El Jurado Seducido

Alfredo Reyes Sánchez. EL JURADO SEDUCIDO, LAS PASIONES ANTE LA JUSTICIA LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO En este libro pode

Views 142 Downloads 0 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alfredo Reyes Sánchez. EL JURADO SEDUCIDO, LAS PASIONES ANTE LA JUSTICIA LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO En este libro podemos ver en sus capítulos, que las pasiones y sentimientos que dominan al ser humano son parte esencial de él. Siguiendo la definición que hace María Moliner entiende que la pasión es sentimiento o inclinación muy violentos que perturban el ánimo, tal como el amor vehemente, la ira, los celos o un vicio. Como refiere

De la Barrera, las pasiones, no respetan ninguna convicción

religiosa, ninguna norma jurídica, ningún precepto moral, por lo que este sentimiento suele crear. El texto también abarca distintos casos de diferentes temas, casos que son relatados brevemente, sin embargo son casos con mayor contenido que deja mucho de que hablar, genera opiniones muy interesantes para analizar desde distintos puntos de vista, tanto del punto de vista antropológico, así como también lo aprendido durante el curso de derechos humanos. Además, la propia brevedad de los relatos también genera suposiciones de cómo fueron llevados a cabo, si son realmente justos o por lo contrario se comenten injusticia en cuestión de las cuatro clasificaciones que maneja el autor en cuanto a los casos. “Más desconcierto, incertidumbre y zozobra que felicidad, pero sus fulgores, aunque no nos hagan necesariamente más felices, nos hacen estar más intensamente vivos. Si faltan, no hay nada sublime en las costumbres, en las obras literarias, en las creaciones artísticas, pues la virtud se convierte en minucia, dice Diderot, por lo que aconseja que nos entreguemos a ellas sin temor a perdernos en sus remolinos, ya que siempre nos llevarán a buen puerto, es decir al cumplimiento personal. De esto último -que las pasiones llevarán siempre a buen puerto- no se puede estar seguro.” (De la Barrera: 2011)

Así como las pasiones inspiran a cualquier artista, en temas de impartición de justicia no siempre son las mejores musas para que un juez delibere una sentencia justa, ya que se deja llevar por una infinidad de sentimientos y no por el sentir de justicia. 

CASOS DE AMOR Y DESAMOR

Esta parte del libro se enfoca (como el titulo lo nombra) en casos de amor y desamor. Para centralizar este aspecto surge una cuestión ¿Es un delito el amor? En el contexto que nos ubicamos podemos decir que el delito no es como tal el amor, sino las locuras que se cometen por varias cuestiones. De los aspectos que se pudo observar, se hallan casos de suicidios por supuestos celos que se justifica con que ocurrió por defensa personal, más casos acerca de violación, o incluso relaciones de grandes con menores, el supuesto adulterio. Los delitos de los que se nos hablan en la primera parte son: linchamiento moral, adulterio, ultrajes a la moral, corrupción a menores, rapto, violación, todo esto no es más que el resultado de un proceso de vida del ser humano el cual tiende a una de las primeras necesidades básicas que es el de su sexualidad, la pasión, amor y desamor serian suplementos que los lleva a desembocar algunas veces hacia la observación o sanción de la ley, debido al comportamiento. En la primera parte del libro, el Jurado seducido, se observa a una sentencia a favor de María Teresa Landa, la primera Miss de México, por el homicidio de su esposo, ella declarándose culpable, siendo eso no suficiente, gracias a todas sus atribuciones físicas, que sorprendían a cualquiera que se le pusiera enfrente, no siendo la excepción el juez que vio su caso por homicidio y el respaldo del periódico el Excélsior, debido a que en la época era una mujer de renombre, debido a su fama, siendo la culpable de la muerte de su esposo, ya que ella le dio varios disparos, fue absuelta sin ningún cargo, porque un juicio penal seguido por un delito grave es siempre dramático, los de aquellos años se prestaban al más intenso y espectacular dramatismo. Existía en México el jurado popular, cuyos integrantes no sólo escuchaban planteamientos lógicos y razones jurídicas sino

que eran susceptibles a gesticulaciones, dotes oratorias, golpes sentimentales, y simpatía o antipatía de los testigos y los inculpados. Y la belleza no requiere argumentos ni justificaciones. Como los colores del alba o del crepúsculo, no necesita porqués ni paraqués. No tiene que demostrar nada: le basta mostrarse para producir escalofríos y seducir con su magnificencia. Y María Teresa Landa era tan bella que sólo mirarla provocaba inquietud.

Sumándole a esto la

grandiosa declaración de su testigo estrella Teodocio Montalbán, que echo a bajo todas las declaraciones en contra de la sentenciada,

posicionándola como

inocente solo por sus atribuciones físicas y renombre, siendo ella culpable del homicidio de su esposo. Ningún reloj para amar, sin duda alguna tu primer amor platónico, como hombre cuando tienes 13 años, es por lo regular una maestra, el caso sorprendente es que ella también se enamore de ti, no importando que esto es un delito grave en casi cualquier parte del mundo, la maestra fue sentenciada a prisión por violación, no importando esto, ellos seguían enamorados, y no solo la prisión los había separado pero su amor no se acababa, pidiendo por su amor, y el estar juntos.



USANZAS CRIMINALES.

La segunda parte, sentimientos de odio, misoginia, machismo, la vergüenza humana ante la permisión de verdaderos crímenes por creencias y prejuicios de grupos religiosos o indígenas, el autoritarismo anárquico a derecho humano alguno constituidos en tribunales populares De los mandatos impuestos por los regímenes fundamentalistas del islam las principales damnificadas son las mujeres. Ellas son el blanco de castigos por conductas que en los varones no son punibles, desde los latigazos en Emiratos hasta la lapidación en Nigeria. Pero tocando el punto del aspecto cultural, ¿podría ser un aspecto normal? ¿En donde quedan los derechos de la mujer?



MORAL, INTIMIDAD Y DERECHO

Esta parte del libro se enfoca en cuestiones de moral y éticas, el derecho de conducir la vida íntima, como el aborto, la planificación familiar, la clonación, la eutanasia, estas eran prácticas deliberadas que hoy en día están legalizadas pues incluso son casos que se están volviendo normales. En el bienestar físico del ser humano, hay muchas conductas con las que se puede estar en desacuerdo religiosa y éticamente sin que por ello se crea que deben ser consideradas por la ley como delitos, no obstante es un apartado muy controversial que genera dilemas acerca de lo que esta bien y desde el punto de vista particular debido a que ya son cuestiones como se menciona de intimidad, moral y derecho que cada ser humano tiene de decidir su vida. 

SOMBRAS… Y UN ATISBO DE LUZ

En esta última parte del libro el crimen se describe como el más remoto y oscuro desafío a la capacidad humana de convivencia, que existe desde siempre, de todas las manifestaciones de la conducta humana es la más aborrecible ya que no existe la más mínima piedad por el otro destruyendo su vida o causándole un daño irreversible, toda vida humana es sagrada con una dignidad que debe ser respetada pero duele más cuando la víctima es alguien que se ha forjado una vida de excelencia. En los diversos casos del apartado se aprecia que se mata por diversas razones unas suelen ser por intereses personales y otras que sin tener nada en contra de sus víctimas matan desinteresadamente por justicia social, independencia, por la verdad o la vida eterna, matando a gente inocente que nada tiene que ver en el momento, pero lo más absurdo es que exista gente que simpatice con esas justificaciones.