El Hombre y La Calidad

El hombre y la calidad. Submodulo: Realizar el seguimiento administrativo del control de calidad en las áreas. Integran

Views 139 Downloads 45 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El hombre y la calidad. Submodulo: Realizar el seguimiento administrativo del control de calidad en las áreas.

Integrantes: Angela Roxana Pahua Díaz. Nesly Fabiola Campan Álvarez. Marcos Isaac Valle Lepe. Orlando de Dios Pérez. Abrahán Julián Rodrigo López cruz

Grado: 4º

Grupo: ‘B’

Introducción.

Como el hombre está desde el principio hasta el fin en todos los procesos generados en la sociedad, la calidad total de estos procesos se fundamenta en la calidad del hombre, la que comprende todos los aspectos del ser humano, los que son innumerables y vastos. Podríamos decir que la calidad total y el hombre total están ligados por un cordón umbilical abstracto, pero de consecuencias concretas que se manifiestan en el bienestar de la humanidad.

Es claro que el término calidad tiene una innegable base cultural, sobre la que se establece la estructura intelectual construida con la educación y la instrucción.

En el actual periodo de la historia se ha generado una confrontación tecnológica y comercial entre países, lo que se manifiesta como una competencia entre hombres. Los ganadores son indudablemente aquellos que tienen una cultura sólida, los que han tenido un intenso entrenamiento para lograr una manera de ser. Eso le permitiría crear y hacer mejor las cosas.

INDICE Hoja de presentación………………………..1 Introducción…………………………………....…2 Índice………………………………………….…….…3 Conceptos…………………………………………….4 El hombre y la calidad…………………….…...5 Primera generación………………………...…10 Segunda eneracion…………………….…….. 11 Tercera generación .......…………………….13 cuarta generación……….…………...………15 la calidad humana……………………………..21

Conceptos.

El hombre: El término hombre puede definirse desde diversas perspectivas. En ocasiones, por citar un caso, se puede emplear para describir a los homínidos, a cualquier ejemplar masculino que pertenezca al género humano o, a nivel histórico y/o con sentidos más amplios, a la humanidad en general, sin distinción de ningún tipo entre damas y caballeros.

La calidad: La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.

El Hombre y la calidad.

La historia de la calidad es la fascinante historia de la evolución de la industria y la economía. La actividad industrial es una de las señas de identidad más características del género humano. Durante muchos años la vida de la empresa discurrió dentro de lo que podríamos denominar una tónica de estabilidad general. Aparte de los sobresaltos que, de vez en cuando, trajeron diversos movimientos sociales y políticos, durante el periodo que va desde la Revolución Industrial hasta casi el último cuarto del siglo XX, el mundo industrial y empresarial vivió dentro de unos esquemas prácticamente constantes. Estos esquemas estaban caracterizados por cuatro factores principales. En primer lugar existía una relación de fuerzas claramente favorable a los productores en relación con los consumidores; en la práctica el productor decidía el producto a fabricar, los diferentes modelos y sus características de

funcionamiento. Se trataba, simplemente, de fabricar algo y “sacarlo” al mercado. El segundo factor que caracterizó ese época eran los plazos de tiempo con que podían contar las empresas para, por ejemplo, concebir y diseñar un producto, diseñar o adaptar la propia instalación industrial para su producción y, finalmente para colocarlo en el mercado. Una vez en la calle, al producto se le podía esperar una vida larga, del orden de años. Es la época de los planes industriales a cinco años, algo que hoy nos hace sonreír, cuando tenemos que responder a cambios constante cada cinco… días. El tercer factor era la relativa lenta transmisión de los desarrollos tecnológicos a sus correspondientes aplicaciones en los productos de consumo masivo. Un producto podía estar técnicamente vigente durante mucho tiempo, se amortiza en mucho tiempo, permitía rejuvenecimientos y una curva de experiencia que favorecía al innovador, pero que era una barrera de entrada para otros. La información circulaba mucho más despacio y era “poder”, ahora la información es abierta, circula a la

