El Jurado Seducido

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA Asignatura: Derechos Humanos Profe: José Antonio De

Views 128 Downloads 0 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

Asignatura: Derechos Humanos

Profe: José Antonio Dezib

Trabajo: Ensayo del libro: El Jurado seducido, las paciones ante la justicia

Alumno: Mario Ivan Núñez Flores 3° Semestre Grupo B

El jurado seducido- de Luis de la barreda Solórzano En muchos casos el cómo aquí se menciona, la pasión o el amor, nos hace cometer actos quizá por locura que siento que el mismo derecho a veces no se puede explicar o incluso quizá no sabe cómo dar solución, en este libro el autor nos menciona una serie de casos que quizá unos no vallan tan de la mano con otros pero al final llegan a unas mismas conclusiones como el hecho de que, hasta qué punto el humano es capaz de cometer un acto por locura o por amor a algo, así como el hecho de que es capaz una persona para salvaguardar algo que quiere o algo que protege. El primer apartado de este libro se llama, casos de amor y desamor, para lo cual en primera instancia nos pone un buen caso de su maestra de historia universal de la primaria a la cual el admiraba por sus grandes dotes de narración los cuales lo transportaban al lugar de los hechos sin tener que estar ahí como el mismo lo narro en el libro, este caso nos habla mucho del antiguo régimen político en México o el llamado jurado popular, el cual este caso nos abre mucho las puertas a los que podrá venir en si en en todo el libro ya que nos habla de un caso de desamor, traición, negligencias jurídicas en el caso y de quizá y absolución de todo acto cometido a María Teres Landa, ya que por a ver sido la primera miss México en concursas, tuvo mucha protección periodística e incluso mucho se habló del aspecto de que como ella era “Muy bella” logo conquistar al jurado y al juez para que la dejaran libre de pecado. Otro caso que nos maneja en este primer episodio del libro es el que le sigue al que ya se mencionó, se llama ningún reloj para amar, el cual también desde el punto de vista del lector nos abre un panorama a lo que maso menos el libro trata, en esta parte del libro es prácticamente la historia de una amor prohibido por la sociedad entre una profesora de edad madura, a un alumno de 13 años, en esta parte del libro se abre mucho debate en el aspecto de que por que se acusó de violación a la profesora, cuando entre el niño y ella tenían la voluntad prácticamente de quererse demostrar su amor cuando todos somos libres de

hacer lo que nos plazca sin dañar a nadie, y en este caso el niño nunca fue dañado e incluso procrearon a dos hijos. Ahora hablemos del segundo capítulo llamado, usanzas criminales, en este capítulo se presentan varios casos de auto seguridad que se tienen en distintos pueblos con distintas mentalidades ya sean religiosas o por la de salvaguardar a la misma comunidad, nos ponen varios ejemplos sobre la tortura que existe en la religión del islam, una religión totalmente machista que se basa en leyes absurdas que hasta la fecha, derechos humanos, no a podido hacer mucho para defenderlas, ya que el femicidio sigue vigente en estos lugares, creen que tantita una falta se necesita, para hacer sufrir a una mujer al borde de la muerte, se cuenta el caso de una violación múltiple a una mujer solo porque su hermano se metió con una mujer mayor, en que cabeza cabe el aspecto de que un pequeño fallo o no como se mencionaría, haga que una mujer pierda totalmente la dignidad ya que a pesar de que la violaron aun la arrastraron por la calle humillándola. Otro aspecto que se habla mucho en este capítulo es sobre un acontecimiento que ocurrió en el Distrito Federal en el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, en donde hubo tantas faltas a los derechos humanos que no se pudieron justificar estos políticos, el haber dejado a su suerte a tres policías federales acusados por ser “Roba chicos” enjuiciados por la misma comunidad de San Juan Ixtayopan, que bajo el yerro de su pueblo, golpearon y lincharon a dos policías los cuales murieron incendiados, es increíble pensar como la misma policía que se supone que debería salvaguardar a sus mismos integrantes, no hizo nada para rescatarlos dejando morir a dos, ellos alegaron que jamás se dio la orden de Marcelo Ebrard lo cual se convierte en una total y completa injusticia los derechos humanos que tienen estos oficiales ya que en cumplimiento de su deber si hacer mal a nadie, fueron totalmente sometidos y violentamente juzgados, esta sección nos deja una gran enseñanza de las múltiples formas de pensar que tienen distintas comunidades o ideologías religiosas para juzgar a una persona por haber o incluso no haber cometido un delito, incluso las autodefensas se juzgan diciendo que ellos hacen justicia porque nunca les hacen caso o nunca los escuchan los

