiera algunas mujeres UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 11

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE españolas en las nuevas tierras y de que estas estuvieran presentes en algunas expediciones como la de Hernán Cortés a México (1519-1521), la de Pedro de Mendoza al Río de la Plata (1536) o la de Pedro de Valdivia a Chile (1541), su número no era representativo y, en la mayoría de los casos, las empresas de exploración y conquista fueron exclusivamente masculinas. Según el historiador Luis Ernesto Ayala Benítez, entre los factores históricos fundamentales que propiciaron el mestizaje, se pueden citar, en primer lugar «la falta de mujeres españolas en los primeros tiempos de la conquista», sumado a « la existencia de factores de prestigio y posición favorables a la unión de la mujer india con el español» y « el número reducido de familias de origen asentadas en suelo americano durante las primeras fases del poblamiento hispánico, o ibérico en general, de aquel continente». Según García Diego la baja extracción de los conquistadores emigrantes sumado al hecho de que eran muy pocas las mujeres españolas existentes en Indias fue lo que influyó grandemente en el fenómeno del mestizaje. Esta escasez de mujeres europeas durante los primeros años de la conquista, hizo que los conquistadores españoles generaran, con las mujeres indias nativas de cada zona, a través del rapto, la violación y el amancebamiento, una nueva población mestiza Aunque hubo casos en los que los españoles se casaban con indias, en la mayoría de las ocasiones se ponía en práctica una costumbre herencia de un hábito practicado desde la Edad Media en España: la barraganía. El hombre se hacía responsable de la barragana y de los hijos habidos con ella, pero la mujer no podría gozar de los derechos propios de una esposa (como el de la herencia).

4.4.- Una mirada a la historia: mestizaje racial y cultural Cabe mencionar que los procesos de mestización existieron ya en las culturas precolombinas como cuestiones netamente sociales, donde se suponen ámbitos de encuentro o de confrontación, pero es a partir de la conquista española donde se da con rigurosidad un proceso de mestizaje exaltado por la violencia y la dominación. Cuando los españoles irrumpen nuestros dominios, guiados por una afán de enriquecimiento y una mística evangelizadora sectaria e intolerante, lo hacen sin la compañía de sus mujeres, por los peligros que traía consigo la conquista; primero había que consolidar el poder militar íbero. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 12

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Las relaciones sociales y de poder se ejercen de manera arbitraria y autoritaria, la supremacía y el dominio de los españoles sobre los indígenas se hace evidente. Pues, para diferenciarse de los autóctonos, los conquistadores inventaron y usaron el término “indio” -denominación que sirve para designar a los conquistados-, esta palabra es insertada por un equívoco del propio Cristóbal Colón, quien suponía haber descubierto la India y no América. Sin duda, estas actitudes tienen un componente racista; pero, por otro lado, paradójicamente, la mezcla racial (el mestizaje) entre conquistador e india fue inevitable. Algunos sostienen que el racismo existió “de la cintura para arriba” más no “de la cintura para abajo”. Al parecer, los hechos así lo demuestran, pues no debemos olvidar que el mestizaje fue producto de relaciones sexuales no matrimoniales, donde la mujer indígena era tomada por la fuerza a ceder y satisfacer los apetitos sexuales de los conquistadores españoles. Esta relación fue producto de la violación. La agresión sexual, física y verbal, el sometimiento, etc., son indicios claros de que si hubo racismo en ese proceso de mestizaje. Pues, el hecho de considerar como un objeto sexual a la mujer indígena, de poseerla sin su consentimiento, no hace más que evidenciar que la intención era de denigrarla, de hacer de ella un ser abyecto y vil. Claro está. Sin embargo, existieron mínimas excepciones cuando se habla de las alianzas matrimoniales que contrajeron algunos capitanes con las ñustas, pues, a través de ellas se trataban de consolidar las estrategias y relaciones de poder. Como fruto de esas alianzas matrimoniales nació el Inca Garcilaso de la Vega. Una vez consolidado el orden colonial, la diversidad étnica y cultural entre españoles e indios fue manejada por la Corona española. La prueba está en que fueron creadas dos “repúblicas” jurídicas, jerárquicamente diferenciadas: la “República de Españoles” y la “República de Indios”, en donde no fueron admitidos n8i mestizos ni esclavos de origen africano. Se pensó que con la llegada de la mujer española y la instauración de la segregación racial, social y política se pondría fin a la dominación sexual de españoles sobre las indígenas y esclavas negras, cosa que no sucedió. El mestizo repugnaba a la conciencia de criollos e indios, porque era la negación ideal del castizo (de casta, puro), de cuya pureza supuestamente derivaban todas las virtudes psicofisiológicas del individuo; y porque, además, era bastardo, es decir, ilegítimo. Salvo los mestizos producto de las alianzas matrimoniales que fueron reconocidos por sus padres, la mayoría de los mestizos bastardos fueron criados en el hogar materno indígena. Durante la Colonia, los principales mecanismos del dominio español: la apropiación privada sobre las tierras y minas, la organización de las mitas, las encomiendas y reducciones, la extirpación de idolatrías, la catequización y la castellanización forzosas, provocaron la lenta conversión de las diversas etnias andinas en el campesinado feudal –en las que básicamente UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 13

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE prevalecieron las matrices culturales quechua y aymara- como clase subalterna de la república criolla (Sinesio López, “De imperio a nacionalidades oprimidas”, 1979: 238). La independencia no implicó una revolución política ni menos la revolución cultural que produjeron en Europa la Reforma religiosa y la Ilustración. Ellas crearon una cultura moderna, es decir, convirtieron en sentido común los postulados de la Ilustración: la negación de toda trascendencia, un más allá o un destino como explicación de los hechos de la vida cotidiana y, por tanto, la afirmación del protagonismo del individuo en la historia que se encamina a un inacabable progreso; por tanto, la afirmación de la libertad y la igualdad de derechos entre los hombres; por tanto, la confianza en la razón y en la ciencia, la apertura y la confianza en lo nuevo y en el menosprecio del pasado. Después de la independencia la “cuestión indígena” adquirió una gran importancia en el contexto del debate político y discursivo en el proceso de conformación de la identidad nacional de parte de las élites criollas. El general José de San Martín, en un decreto firmado el 28 de agosto de 1821, a un mes de proclamar la independencia del Perú, abolió toda diferencia legal entre indios, mestizos y criollos, al declarar que “en lo futuro, los aborígenes no serán llamados indios ni nativos; son hijos y ciudadanos del Perú, y serán conocidos como peruanos” (Jorge Basadre, “Historia de la República del Perú”, 1983; citado por Oscar Espinosa). En la práctica, esto implicaba la apropiación de sus tierras, que habían estado protegidas al régimen colonial. Hacia fines del siglo XIX, el debate sobre la “cuestión indígena” adquirió mayor relieve en el contexto de crisis que atravesaba el Perú luego de la derrota frente a Chile en la Guerra del Pacífico, la culpa recaía en los indios, quienes carecían de un sentimiento de pertenencia o identidad para con el Perú., y los comentarios que circulaban era que los indios no sabían por qué peleaban. Pues las discusiones que entablaban intelectuales y políticos por dar una salida a este problema era intensa. Para la mayoría, la solución era “modernizar” a los indios, ya sea a través de la educación o de su cristianización, o por medio de ambas. A medida que pasaba el tiempo, éstos veían la solución al “problema indígena” en el “mestizaje”. Sin embargo, no todos coincidían en qué significaba este “mestizaje” peruano. Los sectores más conservadores y vinculados a la élite criolla de Lima, consideraban que este “mestizaje” tenía que girar en torno a la herencia hispánica. En el otro extremo se ubicaban los indigenistas, vinculados más bien a la élite del Cusco, que indicaban que el “mestizaje” tenía que fundarse en el glorioso pasado incaico (Oscar Espinosa, “Desafíos a la ciudadanía multicultural en el Perú: el mito del mestizaje y la cuestión indígena”, 2003). Con el gobierno de Juan Velasco Alvarado se da fin a la oligarquía, se intenta reivindicar los derechos de los ya no denominados “indios” sino campesinos; lemas como “la tierra es para quien la trabaja”, “campesino el patrón ya no comerá más de tu pobreza”, son construcciones UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 14

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE políticas que intentan proclamar un discurso nacionalista, indigenista, donde todo lo foráneo es malo. Es cierto que nuestra historia ha sido marcada por la conquista y sus efectos siguen latentes, pero también es cierto que la incorporación e intercambio de elementos culturales ha sido y es importante para nuestras sociedades, aunque no se quiera reconocer.

CAPITULO I EL MESTIZAJE A NIVEL GLOBAL 5.1.1.- El ser mestizos Tradicionalmente se ha pensado como la mezcla de razas y culturas; debe entenderse como la confluencia de manifestaciones culturales y modos de concebir el mundo, cuya riqueza principal es la mezcla. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 15

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE El gran mestizaje biológico fue una realidad desde los primeros años de la conquista. Varias fueron las causas, pero una determinante se puede atribuir a la casi nula presencia de mujeres españolas y a la condición de sumisión de las indias. “España no rechazó la consanguinidad”, desde 1503 “el gobernador Ovando recibió en Santo Domingo la instrucción real de procurar el casamiento de españoles con indios...” (Basave, 1992: 17). El arquetipo del mestizo, sin duda alguna, es el Inca Garcilaso de la Vega quien declara: “mestizo me llamo a boca llena” (Flores, 1986: 56). En él no sólo confluyen la sangre española y la sangre india, sino que se funden dos culturas distintas: la europea y la prehispánica. Su obra, reconocida tanto en los Andes como en la Península, anuncia una de las principales características de la ideología del mestizaje: la coexistencia “armónica” de dos mundos. A finales del siglo XVIII y principios del XIX se articula de manera más clara dicha ideología y se modifica la idea de lo que debía ser el mestizo. El criollo, en su intento por reafirmar su condición de habitante legítimo de América, valora por encima de la mezcla de sangres la influencia que ejerce la “naturaleza americana” en el “nuevo hombre”; así, “lo americano” se convierte en un mecanismo legitimador de una “nueva memoria histórica”. Ese “americano”, por demás intangible, singulariza al criollo frente al peninsular, de ahí su intento por recuperar una herencia prehispánica “expropiando un pasado indígena” (Brading, 1983: 42). Estas referencias a un “pasado indígena” tuvieron distintas características según el espacio geográfico. La fuerza simbólica de la apropiación de los “valores prehispánicos” se puede encontrar en la obra de Francisco Javier Clavijero (17311787) Historia antigua de México. En el discurrir del siglo XIX, y tras los movimientos de independencia en el continente americano, se consolida la ideología del mestizaje. El discurso independentista, bajo muy variados matices, busca en la particularidad de “lo americano” la singularidad de las nuevas naciones. Había que crear lealtades comunes a la patria para poder tejer la trama de la “comunidad imaginada” (Anderson, 1993: 22). La reivindicación de las poblaciones autóctonas, y sus antiguas culturas tiene como finalidad reforzar una “identidad colectiva”. Esta necesidad de establecer líneas de continuidad entre las nuevas naciones y las antiguas culturas indígenas ofrece la fuerza temporal imprescindible para reclamar un origen común. Contrariamente a lo que se ha pensado siempre, estos llamados a un pasado indígena no son exclusivos de México y Perú; nuevas investigaciones han demostrado que: “En el Río de la Plata, por ejemplo, el imperio incaico fue asumido como ‘mito fundacional’ y espejo de virtudes cívicas tanto durante la independencia como muchas décadas más tarde” (Quijada, 1994: 38). Sin embargo, la exaltación de lo indio como origen, como pasado exclusivamente, evidencia una “preocupación” mayor: el indio vivo, considerado el UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 16

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE elemento “bárbaro” de la nación, impedía el “acceso al progreso”. ¿Cómo civilizar la barbarie? Las propuestas para llevar a cabo la creación de ciudadanos no fueron uniformes; en México, por ejemplo, el liberal José María Luis Mora recomienda la inmigración europea,' principalmente española, para acelerar el ritmo del mestizaje. En Argentina, Juan Bautista Alberdi propone una inmigración anglosajona como condición previa a la civilización. La expresión más acabada de la ideología del mestizaje se encuentra en el ensayo del mexicano Andrés Molina Enríquez Los grandes problemas nacionales (1909). En él se perfilaba la creación de un nuevo proyecto nacional cuyo hacedor sería el mestizo: verdadero mexicano y el único capaz de asegurar el futuro del país. La Revolución Mexicana de 1910 exacerba la tesis del mestizaje. La propuesta de José Vasconcelos de una “raza cósmica”, en el fondo mestiza, influye en muchos pensadores latinoamericanos. La búsqueda de un arte nacional y universal (por su condición mestiza) a la vez, conlleva a la construcción de una “cultura nacional”, cuyo contenido servía de base a la tarea educativa emprendida por los gobiernos latinoamericanos. Encontrar en cualquier expresión plástica, literaria, musical o de carácter esencial “lo nacional”, ayudó a mitificar el mestizaje. No bastaba la integración política ni la social, también era. Necesaria una integración cultural total. Para lograrlo había que crear, mediante el sistema educativo, una cultura homogénea capaz de borrar la heterogeneidad y así poder recurrir a una misma tradición, a lo propio, a lo específico en oposición a lo ajeno, a lo universal. Sin embargo, el proyecto de una nación homogénea se realiza tan sólo en el imaginario de su inteligencia. La construcción de la nación, pese a todo, sigue siendo un proyecto inacabado.