velocidad de la luz y hace casi imposible los secretos. Finalmente, el cuarto factor venía dado por la estabilidad de la posible competencia. Esto se acentuaba por el hecho que la capacidad real de trasporte de mercancías a grandes distancias era en general difícil y, en muchos casos, prácticamente imposible, así era la calidad y el hombre en la calle. Pero el mundo industrial ha evolucionado y con él las formas de hacer las cosas, cada vez más exigente y con más requerimientos habiéndose pasado de un mundo de productores a uno de consumidores en que éstos han pasado a ostentar el poder. Y en éste marco la calidad se ha mostrado como la única vía de progreso y por ende de supervivencia lógica, los requerimientos de calidad son cada vez mayores por ese mundo de consumidores cada vez más exigente. La información que tiene el consumidor es ahora una potente arma, que se revisa y actualiza constantemente, que pende como una espada de Damocles sobre las empresas.

Hoy no es fácil que el consumidor pueda diferenciar, razonablemente bien, entre un sistema de gestión de calidad, una marca N o una denominación de origen, por no hablar de las marcas autonómicas e incluso municipales. A pesar del control que las entidades de certificación han hecho sobre la publicidad de los registros de empresa tipo ISO 9001, no se ha podido poner puertas al campo, y la marea de conceptos han llegado al consumidor como un tsunami publicitario.

HISTORÍA DE LA CALIDAD.

Los primeros estudios sobre la calidad se hicieron en los años 30 antes de la Segunda guerra Mundial, la calidad no mejoró sustancialmente, pero se hicieron los primeros experimentos para lograr que ésta se elevara,

MARCO HISTORICO: A lo largo de la historia se observa que desde sus inicios el hombre ha tenido la necesidad de satisfacer sus requerimientos más elementales para poder subsistir, por lo que él mismo elaboraba sus productos, sin otro concepto de calidad más que la de que aquel producto elaborado cumpliera con sus necesidades básicas. Con el paso del tiempo y dada la imposibilidad de elaborar todos los productos que requería, se empezaron a realizar trueques. La población fue aumentando y con esto las necesidades, con lo cual las personas que desarrollaban los productos le daba el sello personal característico de acuerdo a su habilidad y experiencia y donde la calidad era controlada por él mismo, a un régimen rudimentario en el cual hacía partícipes a otras personas de sus conocimientos y habilidades, pasando él mismo de artesano a maestro. Es así que se tienen los grupos de personas orientadas por un maestro,

el que asume la responsabilidad del diseño del producto y la responsabilidad del proceso de trabajo.

Más tarde, con la llegada de la revolución industrial, los pequeños talleres se convirtieron en pequeñas fábricas de producción masiva, se buscan métodos de producción en serie y se organiza el trabajo en formas más completas, con el consecuente aumento de trabajadores a los que se les asigna una labor determinada, estén o no preparados para ejecutar dicha labor. Es cuando comienzan a aparecer personas con la función exclusiva de inspeccionar la calidad de los productos, llamándolos inspectores de calidad, iniciando la calidad por inspección.

PRIMERA GENERACIÓN: CONTROL DE CALIDAD POR INSPECCIÓN: Al ver los problemas suscitados en la producción en serie, los empresarios deciden centrar la calidad en la detección de los productos defectuosos y establecer normas que debían cumplir los productos para salir a la venta. Por primera vez se introducen los departamentos de control de calidad que, a través de la

inspección, examinan de cerca los productos terminados para detectar sus defectos y errores y, así, proceder a tomar las medidas necesarias para tratar de evitar que el consumidor reciba productos defectuosos. Aquí calidad significa atacar los efectos más no la causa, a partir de un enfoque de acción correctiva, cuya responsabilidad recae en los inspectores, quiénes además de auxiliarse de la inspección visual, llegan a utilizar instrumentos de medición para efectuar comparaciones con estándares preestablecidos.

