El Mercantilismo

EL MERCANTILISMO Forma de actividad comercial económica intensiva con fines de lucro y acumulación de riquezas, basada e

Views 78 Downloads 1 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MERCANTILISMO Forma de actividad comercial económica intensiva con fines de lucro y acumulación de riquezas, basada en metales preciosos

Forma de actividad comercial económica intensiva con fines de lucro y acumulación de riquezas, basada en metales preciosos



       

El valor de las exportaciones debe ser siempre superior al de las importaciones. El comercio y la industria eran los sectores más fuertes de la sociedad. Estímulo al crecimiento de la población para aumentar sus capacidades militares y productivas. Los recursos deben ser explotados al máximo para aumentar la producción. Los impuestos eran cobrados según los beneficios recibidos por el estado El valor de las mercancías era determinado por el costo de producción. Los factores más importantes de la producción eran: tierra, trabajo y capital. Doctrina centralista, el estado controlaba toda la actividad productiva.



• •

Reemplazó el sistema producción feudal imperante en Europa en la edad media

Los principales representantes del mercantilismo fueron europeos que vivieron entre 1500 y 1750 algunos de estos fueron: Thomas Mun (1571 - 1641) economista inglés es considerado el más destacado representante del mercantilismo, fue uno de los primeros en reconocer la importancia de exportar bienes intangibles y defendió las ideas iniciales del capitalismo. Jean-Baptiste Colbert (1619 – 1683) Fue un economista francés, se desempeñó como controlador general de finanzas y luego secretario de Estado de la armada. Su trabajo permitió que Francia se convirtiera en una potencia europea en la segunda mitad del siglo XVII Antonio Serra este mercantilista napolitano vivió entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Se cree que fue el primer economista de esta corriente de pensamiento en analizar y comprender el concepto de balanza de pagos.



Edward Misselden (1608-1654) economista inglés que estableció que las fluctuaciones en el tipo de cambio dependían de los flujos en el comercio internacional y no de los manejos que hicieran los bancos.