5.1.2.- La identidad cultural del mestizo Al abordar el tema de identidad cultural, es importante dilucidar dos conceptos, a fin de tener en claro de que estamos hablando. Hoy escuchamos hablar mucho de interculturalidad, pluralidad cultural, diversidad cultural, y se reconoce que el país es rico en cultura. Pero, veamos que entendemos por identidad y que entendemos por cultura, a fin de saber si estamos hablando un mismo lenguaje. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 17

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Entendemos por identidad el sentirse uno mismo, el actuar como uno es, sentirse bien al hacerlo, y al relacionarse con las personas que conviven con nosotros. Hoy los problemas que nos afectan son el individualismo y el colocar el yo por encima de la sociedad, igualmente la masificación del abuso cultural vía la imitación de valores que no son nuestros pero que nos han hecho sentir y creer que son superiores a los que nosotros tenemos y que heredamos de nuestros antepasados. Al referirnos a la cultura, estamos hablando de la forma como se manifiesta el hombre en su sociedad, como se ven se sienten y piensan sin entrar en conflicto. Y como esta requiere de cierto periodo de tiempo para desarrollarse, puede comprender algunas generaciones que involucran a nuestros antepasados, pudiendo tener en algunos casos hasta un componente racial. En todo caso se expresa a través del lenguaje, su religiosidad o cosmogonía, sus valores morales, formas de interpretar la naturaleza y como relacionarse con ella, sus costumbres, ciencia y tecnología. En el caso nuestro, nos estamos refiriendo por lo menos a 100 siglos de cultura ó 10,000 años, y que es aceptado por la ciencia oficial, y de los cuales solo cinco siglos, algo más de 500 años corresponden a la presencia occidental en nuestro continente; sin embargo esa es la predominante al ejercer el control del estado y toda su estructura. ¿Es correcto hablar de una identidad cultural del Perú? Muchos dirán que sí, pero realmente no tiene sentido cuando vemos que hoy se habla mucho de la interculturalidad o diversidad cultural. No tendría lógica entonces, sería un híbrido; pero es lo que se pretende: Aceptar la diversidad cultural, pero hegemonizada e interpretada a partir de la óptica occidental. En el Perú hay muchas identidades culturales, cada una corresponde a una nación antigua y que hoy en muchos casos puede definirse como una región. Es que en el Perú es un país, un estado, una república, tiene una constitución, tiene un código civil y penal, pero no es una nación. En el Perú hay muchas naciones que sobreviven subterráneamente y que cinco siglos después aún se mantienen vigentes. No fueron desarticuladas totalmente, no desaparecieron. Los Chancas de Huancavelica son una Nación; Ayacucho norte es una nación y el sur otra; los Huancas son otra nación y los Collas o Aimaras, también lo son, y probablemente la más antigua por provenir del Tiahuanaku. Pero son muchas las naciones que aún sobreviven en estos territorios. El estado peruano nos ha pretendido hacer creer que solo existe la nación peruana, a la cual se le debe amor y respeto, desconociendo o negándose a aceptar que el Perú es un país plurinacional y que en el pasado todas estas naciones indias convivieron en relación armoniosa y de cooperación. Que la demarcación entre una y otra no estuvo dada por una UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 18

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE frontera geográfica, que había cuidar y proteger de una invasión, sino que estaba dada por factores culturales. Que habíamos sido capaces de desarrollar una sociedad que desconocía el hambre y la miseria, una sociedad que no propugnaba la supremacía del hombre sobre las demás especies que habitaban la tierra; una sociedad que sabiendo lo abrupto del territorio se organizó previsoramente para sobrellevar los tiempos de sequía o los de lluvias torrenciales. Un tipo de sociedad que por sus mismas características geográficas difíciles desarrollo la cooperación y la solidaridad, que hasta hoy sobrevive en el ande a través del Ayni y la Minka... Una sociedad donde la idea de propiedad privada ó esclavitud no tenía cabida ya que no correspondía a su realidad y posibilidades de desarrollo. Una sociedad sana.

5.1.3.- La influencia de la religión El mestizaje espiritual se refiere al proceso de cristianización de la población indígena americana en el siglo XVI mediante la evangelización o enseñanza de la religión católica. Los encargados de llevar a cabo esta labor, unas veces por convencimiento y otras por la fuerza, fueron los misioneros de distintas órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, jesuitas, agustinos, carmelitas), algunos de los cuales acompañaron a los conquistadores UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 19

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE desde las primeras incursiones. Además de cristianizar a los indígenas, los misioneros le trasmitían la cultura occidental, es decir, las costumbres, lenguajes y forma de trabajos europeas. Varios misioneros notables defendieron a los indígenas de los abusos de los conquistadores del siglo XVI. Tal fue el caso de Fray Bartolomé de las Casas. Los jesuitas misioneros crearon asentamiento de indígena entre Paraguay y Uruguay, en donde enseñaron con éxito la vida sedentaria y autosuficiente de los indios guaranís. Una vez consolidada la cristianización la iglesia cumplió una importante función social en las colonias, pues administraba y atendía hospitales, orfanatos, conventos y escuelas. Además de ser prestamista, era una prospera terrateniente.

5.1.4.- El color de la sangre Prejuicios raciales, los españoles peninsulares no se casaban, usualmente, con las indias por lo que los hijos nacidos de ambos, que poseían una identidad racial mixta, eran generalmente ilegítimos.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 20

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE A fines del siglo XVIII, en la provincia de Nicaragua, por ejemplo, la mitad de la población ya era mestiza, mientras que la otra mitad se dividía entre un muy reducido número de europeos y una mayoría de indios que, sin embargo, no lograban superar el número de mestizos. A pesar de que más de la mitad de la población era ilegítima, la ilegitimidad era vista por la Iglesia como una infamia, una mancha o un defecto. Tanto el derecho canónico como el derecho civil discriminaban a los niños nacidos ilegítimos, quienes no podían ser ordenados curas o asumir cargos en la burocracia real o en el gobierno municipal. También se les prohibía ejercer profesiones liberales, como médicos, escribanos o abogados. Hasta 1784 les estuvo prohibido ser comerciantes o artesanos. A las poblaciones rurales de mestizos les costaba ser aceptadas legalmente como «ciudades», «pueblos» o «villas», ya que la legislación vigente para la fundación de pueblos obligaba a la Corona a darles tierras comunales a las nuevas poblaciones. Los mestizos tenían que pasar por difíciles y larguísimos procedimientos para poder lograr el estatuto legal de pueblo. Esa fue una de las razones por las cuales empezaron a reclamar sus raíces paternas hispanas adoptando el idioma, la religión, la cultura y las costumbres de los indios. Para cualquier súbdito de los territorios americanos lo «natural» era una estratificación social definida en relación con la ascendencia española, es decir, cuanto más directa la genealogía con el conquistador, cuanto más «sangre “española, mayor era la jerarquía social. Entre los españoles peninsulares resultaba más fuerte el sentido del linaje, el culto del honor y la conciencia genealógica que entre los indios. Si tener sangre limpia en España significaba no tener mezcla de sangre mora o judía, en América equivalía a no tener mezcla de sangre india o negra, ya que tenerla era denigrante. Para mantener el linaje, las señoritas de buena familia debían casarse con funcionarios reales o con comerciantes peninsulares. La «pureza de la sangre» importaba tanto como en España demostrar no ser descendiente de nuevos cristianos. No tener sangre pura española era signo de inferioridad. En 1549 Carlos V prohibió que mulatos, mestizos y cualquier hijo ilegítimo pudiera acceder a ningún cargo municipal, posición pública o repartimiento en las Indias. En 1600 Felipe III ordenó realizar una investigación en Perú porque llegó a oídos de la corona que había mestizos en posiciones públicas. En 1621 la corona española prohibió que mestizos o mulatos pudieran ser escribanos, clara prueba de que ya había algunos de ellos letrados. Según la historiadora Nara Milanich: Un componente importante de la visión del temprano mundo ibérico moderno era la noción de la limpieza de sangre. Tener sangre pura implicaba que el propio linaje estaba UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 21

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE libre de contaminación por judíos, moros, gente de filiación ilegítima y en el contexto del Nuevo Mundo, africanos e indígenas. Por lo tanto, limpieza de sangre implicaba que los miembros de un linaje poseían ciertas cualidades étnicas y raciales, una determinada herencia religiosa y un estatus de nacimiento distinguido. Y como el honor del propio linaje, en gran medida determinaba el honor propio, la limpieza de sangre era un componente crucial del estatus individual. El conocimiento y habilidad para probar los antecedentes propios, eran, por lo tanto, fundamentales. En suma, al menos en el discurso oficial, la ilegitimidad estaba relacionada con licencia sexual, mezcla racial, orígenes inciertos y por extensión, una falta de honor personal. Según el historiador Alberto M. Salas: Entendemos que en el mestizaje no hubo mayor responsabilidad ni una notoria generosidad racial, insinuada por algunos autores. Fue un hecho natural, incontenible en aquellas circunstancias. En cuanto a los prejuicios raciales debemos señalar que durante el proceso de la Conquista y luego durante el inmediato de la colonización y asentamiento del dominio, los españoles habitualmente no se casaban con las indias, sino con las españolas que acudían a la riqueza de las tierras. Se pueden catalogar matrimonios mixtos, pero no son habituales, y casi siempre muy interesados. Las ciudades, como dice Fernández de Oviedo, se ennoblecían con los matrimonios con las mujeres blancas, con las casas de piedra, con los grandes palacios que se construyeron en México y en Lima. La generalidad de las uniones de españoles con indias son amancebamientos, más o menos perdurables, y la mayor parte de los mestizos son, en consecuencia, ilegítimos, circunstancia que los disminuye notablemente, los sume en una masa común y anónima, en la que incidieron poderosamente otros elementos raciales.