SEGUNDA GENERACIÓN: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: En 1924, Walter A. Shewhart de Bell Telephone Laboratories diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables de un producto, iniciando así la era del control estadístico de la calidad. Más adelante, en esa misma década, H. F. Dodge y H. G. Roming, de Bell Telephone Laboratories, crearon el área de muestreos de aceptación como sustituto de la inspección al 100% del producto obtenido. En 1942 (2°.Guerra mundial) se hizo evidente el reconocimiento al valor del control de calidad.

Al reconocer que todo proceso de producción de bienes y servicios presenta variaciones, se

determina que controlando el proceso, se puede controlar la producción.

En 1946 se fundó la Sociedad Estadounidense de Control de Calidad (American Society of Quality Control, ASQC), la que a través de publicaciones, conferencias y cursos de capacitación, promovió el uso de la técnicas estadísticas para el control de la calidad len todo tipo de productos ya fueran bienes o servicios.

George Edwards en 1946, define el control de calidad como cualquier procedimiento, estadístico o no, que ayude a que las características de un producto sean menos variables y estén más cercanas a las especificaciones de diseño. Edwards concibe también el término aseguramiento de la calidad, poniendo a la calidad como responsabilidad directa de la administración. La calidad no es accidental sino que es resultado de la actividad de todas las partes que conforman a la empresa. Se aseguran las materias primas desde el proveedor y se pasa de controlar el producto final a controlar el proceso, determinado los puntos críticos de control, y los operadores se convierten en los responsables de la calidad de la producción.

El Dr. William Edwards Deming, quién aprendió los fundamentos de calidad de Shewhart, en 1942 es contratado para aplicar el Control Estadístico en la industria armamentista convirtiéndose cuatro años más tarde en socio y fundador de la ASQC. Más tarde en 1950, Deming contactó a la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE), y a través de ellos empezó a impartir una serie de conferencias a ingenieros japoneses sobre métodos estadísticos y sobre la responsabilidad de la calidad de personal gerencial de alto nivel, es así que aparecen las siete herramientas del control estadístico del proceso y el ciclo de planear, hacer, verificar y actuar.

TERCERA GENERACIÓN: EL PROCESO DE CALIDAD TOTAL: El Dr. Joseph M. Juran visitó por primera vez Japón en 1954 y contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad que después se adoptaron en todo el mundo.

Los 80's se distinguen por un esfuerzo para alcanzar la calidad en todos los aspectos

dentro de las organizaciones de negocios y servicios en los Estados Unidos, incluyendo las áreas de finanzas, ventas, personal, mantenimiento, administración, manufactura y servicios. La calidad se enfoca ya al sistema como un todo y no exclusivamente a la línea de manufactura.

En esta generación la calidad sufre un viraje al pasar de ser una herramienta de control manejada por expertos a ser la estrategia de la empresa dirigida por el grupo directivo y liderada por el Director General. En esta generación el proceso de calidad total se inicia y se termina con el cliente, donde se busca un pleno conocimiento del mismo, de sus necesidades, requisitos y deseos y del uso que le dará a los productos y servicios que le ofrece la empresa.

Se inicia el desarrollo del personal con enfoque de calidad y se instala el trabajo en equipo en sus diferentes variantes y formas, como un medio de hacer participar a los empleados en el proceso de calidad total. Se inicia el desarrollo de proveedores.

CUARTA GENERACIÓN: MEJORA DEL PROCESO DE CALIDAD TOTAL: En esta Generación el factor humano juega un papel muy importante al iniciar un proceso continuo de reducción de costos al haber desarrollado habilidades para trabajar en equipo y para la resolución de problemas. La empresa se da cuenta que tiene que desarrollar cerebros y generar su propio conocimiento, pero de forma sistémica.