cuerpos policiacos teniendo un poco de verdad pero tampoco la tienen al realizar esos actos barbáricos a veces si tener referencia que quienes es la persona a quien están juzgando. La tercera parte de este libro llamado, moral, intimidad y derechos es un gran partido porque habla de muchos derechos que hoy se siguen debatiendo como el aborto, la homosexualidad, la libre expresión, y el derechos a la vida y cuando quitárnosla legalmente llamado eutanasia, así como crear vida con fines médicos, el aborto siendo un tema que se ha venido debatiendo sobre si debe ser legal en caso de violación, o que si debe ser legal antes de cierto tiempo, o que si debe ser legar si se sabe de alguna malformidad o una enfermedad incurable que perjudique la vida del infante, son temas a tratar ya que el aborto podría basarse bajo la premisa de que todos somos libres de hacer con nuestro cuerpo lo que queramos aun que la iglesia y mucha sociedad no lo vea así, ya que hay abortos que no se justifican, incluso aquí mencionando la pastilla del día siguiente, como última alternativa para evitar tener un hijo en caso de un embarazo. Otros temas fundamentales en este capítulo es sobre la clonación o los intentos de clonación que ha iniciado la ciencia a comienzos del 2001, los cuales son utilizados para la regulación celular de tejidos a través de las células madres que la fecundación del ovulo genera en cierto tiempo, aun que ha sido muy criticada esta técnica ya que prácticamente se debe sacrificar un intento de vida para apoyos médicos, aun se sigue realizando teniendo grandes avances, así como la clonación, y otro punto fundamental de este libro es el derecho a morir bajo aspectos legales, la eutanasia aun no legal en México pero si en países occidentales ha sido y será un tema de controversia para la religión y para muchas sociedades ya que, dicen que quien le da el carácter de verdugo a un médico para decidir o literal matarte, la eutanasia en mi opinión personal cuando está bien justificada como aquí se menciona de solicitudes que se rechazan y otras que si se aceptan ya que son pacientes con enfermedades terminales, deben ser aprobadas en más países ya que nosotros a veces podemos ser jueces de nuestro destino cuando ya sabemos que la vida no nos dará para más, llegando al

punto de despedirte de todo, y el último punto fundamenta que maneja este capítulo es a la libre expresión de orientaciones sexuales, se trata mucho este tema y ha sido tema fundamental de controversia hoy en día con esto de querer legalizar los matrimonios gay’s, aquí igual se manejan muchos pros y contras sobre este asunto argumentante en materia histórica y religiosa, que este acto incluso el acto de sodomizar a sido penado desde tiempos antiguos, hoy en día este tipo de cosas no deberían ser penadas ya que pues todos como lo dije, somos libres de hacer con nuestra vida o cuerpo los que queramos sin meter a terceras o afectar a terceras personas. La cuarta y última parte del libro se llama “Sombras… y un atisbo de luz” esta última consta de seis capítulos que en un inicio nos habla de la conducta criminal del hombre y como se encuentra presente en la conducta del hombre desde el inicio de su existencia, el crimen es un acto cultural. En mi opinión general este libro me pareció interesante ya que esta gran recopilación de antecedentes jurídicos nos abre nuevos formas de pensar en el aspecto del que está bien y que está mal, y hasta qué punto se llegara a respetar las creencias religiosas o culturales de una persona que, por mente propia o colectiva cree que los actos que comete, son para bien de su sociedad, o para salvaguardar las creencias con las que ha venido creciendo así como el aspecto inicial de el hecho de que la locura provocada por amor, o por querer ayudar, nos hace cometer actos impunes que a final de cuenta afectamos a otras personas para ayudar.