CAPITULO II EL MESTIZAJE EN LATINOAMERICA

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 22

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE 5.2.1.- el descubrimiento de América En 1482 Cristóbal Colón expone al rey de Portugal su proyecto de llegar a las Indias por el oeste. Según él, esta ruta era más corta que la del este. Calculó que la distancia entre Canarias y Cipango (Japón) era de 2.400 millas marinas y que se podía realizar en un mes de navegación, pero la distancia real es de 10.600. Rechazado por los portugueses, que ya estaban a punto de lograr su objetivo por la ruta africana, en 1485 pasa a España y pone todo su empeño en convencer a los Reyes Católicos. Aunque los científicos de la Corte no niegan la posibilidad teórica del proyecto, lo que sí discuten es la distancia y la duración real del viaje. A pesar de ello, una vez concluida la conquista del reino musulmán de Granada, los Reyes firman con Colón las Capitulaciones de Santa Fe, en 1492. Con la participación de los armadores de Cádiz, los hermanos Pinzón, y la financiación de la Corona junto a la de Luis de Santángel y Francisco Pinelo, salen del puerto de Palos (Huelva) dos carabelas, la Pinta y la Niña, y una nao, la Santa María, el 3 de agosto. El 12 de octubre de 1492 pisan las primeras tierras americanas, la isla de Guanahaní (San Salvador) en el archipiélago de las Bahamas. Después, descubrió Colón Cuba y La Española (Haití) y emprendió el regreso a la península Ibérica en 1493. Ante el éxito de la expedición, Colón realizó tres viajes más a los nuevos territorios entre 1493 y 1504, aunque murió convencido de haber llegado a las Indias. La confirmación de que se trataba de un nuevo continente la proporcionó Américo Vespuccio en 1499. Las anotaciones que Colón registró de ese viaje (Diario de Colón) nos han servido para conocer la travesía, con sus peripecias. Tras el primer viaje de Colón a América, en 1493 los Reyes Católicos obtuvieron del Papa Alejandro VI una bula decreto que les concedía los derechos exclusivos sobre las tierras descubiertas y sobre las que pudiera descubrir al oeste de una línea de demarcación imaginaria, trazada de polo a polo a cien leguas al oeste de las islas Azores y de Cabo Verde, correspondiendo las situadas al este a Portugal. Pero el arbitraje papal no satisfizo a los portugueses y los Reyes Católicos, interesados en mantener buenas relaciones con el reino vecino, propiciaron un nuevo acuerdo en 1494, mediante la firma del Tratado de Tordesillas (1494), que desplazaba la línea divisoria entre ambas zonas de expansión a trescientas setenta leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Esto dejaba a Portugal la ruta que bordeaba África y le permitía la futura ocupación de Brasil. 5.2.3.- LA COLONIZACION La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón, llegara en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla. A partir de ahí, el UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 23

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Imperio español, el Imperio portugués, y desde comienzos del siglo XVII el Imperio Británico (1607), Francia (1608) y los Países Bajos (1625), conquistaron y colonizaron una gran parte del territorio americano, sometiendo a sus pobladores nativos. El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la conquista, y se asentaron principalmente en el sur de Norteamérica, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente). España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América. En el Caribe, dominó sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica, incluyendo a la península de Florida dentro de sus posesiones caribeñas. Desde los asentamientos antillanos, tomó posesión por la fuerza de los grandes estados existentes en América en ese momento: en América del Norte llegó a apropiarse del Imperio azteca, en el actual México, estableciéndose en sus ciudades, además de dominar a tlaxcaltecas, tarascos, mixtecas y zapotecas. A partir de ahí controló una gran parte de América Central, dominando a las poblaciones de lengua maya, a los pipiles, los inquiramos y los pueblos de habla ngäbe de Veragua (Panamá). Desde Panamá se emprendió la conquista de la zona andina de América del Sur hasta la zona central de la actual Chile. Al mismo tiempo, en busca de la Sierra de la Plata y las tierras del Rey Blanco, se fundaron ciudades en el estuario del Plata y sobre las márgenes de los ríos Paraná y Paraguay, siendo la más importante de ellas; Asunción. Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica de la parte norte de América del Sur, que más tarde originaría el Estado de Brasil. Inglaterra estableció trece colonias en la franja costera atlántica norteamericana, además de en algunas islas caribeñas. Francia ocupó la actual Guayana Francesa en Sudamérica (aún bajo su dominio), Luisiana en el Golfo de México, algunas islas del Caribe, y la región canadiense de Quebec. Holanda estableció colonias en Norteamérica (Nueva Ámsterdam que luego sería Nueva York), norte de América del Sur (Guyana holandesa hoy Surinam) y algunos asentamientos en islas caribeñas (Antillas Neerlandesas y Aruba).

5.2.4.-CONSECUENCIAS PARA AMERICA A) Económicas Aparece la economía monetaria, nuevos cultivos (trigo, cebada, olivo...), el caballo, ganado ovino y bovino. Se intensifica la explotación de las tierras y las minas para UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 24

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE conseguir más beneficios. Se incrementa notablemente el número de ciudades, construidas en estilo Renacimiento y Barroco. B) Sociales y demográficas Mezcla de sangre entre las razas blanca, india y negra (esclavos). Debido a las guerras, al trabajo forzado y, sobre todo a las enfermedades (viruela, gripe, sífilis), murieron muchos indígenas, sobre todo en Cuba. El grupo dominante serán los peninsulares, seguidos de los criollos, que eran los descendientes de españoles nacidos en América y que serán, en su día, los protagonistas de la independencia americana. Los monarcas españoles, velando por la pureza religiosa y moral, prohibieron el paso a las Indias a los conversos, judíos, musulmanes y gitanos. La Corona promulgó las Leyes de Burgos (1512), que prohibían la esclavitud de los indios, lo que constituye un hito en la Historia de la Humanidad en la defensa de los derechos humanos. Los colonos recurrieron entonces a la compra a portugueses e ingleses de esclavos negros de África. Se mantuvo la institución castellana de la encomienda, pero limitada a una vida. Básicamente consistía en poner bajo la protección de un encomendero a un grupo de indios, a cambio de la cual podía recibir de ellos contraprestaciones en especies o trabajo. El encomendero se obligaba a evangelizar a los indios. En la práctica, los encomenderos explotaban mucho a los indios. C) Culturales Se impone el castellano como lengua oficial y obligatoria. Sólo las élites indígenas acceden a la cultura europea. Se extiende la escritura. También se impone el cristianismo y se instaura un sincretismo cultural (mezcla de culturas). Las reducciones franciscanos, jesuitas y carmelitas, y tenían como objetivo principal evangelizar a los indios y al mismo tiempo enseñarles a cultivar la tierra y a elaborar objetos de artesanía, “reduciéndolos” a una vida sedentaria. Las más famosas fueron las de Paraguay y Argentina. D) Administrativas La organización institucional fue copia de la que había en Castilla. La base fue el municipio. La audiencia fue un órgano judicial y de gobierno. La Indias se dividieron en virreinatos, con gran autonomía política. Los más importantes fueron los de Nueva España (México) y Perú, que estuvieron siempre copados por la alta nobleza, siendo los virreyes los representantes máximos directos del rey. Estaban fiscalizados por los visitadores que mandaba la Corona desde la Península. CAPITULO III EL MESTIZAJE EN EL PERU UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 25

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE 5.3.1.- LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Cuando aparecen en España las primeras noticias sobre el Perú, la sociedad hispana ya había asimilado en su imaginario la idea de que la recién descubierta América albergaba reinos inmensos, ricos en metales preciosos; que esperaban a ser descubiertos y conquistados. La hazaña de Hernán Cortés al conquistar el imperio Azteca no hizo sino confirmar esta idea. La llegada de las noticias del Perú a oídos de los españoles está relacionada con los progresivos descubrimientos geográficos que la colonización de América supuso. Así, el Tahuantinsuyo hizo su aparición en el imaginario español a partir del descubrimiento de la Mar del Sur (hoy océano Pacífico). La tradición indica que fue Panquiaco, hijo del cacique Comagre, quien habló por primera vez de Birú, un reino que describió como grande y rico; lo que despertó el interés de los españoles por las tierras al sur de Panamá. El viaje de Pascual de Andagoya, así como similares expediciones que se realizaron hacia el sur de la costa del Pacífico, alimentaron este interés al recoger más referencias sobre este mítico reino. FRANCISCO PIZARRO En la ciudad de Panamá, haciendo oído a las noticias que circulaban sobre la existencia del fabuloso Birú, tres personas se asociaron con el fin de descubrir y conquistar dicho reino. Francisco Pizarro encabezaba dicha sociedad. Era Pizarro natural de Trujillo de Extremadura, llevaba varios años viviendo en América; y había formado parte de varias expediciones por Centroamérica y el Caribe, incluyendo el viaje de exploración en el que Vasco Núñez de Balboa descubrió la Mar del Sur. Diego de Almagro, natural de Almagro y de condición social equiparable a la de Pizarro, entró en la sociedad como encargado del aprovisionamiento para las expediciones de descubrimiento y conquista. Finalmente Hernando de Luque, sacerdote y capellán de otras expediciones realizadas con anterioridad, debía encargarse de la financiación, aunque al final fue el licenciado Gaspar de Espinosa quien corrió con la mayor parte de la inversión. Los viajes de expedición Primer viaje El 13 de setiembre de 1524 partió de Panamá el primer viaje de esta empresa de conquista. El mismo gobernador de Panamá, Pedro Arias Dávila, autorizó la expedición. La ruta trazada por los expedicionarios siguió, hacia el sur, la costa del Pacífico de las actuales Panamá y Colombia. La travesía fue dura y probablemente desalentadora en muchos momentos. En todo caso, tenemos diferentes razones para creerlo. Por un lado, el hecho de que la expedición regresara a Panamá sin traspasar los límites de la actual Colombia, nos habla de la falta de incentivos y de recursos encontrados para continuar el viaje. Asimismo los estragos que los enfrentamientos con los nativos ocasionaron en la UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 26

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE hueste conquistadora están tristemente ilustrados en la figura del mismo Diego de Almagro, quien regresó de esta primera expedición sin un ojo. Finalmente los sugerentes nombres con que los miembros de la expedición fueron bautizando los lugares en los que hacían tierra, nos hablan de su desaliento y de las penurias que enfrentaron en el viaje (Puerto Deseado, Puerto Quemado y Puerto del Hambre, son claros ejemplos de ello). El caso es que una vez alcanzada la desembocadura del río San Juan se puso fin al primer viaje y se inició el retorno a Panamá. Segundo viaje En 1526 partió el segundo viaje. En el mes de Agosto de dicho año se alcanzó nuevamente el río San Juan y esta vez la expedición continuó su camino hacia el sur. Sin embargo el viaje se hacía cada vez más penoso sin que se encontrara recompensas que justificara los sacrificios. En medio de estas desalentadoras circunstancias, el piloto Bartolomé Ruiz descubrió una balsa de nativos cuando realizaba una misión de reconocimiento. La captura de la balsa trajo como botín una inmensa cantidad de textiles, así como grandes cantidades de objetos de cerámica y de las tan ambicionadas piezas de metal. Asimismo fueron capturados tres de los pasajeros de la balsa, quienes posteriormente fueron llevados a España, y más adelante servirían de intérpretes en la conquista del Tahuantinsuyo. Una vez alcanzada la isla del Gallo, Diego de Almagro fue comisionado a Panamá con el fin de traer refuerzos y provisiones para la expedición. Sin embargo hombres y recursos no fue lo único que llegaría de Panamá. El capitán Juan Tafur, será enviado por el gobernador de Panamá a la isla del Gallo con el fin de llevar de regreso a los expedicionarios a. Se dice que uno de los hombres de la expedición que legó con Pizarro a la isla del Gallo, envió un mensaje oculto al gobernador de Panamá en el que decía: ¡Ah señor gobernador! Miradlo bien por entero allá va el recogedor y acá queda el carnicero. Es en estas circunstancias en las que supuestamente habría ocurrido el famoso suceso de la isla del Gallo, en el que, se dice que Francisco Pizarro trazó una línea en la arena, ofreciendo así a sus hombres la elección entre volverse ricos si cruzaban la línea en dirección al Perú, o regresar a Panamá, seguros, pero pobres. La tradición nos dice que sólo 13 hombres decidieron cruzar la línea y continuar con la empresa; los demás retornaron a Panamá. La capitulación de Toledo Este acuerdo otorgaba a Pizarro la anhelada autorización de conquistar a nombre de la Corona castellana las tierras de la denominada Nueva Castilla, bajo la condición obligatoria de evangelizar a los nativos que habitaran dichas tierras conquistadas. Pizarro UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 27

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE recibía los títulos de adelantado, gobernador y alguacil mayor. Las atribuciones de los demás socios también estuvieron estipuladas en este documento. Así, mientras Diego de Almagro sólo recibió el título de hidalgo y gobernador de la ya descubierta Tumbes; Hernando de Luque era designado obispo de ese mismo lugar (en el que hasta ese momento sólo se había levantado una fortaleza). Por otra parte se reconocía a los trece del Gallo con el título de hidalgos; y para los que ya ostentaban dicho nombramiento se concedió el título de Caballeros de la Espuela Dorada. Se estipulaba, asimismo que el reclutamiento de hombres y el aprovisionamiento de todo lo necesario para la empresa corría a cuenta de los expedicionarios. Los beneficios, por su parte, serían divididos entre los miembros de la empresa, descontando la quinta parte de todo lo encontrado (correspondiente al Quinto Real) que pertenecía a la Corona.La capitulación de Toledo, nombre con el que se conoce a este acuerdo, se firmó el 26 de Junio de 1529 entre la reina Isabel de Portugal y Francisco Pizarro. Tercer viaje y captura del Inca En el año de 1530, una vez reclutados los 180 hombres que conformaron la expedición, se inició en tercer y definitivo viaje de la empresa conquistadora del Perú. Desde el extremo sur de la actual Colombia, se inició el avance por tierra hasta Coaque. En este emplazamiento permanecieron por varios meses. Más adelante lograron avanzar hasta Guayaquil, y casi un mes antes de finalizar el año de 1531 hicieron una nueva parada, esta vez en la isla de Puná. Al llegar a Tumbes se encontraron con que el poblado había sido arrasado. El 15 de agosto de1532 se funda la ciudad de San Miguel de Tangagará (primera ciudad española fundada en el Perú). El 15 de noviembre de 1532 Pizarro y los peruleros (nombre con el que se llamaba a los hombres de Pizarro), alcanzaron Cajamarca luego de atravesar la Cordillera de los Andes. Aquí se produce el encuentro de dos mundos (Atahualpa con Pizarro). El Inca es capturado y luego ejecutado. Los españoles marchan a Cusco sabiendo que habían conquistado al Imperio de los Incas. Factores que contribuyeron a la Conquista a) Superioridad tecnológica Hubo diversos recursos que marcaron la superioridad tecnológica de los conquistadores españoles sobre la resistencia inca. Las armas son los artefactos en los que más evidente es esta diferencia tecnológica. La ventaja que otorgaban las armas de fuego a los españoles; frente a los arcos y flechas, las macanas, las lanzas y las cachiporras de los incas; fue considerable. b) Enfermedades y epidemias UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 28

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Las epidemias y enfermedades que llegaron a América con los conquistadores europeos debilitaron y diezmaron la población nativa de todo el continente. Sin embargo el caso del Perú fue particular. Enfermedades como la viruela y la influenza llegaron antes que los conquistadores a los territorios del Tahuantinsuyo. Por esta razón, cuando los primeros españoles llegaron a Tumbes, las enfermedades y epidemias ya tenían varios años ocasionando muertes y debilitando la salud de la población del imperio. Incluso se cree que el Inca Huayna Cápac y el Auqui elegido para su sucesión perecieron víctimas de la viruela, casi 10 años antes que la expedición de Pizarro llegara a la zona de Tumbes. c) Pugnas dentro del Tahuantinsuyo La llegada de los españoles al Tahuantinsuyo coincidió con la lucha interna que Huascar y Atahualpa, ambos hijos de Huayna Capac, sostenían por el control del imperio incaico.