Al madurar el liderazgo de los jefes el trabajo en equipo se transforma de grupos naturales de trabajo a equipos de mejora continua, dotando al personal de medios formales para implementar mejoras en su propio trabajo. Una parte del sueldo o salario de los empleados se otorga según los resultados obtenidos. La empresa trata de cambiar los sueldos y los salarios, de significarle un costo fijo a ser un costo variable. Se inicia el desarrollo de proyectos interfuncionales que abarcan varias áreas de la empresa y se inicia el rompimiento de las barreras entre departamentos de la misma empresa. La estructura de la empresa reduce sus niveles y se invierte para dejar al cliente como el cenit de la pirámide y convertir a cada jefe en facilitador del trabajo del personal a su cargo. La brecha con el cliente se

reduce cada vez más, al rediseñar los productos y servicios bajo sus especificaciones.

La suma de los esfuerzos del personal y la optimización del proceso reditúan en una reducción continua de costos que, junto con la reducción de la brecha traducida en ventas, refleja en conjunto una mejora en las utilidades de la empresa.

PRINCIPALES EXPONENTES DE LA CALIDAD TOTAL

ANTECEDENTES: En el intento de encontrar sistemas más económicos para controlar la calidad, se desarrollo el Control Estadístico de la Calidad. En este método se aplican conceptos estadísticos para analizar y controlar la calidad en los procesos de transformación permitiendo examinar un número reducido de piezas en una muestra significativa de un lote, en lugar de tener que inspeccionar el total de la producción. El método de muestreo fue desarrollado en 1923, cuando la Western Electric solicitó a los Bell Telephone Laboratorios, un procedimiento para controlar los defectos de su producción. El Control Estadístico de la Calidad (SQC) mismo que se

transformó, en la piedra angular del proceso industrial japonés. Shewhart hace énfasis en la medición de la calidad y ofrece un concepto pragmático de la misma al indicar que la

medida de la calidad es cuantitativa y puede tomar diversos valores, dicho en otras palabras, la calidad sin importar cual sea su medición y definición, siempre será una variable, ARMAND V. FEIGENBAUM: En 1949 edita por primera vez en Estados Unidos un libro intitulado "Total Quality Control", en donde introduce por primera vez conceptos en la calidad que son considerados como el fundamento de la calidad total que actualmente conocemos. Feigenbaum es uno de los pioneros del movimiento hacia la calidad y productividad. Fue conocido por lo Japoneses casi al mismo tiempo que Deming y Juran ya que como jefe de calidad de General Electric, tuvo muchos contactos con compañías japonesas tales como, Hitachi y Toshiba.

Fue el primero en afirmar que la calidad debe considerarse en todas las diferentes etapas del proceso y no sólo en la función de manufactura. Sostiene que la contribución de la función de manufactura considerada de manera aislada, no es suficiente para obtener productos de alta calidad.

"El principio fundamental del concepto de calidad total, así como su diferencia con otros conceptos, es que, para que sea de una efectividad genuina, el control debe iniciar por la identificación de los requerimientos de la calidad del cliente y termine solamente cuando el producto que llega a sus manos produzca un cliente satisfecho. El control de calidad total guía las acciones coordinadas de personas, máquinas e información, para alcanzar este objetivo. El primer principio que debe tomarse en cuenta es que la calidad es responsabilidad de todos".

Feigenbaum sostiene que el curso de los nuevos productos en una fabrica pasa por etapas similares a lo que el llama el ciclo industrial. Considera tres categorías de etapas:

Introdujo grandes avances al estudiar los costos de la calidad, identifica a los diversos costos en lo que designa como la fábrica oculta, esto es la proporción de la capacidad total que se dedica de manera específica a los reprocesos y correcciones. Considera que el tamaño de la fábrica oculta puede llegar a 1540% de la capacidad total de la fábrica.

