El Imperialismo Informal Resumen

Jonatan Aragón Chavez Ardelio Jair Pérez González Roberto Gómez López Alberto Ángel Hernández Cruz Gerardo Ramírez Peñal

Views 57 Downloads 0 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Jonatan Aragón Chavez Ardelio Jair Pérez González Roberto Gómez López Alberto Ángel Hernández Cruz Gerardo Ramírez Peñaloza

EL IMPERIALISMO INFORMAL: DOMINACIÓN SIN IMPERIO

[…] señala que, aunque el proceso de descolonización haya supuesto que las colonias se han independizado formalmente de un Estado, no ha supuesto que se hayan independizado del sistema imperial en su conjunto. (Buchanan, 1972: 57) .Desde el punto de vista del análisis de los sistemas-mundo, lo que ocurre es que los países del centro cambian de estrategias pasando del imperialismo formal al informal, fenómeno que no es nuevo. Sólo ha habido tres potencias hegemónicas en la historia de la economía-mundo y cada una de ellas se asocia con uno de los tres ejemplos clásicos del imperialismo informal: A mediados del siglo XVII la hegemonía Holandesa se basaba, en gran parte, en el comercio con el Báltico, de modo que Europa Oriental seguía siendo independiente políticamente a la vez que se periferializaba; es decir los comerciantes holandeses dominaban el comercio pero no había ningún tipo de control político de dicha área por parte de Holanda. En segundo lugar, a mediados del siglo XIX Gran Bretaña hizo uso del cuando Latinoamérica llegó ser conocida con el nombre del de Gran Bretaña. Por último, a mediados del siglo XX se ha asociado la hegemonía estadunidense con la descolonización, que fue sustituida por el neocolonialismo, es decir la independencia política de la periferia contrarrestada por la dependencia económica. El imperialismo informal constituye una estrategia más sutil que el imperialismo formal. El imperialismo informal no deja de ser a pesar de la importancia que concede a los procesos , lo que supone considerar las políticas no como si formaran parte de la teoría económica sino como si fueran políticas del Estado distintas en diferentes sectores de la economía-mundo.

III.1. las relaciones internacionales del imperialismo informal La corriente principal del pensamiento económico se remonta a la obra la riqueza de las naciones escrita en 1776 por Adam Smith, donde se critica la política del mercantilismo, que se practicaba en aquella época, y se abogaba por el laissez faire, a partir de esta obra el libre comercio ha sido un principio fundamental dentro de la economía ortodoxa. A principios del siglo XIX Ricardo añadió a esta teoría la idea de la ventaja comparativa la cual consistía en que cada Estado se especializaba en lo que podía producir mejor y más fácilmente, el libre comercio crearía un equilibrio comercial internacional que beneficiaría a todos. En esta concepción ortodoxa hay dos paradojas que se relacionan entre sí. La primera es que en la práctica la idea no funciona y la segunda es que la mayoría de los políticos de la mayoría de los países la mayoría de las veces se han dado cuenta de que no funciona, la mayoría de los políticos se han dado cuenta que sirven mejor a los intereses de los grupos que representan si ejercen algún tipo de influencia política en el comercio, en vez de dejar ala del mercado sea la que se ocupe de todo. El libre comercio y el Estado hegemónico La defensa que hace la economía ortodoxa del libre comercio puede explicarse como un reflejo de las ventajas estructurales que tienen las potencias del centro, sobre todo las hegemónicas, en la economía-mundo. Al ser los productores más eficaces, los Estados hegemónicos del centro fomentan la , puesto que saben que sus productores pueden derrotar a otros en una competencia abierta: el mercado favorece a los productores eficaces, los cuales se concentran, por definición, en el Estado hegemónico. Tabla 3.1

Ciclo Holandés

Las políticas comerciales a lo largo de los tres ciclos hegemónicos

Centro: Teoría El mare liberum de Grocio.

Semiperiferia: Estrategia política Inglaterra: El mercantilismo de Mun. Francia: el colbertismo.

Periferia: dilema y conflicto. Europa Oriental: terratenientes frente a burgueses

Británico

Estadounidense

El Laissez-faire de Smith. La ventaja comparativa de Ricardo. Ortodoxia de la libre empresa de la economía moderna.

Alemania: el proteccionismo de List. EE.UU: la política arancelaria republicana. URRS: el de Stalin. Japón: el

América Latina: el

frente al . África y Asia: frente al .

En este contexto, a la naciente potencia hegemónica le interesa presentar el libre comercio como algo