5.3.2.- EL MESTIZAJE PERUANO: REALIDAD O MITO Según la Constitución vigente, el Estado peruano reconoce la pluralidad étnica y cultural de la nación (Constitución de 1993, artículo 2, inciso 19). UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 29

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Sin embargo, la mayoría de los peruanos no consideramos al Perú como un país fundamentalmente multicultural, sino más bien como un país “mestizo”. Los peruanos reconocemos la diversidad cultural en tanto se trate de expresiones artísticas o folclóricas, de tradiciones populares o manifestaciones culturales posibles de ser explotadas como recurso turístico. Sin embargo, no nos imaginamos la posibilidad de reformar nuestras instituciones políticas para incluir esa misma diversidad cultural. En el mejor de los casos, los pocos peruanos que reconocen la posibilidad de construir un país multicultural en términos políticos, piensan que los únicos beneficiados serían los pueblos indígenas de la Amazonia, ya que el resto de peruanos somos todos iguales. Sin embargo, el mestizaje constituye un “mito” en la medida en que no logra superar la lógica dicotómica de inclusión-exclusión que aparentemente trata de eliminar. Desde esta perspectiva, el mestizaje aparece como la otra cara de la moneda del racismo, o su reflejo invertido en el espejo. Al igual que el racismo, que se supone combate, el mestizaje constituye una ideología que pretende justificar un sistema de relaciones jerárquicas entre grupos sociales. La diferencia con el racismo radica, en todo caso, en que éste hace explícito el sistema de dominación a través de la exclusión, mientras que el mestizaje oculta la dominación al pretender ignorar y silenciar las diferencias. En este sentido, el mestizaje constituye una forma de “violencia simbólica” (Bourdieu 1992), es decir, una forma de violencia que logra aparecer como algo natural gracias a su amplia aceptación social. Podríamos añadir, finalmente, que el mestizaje es un “mito” perverso, ya que se presenta como el resultado de un proceso de aculturación y de mezcla, cuando en realidad contribuye activamente a la destrucción de las diferencias y a la marginación de grandes sectores de la población peruana a lo largo de nuestra historia. Desde este contexto, y privilegiando una mirada histórica, podemos concluir que la pregunta por la ciudadanía multicultural no es sino una nueva formulación, en un contexto nuevo, de una vieja pregunta que nos ha venido acompañando a lo largo de la historia. En otros momentos esta misma interrogante ha sido planteada como el debate acerca del “problema del indio” o la “cuestión indígena”, o también se nos ha presentado como la discusión acerca de la “identidad nacional”. Imaginando un país mestizo Después de la independencia, la “cuestión indígena” adquirió una gran importancia en el contexto del debate político y discursivo en el proceso de conformación de una la identidad nacional de parte de las elites criollas. El general José de San Martín, en un decreto firmado el 28 de agosto de 1821, a un mes de proclamar la independencia del Perú, abolió toda diferencia legal entre indios, mestizos y criollos, al declarar que “en lo futuro, los aborígenes no serán llamados indios ni nativos; son hijos y ciudadanos del UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 30

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Perú, y serán conocidos como peruanos” (Basadre 1983, Anderson 1980). Durante el resto del siglo XIX, los gobiernos que siguieron al de San Martín, diseñaron sus políticas de estado basándose precisamente en esta eliminación oficial de los indígenas. En la práctica, esto implicaba la apropiación de sus tierras, que habían estado protegidas por el régimen colonial. Estas políticas pueden ser explicadas, de manera general, como el intento de la elite criolla de imponer su hegemonía en el proceso de construcción del Perú como un “Estado Nación”. Esto implicaba fomentar la creación de una identidad cultural común a todos los peruanos. Al igual que en otros países latinoamericanos, esta “nueva identidad cultural” tenía que basarse en la construcción de una ciudadanía homogénea que excluyera formalmente cualquier diferencia étnica o racial (Méndez 1992 y 1993, Kearney & Varese 1995). Este proceso de conformación de identidades nacionales coincidía, además, con el debate que tenía lugar en Europa sobre las razas y el mestizaje16 (Poole 1997). Hacia fines del siglo XIX, el debate sobre la “cuestión indígena” adquirió mayor relieve en el contexto de crisis que atravesaba el Perú luego de la derrota frente a Chile en la Guerra del Pacífico. Muchos peruanos sentían que sus líderes políticos y el gobierno eran responsables de esta derrota debido a su corrupción y a sus intereses personales o de grupo. (Basadre 1983, Sanders 1997). Para algunos sectores, la derrota en la guerra también era culpa de los indios, a los que les faltaba “espíritu nacional” o que no poseían un sentimiento de “pertenencia” o “identidad” con respecto al Perú. En esta época comenzaron a circular comentarios señalando que los indios no sabían por qué peleaban. Para confirmar estas afirmaciones, se repetían algunas anécdotas, como aquella que contaba cómo los indios creían que la guerra era entre dos generales, uno de los cuales era el general “Chile” (Bonilla 1980). Esta anécdota confirmaba la responsabilidad de los indios en la derrota y planteaba una serie de cuestionamientos que el estado y la sociedad peruana debían de responder. Así, la “cuestión indígena” se convirtió en el tema del debate sobre la identidad nacional. Durante décadas, intelectuales y políticos peruanos se sumergieron en intensas y prolongadas discusiones tratando de descubrir una salida a este problema. Para la mayoría, la solución era “modernizar” a los indios, ya sea a través de la educación o de su cristianización, o por medio de ambas. Otro tipo de solución fue planteada por Manuel González Prada: la de reconocer el “problema del indio” como un problema social y económico (1904), ligado a la propiedad y tenencia de la tierra, y no tanto como un problema cultural a ser resuelto sólo con educación18. Como sabemos, la posición de González Prada tuvo mucha influencia en las ideas de José Carlos Mariátegui y de Víctor UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 31

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Raúl Haya de la Torre, que a su vez las retransmitieron a sus seguidores a través de los partidos políticos que fundaron. El debate sobre la “cuestión indígena” también dio lugar a la constitución del movimiento indigenista peruano19. A principios del siglo XX se fundó la Asociación Pro-Indígena (1905-06) en Lima. Esta asociación mantenía estrechos vínculos con intelectuales de otras partes del país, principalmente en el Cusco, lugar donde el indigenismo se desarrolló con más fuerza, sobre todo bajo el liderazgo de Luis E. Valcárcel. A la larga, este conjunto de ideas se fue decantando en una posición hegemónica que veía la solución al “problema indígena” en el “mestizaje”. Sin embargo, no todos coincidían en qué significaba este “mestizaje” peruano. Los sectores más conservadores y vinculados a la elite criolla de Lima, consideraban que este “mestizaje” tenía que girar en torno a la herencia hispánica. En el otro extremo se ubicaban los indigenistas, vinculados más bien a la elite del Cusco, que indicaban que el “mestizaje” tenía que fundarse en el glorioso pasado incaico. Finalmente, los seguidores de Haya y de Mariátegui, influenciados por el marxismo y por las revoluciones rusa y mexicana, insistían en la dimensión económica planteada antes por su maestro: los “indios” son sobre todo campesinos, y el problema indígena va a resolverse gracias a adecuadas políticas económicas y sociales. En otras palabras, para estos últimos sectores, se trataba más de un asunto de “clase” que de “identidad étnica o cultural”. Independientemente de su posición, podríamos decir que la mayoría de políticos e intelectuales en esta época compartían una misma visión del país que coincidía con el ideal criollo de construir un Estado Nación culturalmente homogéneo en el que desaparecerían los “indios” al convertirse en “ciudadanos peruanos”.

5.3.3.- Las sublevaciones mestizas durante la colonia LA PRIMERA SUBLEVACIÓN DE AMERICA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 32

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Durante todo el tiempo de la colonia se suscitaron fricciones constantes entre la población originaria y los colonizadores. Con los años, estos problemas, que se creía que irían disminuyendo, se mantuvieron pero sin representar grandes conflictos, pues los unos estaban sometidos a los otros. Fue en 1730 que comenzó el primer levantamiento. Los cholos cochabambinos, encabezados por Alejo Calatayud, se alzaron en armas, con lo que despertó la insurgencia en contra del poder ejercido por los españoles. Un Líder natural En la sociedad colonial de 1730, los mestizos estaban destinados al trabajo artesanal, oficio que era trasmitido de padres a hijos por generaciones. En este medio se crió el primer insurgente, Alejo Calatayud. Calatayud nació alrededor de 1700, era hijo de Juan Calatayud y Agustina Espíndola Prado. Para 1730 estaba casado con Teresa Ramona Zambrana Villalobos. Algunos historiadores lo describen como un hombre despierto, enérgico y resuelto, con algunos aprendizajes elementales que le dio el catolicismo, lograron que se vaya ganando el respeto y simpatía del círculo de plateros -y de los artesanos en general-.Muy pronto, Calatayud fue reconocido como un líder natural. Este mismo año, el Virrey Armendáriz nombró a Manuel Venero y Valverde juez revistador de la provincia de Cochabamba, para que estableciera la verdad sobre los impuestos que cobraban los corregidores. En ese tiempo el corregidor debía empadronar a los indios, para que paguen nuevos impuestos. Éste no sólo empadronó a los indios, también incluyó a mestizos y criollos en la lista de los contribuyentes sin respetar las exenciones y privilegios que les había concedido la Corona. Datos trascendentales  1730 Fue el año en el que Alejo Calatayud se subleva ante el poder español pidiendo libertad e igualdad.  3 mil es el total de personas que participaron en la revuelta organizada por el platero Alejo Calatayud, entre indios, mestizos y criollos.  Con la imposición de los nuevos impuestos se dio un cambio radical en la sociedad. El monto de cada tributo personal era incrementado por el Corregidor y las mercancías repartidas no eran objetos que requería el indio para su vida y sus actividades: repartían tinteros a quienes no sabían escribir y libros a quienes no sabían leer. Pese a ello, los indios estaban obligados a pagar precios elevados por los mismos y en caso de no cumplir con estas obligaciones eran sujetos a castigos.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 33

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE 

En el caso de los mestizos artesanos, para ejercer sus oficios éstos debían pagar gravámenes periódicos y regalías sobre la producción que realizaban.Durante un tiempo la población soportó estos abusos; el cobro de tributos sirvió para que los recaudadores engañaran a los contribuyentes y al rey utilizando el doble padrón. Con la designación de Armendáriz, el pueblo cansado de tanto abuso se organizó para enfrentar el poder arbitrario. La insurrección De esta manera, distintos grupos llegaron hasta la casa de Alejo Calatayud y lo aclamaron jefe máximo del movimiento. Fue así que al mando de tres mil hombres dispuestos a hacer respetar sus derechos y razones, Alejo Calatayud dio inicio a la insurrección. Valero (juez re visitador de la Provincia de Cochabamba), anoticiado de la situación huyó a Oruro, dio parte a Potosí y a la Audiencia de Charcas de los sucesos y envío refuerzos a Cochabamba. El amanecer del 30 de noviembre de 1730, los insurgentes se enfrentaron contra los peninsulares defendiéndose con hondas, piedras, palos y cuchillos y causando numerosas bajas entre los realistas. Frente a esta situación, los representantes de la Iglesia y los rebeldes lograron un acuerdo al que llamaron Capitulaciones.