Definición de Control Total de la Calidad (CTC), es un conjunto de esfuerzos efectivos de los diferentes grupos de una organización para la integración del desarrollo, del mantenimiento y de la superación de la calidad de un producto, con el fin de hacer posibles fabricación y servicio, a satisfacción completa del consumidor y al nivel más económico.

La totalidad implica tener o dar calidad a partir de todos los elementos de la organización, es decir, las especificaciones del producto son importantes, pero no son suficientes, ya que es indispensable el servicio que se ofrece dentro y fuera de la empresa hacia los clientes, esto es lo que le da el carácter de total y lo que propicia la satisfacción total del consumidor, que es el gran cambio en el concepto de calidad, anteriormente cuando se hablaba si un producto tenía o no calidad se verificaban sus dimensiones contra un plano y si cumplía con las normas se consideraba que tenia calidad; Feigenbaum al introducir el concepto de la satisfacción total provoca que ya no sea suficiente cumplir con las especificaciones de un producto hay que buscar la satisfacción total del cliente a fin de permanecer en el mercado.

Cuando este autor se refiere "al nivel más económico", está considerando a hacerlo bien a la primera vez, sin errores, sin retrabajos, hacer el trabajo solamente una vez y hacerlo bien, este es el compromiso.

Calidad humana “La calidad de un hombre se mide principalmente por el número y la calidad de sus compromisos” Saint Exupéry Nos corresponde a cada uno de nosotros estar atento en la forma como nos interrelacionamos, como manejamos, cultivamos nuestras virtudes, trabajar en pro de nuestro crecimiento a fin de alcanzar una buena calidad de vida mientras permanecemos en este plano. En este escrito se exponen algunas sugerencias que nos aportan quienes se han preocupado por alcanzar un buen crecimiento y gracias a sus experiencias que nos legan podemos adentrarnos en el alcance de una buena calidad humana. CONSIDERACIONES, ALCANCE Afortunadamente hay personas que no solamente se han preocupado por su crecimiento personal, sino que nos legan sus experiencias, nos sugieren aspectos que no podemos descuidar en nuestro crecimiento, tal es el caso del chileno, Sergio Valdivia, que nos recomienda que tengamos presente, que:

Nunca nos dejemos avasallar por el fracaso, por el no logro de objetivos que nos hemos propuesto alcanzar y así nos indica: Fracaso no significa que somos unos fracasados. Significa que todavía no hemos tenido un buen éxito. Fracaso no significa que no hemos logrado nada. Significa que sí hemos aprendido algo. Fracaso no significa que hemos actuado como necios. Significa que sí hemos tenido mucha fe. Fracaso no significa que hemos sufrido el descrédito. Significa que sí estuvimos dispuestos a probar. Fracaso no significa falta de capacidad. Significa que debemos hacer las cosas de distinta manera. Fracaso no significa que somos inferiores. Significa que aún no somos perfectos. Fracaso no significa que hemos perdido nuestra existencia. Significa que tenemos buenas razones para empezar de nuevo . También se nos recuerda que tratemos de cumplir con el Código de cortesía que nos indica:

1.) Aprender y saber escuchar. 2.) Agradecer y ser amable al escuchar. 3.) Evitar discutir y simplemente atender y escuchar. 4.) Estar continuamente con disposición a sonreír. 5.) Dar el trato a otros que quiere para sí, o a los suyos. 6.) Pedir siempre "Por Favor". 7.) Autodominarse ante las dificultades. 8.) Respetar si pretendemos que nos respeten. 9.) Procurar aguardar pacientemente. 10.) Recuerde dar las gracias, siempre. Enrique Alarcón nos comenta al respecto que, Si la educación se concibe como una ayuda al desarrollo integral de la persona, su finalidad última es aportar calidad humana. Esta meta es la que confiere su particular dignidad a toda tarea educativa, y tanto más cuanto se ejerza en su más alto nivel, como es el caso de la formación universitaria. Por eso, el principal beneficio que un profesor puede aportar a sus alumnos estriba en descubrirle metas que valgan la pena. Esos fines serán los que le muevan a esforzarse por adquirir las capacidades precisas para alcanzarlos. Con todo, esas grandes metas no siempre están