5.3.4.- El mestizaje y las matrices culturales andina y criolla

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 34

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Si la dominación sexual trajo como consecuencia el mestizaje racial, la dominación política, económica, y cultural limito el reconocimiento el reconocimiento y construcción de la ciudadanía a los descendientes de los conquistadores, hasta bien entrado el siglo XX; en el caso de la cultura se produjo también un intercambio en el que la cultura criolla dominante ha recibido numerosísimos elementos de las culturas originarias habiéndose modificado ellas a su vez por la influencia criolla. La transculturación es el encuentro de culturas, y por tanto, el proceso de cambio y transformación en las personas debe entenderse como un proceso dialectico semejante a como Jean Piaget ha explicado el proceso del conocimiento (1966:1999 y ss.). De manera similar, el individuo perteneciente a una cultur5a se acomoda al nuevo lenguaje, indumentaria, comidas, practica económica y al ordenamiento de la vida cotidiana de otra cultura y simultáneamente asimila los nuevos elementos a las matrices cognitivas y valorativas de su cultura de origen, sin abandonar por completo las practicas simbólicas que la ligan a ella. Transculturación que, por lo demás, viene ocurriendo desde los orígenes de la humanidad y que ha permitido el progreso de las hordas, las tribus, los reinos y los estados-nación en el proceso del dominio de la naturaleza, del conocimiento de sí mismos y de la búsqueda de la felicidad. En nuestro caso, ella ocurrió desde que se instalaron las primeras familias de los colonizadores. Allí, las siervas provenientes casi todas de la matriz cultural andina, pasaron largas horas con los niños de sus patrones, encargados de su socialización más temprana. Les transmitieron también, el medio de las primeras reglas de higiene y orden, por medio de cuentos y parábolas, su universo mítico y el consiguiente sistema de valoraciones y actitudes que quedaron grabados en el inconsciente. Así, el sistema de servidumbre prolongado hasta nuestros días en el servicio doméstico en los hogares burgueses y pequeño burgueses, permitió también una resistencia cultural sutil y subterránea y la supervivencia del pensamiento mítico andino. Si bien es cierto que durante la Colonia hubo dominación económica, política y social ejercida sobre los pueblos indígenas y africanos también a diferencia de los procesos coloniales inglés, holandés o belga se dio un masivo proceso de mestizaje; y, lo que es más importante, el dominio colonial no pudo exterminar la práctica simbólica de los indios. De allí que se configuran dos culturas básicas, intensamente relacionadas e imbricadas, con variantes intermedias muy complejas y ricas a las que contribuyeron los aportes africanos y asiáticos (estos últimos en tiempo cultural resultan unos recién llegados). Si hoy “quien no tiene de inga, tiene de mandinga” en el plano racial, de la misma manera se puede afirmar que en toda la sociedad peruana como en la boliviana y la ecuatoriana coexisten muchos retazos culturales, pretéritos y actuales y no culturales definidas, perfiladas y autónomas (Lumbreras).Estos retazos entremezclados o mestizos no hacen sino expresar la alquimia histórica y social (Vega Centeno 1991) realizada en medio de las UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 35

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE confrontaciones de clases y grupos de nuestra sociedad. Alquimia histórica y social (Vega Centeno 19919 realizada en medio de las confrontaciones de clases y grupos de nuestra sociedad. Alquimia histórica o transculturación que demuestra la vitalidad de la cultura andina, pues “…ha quedado comprobada en su capacidad de cambio, de asimilación de elementos ajenos. La organización social y económica, la religión, el régimen de la familia, las técnicas de fabricación y construcción de los llamados elementos materiales de la cultura, las artes; todo ha cambiado… pero ha permanecido a través de tantos cambios importantes, distinta de la occidental…” (Arguedas 1987:2). Sin embargo, permanece todavía un aspecto “irreconciliablemente diferente “entre los núcleos de la cultura criolla y la cultura india o andina y que viene a ser su fundamento: “el concepto de la propiedad y del trabajo. En la occidental era y es mercantil e individualista; en la peruana antigua, colectivista y religiosa”. ¿Cuáles son las características centrales de las matrices culturales criolla y andina? La cultura criolla es la heredera de la cultura colonial y está construida sobre la propiedad privada, el dinero y el individualismo. Vuelve sus ojos hacia la “Arcadia colonial” y hacia la metrópoli extranjera, buscando en el pasado y fuera del país, en sus remedos e imitaciones grotescas, su identidad y destino. Cultura que impulsa al arribismo o desclasamiento de quienes no pertenecen a las clases dominantes; arribismo ferozmente individualista que mezcla la “inescrupulosidad con el cinismo “es decir la “viveza” como características si no para triunfar en la vida” (Velarde). “Viveza” que, combinada con la voluptuosidad, tiende a paralizar el descontento de la masa popular que permanece que permanece “con sus tibios odios y sus blandos amores que nunca detonan colectivamente si no que se resuelven con locura, suicidio o venganza personal”, acaso porque tiene “la certeza de que súbitamente puede abrírsele el camino de la fortuna”. Racionalismo económico, afirmación del individuo, competitividad, ritmo, de vida veloz, bien pueden ser los ejes de la cultura de los criollos de hoy. Frente a ella, pervive y se enriquece la cultura andina que, como muchísimos de los danzantes de los más diversos bailes populares se cubren con una serie de máscaras para defenderse de la dominación étnica, racial, política y económica. Enmascaramiento que permite disimular y dar tiempo para procesar hacia adentro los mensajes del “otro”, los estímulos culturales ajenos. Enmascaramiento que sirve también de señuelo del extraño, para poner a prueba sus intenciones y como tamiz que prueba los elementos ajenos que serán asimilados a su propia dinámica para adaptarse a las nuevas exigencias del medio. 5.3.5.- La expansión capitalista y migración campesina UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 36

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE La expansión del mercado capitalista en el siglo XX y el dinamismo de los grupos sociales mestizos han acelerado el proceso de transculturación. El país, durante este siglo ha vivido los procesos de expansión de las relaciones salariales de producción; de urbanización bajo la forma principal de olas migratorias de la Sierra hacia la Costa; un incipiente proceso de industrialización; un acelerado proceso de crecimiento demográfico luego del descubrimiento de los antibióticos; el tendido de redes de comunicación que cubren todo el territorio; el crecimiento del aparato estatal y de la escolaridad, que han cambiado completamente su faz. De manera que es anacrónico seguir sosteniendo el diagnostico dualista de la sociedad peruana que introdujeron los pensadores de la generación del Centenario, pues, simultáneamente, en un variado espacio geográfico se ha construido un mercado y un Estado criollo que ha tratado de homogenizar la pluralidad cultural en una sociedad atrapa y escindida por la trenza dominadora étnica, de clase y de género. La construcción compulsiva de carreteras iniciada con la Ley de Conscripción Vial del régimen de Leguía, y la aparición de las emisoras de radio, pusieron las ciudades costeñas y sus modelos de crisis agraria(Quijano 1977:30); de manera que los mestizos de la Sierra impulsados también por el “mito” de la escuela iniciaron la conquista de las grandes ciudades asentándose precariamente en lo que Arguedas denomino “Cinturones de fuego de la renovación, de la resurrección, de la insurgencia del Perú Profundo”. La gran ciudad dispersa a los individuos, los hace anónimos, los atomiza hasta casi despersonalizarlos. El migrante de los pequeños pueblos y aldeas, debe realizar un nuevo aprendizaje para discurrir con soltura en el nuevo ambiente que es la gran ciudad: la multitud, la ausencia de flora y fauna, lo espacios pequeños y cerrados, el veloz tráfico de vehículos, la automatización de la vida hogareña y laboral, la omnipresencia de las masas, la infinita variedad de nuevas actividades económicas para buscarse el sustento, la dictadura del rápido paso del tiempo. Muchos se resisten, se aíslan y se angustian, porque no pueden manejar las nuevas situaciones. Pero la mayoría se esfuerza y supera, en periodos variables e indeterminados, esa crisis de adaptación y adquiere nuevos hábitos sociales. En un artículo publicado en “Progress in Psychotherapy” en 1959, el Dr. Baltazar Caravedo señalaba que por aquel entonces Lima había sufrido los efectos de una masiva y rápida migración de población campesina atraída por las mayores posibilidades de trabajo y educación que brindaba. Que esa población migrante tuvo problemas de adaptación psicológica, habiendo registrado en su práctica profesional, una alta incidencia de ansiedad y de síntomas depresivos (30% de la, población total), suspicacia, agresividad, sentimientos variados de inadecuación en las relaciones interpersonales y conductas antisociales. Sin embargo, Caravedo no encontró una desorganización masiva de la familia, pues tan solo registro un 10% de familias incompletas. Comprobó una incidencia UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 37

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE menor de ansiedad, de depresión y de agresividad entre los miembros de las familias nucleares. Es, sin embargo, la transformación paulatina de la religión popular campesina en urbana y sus manifestaciones en cofradías y hermandades; procesiones y fiestas patronales que, contrariamente a una mirada superficial, no están en extinción la más clara prueba de la vigencia de la matriz cultural andina en el conjunto del país. El antropólogo jesuita Marzal ha mostrado en concreto como se cumple el postulado de Durkheim acerca de la función de la religión como vinculo social y ordenador del caos existencial individual, entre los migrantes que llegaron a El Agustino, uno de los distritos pobres de Lima. Sin embargo, advierte que, por el carácter eminentemente cultural de la religión (centrada en el mito y en el ritual, antes que en la teología y en la espiritualidad) de la población campesina, la migración y las nuevas condiciones de vida de la urbe, en ocasiones se produce “La ruptura con gran parte de la propia religión, lo que en muchos casos conduce a una verdadera armonía” (1988; 40), es decir, al “achoramiento”, término peruano que describe proceso cultural de transformación de una persona que asume el lenguaje lumpen y las conductas del “choro” o ladrón de poca monta. Otra alternativa es que el migrante se afilie a las iglesias “protestantes” tal vez como un camino más seguro en la búsqueda de la personalidad y de la ciudadanía y de ruptura con la tradición de dominación de la que también forma parte el catolicismo colonial. En el periodo 1940-1980, dos o tres generaciones de migrantes en sucesivas olas, en un proceso lento, conflictivo y sacrificado, lograron de varias maneras alcanzar la meta de superar la miseria de la aldea serrana, contando con la colaboración de “plataformas de llegada” en las ciudades constituidas por “padrinos” parientes y paisanos. Así lograron insertarse en un mercado capitalista en expansión acelerada, adquiriendo vivienda, supieron incorporarse o incorporar a sus descendientes en el aparato educativo y pudieron abrirse paso en la institucionalidad urbana o crearon la propia como asociación de vecinos, el club de paisanos de un mismo pueblo, la hermandad o cofradía religiosa.

CAPITULO IV

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 38

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE EL MESTIZAJE EN LA ACTUALIDAD 5.4.1.- La realidad del mestizo en Latinoamérica El problema de las razas en la América Latina, en la especulación intelectual burguesa, entre otras cosas para cubrir o ignorar los verdaderos problemas del continente. Las razas indígenas se encuentran en la América Latina en un estado clamoroso de atraso y de ignorancia, por la servidumbre que pesa sobre ella, desde la conquista española. Aunque los mestizos no constituyen una raza propiamente dicha, creo que integran el problema étnico de América Latina, por las diferencias raciales que los separan de los negros, indios y blancos. El mestizaje actual en un sentido amplio de la palabra, reviste aspectos diferentes en cada país. Hay países como Colombia donde se ha realizado entre dos razas, la blanca y la indígena, produciendo la casi desaparición de esta última y dando lugar a la formación de un mestizaje intenso y extenso (cerca del 85% de la población). En otros países como Brasil, también hubo un mestizaje intenso de los invasores con los aborígenes que condujo a la casi desaparición de la raza indígena “pura” pero en el intervino además un tercer factor, la raza negra importada. Es sumamente difícil en el Brasil dividir a los mestizos en tres categorías como se ha pretendido: indios-blancos, negros—blancos, indios-negros. Lo cierto es que estos tipos se han fundido repentinamente, dando lugar a una gama de tipos raciales que va desde el negro puro, a través del mulato y el mameluco, hasta el blanco. En el Perú, el mestizaje entro dos razas, abarca también una escala de individuos bastante rica en tipos mestizos. En Chile, Argentina, Uruguay, el mestizaje es mucho menos acentuado. La población mestiza en la América Latina se encuentra repartida en todas las capas sociales, dejando siempre a la raza blanca como la raza dominante explotadora.

5.4.2.- El doble discurso del mestizaje UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 39

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Cuando se habla del pasado, se glorifica las hazañas y la capacidad administrativa, tecnológica, la cosmovisión de los antiguos peruanos, por ejemplo, en el campo de la agricultura, tenemos la construcción de andenes, los sistemas de riego que eran sofisticados para su época; en el campo de las edificaciones, contamos con hermosos monumentos históricos, una de las más representativas es la Ciudadela de Machu Picchu, emblemática por todo lo que representa; por cierto, todo eso nos enorgullece. Sin embargo, cuando hurgamos sobre la presencia de indígenas en el presente, afloran actitudes de rechazo, nerviosismo, imprecisión, molestia en la gente, a tal punto de considerarlo como una ofensa, porque aceptar supone ser parte de esa historia del cual se reniega. Para Oscar Espinosa, una de las principales dificultades para imaginarnos como un país multicultural radica en lo que se podría denominar el “mito del mestizaje”. Los peruanos, en general, nos consideramos a nosotros mismos como “mestizos” y, para justificarnos, recurrimos frecuentemente al refrán popular que señala que “quien no tiene de inga, tiene de mandinga”. Al identificarnos como mestizos no pretendemos brindar una definición clara y exacta de lo que somos, ya que precisamente el mestizaje supone una cierta hibridez, en tanto corresponde al cruzamiento de razas o culturas distintas. Por el contrario, en el “juego de las identidades”, que siempre son relacionales, una forma de afirmar lo que somos es a través de señalar lo que no somos. Es decir, si somos mestizos no somos ni blancos ni indios. En este sentido, ser “blanco” significaría identificarse con el extranjero, con el “gringo”, con España, con el conquistador, etc., y ser “indio” o indígena implicaría la posibilidad de ser sujeto de discriminación, abuso o explotación. Pues, hay una gran diferencia entre lo imaginario y la realidad. El optar por dar una respuesta, cuando se dice “soy mestizo”, aparentemente nos sitúa en un lugar privilegiado, donde todos somos iguales, ciudadanos todos, con derechos y deberes plenos; pero la realidad parece desmentir y desvanecer tal construcción imaginaria que no hace más que conllevarnos a vivir engañados, peor aún, alimentar la hipocresía social. Oscar Espinosa nos dice que el mestizaje constituye un “mito” en la medida en que no logra superar la lógica dicotómica de inclusión-exclusión que aparentemente trata de eliminar. Si bien el mestizaje se ha extendido pero el racismo no ha desaparecido, como así lo hace saber Nelson Manrique. El mestizaje puede ser utilizado estratégicamente para justificar la dominación y, según Portocarrero, para encubrir conflictos. El mestizaje constituye una ideología que pretende justificar un sistema de relaciones jerárquicas entre grupos sociales, además, de ocultar la dominación al pretender ignorar o silenciar las diferencias. En ese sentido, el mestizaje constituye una forma de “violencia simbólica”, es decir, una forma de violencia que logra UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 40

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE aparecer como algo natural gracias a su amplia aceptación social (Oscar Espinosa, “Desafíos a la ciudadanía multicultural en el Perú”). En síntesis, el mestizaje se convierte en una suerte de “mito” que contribuye a destruir las diferencias y a la marginación de grandes sectores de la población peruana. Declararse mestizo puede significar asumir una máscara circunstancial y de conveniencia, no una identidad consistente. El mestizaje se define más como negación -ni blanco ni indio ni negro- que como afirmación. No cabe duda que la experiencia colonial ha marcado nuestra historia. El orden colonial fue transformado por el mestizaje. Quizás se pensó que con el mestizaje se iban a abolir actitudes racistas, fóbicas, pues no. La mezcla de razas y culturas no tuvo (o no tiene) otro propósito, consciente o inconscientemente, que la de exterminar o desaparecer las culturas primigenias, pues era (o es) una forma de profesar el odio o desprecio al indígena o “indio”. En los tiempos de ahora, aún persisten actitudes que tienden a denigrar al indio y al mismo tiempo idealizar o encumbrar a los incas, sin duda, se trata de una doble moral. Una práctica frecuente, donde se esconde el temor, la ignorancia de saber quiénes somos. Es por eso que nos denominamos mestizos, porque resulta menos doloroso. Lo desafiante del caso peruano es la coexistencia de racismo y mestizaje. Es decir, aquí la mezcla no fue descartada sino que desde abajo fue significada como un camino de avance social, de logro de reconocimiento y, desde arriba, no fue totalmente impedida sino que fue valorada como la posibilidad de una ventaja económica. En el Perú, la mezcla racial es realmente fuerte, es mayor la disposición a la mezcla racial, pero hay, en cambio, mucho más segregación cultural. Sin duda, es todo un desafío independizarse de los prejuicios y complejos. Pues, la escuela cumple una función preponderante, que es la de enseñar la verdadera historia, y creer que si es posible construir un país multicultural, donde el reconocimiento y el respeto a la diversidad sea una realidad y no un mito.

5.4.3.- La transculturación UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 41

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE

La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales. El significado del término cambió a lo largo de los años, sobre todo respecto a su campo de acción. En un principio, la transculturación era entendida como un proceso que se desarrollaba de forma gradual hasta producirse la aculturación (cuando una cultura se impone a otra). Aunque la transculturación puede desarrollarse sin conflicto, lo habitual es que el proceso genere enfrentamientos ya que la cultura receptora sufre la imposición de rasgos que, hasta entonces, le eran ajenos. Poco a poco, la transculturación comenzó a utilizarse para describir los cambios culturales que se producen con el paso del tiempo. En este sentido, la transculturación no implica necesariamente un conflicto, sino que consiste en un fenómeno de enriquecimiento cultural. A nivel más general, puede decirse que la transculturación es la adaptación de los rasgos de una cultura ajena como propios. La transición se produce en diversas fases donde, inevitablemente, se pierden ciertos elementos de la cultura original. Algunos expertos notan que el conflicto se produce en la primera fase de la transculturación, cuando la cultura ajena comienza a imponerse sobre la originaria. Mestizaje y transculturación: la propuesta latinoamericana de globalización No somos europeos, no somos indios, sino una especie media entre los aborígenes y los españoles... Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo... que más bien es un compuesto de África y América que una emanación de Europa; pues que hasta España misma deja de ser europea por su sangre africana, por sus instituciones y por su carácter. Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos... el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y éste se ha mezclado con el indio y con el europeo. Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres difieren en origen y en sangre... Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos. Lo que propongo es una brevísima reflexión sobre el concepto de “transculturación” del antropólogo y pensador cubano Fernando Ortiz, y sus antecedentes, y acerca de la actualidad que ha recobrado, a mi modo de ver, en la presente situación mundial. Dando UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 42

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE como un hecho que la interculturalidad es el reto de una genuina universalización, y que será el rasgo distintivo del siglo XXI. Transculturación... es un proceso en el cual emerge una nueva realidad, compuesta y compleja; una realidad que no es una aglomeración mecánica de caracteres, ni siquiera un mosaico, sino un fenómeno nuevo, original e independiente. Para describir tal proceso, el vocablo de raíces latinas transculturación proporciona un término que no contiene la implicación de una cierta cultura hacia la cual tiene que tender la otra, sino una transición entre dos culturas, ambas activas, ambas contribuyentes con sendos aportes, y ambas cooperantes al advenimiento de una nueva realidad de civilización. Entendemos que el vocablo “transculturación” expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque éste no consiste solamente en adquirir una distinta cultura, que es lo que en rigor indica la voz angloamericana “aculturation”, sino que el proceso implica también necesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura precedente, lo que pudiera decirse una parcial “desculturación”, y además, significa la consiguiente creación de nuevos fenómenos culturales que pudieran denominarse “neoculturación”... En todo abrazo de culturas sucede lo que en la cópula genética de los individuos: la criatura siempre tiene algo de ambos progenitores, pero también siempre es distinta de cada uno de los dos. En conjunto, el proceso es una “transculturación”, y este vocablo comprende todas las fases de su parábola. Ese mestizamiento de razas y culturas sobrepuja en trascendencia a todo otro fenómeno histórico... Toda la escala cultural que Europa experimentó en más de cuatro milenios, en Cuba se pasó en menos de cuatro siglos... Se saltó en un instante de las soñolientas edades de piedra a la muy despertada del Renacimiento. En un día se pasaron en Cuba varias edades; se diría que miles de “años-cultura” si fuere admisible una tal métrica para la cronología de los pueblos. Me parece importante destacar que estas visiones, si bien todas están centradas en el llamado mestizaje, y que yo creo debe llamarse con el término inventado por Ortiz, transculturación, fueron absolutamente superadoras de la idea de raza, tan propia del pensamiento europeo. No tenemos en mente para nada el concepto de raza. Quienquiera puede ver en el Perú indios de raza blanca y sujetos de piel cobriza occidentales por su conducta. Por eso, la superación de las visiones racistas y etnocentristas -desde cualquier lado que se planteen- y buscar instrumentos de solución de los problemas contemporáneos que por el contrario favorezcan una actitud tolerante, respetuosa y abierta hacia las alteridades culturales, creo que no estriba puramente en el multiculturalismo. El multiculturalismo expresa en cierto sentido, y primariamente, la instintiva reacción frente UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 43

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE a las hegemonías que se asumen como universalidad, pero no resuelve el problema, porque postula sacrificar una deficiente unidad pero para reemplazarla por una no menos deficiente diversidad. No hay verdadera unidad que no contenga la diversidad, pero tampoco hay diversidades que tengan sentido sin una unidad que las contenga. La transculturación, en tanto creación cultural capaz de reunir raíces culturales diferentes, no se centra solo en la propia identidad, porque esa identidad misma está cuestionada. Por definición, es una identidad en crisis. Se realiza en la polaridad identidad-alteridad. Hay una metáfora del chileno Miguel Rojas Max muy ilustrativa: “El mestizo es un español prisionero de un indio, y un indio prisionero de un español”. La transculturación significa asumir la condición transitoria de la mezcla. Pero advertir y entender su contraste con el concepto “aculturación De algún modo he querido señalar que la teoría de la transculturación como ley principal de la historia –de modo especial en los tiempos modernos- surge del seno de una larga meditación suscitada por la propia experiencia social y cultural latinoamericana. En ese sentido, las siguientes palabras de Vasconcelos parecen una respuesta, un siglo después, a la cuestión bolivariana de “a qué familia humana pertenecemos”: México es un país mestizo, es muy difícil señalar un mexicano que no tenga sangre india; la minoría blanca es eso, una minoría; la minoría india también es eso, una minoría. Son cuatro millones de indios puros y luego hay noventa millones de mestizos que somos todos nosotros. Yo puedo decir con seguridad que soy portugués, indio, negro, judío, una mezcolanza. Latino, claro que sí, y marcado por la cultura francesa; africano, por supuesto, con toda la magia llegada de las costas africanas; indio, por supuesto, recién salido de la selva virgen. Así es la latinidad brasileña: soñamos con Cervantes y con Shakespeare, pero cantamos en lengua yoruba y bailamos al son de los tambores... Nos alimentamos de sémola de mandioca, de leche de coco y de aceite de palma; todos, alimentos de indios y de negros. Y los mezclamos con aceite de oliva y vinagre español... Una de las características de este pensamiento sobre el mestizaje y la transculturación es la conciencia de la insuficiencia, de los límites que desafían la experiencia latinoamericana. Una conciencia que aparece como la antítesis del optimismo programático del racismo, del colonialismo, del imperialismo.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 44