en el ambiente, ni son siempre fáciles de descubrir. Incluso si se habla de ellas, a menudo queda oculto su atractivo. Por eso la educación, si pretende el desarrollo de todas las potencialidades humanas, debe tener como objetivo ayudar a descubrir los grandes ideales que dotan de pleno sentido a la propia actividad, y que justifican y motivan a desarrollar las capacidades recibidas. Ayudar a descubrir metas es, en suma, aportar calidad humana. Y este objetivo no sólo es valioso. Resulta, además, particularmente necesario y urgente hoy en día, cuando la cultura del éxito profesional ocupa precariamente un vacío de grandes ideales. En la medida en que mejor se enfoque este aspecto, tanto más se puede calibrar el valor propio de la formación que la Universidad de Navarra procura impartir. Pienso que, en nuestras circunstancias, esa orientación no sólo profesional, sino de la entera vida a grandes metas, es, quizás, su principal y más específica aportación a nuestro ámbito educativo. Nos agrega Alarcón, que la calidad humana constituye el fin de la educación porque ésta se propone lograr la mejora de cada hombre precisamente en lo que tiene de más propio y personal.

Otras actividades mejoran lo que el hombre tiene, o aquello de lo que puede disponer. Pero el objetivo de la educación es más alto, porque su mejora atañe al hombre mismo. La educación no lleva a tener más, sino a ser más. Su beneficio específico queda en el ámbito de la intimidad personal, no en el de las cosas que emplea ni en el de los servicios de que disfruta. En esta diferencia radica el peculiar atractivo de las instituciones educativas. Debemos incentivar quienes estamos involucrados en la docencia a que los alumnos se preocupen sobre la importancia de cultivar y mantener dinámica su cualidad humana en pro de su crecimiento, recordar lo que la respecto nos lega Sai Baba, cuando nos dice: Hoy en día el hombre es incapaz de tomar conciencia de su verdadera naturaleza porque él le está dando importancia únicamente a la forma física. Él ha perdido su facultad de razonamiento. Puesto que se llama un ser humano, es su deber tomar conciencia de la singularidad de la cualidad de humano. Una persona no puede llamarse un ser humano en la sola base de su nacimiento y calificaciones educativas. En realidad, la verdadera humanidad no puede encontrarse en

los grados académicos. Hasta a los pájaros y las bestias se les puede enseñar algunos trucos maravillosos imitando a los seres humanos. No es un crédito para un ser humano el derivar satisfacción de la sola retórica vacía, citando escrituras y relacionando con los demás. La verdadera humanidad consiste en prácticas ideales en la propia vida y dando un ejemplo a los demás. El hombre no tiene autoridad para enseñar ideales a los demás sin primero ponerlos en práctica él mismo. Hay un inmenso poder divino en los seres humanos. El hombre no es un sencillo „ser que ha asumido un cuerpo humano‟ (dehadhari). Él está provisto de sabiduría superior (vijñâna), conciencia integrada constante (prajñâna), y conocimiento discriminatorio (sujñâna). Por lo tanto, se espera que canalice estas formas superiores de conocimiento por el camino correcto. Primero que todo, tiene que comprender el verdadero significado de la palabra jñâna. Algunas personas piensan que el conocimiento adquirido leyendo numerosos libros es jñâna. No. No es correcto. El verdadero jñâna es el conocimiento que emerge del propio ser de uno y que es experimentado y enseñado a otros. Finalmente, esto le permitirá a la persona concernida a ser grandemente beneficiada e iluminada. Deben

primero concientizar la importancia del término „cualidad humana‟. La cualidad humana emerge del propio ser de uno. No puede adquirirse leyendo libros de texto o escuchando a otros.