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE 5.4.4.- Consecuencias sociales del mestizaje A) Mestizaje racial en los medios El mestizaje y racial son palabras que siguen presentes en la actualidad, son fundamentos que en varios países incluido México desafortunadamente los siguen aplicando. Esto se debe a la cultura y costumbres que se han ido adquiriendo generación tras generación debido a que las mismas personas han marcado esta diferencia social. Los medios de comunicación han jugado un papel de suma importancia debido a que en los diferentes programas como la televisión siempre muestran y venden a las personas un estereotipo estético, mujeres delgadas, guapas, blancas, hombres apuestos, de piel clara, ojos de color, etc. De esta forma ellos han influido en que la raza cósmica o mejor conocida como mestiza y negra de cierta manera se sienta inferior. la misma raza cósmica se ha prestado a estos hechos ya se han prestado a este tipo de situaciones, queriendo siempre imitar a los personajes, queriendo ser ellos y renegando de ser lo que son. Los mestizos tienen todas las oportunidades del mundo pero no todos las saben aprovechar, debido a que se dejan llevar con lo que ciertos medios les venden. En programas de televisión como son las telenovelas, la indígena siempre es la muchacha de servicio, la que trabaja en la casa de los patrones ricos. Pero en cambio la dueña es una mujer bonita, inteligente, adinerada y de piel blanca. Siempre las mujeres pobres son llamadas marías. Siempre se deja ver la distinción de razas y la posición social que hay en la vida de una y otra persona. Por otra parte al momento de pedir algún empleo siempre contratan las empresas a la persona que tenga un perfil adecuado, pero que también este físicamente de buen ver. A cada una de las razas rápidamente la sociedad la asocia con algún personaje televisivo ya sea rico, pobre, clase media, etc. Todas las personas tenemos la capacidad de sacar nuestras habilidades y de demostrar que no por ser de una raza u otra somos menos, sino que todos podemos sobresalir por nuestros propios méritos. los medios de comunicación deberían empezar por dejar a un lado este racismo y empezar a tomar en cuenta a todos por igual, darle la oportunidad a otras personas sean de color o no, y ya dejar de hacerse menos y creer que otros son mejores. Nosotros mismo s hemos dado pie a que pase este tipo de situaciones ya que si otros nos lo dicen lo creemos y eso está mal. Es mejor empezar a valorarnos y dejar a un lado este racismo.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 45

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE B) El surgimiento del racismo Según León Poliakov el racismo moderno surge en España en el siglo XV cuando los cristianos victoriosos comienzan a creer que la filiación religiosa es algo inscrito en el cuerpo de manera que los moros y judíos conversos, los llamados "cristianos nuevos", tienen la "sangre sucia", por lo que no pueden ser aceptados en igualdad de condiciones, y son entonces relegados a ocupaciones poco prestigiosas, y son vistos siempre con sospecha. Los "cristianos viejos" en cambio son puros, y sus creencias tienden a ser correctas pues no llevan la herejía en la sangre. Desde el punto de vista conceptual lo mismo ocurre en el caso de la esclavitud. Es decir, las diferencias son sustancialidades a través del concepto de "raza". El concepto de raza apunta a una mítica esencia biológica que hace semejantes a los miembros de un grupo diferenciándolos de los miembros de otros grupos o razas. Y estas distintas esencias o sustancias no tienen el mismo valor. Están, desde luego, jerarquizadas. La negra es la inferior. A quienes la comparten les corresponde obedecer y trabajar para aquellos que tienen la sustancia superior, los blancos. En realidad, el racismo responde a un deseo de dominio y explotación que, en el caso de la esclavitud, es llevado al extremo de una cosificación del otro que equivale para el dominante a una mistificación de sí, en el sentido de un desconocimiento de los límites de la propia condición humana. Como fuere, lo característico del racismo es la conformación de dos comunidades, una opresora, otra, oprimida —sean patrones blancos y esclavos negros, o colonos criollos e indígenas siervos. Estas comunidades suelen ser cerradas y endogámicas. La mezcla está prohibida, y si eventualmente se produce, no se le reconoce de manera que el vástago mestizo es asimilado al grupo inferior. El racismo suele estar acompañado de una fobia hacia el mestizaje, fobia que toma la forma de creencia de que aun lo inferior–puro es mejor que lo mezclado. Este esquema u orden de cosas es el que asociamos con lo que solemos llamar una sociedad racista como sería el caso de Estados Unidos hasta mediados del siglo XX o la Sudáfrica del apartheid C) Manifestaciones del racismo EN LA FAMILIA Es muy fácil encontrar un niño de 3 o 5 años con actitudes racistas. Esto se debe a que el racismo es una tendencia que existe en muchas familias. El miedo, el desagrado, los prejuicios estéticos no son naturales, los aprendemos de nuestro entorno, generalmente del más cercano: nuestra familia. En el Perú existen muchas familias mestizas, donde los padres o los hermanos tienen rasgos físicos distintos, sin embargo a pesar de ello, el racismo puede estar presente, dentro de estas mismas familias. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 46

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE El racismo se da de manera distinta entre hombres y mujeres. Muchos varones no se sentirían necesariamente mal de tener relaciones sexuales con una persona de rasgos físicos que consideren inferiores, pero si tendrían algunos reparos para tenerla como enamorada oficial. Como contraparte, muchas familias de rasgos andinos, negros o mestizos procuran incentivar la autoestima de sus hijos, con la finalidad que puedan enfrentar la discriminación que pueden recibir. EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Uno de los espacios donde apreciamos con mayor fuerza el racismo son los medios de comunicación. Los medios tienen capacidad de establecer modelos de belleza y status que pretenden reflejar la sociedad y logran que para muchas personas el mundo ficticio que muestran tenga carácter real. El racismo que se aprecia en televisión, prensa, cine, publicidad, historietas o libros de texto, es parte integrante del poder simbólico ejercido por los grupos de poder que son propietarios de dichos medios. Todo ello es más evidente en la televisión, por el poder que tienen las imágenes. Tenemos así los programas cómicos como la paisana Jacinta, que se centran en hacer burla de personajes de origen andino o afroperuano. EN LA VIDA JUVENIL A los quince o dieciséis años, los chicos y chicas podemos haber incorporado una serie de prácticas y concepciones racistas, que terminamos manifestando en la vida cotidiana. “Lo que siento es que hay manifestaciones nuevas de racismo juvenil porque hay fenómenos nuevos. Nosotros tenemos, actualmente en Lima, muchas más personas de rasgos andinos y/o mestizas. Lugares como la discoteca o la playa, donde son muy importantes los rasgos físicos, hay muchas prácticas discriminatorias, “Muchos jóvenes también tienen problemas en cuanto a la elección de pareja; quizás no ellos mismos, pero tienen un entorno sumamente rígido (…) ¿Cómo te vas a fijar en él? ¡Busca algo mejor! En esas connotaciones el racismo se hace muy fuerte”. Derivando de ésta situación la dificultad al escoger una pareja; mientras que en una familia de ascendencia europea, se puede presionar a los jóvenes a elegir una pareja con los mismos rasgos, en una familia mestiza o negra, se puede presionar a los jóvenes a escoger a una pareja que no tenga sus mismos rasgos físicos, sino a escoger a alguien "mejorcito/a" asociando ésta palabra a la raza blanca. Algunos señalan inclusive que han sido obligados a terminar con sus enamorados/as por que la presión familiar y social era muy fuerte, Con frecuencia, en la familia no se dan comentarios abiertamente racistas, pero sí una permanente crítica o una actitud fría, que revela cierto desagrado. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 47

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE De otro lado, para los estudiantes, tener amigos de rasgos andinos o mestizos puede generar problemas con su grupo de amigos o familia. Tenemos que reconocer que hoy mismo manejamos estereotipos sobre los estudiantes indígenas y mestizos; por ejemplo, los más comunes son aquellos que dicen que "los compañeros indígenas de los pueblos amazónicos tienen una baja capacidad intelectual, son ociosos, poco limpios y todos ellos pobres". Estas caracterizaciones han determinado decisiones de cerrar vacantes en muchas facultades, afectando la posibilidad de varios de ellos a estudiar especialidades importantes para sus pueblos. Por último, cabe citar los lugares de diversión en donde se "reservan el derecho de admisión", los cuales están reservados para personas de rasgos físicos blancos o europeos. Suelen permitir que también ingresen extranjeros, si corresponden a éstas características. Tienen la función de ser un "espacio étnico de encuentro y apareamiento", es decir, un lugar donde puedan encontrar una pareja que comparta rasgos similares. EN EL TRABAJO Y EN LA BÚSQUEDA DE TRABAJO A pesar de los cambios existentes en la composición racial de las universidades peruanas, persisten los criterios basados en rasgos físicos para la selección, contratación ascenso y cese de la relación laboral, especialmente en aquellos empleos que tienen que ver con la atención al público. Existe marcada identificación entre determinadas actividades y rasgos físicos, atribuyéndose a los blancos trabajos intelectuales y que implican don de mando, mientras que los andinos o los negros son asociados a trabajos manuales. La Ley 26772 prohíbe que en las ofertas de empleo figuren requisitos discriminatorios, pero esto es sumamente frecuente. Muchas veces se emplea el eufemismo “buena presencia” para referirse a los rasgos físicos del candidato, buscando señalar que sea de rasgos blancos. Esta situación no solo se produce en agencias de anfitrionas o actores, donde la apariencia física es importante (y se manejan los criterios de belleza que hemos comentado), sino también para ser profesor o director de colegio, abogado o ingeniero. En el Perú, no existe todavía una ley específica que sancione la discriminación en la contratación, en el establecimiento de las condiciones de trabajo o en el despido. De modo general, éstas prácticas se condenan en el artículo 323 del Código Penal. El maltrato puede ser cometido por un empleado bancario o un vigilante con los mismos rasgos que desprecian (andinos o negros), que atribuyen a las personas determinados estereotipos. Normalmente piensan que no vale la pena atender con esmero a las personas que tienen pocos recursos económicos y consideran que los rasgos físicos se relacionan a la posición económica. Este fenómeno de “autorracismo”, está muy extendido en el Perú y es sumamente chocante. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 48

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS Hasta la fecha, las personas de rasgos andinos, mestizos o negros son las más susceptibles de ser detenidos por la policía, siempre son consideradas sospechosas, especialmente de delitos contra el patrimonio. Naturalmente, esta situación afecta sobremanera a los jóvenes, esto divide a los ciudadanos entre aquellos a quienes hay que servir, y aquellos a quienes se puede maltratar. D) Testimonios que prueban la existencia del racismo Sin lugar a duda en la actualidad se dan muchos casos de racismo por el cual solo se han escogido algunos casos y son los siguientes: -"Hace algunos años viví una experiencia dolorosa. Compartía una sala de espera en el Palacio de Justicia con una señora de tez mestiza,. Nuestro común delito: ser ambas viudas, razón por la cual teníamos que ir con nuestros hijos menores de edad, para que una jueza, previa entrevista con los niños, nos diera autorización para salir del país. Luego de la espera con los niños, la jueza me recibió y me dio la autorización para viajar. La señora de tez mestiza que tenía el turno posterior ni siquiera fue atendida porque nadie en el Juzgado la quería atender. Y el Secretario la "despachó" sin mayores explicaciones. Salimos juntas, yo con mi permiso y ella de regreso a Puno, a ver si solucionaba su problema. Pero tampoco protestó. Su autoestima ya incorporaba la posibilidad de ser ignorada." (Profesora de Filosofía, PUCP) Es como si pensaran que deben reservar toda su cortesía para los blancos y a quien es como ellos, y dicen no vale la pena atenderlo. -Los hijos de los campesinos son ubicados en el turno tarde, con los peores profesores, mientras que los hijos de las personas blancas y adineradas estudian en las mañanas, con los maestros especializados. - Yo estuve varios años con mi enamorado, pero sufría mucho. Cuando nos veían juntos, la gente se burlaba, los cobradores de micro se reían o hacían comentarios. Finalmente, no aguanté más y terminé con él. (Una abogada. Ella y su antiguo enamorado eran negros.) "Es increíble que aquí exista una mujer negra o morena con pelo teñido de amarillo [...] Es como obligado para todos el pensar que "yo tengo que ser blanca, yo tengo que subir el nivel" -El Ministerio de Cultura expresó su rechazo a un anuncio de empleo de una universidad privada que pone como requisito a los postulantes tener “tez clara”, y demandó una sanción a los responsables. “La discriminación étnico-racial constituye un delito en el Perú y debe ser sancionada por los medios que corresponden”, señaló en un comunicado el ministerio, al aludir al aviso UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 49

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE publicado en un diario de Lima el fin de semana por la universidad privada Telesup, cuyo propietario es el legislador José Luna. El aviso de la universidad ofrece empleos de recepcionistas a condición de que los interesados tengan “muy buena presencia, con tez clara y estatura mínima de 1,60 metros”. Esos requisitos constituyen “un grave acto de discriminación que atenta contra el derecho a la igualdad y la no discriminación y contra las leyes que lo protegen”. El comunicado añadió que “las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa no pueden contener requisitos que constituyan discriminación, anulación o alteración de igualdad de oportunidades o de trato”. E) El racismo en el Perú Es lugar común afirmar que el Perú no es un país racista, que aquí vivimos armoniosamente indígenas, blancos y mestizos, negros y chinos y otros grupos minoritarios, y que las oportunidades sociales están abiertas a todos sin reparar en sus peculiaridades raciales. Como argumento de nuestra "democracia racial" se aducen las leyes y la valoración oficial positiva de nuestras culturas originarias. La realidad es muy distinta. El prejuicio racial, consistente en la convicción de la superioridad de la raza blanca sobre los indígenas y mestizos, ha sido constitutivo de la cultura peruana a lo largo de 500 años y lo sigue siendo; atraviesa, de múltiples maneras, la vida social cotidiana; se advierte en los juicios, aspiraciones y valores, en el lenguaje y los insultos, en los ideales de belleza que presentan los medios masivos y en los imaginarios colectivos. La población blanca, culturalmente dominante, ha impuesto valoraciones y normas de conducta que discriminan a los mestizos y sobre todo a los indígenas, y los mestizos replican este patrón de comportamiento respecto a estos últimos. Por procesos psicosociales idénticos a aquellos por los que los niños aprenden a ser leales a su familia, a su escuela o a su iglesia, los grupos sociales aprendemos a discriminar a los diferentes. En el seno de la familia, los niños blancos aprenden a tratar de modo diferente a los mestizos (los cholos, a los negros y a los indígenas); se familiarizan con las barreras invisibles pero reales de la sociedad peruana, sus circuitos culturales discriminatorios y los matices del lenguaje que consagran la pertenencia al grupo dominante; de esta manera asimilan los estereotipos que están en la base del prejuicio ("El indio es flojo, primitivo, ignorante, infantil..") y aprenden las normas no escritas de las discriminaciones raciales cotidianas. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 50

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE No hemos sido capaces de ver nuestra diversidad cultural como una riqueza y de resolver el antagonismo de nuestras culturas constitutivas en un pluralismo aceptado y generoso. Las políticas educativas en nuestro país debieran atender a la superación gradual de nuestras prácticas discriminatorias y prejuicios raciales. Habría que empezar por reconocerlos y llamarlos por su nombre; podría sugerirse al Ministerio de Educación y a las universidades realizar estudios que analicen qué tipos raciales son despreciados o sobrevaluados, qué características tiene el prejuicio racial en cada clase social y región geográfica, qué formas de discriminación efectiva prevalecen en la vida cotidiana y cómo se fortalecen y propagan los prejuicios raciales entre nosotros. El conocimiento sobre estas cuestiones debería inspirar medidas pedagógicas que contribuyan a desterrar estos prejuicios en las generaciones de niños y jóvenes. La formación del maestro debiera ayudarlo a sensibilizarse respecto a este problema, a tomar conciencia de sus propios prejuicios y a aprender a detectarlos en la vida diaria de la escuela. Educar para el respeto a la diversidad y a la tolerancia debiera tener entre nosotros, como primer cometido (tanto en las escuelas públicas como en las privadas), fomentar en los alumnos una especial sensibilidad hacia los prejuicios raciales. No creo, por cierto, que en las numerosas propuestas de formación de valores que se aplican en realidad en la educación se esté dando a este problema el lugar central que merece. Ser consecuentes con esta reflexión nos llevará necesariamente a revisar a fondo el proyecto de país y a descartar para siempre fantasías modernizadoras, que llevan dentro de ellas actitudes racistas.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 51

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE 5.4.5.- El mestizaje y sus descontentos en el Perú «Salvo en un sentido administrativo y simbólico —es decir; el más precario que cabe— «lo peruano» no existe. Sólo existen los peruanos, abanico de razas, culturas, lenguas, niveles de vida, usos y costumbres, más distintos que parecidos entre sí, cuyo denominador común se reduce, en la mayoría de los casos, a vivir en un mismo territorio y sometidos a una misma autoridad» (Mario Vargas Llosa) «Lo andino es el cimiento y la base de la historia peruana. Eso es indiscutible. Posteriormente vienen a extenderse, a agregarse, las otras influencias que vienen con la Conquista. Pero el cimiento es andino y amazónico, no es criollo. Existe un Perú criollo, pero es uno de los elementos. No debe ser el predominante... (Con esos) se crea una sociedad nueva, moderna. Pero si uno tiene miedo y es vergonzoso de su pasado, no puede crear una sociedad moderna. Y eso es lo que yo temo del Perú: que es vergonzoso de su pasado... La sociedad moderna peruana es todavía excluyente. Es criolla a expensas de los otros elementos» (Eliane Karp) La elección del cholo Alejandro Toledo como presidente del Perú, el apelativo de «Pachacútec» que le han puesto sus seguidores en calles y plazas, y las expresiones de su esposa sobre la importancia de la cultura andina en la sociedad moderna peruana, han provocado un renovado interés (y apasionamiento) por debatir temas como la discriminación racial, la identidad de los peruanos, los derechos indígenas, el mestizaje racial y cultural, las políticas de promoción de la cultura andina, la integración nacional y la modernidad cultural, etc. Debate que se hace necesario para enjuiciar las políticas educativa y cultural que se pondrán en práctica. Debate necesario con el escritor peruano más famoso e influyente aliado del nuevo presidente, para aclarar si existe un denominador común entre los peruanos llamado cultura o sólo hay una anomia que destruye lentamente nuestra sociedad. Debate que haga aflorar las actitudes vergonzantes sobre nuestro pasado y evite que se repita la demagogia indigenista de los gobiernos de Leguía y de Velasco (que no reconoció sus derechos al suelo y subsuelo de los pueblos originarios andinos y amazónicos). Sin pretender abordar todas esas cuestiones, este artículo se referirá al tema de cómo entender el mestizaje, transculturación o sincretismo cultural en el contexto de la globalización y una propuesta para el futuro. En el Perú, un prestigioso lugar común quiere que el Inca Garcilaso de la Vega sea el primer mestizo de la nación: en la figura aristocrática y la prosa renacentista de Garcilaso se envanecerían, tempranamente, las potencias y las virtudes de la síntesis entre la simiente de los conquistadores y la cepa indígena. La imagen del autor de Los comentarios reales retrataría, casi alegóricamente, la condición peculiar del Perú posterior a la UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 52

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE Conquista. Desde José de la Riva Agüero hasta Víctor Andrés Belaúnde, el discurso del mestizaje ha solido formularse como apología de un supuesto enlace armónico entre la cultura de los conquistadores y la delos conquistados. Menos que de ensayar la reivindicación de los mestizos de carne y hueso, se trataba de oponer un freno retórico al radicalismo delos indigenistas y, en general, a las críticas de los adversarios cosmopolitas o modernos de la hispanofilia. Por cierto, e1conservadurismo de la Generación del 900 no agota la reflexión sobre la importancia y el sentido del mestizaje: el asunto ocupó —como problema y, sobre todo, como promesa— a los intelectuales de la anti-oligárquica Generación del Centenario y a quienes, como José María Arguedas, reconocieron el magisterio de José Carlos Mariátegui y la revista Amauta. Habría que añadir que el tópico del mestizaje, a pesar de sus particulares resonancias en el Perú, no fue monopolizado por la inteligencia de un solo país. De hecho, la categoría tuvo eco continental gracias a La raza cósmica, de José Vasconcelos. Mariátegui, precisamente, observó en Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana que la propuesta de Vasconcelos no atañía a ningún grupo étnico efectivamente existente y que las tesis del mecenas del muralismo sólo eran inteligibles y válidas dentro de un marco utópico e ideal. Como otros intelectuales peruanos que desde la izquierda se pronunciaron sobre la cuestión del mestizaje, Mariátegui la vio en cambio a la luz (o la sombra) del problema indígena. En los Siete ensayos, acaso por su persistente inclinación a plantear los problemas sociales en términos de pares antagónicos, el mestizo peruano acaba por ocupar un intersticio más bien brumoso en el espectro de las razas: «El mestizaje es un fenómeno que ha producido una variedad compleja, en vez de resolver una dualidad, la del español y el indio» (p. 281). Uriel García, en una vena distinta, llegó al paradójico extremo de postular que el nuevo indio era, propiamente hablando, el mestizo andino. Unas décadas después, en los años cincuenta, José María Arguedas habría de entusiasmarse con las posibilidades de síntesis humana que veía abrirse en las comunidades del valle del Mantaro, allí, como señala Nelson Manrique, Arguedas «vivió la ilusión de que podría encontrarse el puente que terminara con la oposición irreconciliable entre blancos e indios». La violencia del tiempo (1991) de Miguel Gutiérrez, convoca tácitamente al panorama que los párrafos anteriores intentan bosquejar. Al caudal del tópico de la mezcla, a la historia del discurso sobre el sujeto híbrido, aporta Gutiérrez una versión propia en la que se conjugan el énfasis patético y la vocación totalizadora. El encuentro de esos dos rasgos en la escritura, por cierto, conecta a La violencia del tiempo con otros textos cruciales del canon narrativo peruano, como Todas las sangres (1964) de Arguedas, y Conversación en La Catedral (1969), de Mario Vargas Llosa. Más aún, las tres novelas —de maneras, sin duda, muy diversas— se proponen trazar metáforas comprensivas de la sociedad peruana a través de ficciones poderosamente ancladas en la poética del realismo. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 53

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE No es un secreto que, entre las décadas del cuarenta y sesenta, la narrativa latinoamericana se distinguió por la elaboración de mapas críticos y simbólicos a escala tanto nacional como continental. A partir de los años setenta, el impulso abarcador — entre enciclopédico y mítico— que alentaba tras ese proyecto no ha tenido ya el consenso de su lado: con frecuencia se advierte que no es ya la hora de las 'novelas totales'. Por eso, un texto que ostente la envergadura y las aspiraciones de La violencia del tiempo navega contra la corriente y se arriesga a parecer extemporáneo. La extensa saga de los Villar ocupa más de mil páginas de apretada prosa, en el curso de las cuales desfilan decenas de personales —peruanos y europeos, varones y mujeres, grandes propietarios y desposeídos— que giran en torno a la historia paradigmática de una familia mestiza y popular. Las principales voces narrativas son la de Martín Villar, cronista y último vástago de su estirpe, y la de un narrador autorial que sostiene con el protagonista una relación ambigua, marcada tanto por la distancia irónica como por la compenetración. Hay también otros hablantes, entre los que se cuentan el enigmático pintor francés Boulanger de Chorle o el cronista tallán Juan Evangelista Chanduví., no faltan tampoco quienes ponen por escrito sus experiencias, como el doctor González —camusiano avant la lettre al que se debe un «Diario de la Peste»— o el aventurero revolucionario Bauman de Metz, que recurre al género epistolar para referir su tortuosa biografía y ofrecer testimonio de las luchas proletarias en la Francia decimonónica. A pesar de la profusión de líneas argumentales, La violencia del tiempo, no tiene un carácter disperso, episódico, pues la arquitectura del relato se sostiene en la pesquisa obsesiva de ciertas escenas traumáticas que marcan al clan de los Villar. La turbulenta saga de las cinco generaciones de la familia —desde su desigual fundación hasta su inminente clausura— le da forma a un microcosmos que —de manera exacerbada y compacta—, expresa a la sociedad peruana desde una perspectiva contestataria. La problemática colonial, entendida sobre todo en sus aspectos ideológicos e imaginarios, atraviesa La violencia del tiempo y marca con un sello indeleble al universo representado. En la novela, la familia mestiza funciona como sinécdoque de la nación: el drama de los Villar resume, en sus líneas básicas, el predicamento del Perú (o, al menos, de sus capas populares). Al hacer del país en crisis su horizonte último, La violencia del tiempo se emparienta con la poética de la novela histórica, que según Lukács se caracteriza precisamente por ocuparse de las encrucijadas nacionales, de los momentos en los cuales se dirime el destino colectivo. Es cierto que el relato de Gutiérrez no se sostiene principalmente en figuras documentadas por la historiografía pero, aunque su repertorio no sea el característico de las ficciones históricas, La violencia del tiempo se acerca a éstas al involucrar el pasado colectivo en el texto y al interrogarse minuciosamente sobre las operaciones de la memoria. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 54

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE

CONCLUSIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 55

EL MESTIZAJE: ORIGEN, DESARROLLO Y ACTUAL ENCLAVE

BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

Página 56